
Si bien la Modalidad 40 nace para permitir a los trabajadores que se independizan seguir cotizando y tener derecho a una pensión, si perteneces a la Generación Afore puede afectarte negativamente. ¿En qué consiste la Trampa de la Modalidad 40 y cómo evitarla?
Breve introducción a la Modalidad 40
Para tener una pensión gubernamental es necesario acumular, en la Ley 97 del Seguro Social, 1250 semanas cotizadas, lo cual significa poco más de 24 años de trabajo. (Esto podría cambiar de aprobarse la reforma presentada al congreso, que reduce el número de semanas requeridas).
La Modalidad 40 es un camino para cotizar de forma voluntaria en el Régimen Obligatorio del Seguro Social, después de haber concluido tu relación laboral. En buen español esto quiere decir:
Te permite seguir acumulando semanas de cotización, aunque ya no seas un trabajador asalariado. Adicionalmente, parte de la cuota que pagas al seguro, se deposita en tu Afore para incrementar el monto de tu pensión.
Encontrarás más información sobre la Modalidad 40 y los requisitos para inscribirse en las referencias al final del artículo.
La trampa de la Modalidad 40
Como mencioné anteriormente, la idea de la Modalidad 40 es que continúes cotizando en el Régimen Obligatorio del Seguro Social. ¿Qué significa esto?
El monto total de las cuotas que pagas en la Modalidad 40 no se van directamente a tu Afore, sino que una parte sirve para cubrir rubros que, siendo asalariado, cubriría el patrón.
¿Qué significa esto en la práctica? Supongamos que te inscribes en la Modalidad 40 con un salario de cotización de 500 pesos diarios. Esto es lo que sucedería
- Salario base de cotización: $500 diarios
- Mensualidad por pagar a la Modalidad 40: $1560 en promedio (Varía según los días del mes)
- Monto que se deposita en tu Afore: $967.50 (6.45% de tu salario según marca la ley). Los otros $592.50 sirven para cubrir los otros rubros que cubriría el patrón.
Y es precisamente aquí donde está la trampa de la modalidad 40 para la generación Afore.
Sólo una parte del dinero que se invierte en el pago de las cuotas de la Modalidad 40 tendrá como destino su pensión.
¿Por qué la trampa no afecta a la Generación de Transición (Ley 73)?
Porque las personas que pertenecen a la Ley 73 no se pensionan por el saldo en su Afore, sino por el salario promedio de cotización de sus últimos 5 años cotizados.
Siguiendo el ejemplo anterior, su pensión se calcula en base a los $500 diarios de cotización ($15,000 al mes), y no con el monto alcanzado por estar ahorrando $967.50 cada mes.
¿Cómo evitar la trampa de la Modalidad 40?
Existe otra forma de seguir cotizando ante el IMSS una vez que te independizas: La Modalidad 44.
Es esta modalidad haces un pago único anual de 11,085.77 pesos en este 2020 (Se incrementa anualmente).
Ahora bien, con la Modalidad 44 cotizas con sólo un salario mínimo. Pero, como te estás ahorrando $636 pesos al mes (Comparado con la cuota de $1560 de la Modalidad 40), este dinero podrías utilizarlo para realizar aportaciones voluntarias a tu Afore, con lo cual podrías optar por una pensión mayor.
En resumen, ¿Cuál es la estrategia para escapar de la trampa de la Modalidad 40 si perteneces a la generación Afore?
En vez de darte de alta en la Modalidad 40, inscríbete en la Modalidad 44, teniendo la disciplina de invertir para tu retiro lo que te ahorras en cuotas.
Por cierto, como beneficio adicional de la Modalidad 44, tienes acceso servicios médicos y hospitalarios del IMSS, lo cual no se tiene con la Modalidad 40.
Encontrarás más información sobre la Modalidad 44 en las referencias al final del artículo.
Garantizando un retiro sin preocupaciones económicas
Si lo que buscas es tener el control de tu calidad de vida en el retiro, las Afores no son la opción. ¿Por qué no? Sencillo:
En lo que se refiere a las Afores, cambian las reglas del juego según decidan diputados y senadores, sin preguntarte si estás de acuerdo.
Y para muestra un botón:
- Los portafolios en los que pueden ahorrar las Afores cambiaron en febrero, siendo sinceros ¿te consultaron si aceptabas el cambio?
- Se te asigna una SIEFORE (los fondos donde invierten las Afores) según el año en que naciste, sin considerar tu perfil como inversionista, ni tus objetivos personales.
- En estos momentos hay una propuesta en el congreso para nacionalizar las Afores, quedando así una sola, administrada por el gobierno federal. De aprobarse, no habría nada que puedas hacer en caso de no estar de acuerdo.
Por ello llevo ya mucho tiempo recomendando que, todos y cada uno (incluyéndote), tengamos nuestro propio plan de retiro, de manera que no tengamos todas nuestras esperanzas en el sistema de pensiones oficial (las Afores).
No dejes en manos de políticos ni legisladores tu futuro y tu bienestar. Sólo tú puedes garantizar el que goces de un retiro tranquilo.
Mauricio Priego
Yo mismo invierto en un fondo especializado para el retiro desde hace 10 años, que me brinda un 10.5% de rendimiento promedio anual. Si gustas te comparto la información, tan solo házmelo saber en los comentarios del artículo.
Para concluir, te comparto mi propia estrategia para el retiro. Puede servirte para tomar ideas que te ayuden a alcanzar la libertad financiera.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Mi estrategia para mantener una alta calidad de vida en el retiro
- Modalidad 40, Cómo independizarte sin perder el derecho a la jubilación
- Modalidad 44, el camino para cotizar ante el IMSS sin ser asalariado
- Verdades y mentiras de los nuevos Fondos Generacionales #AFORES
- ¿Es buena idea nacionalizar las Afores?
- Canal oficial de YouTube
mis saldos de la tarjeta banco azteca
Hola Julio,
Disculpa, pero no entendí en qué necesitas apoyo o algún consejo…
Hola Mauricio muy buena información la verdad que no siempre te dan otras opciones solo lo que a ellos les Conviene. Y si me pudieras compartir el dato de la institución donde tienes tu fondo de retiro.
Hola Elías,
Gracias por el valor que otorgas a la información que comparto. El saber que te fue de utilidad es mi mayor recompensa 🙂
Te mandé hace unos momentos la información a tu correo electrónico, confío te sirva para alcanzar tu libertad financiera 😉
¡Excelente día!
Hola Mauricio,
La información contenida en los articulos que publica son muy útiles y enriquecedores. Le agradecería mucho si me pudiera compartir la informacion sobre el fondo especializado de retiro del que habla, de antemano le agradezco.
Hola Isabel,
Gracias por el valor que otorgas a la información que publico en mis artículos. El saber que te son de utilidad es mi mayor recompensa 🙂
Te mandé hace unos momentos la información a tu correo electrónico, espero te sea también de utilidad para alcanzar tu libertad financiera 😉
¡Excelente día!
¡Hola, Mauricio! Muy útil e interesante los temas que publicas, créeme que me ha servido para aclarar muchas dudas.
Me gustaría saber si puedes compartirme tu plan de retiro y en donde inviertes, la última vez que me visitaste no me era posible darle seguimiento a este tema. Muchas gracias de antemano y saludos.
¡Hola Caro!
Gracias por el valor que otorgas a la información que compartimos. El saber que te ha sido de utilidad es mi mayor recompensa 🙂
Vi que también me contactaste vía la página de contacto del blog, así que te respondí directamente sobre tu correo 😉
Seguimos conversando
¡Excelente día!
Hola Mauricio , me puedes compartir la información del fondo donde tienes tus inversiones para el retiro , gracias saludos
Hola Roberto,
Acabo de enviarte la información a tu cuenta de correo. Confío te sea de utilidad.
¡Excelente día!
Hola Mauricio,
Excelentes articulos los que publicas. Te agradezco si me pudieras compartir informacion sobre el fondo especializado de retiro, gracias
Hola Ivan,
Gracias por el valor que otorgas a la información que comparto. El saber que te ha sido de utilidad es mi mayor recompensa 🙂
Te envié hace unos momentos un correo con la información del fondo especializado para el retiro, espero que también te sea de utilidad
¡Excelente día!
Me sugirieron en la subdelegacion del IMSS pensionarme por la ley 97 pues recibiria mas al mes aun cuando no reciba aguinaldo y un poco menos en afores. hice la eleccion correcta?
Que debo conocer acerca de las modificaciones que se hicieron a esta ley en febrero? Tengo 805 semanas cotizadas.65 años de edad.
Hola Martha,
Para poder darte una respuesta acertada necesitaría saber cuál fue tu salario promedio de cotización de los últimos 5 años, así como cuánto te dijeron que recibirías de pensión por la ley 97 en la subdelegación.
Respecto a los cambios que se hicieron, en realidad no te afectan.
Quedo al pendiente de tus comentarios para poder brindarte la respuesta a tu pregunta.
¡Excelente inicio de semana!
Gracias por la información es muy valiosa, puedes compartirme por favor información del fondo especializado en el que inviertes, gracias.
Hola Juan,
Gracias por el valor que otorgas a la información que comparto, el saber que te es de utilidad es mi mayor recompensa 🙂
Te envié la información del fondo a tu correo hace unos momentos, espero que también te sea de utilidad.
¡Excelente día!
Hola Mauricio podrías compartir en la información referente al Fondo especializado para el retiro donde tu inviertes? y como puedo yo hacerlo?
Saludos
Hola Ricardo,
Hace unos momentos te envié la información del fondo a tu correo electrónico, incluyendo el camino para que puedas hacerlo tú también.
Cualquier inquietud adicional, con gusto la resolvemos 😉
¡Excelente día!
¡Hola, Mauricio! Muchísimas gracias por tan valiosa información. Te agradecería si pudieras compartirme el dato de la institución donde tienes tu fondo especializado para el retiro. Gracias de antemano 🙂
Hola Macy,
Gracias por el valor que otorgas a la información que comparto. El saber que es de utilidad es mi mayor recompensa.
Te mandé la información hace unos momentos a tu cuenta de correo. Cualquier inquietud o duda adicional, seguimos conversando 😉
¡Excelente fin de semana!