fbpx

¿Cómo depositar dinero a mi madre o hijo sin tener problemas con Hacienda?

Mauricio Priego 20/Ene/2014 1.294

Impuestos en donaciones entre familiares

Artículo actualizado al 01 de Febrero del 2023

Esta es una de las preguntas que más he recibido últimamente, y es que la Reforma Fiscal mexicana considera que todo depósito realizado a cuentas de ahorro e inversión o pagos a tarjeta de crédito es potencialmente un ingreso, de manera que si los montos depositados no son razonables en cuanto a los ingresos reportados por el cuenta habiente al fisco, Hacienda los considerará una «Discrepancia Fiscal» y podrá requerir a la persona para que demuestre el origen de ese dinero… Y si no puede hacerlo, lo considerará un ingreso no reportado por el cual se deberán pagar impuestos. Y esto es indistinto a que la persona se encuentre dada de alta en Hacienda o no. 




Pero si quiero apoyar financieramente a mi madre o hijo, ¿entonces Hacienda los requerirá y les quitará parte de ese dinero a través de impuestos? No necesariamente.

La primera opción para evitar problemas es entregar a tu familiar el dinero en efectivo. Si bien esta es la opción más obvia, tiene algunos inconvenientes:

  • Ése dinero sólo debe servir para pagar productos y servicios en efectivo, y esto siempre y cuando no sea sobre los límites que la Ley Contra el Lavado de Dinero estipula para actividades consideradas como vulnerables.
  • Tu familiar no podrá ahorrar ese dinero en el sistema financiero (bancos, cajas de ahorro populares, administradoras de fondos de inversión)… Y si eres de los que están pensando en guardar ése dinero bajo el colchón, sólo recuerda que debido a la inflación ése dinero estará perdiendo valor conforme pase el tiempo, además del riesgo de perderlo o de que te lo roben.

Entonces, ¿qué puede hacerse?

1. El dinero que una persona regala a otra independientemente del motivo es considerado una donación.

2. La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) –  la cual norma en México los impuestos sobre los ingresos – dice en su artículo 93 fracción XXIII: No se pagará el impuesto sobre la renta por los donativos en los siguientes casos:

  • Entre cónyuges cualquiera que sea el monto (ojo: La ley habla de cónyuges y no de concubinato).
  • Los que reciban los descendientes de sus ascendientes en línea directa (hijos de sus padres, nietos de sus abuelos) cualquiera que sea su monto.
  • Los que reciban los ascendientes de sus descendientes en línea directa (padres de sus hijos, abuelos de sus nietos) «siempre que los bienes recibidos no se enajenen o donen por el ascendiente a otro descendiente«, es decir, que no lo done después el papá a otro hijo, o el abuelo a otro nieto.
  • Los demás donativos (entre hermanos, primos, amigos… y desconocidos) siempre que el valor de lo recibido en un año calendario no exceda 3 veces la UMA anual ($113,533.20 para este 2023), debiéndose pagar impuestos por el excedente de esa cantidad (Ejemplo: Si recibes $120,000 de donativos a lo largo del año, debes pagar impuesto por los $6,466.80 excedentes a la cantidad exenta de impuestos (120,000 – 113,533.20 = 6,466.80 por los que hay que pagar impuestos).

3. Adicionalmente la ley establece que las personas físicas sólo deben informar a Hacienda de las donaciones recibidas si éstas exceden de $600,000 incluyendo ingresos por premios o préstamos en efectivo. Es decir, si el dinero que recibe tu mamá de ti y tus hermanos no supera en el año esa cantidad, no está obligada a reportarla a Hacienda (Artículo 90)

Con lo anterior la respuesta a la pregunta inicial queda respondida: Tus familiares directos (no contando tus hermanos) a los que ayudes económicamente no tendrán problema alguno con Hacienda siempre y cuando por donaciones, premios y préstamos en efectivo no reciban más de $600 mil pesos al año.

Pero ojo: todo lo anterior no elimina la posibilidad de ser requerido por Hacienda en un momento dado, sólo determina que no se tiene que pagar impuestos… Y además el origen del ingreso debe ser demostrado de manera documental, es decir, a través de documentos que demuestren la donación. ¿Cómo hacer esto?

  • Entrega el dinero a tu familiar depositándoselo a través de transferencia electrónica. Con esto, si Hacienda lo requiriese, mostrando su estado de cuenta y las actas de nacimiento / matrimonio respectivas podrá demostrar que tú le diste el dinero y que son familiares directos
  • Entrégale el dinero a través de un cheque, el cual deberá depositar en su cuenta. Nuevamente lo que buscamos es que su estado de cuenta demuestre el origen del depósito.
  • Si el dinero no se lo puedes entregar por medios electrónicos, o si por facilidad prefieres entregarle el efectivo, o si los depósitos los realizas en efectivo o si llevas tiempo apoyándole con el dinero y antes de poder implementar lo aquí recomendado les requiere Hacienda, redacten un sencillo contrato entre particulares (firmado por dos testigos) donde indiquen expresamente que le estás donando el dinero. El contrato será la evidencia documental que supla los estados de cuenta de los ejemplos anteriores. ¿Debes llenar un contrato cada vez que le des dinero? No necesariamente. Pueden hacer el contrato indicando cuánto le darás mensualmente, o esperarse a que el fisco le requiera y hasta ése momento llenar un único contrato por los montos del año que esté solicitando Hacienda.

Para finalizar recuerda que por ley Hacienda puede requerir información de los últimos cinco años, por lo que es necesario guardar estados de cuenta y contratos por cinco años cuando menos. Esto puede hacerse de forma electrónica, para lo cual te sugiero leer el artículo Consejos para tener siempre a la mano tus documentos importantes.

¡Éxito!

¿Conoces a alguien que Hacienda haya requerido por movimientos en sus cuentas bancarias o tarjetas? ¿Tienes alguna experiencia u opinión que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.

Artículos relacionados

1.294 Comentarios »

  1. Miguel 28/Ene/2014 en 5:05 pm - Responder

    Hola Mauricio, antes que nada felicidades por tu blog, nos das mucha «luz» en esta cuestión de los Impuestos que, además de desagradable por el hecho de tener que pagarlos, resulta complicada para nosotros «simples mortales». Mi duda es respecto a honorarios recibidos en el exterior, cuál es el «mejor proceso» para trasladar ese dinero a cuentas en México sin tener problemas con Hacienda?, tienes algún post al respecto?. Muchas gracias!

  2. Alicia 28/Ene/2014 en 4:30 pm - Responder

    Es increíble la cantidad de personas que escriben aquí para ver cómo pueden zafarse de pagar los impuestos a los que están obligados. No sólo son irresponsables sino además mezquinos: contraten un contador, babosos, y dejen de fastidiar a la gente seria.

    • Ameris Rodríguez 28/Ene/2014 en 8:50 pm - Responder

      Por supuesto que es una obligación pagar impuesto y aunque no sea fácil creer yo los pago con gusto, lo que sí con su reforma hacendaria se pasan con los impuestos, no es conveniente que seas ofensiva, simplemente dí tu verdad y ya

    • Boye 29/Ene/2014 en 6:57 pm - Responder

      no veo por que tendría que estar obligado a pagar impuestos del dinero que mis padres me envían para sobrevivir y continuar estudiando lejos de casa…

      • Mauricio Priego 30/Ene/2014 en 9:36 am - Responder

        Boye, de hecho no estás obligado a pagar impuestos por el dinero que te envían tus padres ya que ése ingreso (donación de padres a hijos) está totalmente libre de impuestos sin importar el monto.
        Éxito con tus estudios y en tus proyectos 😉

    • Jhonny 30/Ene/2014 en 10:22 am - Responder

      Esta reforma es, anticonstitucional, arbitraria y violatoria de garantías, tienes razón en que solo están buscando como tomar más dinero de la forma más mezquina posible. Hay que informarse

  3. JUANITA 28/Ene/2014 en 12:09 pm - Responder

    Felicidades por compartir información tan interesante y útil, en estos momentos en que todo es nuevo y, personalmente, me encuentro abrumada con tanta información y al mismo tiempo mortificada por los errores en que pudiera incurrir y ser sancionada.

    Sí me interesa recibir información.

  4. magda perea 28/Ene/2014 en 12:47 am - Responder

    hola Mauricio!!

    por casualidad encontré este articulo y me parece super interesante, seré tu seguidora a partir de ahora!!!

    a ver si me puedes apoyar: dice que entre conyuges (no concubinato) no hay problema en las transferencias, tengo 20 años de vivir en unión libre con mi pareja, tenemos una hija obviamente registrada con los apellidos de los dos, el negocio esta a mi nombre, el es adulto mayor y apoya a su nieto con la colegiatura e la universidad, como puedo pasarle dinero de mi cuenta, para que a su vez, el pase el dinero a la cuenta de su nieto, sin que ninguno de los dos tengan problemas??

    agradezco de antemano tu ayuda! bendiciones!

    • Mauricio Priego 28/Ene/2014 en 10:48 am - Responder

      Magda, ¡gracias por el interés en seguirnos! Confío que lograremos cubrir tus expectativas 😀

      Respecto a tu inquietud… Si entendí bien, el nieto de tu pareja no tiene relación familiar contigo y lo que quieres es apoyar a tu pareja con el dinero que da a su nieto, ¿estoy en lo correcto? Lo que puedes manejar en ese caso, considero yo, es que lo dones directamente a su nieto. Como ya es mayor de edad, puede tener su propia cuenta bancaria y tú transferirle el dinero directamente ahí (recalco, transferido, no vía depósito en efectivo). Así ni tú ni tu pareja tienen inconvenientes, y el joven en su momento puede demostrar que es donación tuya para su manutención durante sus estudios (para lo cual sólo sería necesario un contrato entre particulares).

      Creo que éso sería lo más sencillo.
      ¡Éxito!

  5. hernan perezcano 28/Ene/2014 en 12:31 am - Responder

    Tengo un despacho que rento pero no es familiar mio y me deposita alrededor de 90 mil pesos anuales ¿tendre problemas con hacienda por esos depositos?

    • Jonathan 28/Ene/2014 en 7:24 pm - Responder

      Si no declaras como ingreso esos 90 mil pesos y Hacienda revisa tu situación fiscal y se da cuenta de esos 90 mil, le debes al Fisco ISR por ese dinero, y todo el que no declares salvo honrosas excepciones como las del artículo 109 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. No es cómo no pago impuestos, es primero si son constitucionales esos impuestos, luego cómo los pago y después cómo le exijo al gobierno los destine al gasto público

  6. LAURA B. 27/Ene/2014 en 10:16 pm - Responder

    HOLA ME GUSTARIA SUSCRIBIRME, MI ESPOSO ES AGENTE DE VENTAS DE UNA IMPORTANTE EMPRESA ADEMÁS DE LOS PAGOS DE NOMINA RECIBE PAGOS COMO REEMBOLSO DE SUS GASTOS DE VIAJE ESTOS DEPOSITOS SUPERAN EN UN MES SU SUELDO, QUE DEBE HACER?

  7. Héctor Valencia 27/Ene/2014 en 9:28 pm - Responder

    Me parece un excelente artículo.

    Saludos

  8. patricia Villagran 27/Ene/2014 en 8:55 pm - Responder

    Buenas Noches!!
    Muy interesante el reportaje !
    Pero tengo una duda
    Voy a venderle un terreno a un amigo de EUA
    Me hara un deposito a mi cta, tengo que pagar impuestos por estedeposito a mi cta? No estoy dada de alta en hacienda

  9. Miguel 27/Ene/2014 en 8:00 pm - Responder

    Hola tengo algunas dudas; mi papa aúne mantiene por lo cual el me paga mi tarjeta de crédito que se puede hacer en este caso ? Es mejor que me deposite a una cuenta de debito el dinero?…… Si mi papa me deposita a esa cuenta y hacienda me hace audición yo podré decir que mi papa me lo dono, pero luego entonces irán a ver la declaración de impuestos de mi papa y el tendría que pagar el % del dinero q me esta mandando no es así ? Por qué sería un ingreso que el tiene …

  10. gena mejia 27/Ene/2014 en 6:49 pm - Responder

    me gustaría recibir sus artículos, muy interesantes.

Deja un comentario »