
Ante el gran interés que genera la Modalidad 40 como medio para mejorar la pensión, hay un sinnúmero de supuestos expertos y asesores en TikTok, Facebook y demás redes sociales difundiendo mentiras sobre la modalidad 40, con el único objetivo de venderte instrumentos de ahorro, seguros o servicios de asesoría. Por eso te comparto en este artículo las principales mentiras que se dicen, de manera que no caigas en la trampa.

«En sólo 3 años puedes conseguir una pensión de más de 50 mil pesos»
Esta es una de las mentiras más frecuentes sobre la modalidad 40. Incluso hay anuncios en redes sociales, así como «noticias» de las que llegan al celular, con este titular.
Verdad: Son tres los factores que inciden en tu pensión: Semanas cotizadas, salario promedio de los últimos 5 años cotizados, y la edad a la que dejaste de cotizar por última vez.
Debido a ello, para tener una pensión de 50 mil pesos o más requieres, en términos generales, de:
- Pertenecer a la generación de transición (Ley 73)
- 1500 semanas cotizadas o más
- Salario diario de cotización alto en tus últimos dos años cotizados
- 64 años o más al momento de dejar de cotizar
Por tanto, si tienes menos de mil semanas, tu salario ha sido el mínimo, y piensas pensionarte en cuanto cumplas 60, es totalmente falso que cotizando tan solo 3 años topado puedas tener una pensión tan alta.
«Si tienes 50 años o más, tienes derecho a la Modalidad 40»
Verdad: La modalidad 40 es totalmente ajena a la edad de la persona.
Puedes inscribirte en la modalidad 40 tanto si tienes 20 años, como si tienes 70. El único requisito es que tengas 52 semanas cotizadas ante el IMSS durante los últimos 5 años calendario, las cuales no requieren ser consecutivas.
«Si tienes 50 años o más puedes obtener una pensión de más de 50 mil pesos a través de la Modalidad 40»
Verdad: Esto sólo es cierto si perteneces a la generación de transición (Ley 73), además de cumplir con los requisitos enlistados en el primer punto de este artículo.
Si bien cualquier persona con 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años puede darse de alta en la modalidad 40, sólo aquellas que haya comenzado a cotizar ANTES del 1 de julio de 1997 pertenecen a la ley 73. Si empezaste a cotizar el 1 de julio de 1997 o después, sin importar tu edad perteneces a la ley 97, calculándose tu pensión en base solamente en base a lo que tengas ahorrado en tu Afore.
«Si el tercer y cuarto dígitos de tu NSS es 96 o inferior, perteneces a la Ley 73»
Verdad: Para pertenecer a la ley 73 debes haber comenzado a COTIZAR antes del 1 de julio de 1997.
El tercer y cuarto dígitos de tu Número de Seguro Social (NSS) representan el año en que te afiliaste por primera vez al IMSS, lo cual no necesariamente coincide con el año en que comenzaste a cotizar ante el instituto. Un ejemplo claro son los estudiantes de universidades públicas, a quienes se les afilia ante el IMSS pero únicamente para recibir servicios médicos.
Por tanto, si tu afiliación fue en 1995, pero comenzaste a cotizar en el 1998, aunque tu NSS diga «XX95XXXXXX» perteneces a la ley 97.
«Puedes recuperar tu derecho de pensión a través de la Modalidad 10»
Esta es otra de las mentiras más comunes sobre la modalidad 40.
Verdad: La única manera de darte de alta en la modalidad 40 es cumpliendo con el requisito de tener 52 semanas cotizadas como asalariado en los últimos 5 años calendario.
En base a esto, si dejaste de cotizar como asalariado hace ya tiempo, para poder recuperar el derecho a darte de alta en la modalidad 40 requieres volver a cotizar como asalariado, es decir, con un patrón, por lo menos durante un año (52 semanas). Sin embargo esto es peligroso, ya que el IMSS busca a quienes están tratando de abusar del sistema por este medio, siendo las consecuencias bastante graves.

Conclusión de las mentiras sobre la Modalidad 40
Dice el refrán que «A río revuelto, ganancia de pescadores«. Y hay muchos pescadores tirando anzuelos para tratar de pescar a ingenuos que buscan cómo recuperar su derecho a pensionarse, así como a mejorar la pensión que les corresponde.
Por ello no te dejes engañar, por más creativos que sean los videos, o elocuentes los podcasts. Al final, estos pescadores se quedan con tu dinero, mientras tú podrías incluso perder tu pensión.
Cualquier duda que tengas déjala en los comentarios, donde con gusto las iré respondiendo.
¡Éxito!