Artículo actualizado al 01 de Febrero del 2023
Esta es una de las preguntas que más he recibido últimamente, y es que la Reforma Fiscal mexicana considera que todo depósito realizado a cuentas de ahorro e inversión o pagos a tarjeta de crédito es potencialmente un ingreso, de manera que si los montos depositados no son razonables en cuanto a los ingresos reportados por el cuenta habiente al fisco, Hacienda los considerará una «Discrepancia Fiscal» y podrá requerir a la persona para que demuestre el origen de ese dinero… Y si no puede hacerlo, lo considerará un ingreso no reportado por el cual se deberán pagar impuestos. Y esto es indistinto a que la persona se encuentre dada de alta en Hacienda o no.
Pero si quiero apoyar financieramente a mi madre o hijo, ¿entonces Hacienda los requerirá y les quitará parte de ese dinero a través de impuestos? No necesariamente.
La primera opción para evitar problemas es entregar a tu familiar el dinero en efectivo. Si bien esta es la opción más obvia, tiene algunos inconvenientes:
- Ése dinero sólo debe servir para pagar productos y servicios en efectivo, y esto siempre y cuando no sea sobre los límites que la Ley Contra el Lavado de Dinero estipula para actividades consideradas como vulnerables.
- Tu familiar no podrá ahorrar ese dinero en el sistema financiero (bancos, cajas de ahorro populares, administradoras de fondos de inversión)… Y si eres de los que están pensando en guardar ése dinero bajo el colchón, sólo recuerda que debido a la inflación ése dinero estará perdiendo valor conforme pase el tiempo, además del riesgo de perderlo o de que te lo roben.
Entonces, ¿qué puede hacerse?
1. El dinero que una persona regala a otra independientemente del motivo es considerado una donación.
2. La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) – la cual norma en México los impuestos sobre los ingresos – dice en su artículo 93 fracción XXIII: No se pagará el impuesto sobre la renta por los donativos en los siguientes casos:
- Entre cónyuges cualquiera que sea el monto (ojo: La ley habla de cónyuges y no de concubinato).
- Los que reciban los descendientes de sus ascendientes en línea directa (hijos de sus padres, nietos de sus abuelos) cualquiera que sea su monto.
- Los que reciban los ascendientes de sus descendientes en línea directa (padres de sus hijos, abuelos de sus nietos) «siempre que los bienes recibidos no se enajenen o donen por el ascendiente a otro descendiente«, es decir, que no lo done después el papá a otro hijo, o el abuelo a otro nieto.
- Los demás donativos (entre hermanos, primos, amigos… y desconocidos) siempre que el valor de lo recibido en un año calendario no exceda 3 veces la UMA anual ($113,533.20 para este 2023), debiéndose pagar impuestos por el excedente de esa cantidad (Ejemplo: Si recibes $120,000 de donativos a lo largo del año, debes pagar impuesto por los $6,466.80 excedentes a la cantidad exenta de impuestos (120,000 – 113,533.20 = 6,466.80 por los que hay que pagar impuestos).
3. Adicionalmente la ley establece que las personas físicas sólo deben informar a Hacienda de las donaciones recibidas si éstas exceden de $600,000 incluyendo ingresos por premios o préstamos en efectivo. Es decir, si el dinero que recibe tu mamá de ti y tus hermanos no supera en el año esa cantidad, no está obligada a reportarla a Hacienda (Artículo 90)
Con lo anterior la respuesta a la pregunta inicial queda respondida: Tus familiares directos (no contando tus hermanos) a los que ayudes económicamente no tendrán problema alguno con Hacienda siempre y cuando por donaciones, premios y préstamos en efectivo no reciban más de $600 mil pesos al año.
Pero ojo: todo lo anterior no elimina la posibilidad de ser requerido por Hacienda en un momento dado, sólo determina que no se tiene que pagar impuestos… Y además el origen del ingreso debe ser demostrado de manera documental, es decir, a través de documentos que demuestren la donación. ¿Cómo hacer esto?
- Entrega el dinero a tu familiar depositándoselo a través de transferencia electrónica. Con esto, si Hacienda lo requiriese, mostrando su estado de cuenta y las actas de nacimiento / matrimonio respectivas podrá demostrar que tú le diste el dinero y que son familiares directos
- Entrégale el dinero a través de un cheque, el cual deberá depositar en su cuenta. Nuevamente lo que buscamos es que su estado de cuenta demuestre el origen del depósito.
- Si el dinero no se lo puedes entregar por medios electrónicos, o si por facilidad prefieres entregarle el efectivo, o si los depósitos los realizas en efectivo o si llevas tiempo apoyándole con el dinero y antes de poder implementar lo aquí recomendado les requiere Hacienda, redacten un sencillo contrato entre particulares (firmado por dos testigos) donde indiquen expresamente que le estás donando el dinero. El contrato será la evidencia documental que supla los estados de cuenta de los ejemplos anteriores. ¿Debes llenar un contrato cada vez que le des dinero? No necesariamente. Pueden hacer el contrato indicando cuánto le darás mensualmente, o esperarse a que el fisco le requiera y hasta ése momento llenar un único contrato por los montos del año que esté solicitando Hacienda.
Para finalizar recuerda que por ley Hacienda puede requerir información de los últimos cinco años, por lo que es necesario guardar estados de cuenta y contratos por cinco años cuando menos. Esto puede hacerse de forma electrónica, para lo cual te sugiero leer el artículo Consejos para tener siempre a la mano tus documentos importantes.
¡Éxito!
¿Conoces a alguien que Hacienda haya requerido por movimientos en sus cuentas bancarias o tarjetas? ¿Tienes alguna experiencia u opinión que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Artículos relacionados
- ¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA)?
- La Reforma Fiscal, ¿Cómo me afecta?
- La Refriega Fiscal, análisis de un contribuyente cautivo
- La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?
- ¿Qué debo hacer para deducir mis gastos como empleado y recuperar impuestos?
- Combatiendo a la inflación: el enemigo silencioso de tus finanzas personales
Buen día Mauricio, gracias por tus respuestas que nos ayudan a todos. Tengo una duda. Soy asalariada, pero rento un departamento y a veces me depositan por transferencia o en efectivo aproximadamente 6 mil pesos al mes. Intento recibir solo efectivo y gastarlo en lo que sea, pero no siempre es posible. ¿Ves probable que me requiera el SAT?
Mi estimado Mauricio,
Disculpa la insistencia, pues sé que tienes muchos lectores, pero podrías darme tus comentarios a mi consulta del pasado 17 de junio?
Nuevamente muchas gracias!
Un abrazo!
Buenos días Mauricio, agradezco de antemano tu asesoría y te felicito por tu blog que es de tanta ayuda para muchas personas.
El asunto es este, mi suegro le realizó una donación arriba de los 900mil a mi esposo con un depósito en cheque a su cuenta. Mi esposo retiró ese dinero con un cheque de caja para cambiarlo de banco que le ofrecía mejor rendimiento en su inversión.
¿Crees tu que tendrá problemas por esto? ¿Tendrá que declararlo en su declaración anual? ¿Al cambiarlo de banco le generaría algún problema?
Mil gracias, bonito día!
Buenas tardes, muy interesante la columna y los comentarios al respecto; me gustaria saber si una persona que esta trabajando en USA y que durante el tiempo que lleva trabajando allá que son mas de 9 años ha enviado sus ahorros a una persona en mexico(hermana)la cual ella tiene una cuenta a su nombre en donde la persona en USA le deposita el fruto de su trabajo, tendra algun problema con hacienda?
Hola, esperando me puedas orientar. Me encuentro en el extranjero y le voy a mandar un dinero a mi sobrina que se encuentra en Mexico por transferencia electronica; ella tendra que pagar impuestos a Hacienda?? y si es asi cual es el porcentaje que se paga. Te agradezco de antemano la respuesta.
Buenas tardes Sr Mauricio muy interesante su publicación, quisiera hacerle varias consultas, le cuento un poco mi historia, tengo dos meses de haberme mudado a México desde Venezuela, soy Mexicano pero viví toda mi vida en ese país, tengo una casa allá (Venezuela) la cual estoy vendiendo y por ella ingresaría aproximadamente 360.000 pesos, quisiera saber si hay alguna forma de ingresar a México ese dinero sin tener que pagar impuestos, podría recibir transferencias de fondos de Europa o Usa. Por otra parte le comento que trabajo con una empresa algo informal me pagan 16000 pesos mensuales quisiera saber si debo inscribirme en Hacienda y declarar esos ingresos y como es ese proceso, disculpe lo largo y tantas preguntas pero desconozco completamente el sistema de impuestos de México. Saludos
Gabriel, buenos días.
Buenas noticias: Al vender tu propiedad en Venezuela, es un ingreso que generas en ése país y por lo cual estás sujeto a las leyes fiscales de ése país, no de México. Ése dinero, al introducirlo a México, se considera parte de tu patrimonio. Lo que te recomendaría para no tener mayores problemas es que lo transfieras al banco donde hayas decidido abrir tu cuenta vía transferencia, y que resguardes junto con los comprobantes de la transferencia las escrituras, recibos y demás documentos que amparen la venta de la propiedad en Venezuela y que el fruto de esa venta es el dinero enviado a México.
Bienvenido de vuelta a casa 🙂
Muchas gracias Sr Mauricio, me es de mucha ayuda su respuesta
Hola mi estimado Mauricio,
Esperando te encuentres muy bien y listo para ver el partido de México-Brasil hoy
De nueva cuenta dándote molestias con la siguiente duda.
Mi jefe chocó su auto hace un mes (mayo) y fue pérdida total. La aseguradora le va a dar un cheque a su nombre por aproximadamente $130,000.00 pesos, mismos que va a depositar en su cuenta de nómina.
Tendrá que declarar este ingreso y pagar impuestos, o cómo quedaría?
Muchas gracias por tu siempre amable respuesta
Un abrazo!
Buen dia mauricio! Mi duada es la siguiente: mi madre me va a dar $850,000 mismos que me los obsequia para comprar un terreno y construir mi casa, yo ya he pagado $130,000 como enganche del terreno y el resto me lo dara mi madre $390,000 , entonces ella puede hacer una transferencia bancaria a la iiinmobiliaria por esa cantidad , y yo abriria una cuenta para que me depositara el resto para hacer la casa, no habria problemas al escriturar a mi nombre y por la cuenta que me depositaria ella $410,000? Yo hace mucho que eatoy dao de baja en hacienda Muchas gracias !
Salvador, buenos días.
En general la estrategia que pretendes seguir no va a causarte mayores problemas ya que es tu madre quien te está realizando la donación. Sólo ten en cuenta que a partir de que recibes $600 mil en donaciones tienes la obligación de presentar tu declaración anual, si bien no tienes que pagar impuestos por ello.
¡Éxito!
Buenas tardes Mauricio, antes que nada en verdad mis felicitaciones por ayudar a tanta gente
Una duda, hace un año entre mi cuñado y yo construimos una casa, la forma en la que trabajamos fue que el me depositaba el dinero y yo lo invertia en la construcción de la casa, el objetivo al final era venderla y repartirnos las ganancias.
Por diferentes motivos ya no la vendimos y decidí quedarme con ella, ahora el problema es que tengo que regresarle el dinero que el me prestó (1 Millón de pesos aproximadamente)
Veo que tienes experiencia en el tema, ¿De que forma le podria devolver este dinero sin que tenga que pagar impuestos?
Tengo una amiga que sabe de estó y me comentó que le puedo depositar la cantidad completa y hacer un contrato de prestamos entre particulares, para poder soportar que estoy regresandole ese prestamo que el me hizo en su momento
¿Que opinas de esto?
Gracias de antemano por tu apoyo
Buenos días Miguel.
En general estoy de acuerdo con tu amiga, sólo ten en cuenta que el manejo de fechas tiene que ser congruente, es decir, no te pudieron prestar el dinero después de que lo necesitaste. Otra cosa en la que deben tener cuidado es que el contrato diga explícitamente que no se van a cobrar intereses ni comisiones de ningún tipo. Finalmente, tengan la documentación en orden (transferencia electrónica en que te dio el dinero, y si no la tienen, un recibo donde reconoces que se te entregó el dinero. Procura pagarle por transferencia electrónica guardando los comprobantes de la transferencia y los estados de cuenta donde se refleja, etc. Es conveniente que ambos guarden esta documentación).
¡Éxito!
Muchas Gracias Mauricio por tu asesoría, voy a tomar en cuenta todos estos comentarios para hacer este contrato entre los dos lo antes posible por cualquier cosa
Tengo una duda, ¿hacienda no requerirá al cuñado de Miguel TC para que explique el origen del millón que le prestó a Miguel TC? Gracias
Así es Alejandro, es posible que Hacienda sienta curiosidad por el origen de ése dinero…
Buenas Tardes, mi pregunta seria la siguiente: trabajo para una empresa la cual me paga al mes aproximadamente $20,000 pesos los cuales se hacen mediante transferencia bancaria y del los cuales obviamente ya se estan pagando los impuestos, ademas de esto yo rento dos rokolas que tengo y percibo al mes aproximadamente de $3,000 a $5,000 pesos los cuales recibo en efectivo, puedo depositar ese dinero en la misma cuenta de nomina sin tener problemas con el sat?