Artículo actualizado al 01 de Febrero del 2023
Esta es una de las preguntas que más he recibido últimamente, y es que la Reforma Fiscal mexicana considera que todo depósito realizado a cuentas de ahorro e inversión o pagos a tarjeta de crédito es potencialmente un ingreso, de manera que si los montos depositados no son razonables en cuanto a los ingresos reportados por el cuenta habiente al fisco, Hacienda los considerará una «Discrepancia Fiscal» y podrá requerir a la persona para que demuestre el origen de ese dinero… Y si no puede hacerlo, lo considerará un ingreso no reportado por el cual se deberán pagar impuestos. Y esto es indistinto a que la persona se encuentre dada de alta en Hacienda o no.
Pero si quiero apoyar financieramente a mi madre o hijo, ¿entonces Hacienda los requerirá y les quitará parte de ese dinero a través de impuestos? No necesariamente.
La primera opción para evitar problemas es entregar a tu familiar el dinero en efectivo. Si bien esta es la opción más obvia, tiene algunos inconvenientes:
- Ése dinero sólo debe servir para pagar productos y servicios en efectivo, y esto siempre y cuando no sea sobre los límites que la Ley Contra el Lavado de Dinero estipula para actividades consideradas como vulnerables.
- Tu familiar no podrá ahorrar ese dinero en el sistema financiero (bancos, cajas de ahorro populares, administradoras de fondos de inversión)… Y si eres de los que están pensando en guardar ése dinero bajo el colchón, sólo recuerda que debido a la inflación ése dinero estará perdiendo valor conforme pase el tiempo, además del riesgo de perderlo o de que te lo roben.
Entonces, ¿qué puede hacerse?
1. El dinero que una persona regala a otra independientemente del motivo es considerado una donación.
2. La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) – la cual norma en México los impuestos sobre los ingresos – dice en su artículo 93 fracción XXIII: No se pagará el impuesto sobre la renta por los donativos en los siguientes casos:
- Entre cónyuges cualquiera que sea el monto (ojo: La ley habla de cónyuges y no de concubinato).
- Los que reciban los descendientes de sus ascendientes en línea directa (hijos de sus padres, nietos de sus abuelos) cualquiera que sea su monto.
- Los que reciban los ascendientes de sus descendientes en línea directa (padres de sus hijos, abuelos de sus nietos) «siempre que los bienes recibidos no se enajenen o donen por el ascendiente a otro descendiente«, es decir, que no lo done después el papá a otro hijo, o el abuelo a otro nieto.
- Los demás donativos (entre hermanos, primos, amigos… y desconocidos) siempre que el valor de lo recibido en un año calendario no exceda 3 veces la UMA anual ($113,533.20 para este 2023), debiéndose pagar impuestos por el excedente de esa cantidad (Ejemplo: Si recibes $120,000 de donativos a lo largo del año, debes pagar impuesto por los $6,466.80 excedentes a la cantidad exenta de impuestos (120,000 – 113,533.20 = 6,466.80 por los que hay que pagar impuestos).
3. Adicionalmente la ley establece que las personas físicas sólo deben informar a Hacienda de las donaciones recibidas si éstas exceden de $600,000 incluyendo ingresos por premios o préstamos en efectivo. Es decir, si el dinero que recibe tu mamá de ti y tus hermanos no supera en el año esa cantidad, no está obligada a reportarla a Hacienda (Artículo 90)
Con lo anterior la respuesta a la pregunta inicial queda respondida: Tus familiares directos (no contando tus hermanos) a los que ayudes económicamente no tendrán problema alguno con Hacienda siempre y cuando por donaciones, premios y préstamos en efectivo no reciban más de $600 mil pesos al año.
Pero ojo: todo lo anterior no elimina la posibilidad de ser requerido por Hacienda en un momento dado, sólo determina que no se tiene que pagar impuestos… Y además el origen del ingreso debe ser demostrado de manera documental, es decir, a través de documentos que demuestren la donación. ¿Cómo hacer esto?
- Entrega el dinero a tu familiar depositándoselo a través de transferencia electrónica. Con esto, si Hacienda lo requiriese, mostrando su estado de cuenta y las actas de nacimiento / matrimonio respectivas podrá demostrar que tú le diste el dinero y que son familiares directos
- Entrégale el dinero a través de un cheque, el cual deberá depositar en su cuenta. Nuevamente lo que buscamos es que su estado de cuenta demuestre el origen del depósito.
- Si el dinero no se lo puedes entregar por medios electrónicos, o si por facilidad prefieres entregarle el efectivo, o si los depósitos los realizas en efectivo o si llevas tiempo apoyándole con el dinero y antes de poder implementar lo aquí recomendado les requiere Hacienda, redacten un sencillo contrato entre particulares (firmado por dos testigos) donde indiquen expresamente que le estás donando el dinero. El contrato será la evidencia documental que supla los estados de cuenta de los ejemplos anteriores. ¿Debes llenar un contrato cada vez que le des dinero? No necesariamente. Pueden hacer el contrato indicando cuánto le darás mensualmente, o esperarse a que el fisco le requiera y hasta ése momento llenar un único contrato por los montos del año que esté solicitando Hacienda.
Para finalizar recuerda que por ley Hacienda puede requerir información de los últimos cinco años, por lo que es necesario guardar estados de cuenta y contratos por cinco años cuando menos. Esto puede hacerse de forma electrónica, para lo cual te sugiero leer el artículo Consejos para tener siempre a la mano tus documentos importantes.
¡Éxito!
¿Conoces a alguien que Hacienda haya requerido por movimientos en sus cuentas bancarias o tarjetas? ¿Tienes alguna experiencia u opinión que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Artículos relacionados
- ¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA)?
- La Reforma Fiscal, ¿Cómo me afecta?
- La Refriega Fiscal, análisis de un contribuyente cautivo
- La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?
- ¿Qué debo hacer para deducir mis gastos como empleado y recuperar impuestos?
- Combatiendo a la inflación: el enemigo silencioso de tus finanzas personales
buenas tardes mauricio.
mi pregunta es infonavit me depositara $320000
que tengo ahorrados para construir en terreno propio tengo que reportar esa cantidad al sat?
Buenos días Gama,
No es necesario que reportes esa cantidad al SAT ya que
1) Es un préstamo, no un ingreso
2) Te es transferida por medios electrónicos por el INFONAVIT, de manera que el fisco puede verificar el origen del dinero.
Así que felicidades por el otorgamiento del crédito. Úsalo para alegría y goce de tu familia 😀
¡Éxito!
Hola Mauricio,
Antes que nada quiero agradecerte por la manera tan sencilla en la que explicas cómo funcionan las finanzas.
Quiero hacerte una pregunta sencilla (aunque creo que la respuesta está en este artículo, sin embargo me gustaría confirmarla contigo). Tengo un amigo en EU que me va a enviar dinero mensualmente, $7,000 pesos para ser exactos y pues planea hacerlo por transferencia bancaria. Entiendo que esto se tomaría como donación debido a que no hay ningún parentesco o relación laboral que justifique el envío. La pregunta es, tendría que justificar a hacienda de alguna de las formas que listas arriba la procedencia de este dinero o todavía estaría en el límite permitido.
Ojalá puedas ayudarme después de ayudar a más de 500 personas con preguntas sobre este mismo asunto.
¡Buen día!
Hola Nelly,
Gracias a ti por el valor que das a mi esfuerzo 🙂
… Y no te preocupes, que quien pregunta quiere saber.
La transferencia de 7000 mensuales, si es de la cuenta bancaria de tu amigo a la tuya, no será reportada por las instituciones financieras ya que se trata de un monto bajo, así que es poco probable que las operaciones no las detecte el fisco. Ahora bien, si quieres hacer las cosas como marca la ley, teniendo en cuenta que en un año recibes 84,000, de rigor deberías pagar impuestos durante tu declaración anual de abril por el excedente de los $76600 que tienes derecho a recibir como donaciones sin pagar impuestos. Hablamos de impuestos sobre $3400…
Cualquier inquietud adicional seguimos en contacto 😉
¡Éxito!
Disculpa una dia me van a depositar 150 mil pesos pero este dinero es un prestamo de un amigo dice que el me los puede depositar en 38 y el resto 15 dias despues el prestamo es de buena fe sin interes ni nada, pero escuche que me pueden acusar de narcotrafico y muchas cosas , que a gente la meten a la carcel por menos dinero y no se que tantas cosas mas cual es la verdad?
Hola Carlos,
En realidad lo que has escuchado es un poco exagerado: Por recibir depósitos en efectivo no meten a la cárcel a las personas por narcotráfico. Lo que sí es una realidad, es que al recibir en tus cuentas bancarias 15 mil pesos o más en efectivo al mes, el banco está obligado a reportarte al fisco, con lo cual existe la posibilidad de que el SAT te «invite» a demostrar el origen del dinero, y en caso de no poder demostrar que es un ingreso por el cual has pagado impuestos, entonces se considere un ingreso no declarado por el cuál deberás pagar los impuestos correspondientes.
¿Qué hacer al respecto? Como lo que vas a recibir es un préstamo, podrían firmar un contrato entre particulares indicando explícitamente monto del préstamo, la nulidad de intereses, plazo de pago y forma de pago, guardando los comprobantes (tanto de la entrega del dinero como de los pagos realizados para devolver el dinero) y los estados de cuenta donde éstos se reflejen como evidencia documental. Lo ideal sería que todo se haga a través de transferencia bancaria. Con esto ni tú ni quien te prestará el dinero tendrán problemas para demostrar el origen de los recursos ante el fisco de ser el caso.
¡Éxito!
deseo adquirir una casa en $650,000 pero no tengo el dinero y dos primos me van a prestar el dinero sin cobrarme intereses es decir no tendran ganancias para que yo no tenga problemas con sat me pueden depositar esta cantidad por transferencia bancaria…. y no lo tienen todo junto me lo mandaran en cuatro depositos repartidos en un mes…. yo debo reportar
algo a hacienda o solo realizar la compra cuanto tenga el dinero…. en caso de tener que pagar yo isr… por esta cantidad me puedes decir cuanto seria…. muchas gracias
Hola Jorge,
Por el monto si tendrías que meterte en temas de firmar un contrato por el monto del préstamo el cual debe ser avalado por un notario (que podría ser el mismo que escriture la compra de la casa). De esta manera tú tendrías la evidencia de que no se trata de un ingreso sino de un préstamo, y tus primos también podrían demostrar que los pagos que les realizas es recuperación de capital lo cual no genera tampoco impuestos.
¡Éxito!
hola buena noche
en dos ocaciones durante este año fiscal deposite 15 mil pesos en dos meses distintos, el deposito se lo hacia a mi suegra eran depositos en efectivo en ventanilla.
si en dado casa el sat requiere a la mama de novia,
¿cuanto seria la multa que tendriamos que pagar?
ya que no conservo ningun recibo de esos depositos.
(yo tengo trabajo fijo y pago mis impuestos)
gracias por tu respuesta
saludos
Hola Ramón, buenos días.
Si la mamá de tu novia no tiene otros ingresos y no suele tener depósitos grandes, honestamente no creo que haya mayor problema. No digo que no haya riesgo de que la requiera el SAT, sino que este es más bien bajo. Y si se diera el caso que la requiriesen (el SAT tiene cinco años para hacerlo), lo que habría que hacer es acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) a exponer el caso. Pero, claro está, es mejor que no se repitan estos depósitos.
¡Éxito!
Hola Mauricio, buenas tardes.
Es grato conocer personas como tu que están dispuestas a compartir su conocimiento, tengo una consulta que me gustaría hacerte, probablemente no es el foro indicado por el tema pero con tus conocimientos ojala me puedas ayudar.
Voy a comprar mi primer auto, tengo en mi cuenta bancaria de nomina en bancomer 40,000 pesos ahorrados, un amigo me va a prestar 50,000 pesos sin intereses a un periodo de 12 meses a pagar, el también tiene cuenta de débito en bancomer yo iré pagando mensualmente con transferencia entre las mismas cuentas, dicha situación me genera las siguientes dudas;
1.- Si me realiza la transferencia electrónica de los 50,000 se genera algún impuesto que tenga que pagar?
2.- Existe algún limite para este tipo de transferencia que es un préstamo entre amigos?
3.- Con los registros de las transferencias es suficiente o se tiene que celebrar algún contrato?
De antemano muchas gracias por tu apoyo.
Saludos
Francisco Portillo
Hola Francisco, buenos días.
Comprendo tu preocupación y será un placer aportar mi granito de arena…
Un préstamo no se considera un ingreso, por lo que independientemente del monto no generan impuestos. El que todas las operaciones se hagan por medios electrónicos (transferencias) ayuda y mucho a evitar tener problemas con el fisco.
Todo lo que tienen que hacer es guardar evidencia de las operaciones: recibos y comprobantes, estados de cuenta donde se reflejen los movimientos, etc. Adicionalmente es de utilidad un contrato en el que indiquen el monto del préstamo, el plazo del pago y el hecho que no se tendrán intereses. No se requiere un formato en efectivo, y por el monto, puede mantenerse como un contrato entre particulares sin necesidad de que intervenga un notario 😉
¡Éxito!
Hola Mauricio. Soy Arquitecto entre semana, y dj en fines de semana y por ultimo tengo un negocio de maquinitas, entre estas y tres actividades he recibido sobre 200,000 pesos en lo que va del año. En realidad no estoy muy preocupado por declarar ya que no he exedido el limite anual sin declarar (aunque se que no estoy exento). El punto esta en que en mis trabajos me pagan en efectivo y las maquinitas no requiero dar facturas. Actualmente hay una convocatoria de jovenes emprendedores en mi ciudad, pero como requisito me piden que me registre en hacienda. Mi pregunta es ¿Si me registro en hacienda podria prender un foco o alerta hacia ellos sobre mis ingresos? Porque todo lo deposito en mi cuenta personal y quisiera saber si una cuenta fiscal y personal estan totalmente separadas? Mi plan es este: registrarme en hacienda, recibir el recurso y depositar mis utilidades en mi cuenta personal.
Hola Mauricio! Muchas gracias por el apoyo de antemano. Mi caso es el siguiente: Mi papa falleció y tenía seguros de vida, los cuales se depositaron a una cuenta de banco. Yo estoy en suspensión de actividades, alguna vez me di de alta para dar recibo de honorarios, como prestadora de servicios profesionales, pero no tenía mucho trabajo así que me suspendí ante hacienda. Hoy en día donde trabajo no tengo ninguna prestación, así que me pagan en efectivo y no tengo que dar ningún recibo.
Mi duda es, sí con el dinero que recibí de los seguros tengo que declarar algo ante hacienda, no rebasa los 600,000 y todos se hicieron por transferencia bancaría. Otra cosa también, es que mi papa tenía una casa y la rento, mis vecinos me hacen el favor de depositarme la renta a mi cuenta, , son $4,800 al mes. Quisiera saber, si eso es suficente para que hacienda me pida pagar impuestos. Yo no he hecho nada para arreglar eso, porque la inquilina ya se va en unos meses y después no se lo que haré, si la seguiré rentando o la venderé.
Agradecería mucho tus consejos, se que no se deben pagar impuestos por herencias, pero me decía un conocido que aun así , tengo que declararlo ante hacienda, solo para dar aviso.
Muchas Gracias y te felicito por aportar tus conocimientos y ayudarnos. Saludos!!
Jimena
Hola Jimena!
Lamento que tu papá se haya marchado… Nunca es suficientemente tarde para despedir a un ser querido. Mi oración por él y mi solidaridad para ti y tu familia.
Respecto a tu inquietud, si alguno de los seguros fue superior a los $100 mil, entonces la transferencia fue reportada al fisco al cual le llamará la atención que no tengas ningún tipo de ingresos existiendo la posibilidad de que revise tus cuentas y aparezcan los depósitos de la renta de la casa. En sí la cantidad es pequeña y no creo que cause mayor problema, pero podría levantar las suspicacias del fisco… Después de todo de algo tienes que vivir, ¿o no? Y si entonces descubren que tienes tarjetas de crédito, préstamos, depósitos en cuentas de ahorro o inversiones, sumarían todos esos importes y el total lo considerarían un ingreso que no has reportado «invitándote» a hacerlo… A esto se llama «Discrepancia Fiscal».
No es mi intensión asustarte y la probabilidad de que ocurra lo anterior considero sinceramente que es baja, pero lo señalo ya que para Hacienda, el que tú realices tu declaración anual reportando el ingreso que te dejó tu padre, es una demostración tu buena fe. Y si al final decides quedarte con la propiedad y rentarla, entonces reporta los ingresos como arrendamiento.
¡Éxito!
Muchas gracias por tu ayuda Mauricio. Y gracias por la oración para mi padre. Te deseo muchas bendiciones para ti y toda tu familia.
Buen dia
Tengo una duda, mi mama va a comprar un departamento, lo pondra a mi nombre, esto me generaria un problema encuanto a de donde obtube el dinero para comprarlo, ya que mis ingresos no son suficientes para cubrir la compra, no sera donacion ni herencia, simplemente lo pagara ella pero lo pondra a mi nombre, espero me puedan ayudar, gracias
Buen día Yolanda,
En realidad no habrá problema alguno. Como el pago de la propiedad se tiene que hacer por medios electrónicos, quedará evidenciado de que el dinero para la compra del departamento te lo está donando tu mamá lo cual es considerado, como menciona el artículo, un ingreso libre de impuestos. Unos consejos para evitarte sorpresas en el futuro:
1) Guarda junto con las escrituras de la casa el comprobante de la transferencia electrónica realizada
2) De ser posible, guarda también una copia del estado de cuenta donde se registra el movimiento
3) Comenta con el notario que te gustaría que quedase explícita la forma de pago en el documento
4) Si el valor del departamento es mayor a 600 mil pesos, por ley debes declararlo al SAT aunque no tengas impuestos que pagar u otros ingresos que declarar. Es posible que si no lo haces no pase nada (y hay muchas personas que no lo hacen), pero para estar totalmente tranquila habría que cumplir este requisito.
Confío que la información te haya sido de ayuda 😉
¡Éxito!
Hola Mauricio, antes que nada agradezco tu amable atención, y te comento mi caso, desde hace tiempo que mi esposa y yo empezamos a ahorrar para juntar y pagar un crédito hipotecario que esta a su nombre, para eso abrimos una cuenta a su nombre y ahí es donde ahorramos el dinero, el cual lo metemos al banco en efectivo después de hacer un guardadito. Ya logramos juntar la cantidad que necesitamos para pagar el credito y ya lo pagamos pero fue una cantidad de 650,000 pesos. Mi pregunta es si hay que reportar ha hacienda ese pago y como hacerle si mi esposa no esta dada de alta en el SAT. La verdad me preoucupa esa cuestión pues para juntar ese dinero también apoyaron mis papás y los papás de ella. Es probable que el banco o hacienda pidan cuentas de ese pago, y si es así como hacerle para declarlo, y dejar bien en claro que ese dinero es producto del esfuerzo y sacrificio de años. El pago del credito hipotecario se hizo por medio de transferencia de la cuenta de mi esposa a la cuenta de la hipotecaria. Gracias!