Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley…
La nueva ley lo que hace es:
- Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
- Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
- Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
- Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.
En la siguiente presentación pueden ver las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:
(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)
¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Artículos relacionados
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo
- ¿Qué mercancías puedes ingresar a México sin pagar impuestos?
- La reforma laboral, ¿en qué nos beneficia?
- Testimonio: Fraude electrónico dentro del hogar – Cómo prevenirlo
- El Robo de Identidad – Qué es, cómo prevenirlo y cómo enfrentarlo
en el año 2004 mi madre cobró un seguro en metlife mexico y depositó el cheque en una cuenta de HSBC mexico y desde entonces ese dinero siempre ha estado en esa institución. Ahora 11 años después, el banco la está molestando dia y noche por teléfono para que vaya y demuestre de donde obtuvo esos recursos que tiene depositados a plazo fijo en HSBC.. obviamente mi madre tiene el talón del cheque pero mi duda es si puede o no, el banco, 11 años después estarla molestando con ese tema….
Hola, Alfonso, buena tarde
El motivo de mi correo es para preguntarte acerca de una cuestión. Hace algunos días un amigo me pidió un favor. Le iban a transferir 100 mil pesos vía electrónica y me pidió ayuda para que el deposito lo hicieran en mi cuenta bancaria, porque en la suya el régimen es como asalariado. Yo acepté, pero tengo la duda si puedo tener algún problema con Hacienda o con el Sat, y qué podría hacer para evitarlos. Estoy un poco preocupado al respecto. Agradecería mucho tu ayuda.
Saludos.
Hola, buenas tardes Mauricio,
Tengo una pregunta en relacion a mi inversion que pienso hacer en Mexico. Actualmente vivo en Dubai y tengo aqui vivendo aproximadamente 1 anio, me acaban de autorizar un prestamo personal por parte de un banco aqui en Emiratos Arabes, tengo mi trabajo aqui y quiero construir mi casa en Mexico, aproximadamente esta valuada en 1mdp, que dificultades podria tener si yo construyo por partes mi casa. Debo de reportar el monto del costo o solamente con los permisos de construccion puedo lanzar el proyecto. El plan de construccion es de 1 anio. Que sugiere?
Gracias
Hola Mario, buenos días.
¿Así que radicas en Dubai? Siempre he tenido curiosidad… Más allá de la riqueza y excentricidad que se ve en cine y televisión, ¿qué tal son las playas de esa zona? ¿Cómo es el mar?
Regresando a tu inquietud, con los permisos de construcción es suficiente. En donde debes tener cuidado es con el envío del dinero de Dubai a México, que en todos los casos debe ser por transferencia electrónica desde cuentas a tu nombre (entendería que el préstamo te lo depositaron en tu cuenta en un banco de Emiratos Arabes). Por los montos es posible que Hacienda pregunte, pero con el contrato del préstamo y las evidencias de las transferencias no tendrás problema alguno para demostrar el origen de los recursos.
¡Éxito!
Asi es Mauricio, Las playas son muy bonitas, todo es creado artificialmente, existen muchas playas privadas como Palm Jumeira o existen playas abiertas al publico general como JBR, Kite Beach (por cierto reconocida como playa de los cometas) cuando gustes puedes visitar, y si tengo un contrato con lo de mi prestamo personal, tengo una tarjeta conocida como GOCASH y es una mastercard, con esta mis padres son los que estan sacando dinero de lo que envio como si yo la utilizara, si con los permisos de construccion es suficiente me alegra, ya vez que en Mexico comes sopa y te quitan en intereses como Langosta… es que es una pena de como viven los corruptos a base del sudor de los que vivimos en otros lugares… Te mando un fuerte abrazo y espero que todo sea posible. Estamos en contacto…. Y gracias por tus aclaraciones.
hola mauricio!!!! yo tengo una pregunta !!! yo soy la intermediaria de una casa en venta y al que se la vendi vive en estados unidos! asi que me tiene que depositar 450000 pesos ami cuenta!! para yo entregarlos al que vende la casa!!! y ganar mi comision!! habra un problema en que me depositen a mi directamente ya que la casa no esta a mi nombre y si hacienda me checa no tendre como comprobar de que me depositaron el dinero???
Hola Cristina,
Sí puedes llegar a ser requerida por el fisco, y si no tienes la documentación adecuada de la transacción, no podrías demostrar que eso 450 mil no se trata de un ingreso. Sugiero te acerques a un contador de tu confianza (de preferencia que tenga experiencia en operaciones de bienes inmuebles).
¡Éxito!
Buenos dias tengo una consulta tengo una amiga que es de kuwait la conosco por medio de correo electronico ella vive en un refugio en ese pais asu padre lo mataron por la guerra que hubo en ese pais me cuenta que trabajaba en la exportacion de diamantes oro cobre y otras cosas mas hace poco me cuenta el comunicado de un banco que registra un deposito a su nombre de 8 millones que su padre le deposito pero tiene problemas por que en la ley de su pais no le pueden entregar el dinero por que es una refugiada y tendria que buscar una persona que lo administre y sea testigo de la tranferencia del dinero que me pide mi amiga para que me la deposite y le ayude a venir al peru y acer un negocio y hacerme socio .
sr MAURICIO yo tengo el temor por la fuerte suma del dinero que me podria pasar o que tendria que ser le agradesco que me uyude
esta es la estafa nigeriana amigo! huye!
Buenos días Joel,
Comprendo tu preocupación… De hecho, antes de preocuparte por las leyes fiscales de Perú habría que cuestionar si tu amiga es quien dice ser y no se trata de algún fraude o de un intento de lavado de dinero. Kwait no es reconocido por tener minas de oro, diamante o cobre (su riqueza es el petróleo) así que se me hace altamente sospechoso. Y si te han pedido algún depósito o envío de dinero por algún trámite que se requiere hacer, ¡entonces es uno de los fraudes más antiguos que existen en Internet!
Yo no puedo aseverar si es fraude o no, sólo te sugiero que seas muy prudente y hagas caso más a tu sentido común que a tu deseo de ser socio de esa operación… Y respecto a si tendrías problemas con el fisco, la respuesta es sí. Esa operación no pasará desapercibida, y por el origen de los recursos, hasta el gobierno de EEUU estaría interesado en los detalles de la operación.
Te sugiero leer este artículo: ¿Fraude u Oportunidad de Inversión? Identifica qué hay detrás de una propuesta.
¡Éxito!
Buenos dias, una duda, actualmente vivo en Europa pero tengo mi casa en Mexico (la cual aun estoy pagando). En diciembre cuando vuelva a visitar a mi familia, llevare una cantidad de dinero que supera los 15K MXP, no se si sea mejor hacer una transferencia bancaria en lugar de llevarlos en efectivo y depositarlos en mi cuenta, que me recomendarias? (Pense en llevarlo en efectivo para cambiarlos a MXP alla pero despues de lo que leo creo que es mejor perder un poco por el tipo de cambio del banco en transferencias bancarias).
Hola Alfredo,
Lo más recomendable sería que te lo envíes a ti mismo vía transferencia a una cuenta que tengas en México, y de está cuenta, siempre por transferencia, realices el pago del adeudo. Con esto te evitas los riesgos de llevar dinero contigo y las suspicacias de Hacienda 😉
¡Éxito!
Buen dia, tengo un problema complicado con mi padre por causa de un dinero que él me dió. Hace tres años atrás me marché a vivir a México, para abrir un negocio de hostelería. Mi padre desde Barcelona, me hizo varios envíos de dinero a mi cuenta bancaria de México para ayudarme, pero siempre sin que yo se lo pidiera, así que lo hizo por decisión propia y asegurando que me lo daba, que no me preocupara por devolverlo o que ya lo haría si el negocio funcionara bien. El negocio no fué bien, acabé cerrandolo y perdí el dinero invertido y regresé a España. Ahora mi padre me reclama 30 mil euros según él, que me dió en total a través de esos envíos, alegando ademas que Hacienda (que hasta ahora nunca le había dicho nada) al preguntar y remover todo este asunto para reclamarme el dinero a mi, le reclaman a él amenazándole con una gran multa o incluso cárcel por enviarme el dinero a mi al extranjero …. Mi pregunta es, ¿puede ser verdad esto que dice? si yo se supone que tributaba en México y ademas el me DONÓ ese dinero sin que yo se lo pidiera, pueden reclamarle algo como él me reclama a mi? Gracias y espero me pueda ayudar, pues la situación está en un punto muy grave y desagradable con mi padre al punto de no hablarnos ni vernos para nada, mas que para pelear cada vez que me reclama ese dinero que repito, ÉL me dió sin mas.
Hola Blay,
Lamento el problema por el que estás pasando… Los temas de dinero en el seno familiar son especialmente complicados.
Tú no debieras por qué tener problema con el fisco en España, ya que según comentas, no te llevaste dinero (o cuando menos una cantidad significativa) de regreso. Me temo que lo que está haciendo tu papá es meter presión…
Mis mejores deseos para que logren solucionar el problema y éste no dañe su relación.
Buen dia, espero me pueda ayudar en mi consulta. He trabajado por un par de años a una persona que esta en otro estado y me ha estado haciendo depositos en efectivo a mi cuenta de banco, han habido veces que ha excedido de los 15000, y sé que para el fisco depositos de más de 15000 son foco rojo para investigar al titular de la cuenta, la verdad estoy asustada porque ese dinero que entra a mi cuenta no todo es para mi, la mayoria de eso dinero es para pagar tramites que ellos me piden, debo preocuparme porque entre mas de 15000 pesos a mi cuenta???hablo de depositos no de más de 20000 pesos, aveces son menos de los 15000, pero temo que me llegue la carta invitacion para declarar siendo que esos depositos no son ganancia si no para el pago de tramites. Se que hay muchas personas que exceden la cantidad referida y ni les llega ninguna carta invitacion, pero quiero prevenir la situacion. Espero que me ayude y de antemano gracias por su tiempo.
Hola Luz,
La realidad es que sí estás corriendo un riesgo. Si el dinero es para trámites de estas personas, lo recomendable sería que abrieran un a cuenta a su nombre entregándote a ti la tarjeta de débito para que hagas los retiros. ¿Cómo hacerlo si están en otro estado? Enviándotela aún desactivada por estafeta, y ya que la tengas en tu poder, la activan.
¡Éxito!
Buenas tardes Mauricio una pregunta mi esposa saco un credito infonavit hace poco mas de 10 años ella dejo de trabajar aproximadamente hace 4 años y el credito lo pagabamos directamente al banco decidimos con nuestros ahorros liquidar el credito ya que si lo liquidabamos infonavit nos condonaba alrededor de 75 mil pesos asi lo hicimos solo que me dicen del banco a donde fui a hacer el pago que quiza podria tener algun problema ya que el pago fue de 283 mil pesos en efectivo este dinero lo consegui con una caja popular donde tenia mis ahorros y me dieron un cheque mismo que cobre en otro banco y despues realize el pago de la casa es decir tengo manera de comprobar de donde salio el dinero.Yo estoy dado de alta en Hacienda y pago mis impuestos la cuestion es que el credito estaba a nombre de mi esposa cree usted que podria haber algun detalle
gracias por su tiempo
Buenos días Miguel,
En tu redacción me da la impresión de que pagaron el crédito en efectivo, y ése va a ser el problema. En términos generales, el pago en una exhibición de los $283 mil llama la atención de Hacienda. Sin embargo, al pagar con cheques o transferencias electrónicas es posible dar seguimiento al movimiento del dinero en el cual se demuestra que es un préstamo que te hicieron. Al depositar en efectivo no tienes ese seguimiento del dinero, quedando como única evidencia el préstamo que realizaste a la caja. No digo que no sirva para demostrar el origen del dinero, sólo que el proceso será más engorroso, para lo cual necesitarás la máxima evidencia documental posible: Contrato de crédito con la caja, comprobantes bancarios, estados de cuenta, etc.
Respecto a que el crédito está a nombre de tu esposa no tienen nada de qué preocuparse: El que tú le des dinero a ella (en este caso, para pagar la casa) se considera fiscalmente como una donación, y la donación entre cónyuges es un ingreso totalmente exento de impuestos. Puedes encontrar más información en ¿Cómo depositar dinero a mi madre o hijo sin tener problemas con Hacienda?.
Mis mejores deseos para ti y tu familia 😉
Hola una consulta..hace unos dias con un amigo cobramos dos cheques que nos mando a cobrar una persona..nosotros fuimos y lo cobramos sin saber si nos podia pasar algo..en el cheque firmamos atras y adelante. Podemos tener algun inconveniente legal? nosotros no figuramos en ningun lado ya que solo estudiamos y no hacemos aporte ni nada de eso! espero una respuesta. Muchas gracias.
Hola Maxi,
Como comprenderás depende mucho del monto y si el cheque estaba a su nombre. Si eran cheques al portador, por sólo haber cambiado dos no debieran tener problema alguno 😉
¡Éxito!
me corrijo..no firmamos adelante, solamente pusimos nuestros nombres y atras firmamos y pusimos dni y numero de telefono. Saludos Mauricio
De acuerdo, el cheque no estaba a su nombre, pero si lo cambiaron en ventanilla no creo que haya sido superior a $5000… No deben tener problemas por ello 😉