Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley…
La nueva ley lo que hace es:
- Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
- Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
- Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
- Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.
En la siguiente presentación pueden ver las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:
(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)
¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Artículos relacionados
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo
- ¿Qué mercancías puedes ingresar a México sin pagar impuestos?
- La reforma laboral, ¿en qué nos beneficia?
- Testimonio: Fraude electrónico dentro del hogar – Cómo prevenirlo
- El Robo de Identidad – Qué es, cómo prevenirlo y cómo enfrentarlo
Hola,disculpe Mauricio, realmente estoy muy disgustada porque fui al banco a meter guardar un dinero porque vendi una casa, pague los impuestos correspondientes y no tengo nada que ocultar, pero si es muy molesto que te interroguen hasta qué comía tu abuelita en el año 1930, y que le vean a uno cara de delincuente. He tratado de leer sobre la Ley de la Transparencia y me pregunta si esta es para ambos lados, también el banco debería darnos una justificación de por qué tenemos que confesar toda nuestra vida para invertir o guardar nuestro dinero en el banco fui a HSBC. Usted que piensa. Ya me pidieron copia de las escrituras, luego que de donde saqué para comprar esa casa y tuve que decir que me la dejó un ex esposo que es algo íntimo y no sé si se van a seguir averiguando para atrás, mejor que me pidan la historia de toda mi vida. Cómo ve? Algo mencionó la ejecutiva acerca de prestanombres,mi pregunta es si como esposa del 1er esposo y del actual soy una prestanombres. De todas maneras ambos son honrados profesionistas, el primero es ingeniero de sistemas y obtuvo su primer prestamo para casa de Nacional Financiera donde trabajó muchos años y los préstamos eran prestacion de la empresa y el actual esposo es Médico, o sea nada que ocultar, pero no por eso es HUMILLANTE que le hagan a uno tanta investigación. Hasta dónde tienen derecho de preguntar????
Maria Elena
Hola Maria Elena,
La información que pide el banco es la solicitada por la Secretaría de Hacienda. La ley dice explícitamente que el banco tiene la obligación de recabar información de su cliente y reportarla, pero no detalla qué contiene esa información. Quien lo define es el propio SAT, y contra ello, ni el banco ni nosotros personas físicas podemos hacer nada al respecto.
Comprendo que te hayas sentido incómoda por tener que compartir información sensible, pero por esta ocasión el banco no es responsable más que de tratarte de manera digna, discreta, mostrando sensibilidad a tu incomodidad.
¡Éxito!
Hola Mauricio estuve leyendo todos los consejos que das y la verdad que ayudas bastante. Mi situación es la siguiente. Vendí una casa de mi madre la cual esta en USA. y ella no puede tener cuenta bancaria allá, puesto que recibe ayuda medica gratuita. Uno de mis hermanos va a venir y quiere abrir una cuenta en México y llevarse la tarjeta y retirar todo el dinero en Usa. para entregárselo a mi madre.La cantidad en pesos es de $620.000 Que ya convertidos en dolares pues seria menos. Mi hermano no quiere que le transfiera el dinero porque según el los impuestos son muchos y no quiere tener problemas con el IRS. Que me aconsejas?
Buen día Mauricio, espero me puedas ayudar.
Hace unos meses me dieron un cheque por 1 millón de pesos, al portador y como donación. El problema fue que lo deposité en una sola cuenta. Y al momento de querer retirar algo de la cuenta, me pidieron ahora sí referencias de dónde había obtenido ese dinero. ¿Qué puedo hacer?
Gracias de Antemano
Buen día Les,
Toda persona física tiene el derecho de recibir una donación, estando obligado a pagar impuestos a partir de los $76 mil aprox. ¿Qué hacer? Acércate a un contador para que te ayude a regularizar ese ingreso, es decir, a reportarlo correctamente al SAT pagando tus impuestos (cerca de un 35%), de los cuales tendrás oportunidad de recuperar algo durante tu declaración anual si deduces gastos personales (en esta liga puedes consultar qué gastos puedes deducir).
¡Éxito!
Buen día Mauricio, muchas gracias por tu pronta respuesta.
Entonces ¿no crees que tenga repercusiones legales para mi? Como que me vayan a acusar de lavado de dinero.
Mil gracias de antemano.
Así es Les, desde el momento que tú declaras la donación al fisco ya no puede ser señalado como lavado de dinero. PERO es necesario hacer la declaración y sustentarla correctamente, siendo éste el motivo de que te sugiera acercarte a un contador para realizarla como es debido y después no tengas sorpresas desagradables.
hola mauricio tengo una gran duda, un amigo me pidio q habriera una cuenta para q me hicieran un deposito, el deposito fue de 300000, pesos, los cuales retire en ventanilla, la duda tendre algun problema legal?
Hola Mauricio me dieron de jubilacion en mi trabajo un cheque por 2 millones de pesos,los quiero depositar a una cuenta bancaria,tendre problemas con hacienda?que debo hacer?
GRACIAS
Hola Francisco,
Al ser el cheque de la empresa donde trabajabas y teniendo los documentos referentes a tu liquidación expedidos por la empresa (donde se debiera mencionar el monto de la pensión), no debieras tener problema alguno. Eso sí, de rigor debes presentar tu declaración anual durante el próximo mes de abril (2016) ya que rebasas los $400 mil de ingreso, para lo cual te sugiero te apoyes con un contador el cual sepa aprovechar los beneficios fiscales existentes para el ingreso por pensión.
¡Éxito!
MUchas gracias Mauricio,solo mi duda es que el checque no tiene ninguna referencia a la compania es un cheque de caja, aunque si tieneel no. de operacion finaciera y es de Bancomer a mi nombre.
Saludos
Hola mauricio espero y me ayudes veras hoy fui a el sat a hacer mi reporte en ceros de la actividad vulnerable ya k me dedico a venta de autos usados y k cada mes no rebasan los 100mil asi k mi reporte es en 0 ada mes y el el portal tenia un aviso k dice asi : a quienes realucen actividades vulnerables se les informa que en la presentacion de lis avisos correspondientes podran identificar cua do el acto u operacion reportado sea liquidado con activos virtuales ( que es eso ? ) de la sig. Manera elegir la opcion permuta como forma de pago y luego elegir activo virtuales gracias
hola Mauricio, cuando fallece el titular de una cuenta bancaria, y en dicha cuenta se establece que hay 10.900.000.00 dlls se investigaria a un beneficiario por recibir esta cuenta como transferencia bancaria ? en dado caso que se tendria que hacer, agradecere tu consejo. Gracias.
hola buenas tardes, tengo una duda mi hermano me ha estado mandando dinero de estados unidos a través de un banco. me gustaría saber si esto me puede traer consecuencias con hacienda?
Hola Gafer, buenos días.
Existe una posibilidad, la cual depende de los montos de las transferencias (seguramente si son más de 100 mil pesos, posiblemente si son de más de $15 mil, y entre menor la cantidad, menor la posibilidad). Puedes encontrar más información en el artículo ¿Cómo depositar dinero a mi madre o hijo sin tener problemas con Hacienda?.
¡Éxito!
Hola Mauricio,
Buena tarde! Mi situación es la siguiente. Una compañera del trabajo tuvo un problema para pagar su AMEX y no tenía banca electronica por lo que me pidio el favor de depositarme a mi cuenta el dinero para que con mi banca electronica pagara su trajeta. Ya lo hice pero me quedé con la preocupación de si pudiera tener algún problema con Hacienda, ¿qué me aconsejas? Fue un total de 55,000 y tengo todos los comprobantes.
Hola Paulina,
Si todas las operaciones que mencionas fueron por vía electrónica, veo poco probable que llegues a tener problema alguno. Sin embargo no está de más que guardes todos los comprobantes (cuando menos por cinco años) «por si las moscas», como diría mi abuela 😉
Como te decía, la probabilidad es en realidad baja, y con la evidencia que tienes en realidad no hay motivo alguno para preocuparse.
¡Éxito!
Hola Mauricio,
Presente los avisos antilavado después de la fecha calendario, esto debido a que llegue al nuevo trabajo y no tenían una relación de lo que se había presentado desde que se dieron de alta, llegue a la conclusión de que faltaba desde agosto 2014, y con los de 2015 fueron presentados en ceros por no contar con la información correspondiente, la autoridad aun no nos requiere al respecto, pero leí que si no son presentadas en forma y con la información correcta es falsear información y la empresa sería acreedora a una multa, será que tenemos algo a favor o podemos decir que si se presentaron con sus correcciones pertinentes después, la verdad no tengo idea de si existen complementarias, hable al SAT y me dijeron que mandara una aclaración de duda por medio de Mi portal y ellos me indicarían si mando la información complementaria o no.
Que tal Mauricio, buen día. Estoy preocupado debido a que me preste para que depositaron un dinero a mi cuenta de ahorro, debido a que este dinero es de un cuñado que vive alejado de la ciudad y no tiene cuenta bancaria, el primer deposito fue de 84k y el segundo de 111.6k, puedo tener problemas con Hacienda? Iban a depositar otro mas pero ya hable con mi cuñado y le dije que tramitara una cuenta bancaria donde le depositaran a el y me dijo que lo haría por que le exprese mi preocupación y me entendió. Que puedo hacer para evitar o para remediar el problema? Cabe aclarar que el puede comprobar la procedencia de ese dinero ya que siembra vegetales y tiene ganado, aparte esta dado de alta en hacienda.
De antemano te agradezco.
Saludos.
Qué tal Alejandro, buen día.
Te felicito por tu prudencia de conversar con tu cuñado para que abra su propia cuenta bancaria. Por lo ya hecho,
1) Lo ideal es que, si no le has entregado el dinero, no se lo des sino hasta que tenga su propia cuenta de manera que se lo puedas transferir electrónicamente. Con esto se ganan dos cosas: tener evidencia electrónica de que le entregaste el dinero, y la evidencia de que su cuenta la abrió posteriormente a que tú recibieras el dinero.
2) Sería bueno que te firmara un documento en que aceptara que el dinero es suyo siendo que tú sólo le facilitaste un medio de depósito en lo que él abría su cuenta bancaria por lo cual no te realizó ningún tipo de pago siendo un favor entre familiares. El documento debiera ser firmado por dos testigos, de preferencia uno de ellos su contador (comentas que está dado de alta en el SAT)
3) Estos documentos guárdalos ya que no hay nada que hacer mientras no te requiera el SAT. De llegarte el requerimiento (existe una posibilidad de que nunca fueses requerido), acércate a la PRODECON (Procuraduría de la Defensa del Contribuyente) para exponer tu caso, llevando tus evidencias y acompañándote tu cuñado para dar fe de la situación. ¿Cuándo sería esto? A partir de mayo del próximo año, después del periodo de declaraciones voluntarias. Ten en cuenta que el SAT tiene cinco años para requerirte.
Confío que la información te sea de utilidad.
¡Éxito!