
Escoger en cual modalidad del seguro social vas a cotizar es crítico en tu estrategia para el retiro, independientemente de tu edad. Por ello hoy te comparto una infografía donde comparo la información más importante de las modalidades, para que así tomes una decisión informada.
Infografía comparativa de modalidades del seguro social

Mejor Modalidad del Seguro Social para Ley 73
- Si tienes 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años, en general tu mejor opción es la Modalidad 40.
- Si tienes muchos años sin cotizar, y tienes ingresos fiscales mayores a 2 salarios mínimos, en general tu mejor opción es la Modalidad 10.
- Si tienes muchos años sin cotizar y no cuentas con ingresos fiscales, o estos son menores a 2 salarios mínimos, en general tu mejor opción es la Modalidad 44.
Ahora bien, si tienes 55 años o menos, y estás pensando en aprovechar la Modalidad 40 para incrementar tu pensión, puedo ayudarte a armar una estrategia de ahorro e inversión para reunir el capital que necesitas para cotizar topado tus últimos 5 años. Dependiendo de tus semanas cotizadas, puedes alcanzar una pensión de 50 mil pesos mensuales. Si te interesa, puedes contactarme siguiendo esta liga.
Nota importante:
No se puede pasar directamente de las modalidades 10 o 44 a la modalidad 40. Necesariamente se requiere cotizar como asalariado cuando menos por 52 semanas (Un año).
Mejor Modalidad del Seguro Social para Ley 97
Si nunca has cotizado ante el IMSS, o si empezaste a cotizar después del 1 de julio de 1997 (inclusive), tu mejor modalidad del seguro social para cotizar es la Modalidad 44.
¿Motivo? Tu pensión no se basará en tu salario promedio de cotización, sino en el saldo que tengas en tu Afore. Por tanto, es financieramente mucho más económico que aportes en la Modalidad 44 y realices aportaciones adicionales a tu Afore.

Ahora bien, las Afores se encuentran limitadas en cuanto a dónde pueden invertir tu dinero, e, incluso, pueden ser nacionalizadas en cualquier momento.
Por ello recomiendo diversificar tu ahorro para el retiro en un Fondo Especializado de Inversión. En el que yo invierto me brinda un rendimiento del 11% promedio anual, además de beneficios fiscales.
Si gustas te puedo compartir información al respecto, tan sólo contáctame siguiendo esta liga.
Cualquier duda adicional que tengas, déjala en los comentarios y con todo gusto la respondo.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- La Modalidad 10 del IMSS, ¿Mejor opción que la Modalidad 40?
- Modalidad 40 – Cómo independizarte sin perder el derecho a la jubilación
- Modalidad 44, el camino para cotizar ante el IMSS sin ser asalariado
- La trampa de la modalidad 40 para la Generación Afore (Ley 97)
- Mi estrategia para mantener una alta calidad de vida en el retiro
Me interesa la modalidad 10 tengo como comprobar ingresos fiscales cuento con poco menos de 500 semanas mi duda es si podría cotizar solo 2 años y tramitar la pensión pero mi duda sería de cuánto seria el pago y a qué pensión se accedería?
Le agradezco de antemano sus comentarios
Hola Emma,
Si en estos dos años rebasas los 60 años de edad, sí podrías tramitar tu pensión. Ahora bien, respecto a cuánto sería el pago, esto depende directamente del salario de cotización con que te des de alta en la modalidad 10. En esta liga puedes encontrar una calculadora para estimar el monto de las aportaciones.
Respecto a la pensión que obtendrías, por tu número de semanas cotizadas tendrás entre 1 y 4 salarios mínimos. Se puede realizar un cálculo más preciso, más para ello necesitaría más información. Si quieres puedo brindarte asesoría al respecto. Contáctame a través de esta liga.
¡Excelente día!
Hola, tengo 65 años, 779 semanas cotizadas, estoy fuera de cobertura de derechos y quiero saber cual es mi mejor opción para poder pensionarme y acceder rápidamente a mi fondo de la afore. Muchas gracias
Hola Pedro,
Si eres ley 73, con que cotices un año (52 semanas) en la modalidad 44 sería suficiente para que puedas pensionarte, y retirar el saldo de las subcuentas SAR 92/97 y vivienda.
¡Excelente día!
En su artículo de la mod 44 menciona que solo hay pension por vejez, es decir a los 65. que no es posible pensionarse a los 60.
Hola Ernesto,
En términos generales, para pensionarte habiendo cotizado en la modalidad 44 se requiere esperar a los 65 años. Ahora bien, hay un detalle: Si tu última cotización no es por modalidad 44, entonces sí te puedes pensionar a los 60 años, PERO el IMSS te restaría las semanas cotizadas en la modalidad 44, lo cual reduciría tu pensión, e incluso podrías quedar fuera de derecho de pensión por tener menos de 500 semanas cotizadas.
Espero que la información te sea de utilidad.
¡Excelente día!
Yo trabajo en casa y no compruebo ingresos fiscales ….quiero pensionarme ,tengo 59 años y 540 cotizaciones…. modalidad 10 ?????
Hola Ma. Guadalupe,
No podrías darte de alta en la modalidad 10 debido a que no tienes ingresos fiscales. Pero sí tienes una opción: La modalidad 44. Si bien no mencionas cuándo dejaste de cotizar, te podrías pensionar a los 65 años.
¡Excelente día!