Artículo actualizado en Enero 2022. ¿Eres trabajador dado de alta ante el IMSS y empezaste a trabajar antes de 1997? De ser así cotizas según el régimen 73, y si estás cerca de jubilarte, seguramente tendrás la inquietud de cuánto vas a recibir de pensión, y más que a ese monto tendrás que ajustar tus gastos siendo, junto con la salud, uno de los principales factores que determinarán tu calidad de vida durante el retiro. Dice la leyenda que al retirarte recibirás entre el 60% y el 80% de los que ganas hoy, pero, ¿qué tanto de cierto hay en ello? Angie Berra y Jorge Novelo – entusiastas lectores del blog – nos comparten una calculadora para conocer cuánto recibirás aproximadamente de pensión. Gracias Angie y Jorge por esta nueva colaboración, que estoy seguro será de interés y utilidad para la comunidad.
Guía de uso de la calculadora
1) Accede a través de esta liga a la herramienta para el Cálculo de la Pensión Régimen 1973, la cual se abre en una pestaña nueva de tu navegador para que puedas seguir esta liga de uso. El uso de la calculadora es libre y gratuito.
2) Una vez desplegada la calculadora, captura los datos que se te piden:
- Número de semanas cotizadas. Es el número de semanas que has estado inscrito ante el IMSS, siendo obligación de tu patrón el darte de alta cuando entras a trabajar con él, así como de darte de baja al momento de cambiar de empleo o retirarte. Para saber cuántas semanas cotizadas oficialmente tienes puedes consultarlas en la página del IMSS Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado, y una vez generado el reporte, en la sección 2 Semanas cotizadas entre 1982 y el año actual. Las semanas cotizadas de periodos anteriores se encuentran en archivos físicos (archivo muerto), debiéndose solicitar el reporte sobre dichos periodos en la Subdelegación del IMSS que te quede más cerca.
- Salario diario promedio. Es el Salario Base de Cotización (en pesos mexicanos) que has tenido en promedio durante las últimas 250 semanas cotizadas. Para saber cuál es el salario base oficial de ese período, consúltalas en el reporte descargado en el punto anterior (Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado). NOTA: El valor no se despliega directamente, debiéndose calcular en base a los salarios reflejados en el punto 3 Antecedentes de cotización con los cinco patrones más recientes.
- Esposa. Responde afirmativamente si tu esposa vive contigo, ya que en ese caso se incluye en tu pensión una ayuda anual para tu esposa. En el caso que tu cónyuge sea varón, para recibir el apoyo se requiere demostrar que depende económicamente de ti (es decir, que no tiene ingresos).
- Hijos menores o estudiando. Si al momento de jubilarte tienes hijos menores de edad, o menores de 25 años pero que se mantengan estudiando, captura en este campo el número de hijos que viven contigo bajo esas condiciones. Recibes un monto adicional para ayudarte a su manutención.
- Padres. Si al momento de jubilarte tus padres o alguno de ellos vive contigo siendo tú soltero, divorciado o viudo, no teniendo tampoco hijos menores de edad o estudiantes, introduce en este campo si es uno o los dos los que viven contigo (en número), por lo cual recibirás una cantidad adicional para apoyarte con su manutención.
- Edad Jubilación. Es la edad que tendrás al momento de Jubilarte. Considera que para recibir el 100% de tu pensión debes tener 65 años cumplidos o más al momento de comenzar tu trámite, ya que de lo contrario se te dará solamente un porcentaje (75% a los 60 años, incrementándose año con año). NOTA: El rango de captura es de los 60 a los 65 años. Para edades posteriores captura siempre el número 65.
- UMA. Valor de la Unidad de Medida y Actualización, la cual vino a sustituir al Salario Mínimo como referencia para el cálculo de la pensión. En automático se desplegará el valor de la UMA en el año en curso. Sin embargo, puedes modificarlo si deseas hacer cálculos con algún valor diferente.
4) Capturados los datos anteriores, haz clic en el botón CALCULAR. La calculadora te desplegará:
-
- El importe mensual de tu pensión,
- El monto total anual que recibirás,
- Y el detalle de cómo se integra tu pensión.
Consideraciones adicionales
- Las semanas cotizadas son contabilizadas como los periodos comprendidos entre las fechas de alta y baja del asegurado ante el IMSS con uno o varios patrones. Un año completo de aseguramiento equivale a 52 semanas cotizadas.
- El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, exceptuando los conceptos a que hace referencia el artículo 27 de la Ley del Seguro Social.
- La información y los cálculos proporcionados por la calculadora son exclusivamente de carácter informativo y no son válidos para trámites de pensión ni reclamaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ante las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Cómo consultar tu Reporte Informativo de Semanas Cotizadas (IMSS)
- ¿Cómo afecta la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a mi pensión?
- Lo que requieres saber sobre la Pensión del IMSS
- ¿Cuánto debo tener hoy en mi Ahorro para el Retiro para disfrutar de mi vejez?
- Si me voy a pensionar por el régimen 73, ¿Qué beneficios me aporta mi Afore?
- ¿Por qué debiera ahorrar para el retiro?
- La tranquilidad en tu retiro: más allá de los Fondos para el Retiro
- Imagen: VidaCaixa
Cuales son los documentos y numero de copias que debo presentar al solicitar la pension?
Cuanto tiempo tarda hasta recibir la primera mensualidad?
Gracias
Hola! Gerardo
Son solo copias y originales
IFE o ADIMSS
Acta de Nacimiento Certificada o reciente no mayor a 3 meses
CURP
Estado de Cuenta de la Afore
Semanas cotizadas
Comprobante de Domicilio actual
RFC con homoclave
Acta de Matrimonio
De la esposa
IFE
CURP
Acta de Nacimiento
Comprobante de Domicilio
Si tienes dudas puedes marcar al IMSS al
01-800-623-23-23 o puedes dirigirte a tu afore o clínica familiar
Suerte y Exito
Hola Gerardo
me falto que el primer pago lo recibes un mes después de que te entregan tu resolución de pensión
ESPERO TE ENCUENTRES BIEN, MI PREGUNTAS ES : COMO ACCESO A TU CALCULADORA PARA CALCULAR LA PENSION DEL IMSS
Hola Armando, y gracias por tus buenos deseos.
La liga está en el paso 1) de la guía, pero te lo anexo aquí para mayor facilidad http://practifinanzas.com/wp-content/uploads/2014/06/1406-01-CalculoPensionLey73.xls
¡Éxito!
Hola Mauricio.
Actualmente estoy en la modalidad 40 de aportaciones voluntarias al IMSS, pienso solicitar mi pensión en enero de 2017. ¿Es conveniente esperarse hasta esa fecha o conviene tramitar la pensión en 2016 por los cambios que pueda haber en la Ley 73 y nos perjudique y me una pensión menor.?
POR TU ATENCION GRACIAS.
HOLA! JESUS RAMIREZ GONZALEZ
ES MUY IMPORTANTE SABE EB QUE MOMENTO PUEDAS TENER EL MAXIMO BENEFICIO DE UNA MODALIDAD PENSANDO QUE FACTORES EXTERNOS PUEDA AFECTAR TU PENSION, SIEMPRE SE RECOMIENDA QUE SI PUEDEN ESTAR LO MAXIMO EN LA MODALIDAD ES MUCHO MEJOR, PERO ESA DECISION TU LA TOMAS, YA QUE LOS FACTORES EXTERNO NO HAN HECHO EFECTO HASTA EL MOMENTO.
SUERTE Y EXITO
Hola Jesús,
Tenemos un artículo que habla precisamente del tema. Recomendaría leerlo y seguimos conversando e intercambiando opiniones, ¿te parece?
Ésta es la liga al artículo: OCDE propone reducir la pensión de la Generación de Transición (Ley 73)
¡Éxito!
Buenas tardes,
Al imprimir mi reporte de semanas cotizadas desde 1982 hasta actual, tomadas de la pagina del IMSS, me dice que estas no son las reconocidas por ellos.
Existe alguna diferencia entre este resultado y el oficial del IMSS?
Acaso utilizan alguna otra informacion?
Que se debe hacer si no concuerdan?
Hola! Gerardo
Las semanas que reporta el portal del IMSS es de 1982 hacia adelante lo que te recomendaría es que solicitaras en tu subdelegación del IMSS que te corresponde una constancia de semanas cotizadas y notaras la diferencia en el reporte
Suerte y Exito
Buenos días Gerardo,
El reporte de semanas cotizadas es el reporte oficial, no siendo posible (por lo menos coherente) que no cuadre el reporte con el «oficial del IMSS» que mencionas. Ahora bien, si tienes semanas cotizadas antes de 1982 (las cuales no se reflejan), entonces debes acudir a tu subdelegación para aclararlo.
¡Éxito!
Buenas noches Sr. Mauricio me podría dar su teléfono y cuánto cobra x una asesoria, y que pasó con la reducción de la OCDE Muchas Gracias
Hola Eva, buenos días.
¿Qué ha pasado con lo de la OCDE? Que hay muchos rumores en las calles pero nada en concreto aún, fuera de que ocasionalmente sale en periódicos y noticieros que nuestros H legisladores siguen trabajando arduamente en la reforma al sistema de pensiones para alcanzar la «Pensión Universal». Supuestamente en abril la daría a conocer… No queda más que esperar un mes más.
Mis datos de contacto te los envié hace unos momentos por correo 😉
¡Éxito!
tengo 66 años, semanas cotizadas antes de 1973 son 429, semanas cotizadas de 1982 a al fecha 322, hacen un total de 751.
que necesito para saber a cuanto tengo derecho para mi pensión.
HOLA! ALFREDO GONZALEZ HERNANDEZ
ES MUY IMPORTANTE UTILIZAR LA HERRAMIENTA DE LA CALULADORA QUE EL CREADOR MAURICIO NOS COMPARTE DE ESA FORMA PODRAS SABER DE CUANTO SALDRA TU PENSION Y UNA VEZ QUE LO REALICES DIRIGITE A TU CLINICA FAMILIAR PARA QUE TE DIGAN QUE DOCUMENTOS NECESITAS RECOPILAR PARA UN TRAMITE DE PENSION
SUERTE
Hola Alfredo,
Lo que haría falta es tu salario promedio de los últimos cinco años cotizados…
SI LA PERSONA QUE SE VA A JUBILAR ES MUJER EN QUE SE MODIFICA LA CALCULADORA
HOLA! NORA
EL IMSS NO HACE DISTENCION DE GENERO ES IGUAL PARA AMBOS
SUERTE
Buenos días Nora y David!!
En esta ocasión difiero con David ya que la equidad de género brilla por su ausencia en varios reglamentos del IMSS. En este caso, para que un hombre al pensionarse reciba apoyo por su esposa, sólo tiene que demostrar que está casado. Sin embargo, en caso contrario, para que la mujer reciba apoyo por su esposo tienen que demostrar que él no tiene ingreso alguno.
Sin embargo, para efectos de la calculadora, ésta efectivamente no hace distinción de género 😉
¡Éxito!
Hola! Nora y Mauricio
No puedo ser divergente a los comentarios de Mauricio, pero recordemos que el genero influye en un tramite de pensión, pero jamás influrá en la herramienta de la calculadora ya que cumpliendo los requisitos que solicita el IMSS para el tramite de pensión se usa para los dos géneros..Ahora si deseamos separar algunos detalles, solo recordemos el IMSS siempre protegerá a la mujer si esta como ttular mas no a la concubna, es decir,
1.- caso Titular mujer se puede ingresar como beneficiario al esposo presentando su acta de nacimiento
Aquí vene lo nteresante si el esposo desea cobrar una pensión por vudez. El IMSS le solicitara constanca de dependencia económica ningún hombre depende económica de una mujer aquí se interpone un juicio, y de que se le da la pensión por viudez se le da, además si no estuviera casada y esta en concubinato se hace un juicio y se ingresa como beneficiario comprobando el concubinato con un juicio y cuando desee pelear una pensón por viudez se le otorga por que ya comprobó la dependencia económica aquí no hay una equidad de genero
2.-caso Titular hombre el esposo puede como beneficiaria a la esposa con el acta de matrimonio
S la esposa desea cobrar una pensión por viudez el IMSS se la otorga sin ningún problema.
Ahora si antes de tramitar la pensión no existe la esposa pero si la concubina, el IMSS le solicita al titular constancia de dependencia económica para ingresarla como beneficiaria, se pone un juicio y se ingresa el documento de dependencia y queda como beneficiaria y cuando solicite pensión por viudez se le otorga
Como habrás notado existe varios factores que pone el IMSS para una pensión por vudez pero de que otorga se otorga
Suerte y Exito
BUENA TARDE SEÑOR MAURICIO PRIEGO
TIENE ALGUN NUMERO DE TELEFONO PARA PODER COMUNICARME CON USTED? POR ASESORIA.
LE AGRADEZCO DE ANTEMANO
Buenos días Xavier,
Hace unos momentos te envié mis datos de contacto a tu cuenta de correo.
Seguimos en contacto 😉
UNA PREGUNTA SI TENGO 1800 SEMANAS COTIZADAS Y EL SEGURO ME PROPORSIONA 1720 PORQUE HACE 5 AÑOS SOLICITE AYUDA POR DESEMPLEO Y ME REDUJO 80 SEMANAS PARA PENSIONARME EN TU TABLA QUE SEMANAS PARA PENSION TENGO QUE PONER 1800 0 1720 REDUCIDAS POR EL PRESTAMO GRACIAS
HOLA! ARMANDO GARCIA
SE TOMA EN CONSIDERACION LAS QUE APARECEN UNA VEZ DESCONTADAS POR EL RETIRO DESEMPLEO
SUERTE Y EXITO
Hola Armando,
Se ponen las 1720 semanas, ya que las 80 las «consumiste» con el préstamo.
¡Éxito!
Hola Mauricio y David, gracias por todos su comentarios que regularmente son acertivos, pero la respuesta a la persona que preguntaba sobre las semanas que le descuentan por un prestamo debe contener el comentario que si las quiere recuperar solo tiene que regresar este prestamo y asi tener completas todas sus semanas, tambien sobre la recuperacion del fondo 72-92, hay que ser claros ya que es una bicoca y remarcar que son «viejos» pesosy solo te dan por ejemplo si tenias 200 mil pesos miseros 200 pesos y para dar varias vueltas al infonavit creo no vale la pena, favor de confirmarnos esto.
Gracias a ambos por todas sus atenciones
Un saludo cordial
Emeterio
Hola! Emeterio de la cruz Rdz
Gracias por tu punto de vista y el agradecimiento es para Mauricio el creador de este portal, de esa forma podemos compartir las experiencias y ayudar a quien lo necesita
suerte y Exito
David, no comentaste nada sobre el fondo de ahorro 72-92, vale la pena reclamarlo????? y dar vueltas al infonavit, siendo viejos pesos y actualizados serian decenas de pesos?????
Gracias
saludos
Hola! Emeterio de la cruz Rdz
Eso depende mucho de tu criterio ya que nadien por muy pequeña que se la cantidad, no quisiera regalarle esos pesos al gobierno federal.
Piénsalo y actúa a tu conveniencia.
Suerte y Éxito
Estimado David, no es cuestion de un criterio, solo informar a la comunidad que el fondo de ahorro 72-92 de infonavit es de viejos pesos y si tu tenias cien mil pesos te daran a valor presente cien pesos, es correcto??? favor de contestar si es asi y ya cada quien como tu mencionas vera si vale la pena ir a reclamar, 20, 30 o 100 pesos, se conctero por favor
Gracias
Hola Emeterio,
Hasta donde sé todo estado de cuenta del sistema financiero mexicano refleja los montos en «nuevos pesos», de hecho, legalmente no existen los «nuevos pesos» sino sólo «pesos». Por tanto, si el saldo en el fondo 72-92 dice «cien mil pesos», son, efectivamente, $100,000 pesos mexicanos actuales sin necesidad de quitarle ceros.
¡Éxito!
Estimado Mauricio, claro que si el fondo de ahorro dice 100,000 pesos, eso es lo que te daran, pero no dira asi, dira solo cien pesos ya que ellos hicieron ya la conversion, si en 1990 alguien tenia 100,000 pesos en una cuenta de banco y lo reclamas en 1994 un año despues de la quitada de 3 ceros, claro que te daran 100 pesos, si no imagina a la banca quebrada por hacer lo que tu mencionas de que » hasta donde yo se», me gustaria lo checaran bien esto para no confundir a la gente que seguimos este foro, yo en lo personal no he reclamado este fondo, pero me gustaria saber exactamente cual es la realidad sobre esto
Gracias
saludos
Hola! Emeterio de la cruz Rdz
Nuevamente es claro que todas las instituciones manejan todo a valor real por esa razón cuando vayas a cobrar el fondo de ahorro te darán lo que acumulaste en su estado real es decir se tenia 100,000 te van a dar 100..
Así se juega en el mercado para no afectar a la institución
Suerte
Hola! Emeterio de la cruz Rdz
Recuerda que los tiempos cambian y traer tu dinero a valor presente tendría un menor valor y tal como lo comenta Mauricio los nuevo peso lo puso el sistema financiero y claro antes éramos ricos pero gracias a las devaluaciones que hubo en su tiempo hiciera que perdiéramos ese valor, pero toda trabajador que cotizo en ese periodo de 1972 a 1992 llamándose fondo de ahorro de vivienda se creo para que los trabajadores pudieran ejercer sus créditos, ya que en 1972 nació el infonavit, quien no lo ejerció iba generando ese fondo, pero jamás se generaron rendimientos es decir se guardaba tal y como el gobierno te lo retenía, por esa razón mucha gente al momento de retirarlo ya sea pensionado o cumpliendo los 50 años y un año sin trabajar tenían una buena cantidad o muy pequeña de acuerdo a las aportaciones de su patrón por eso es importante retirar su dinero de ese fondo sea un peso o miles.
Espero que con esto puedas entender un poco mas el sistema financiero y como se manejaba
Suerte y Éxito
Buenos días, gracias por la ayuda de antemano.Mi papa esta pronto a jubilarse estos sus sus datos.
Edad 61 años (viudo y no uso infonavit ), semanas cotizadas 1327, dejo de laborar en agosto 2007 con un SBC 176.24 de los últimos 5 años, su vigencia de semanas es hasta mayo de este año. si el aportara por la modalidad 40, hasta ¿cuanto podría incrementar su pensión? En su calculadora me sale 3,479 si se jubila este año.
HOLA! ALICE
POR LO QUE NOTO ES QUE TU VIGENCIA DE DERECHOS O CONSERVACION DE DERECHOS SE TERMINO EN EL 2013 SI FUE DADO DE BAJA DESDE 2007 RECUEDA QUE SE TOMA EL 25% DE SU VIDA LABORAL EL LABORO CASI 25 AÑOS, PARA SABER CUANDO TERMINA SU CONSERVACION DE DERECHOS, TE RECOMENDARIA QUE FUERAS A LA SUBDELEGACION DEL IMSS Y SOLICITARAS UNA CONSTANCIA DE SEMANAS Y AHI APARECE CUANDO SE TERMINA SU CONSERVACION DE DERECHOS.
SUERTE Y EXITO