Ha llegado el mes de Abril y con ello el momento en que los empleados asalariados solicitemos la devolución de impuestos a Hacienda dentro del marco de la declaración anual de las personas físicas. El proceso es sencillo y puede realizarse a través de Internet, existiendo el compromiso por parte del SAT de responder a la solicitud de devolución de encontrarse todo en orden dentro de los siguientes cinco días laborales a su recepción. Así que si estás interesado, el día de hoy comparto con ustedes una guía para realizar la declaración anual.
1. ¿Estás listo?
Para realizar tu declaración anual necesitas algunas cosas:
- Estar dado de alta en Hacienda y contar con tu RFC con homoclave;
- Haber solicitado en Enero la constancia de retención de impuestos a tu patrón (o patrones si tienes más de un empleo) y éste habértela entregado;
- Haber ganado durante todo el año pasado más del equivalente a un salario mínimo anual del lugar donde vives;
- Las facturas de los gastos personales que hayas realizado durante el año pasado;
- La carta de emitida por el INFONAVIT, FOVISSSTE o la institución financiera que tiene la hipoteca de tu casa donde se establecen los intereses que efectivamente pagaste durante el año pasado.
Si no solicitaste facturas por los pagos que realizaste no te preocupes, ya que si bien no podrás solicitar la devolución este año, en tus manos está la posibilidad de comenzar a solicitar la factura correspondiente cada vez que realices un pago.
Punto especial para tomar en cuenta: La cantidad máxima que te devolverá el fisco es la de los impuestos que pagaste durante el año pasado. Así mismo, de los gastos que deduzcas durante tu declaración, a lo sumo se te devolverá el 30% de los mismos. El porcentaje depende del monto total de ingresos que hayas obtenido durante el año pasado.
2. Pasos a seguir
Teniendo a la mano los documentos anteriores, agrupa las facturas de tus gastos por proveedor. En una libreta u hoja de cálculo relaciona las facturas y sus importes sumando el total que hayas pagado a cada uno de tus proveedores. Esto te facilitará tu declaración porque es así como se capturan los gastos: el RFC de tu proveedor y la cantidad total de impuestos que le pagaste.
Una vez que tengas la relación completa de a qué proveedor le pagaste cuánto, entra a la página del SAT para realizar tu declaración. El siguiente video explica los pasos a seguir para realizar tu declaración a través del portal del SAT.
(NOTA: El video ha sido bloqueado por el SAT debido a que nos encontramos fuera del periodo de declaración anual para personal físicas)
No obstante que el proceso es muy sencillo, si así lo deseas siempre existirá la posibilidad de presentar tu declaración anual a través de los servicios de un Contador de tu confianza.
Aprovecha este beneficio que tienes, es un dinero que por derecho es tuyo.
Muchas veces nos quejamos de lo altos que son los impuestos y ésta es una forma legal de tenerlos de vuelta. Sólo requieres ser ordenado en tus pagos, guardar tus comprobantes, solicitar tu carta de retención y realizar tu declaración anual… Recuerda, tienes hasta el 30 de Abril.
¡Éxito!
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
Artículos Relacionados
- ¿Podemos los empleados deducir impuestos?
- ¿Qué debo hacer para deducir mis gastos como empleado y recuperar impuestos?
- ¿Cuáles son los ingresos libres de impuestos para las Personas Físicas?
- Mi patrón no me da constancias de ingresos ni declaraciones de años pasados…
- Voy a vender mi coche, ¿Debo pagar impuestos por eso?
trabaje mas de 15 años nunca utilice mi credito infonavit tengo derecho a devolucion de impuestos actualmente no tengo empleo
Olga, buenos días.
Debido a lo recurrente que es esta inquietud, voy a publicar un artículo completo al respecto el próximo lunes. Mantente al pendiente, léelo y entonces aclaramos la dudas que te queden 😉
Seguimos en contacto…
Buenas tardes, quisiera saber si perjudica en algo a mi empresa si yo presento mi declaracion de impustos como complementaria, ya que ellos ya declararon por mi.
Esto porque solicite mi carta de percepciones y me dice que no me la pueden dar porque ya declarron por mi.
Sim embargo creo yo si es posible hacerlo como complementaria
Espero sus comentarios
Gracias
Mayra, buenos días.
Si estás como empleada bajo sueldos y salarios, la empresa NO hace tu declaración personal. Lo que realiza es una declaración informativa de los ingresos e impuestos de aquellas personas que no tienen obligación de presentar su propia declaración ni solicitan hacerlo. Por tanto, tú no has presentado una declaración y por consecuencia no es posible presentar una declaración «complementaria». De rigor tendrías que presentar tu propia declaración que es lo que no hiciste, más para ello la empresa no sólo te debe dar tu constancia, sino que tiene que hacer una serie de trámites para modificar su declaración informativa…
Por tanto y en conclusión, sólo es posible que presentes tu declaración de ejercicios pasados si acuerdas con la empresa que ella realice los trámites que le competen. Subrayo: Si bien es tu derecho realizar tu propia declaración, la ley establece que tienes hasta enero para informar de manera oportuna a tu patrón. Posteriormente tu patrón ya no está obligado a emitir las constancias ni ha realizar cambios a sus declaraciones presentadas.
Pero no te desanimes: Mejor prepárate para la declaración del próximo año. Tienes el suficiente tiempo para informarte sobre el proceso e ir juntando las facturas de los diferentes tipos de gastos que puedes deducir 😉
¡Éxito!
hola mauricio muy buenas tardes
mi duda es que si no tengo infonavit, pero si me retiene mucho mi patron, aun con eso puedo solicitar mi devolucion
Hola Marielos, buenos días.
Como funciona la devolución de impuestos es de la siguiente manera: Existen ciertos gastos que podemos deducir las personas físicas de acuerdo a la ley fiscal vigente. De manera que es el pago de estos gastos lo que te permite deducirlos y a través de la deducción solicitar al fisco la devolución de impuestos.
La buena noticia es que no es el pago de intereses hipotecarios el únicos de esos gastos deducibles. Hay muchos otros como son colegiaturas, honorarios médicos, lentes, seguros de gastos médicos o aportaciones voluntarias para el retiro entre otros. La lista completa la encuentras en ¿Podemos los empleados deducir impuestos?.
En lo personal, y buscando al igual que tú recuperar impuestos de los que me retienen en el trabajo, invierto en un fondo para mi retiro que me permite precisamente recuperar impuestos. Así que por un lado ahorro, y además de los rendimientos, me regresa Hacienda dinero 😉
Si quieres podría contactarte para platicarte de esta opción.
¡Éxito!
OK, MUCHIIMAS GRACIAS
ENTONCES NO PUEDO HACER ESA SOLICITUD DE DEVOLUCION
COMO TRABAJADORA NO PUEDO SOLICITAR UNA COMPLEMENTARIA PARA QUE REGRESEN LAS RETENCIONES DE MI TRABAJO??
TENGO QUE SACAR UNA CUENTA DE AHORRO??
Hola Mauricio, un saludo desde Sonora…mi duda ya se ha tocado en algunas preguntas anteriores…a muchos maestros se nos deposito desde 8 mil a 50 mil pesos de devolucion de impuestos…(somos maestros)…enseguida sale el «rumor» de que es imposible que sea legal el tramite que estamos engañando al SAT y que despues nos llegara un requerimiento de cobro con multas y recargos exagerados que triplicaran lo que deberemos regresarle al SAT… ¿es posible esto? yo entiendo que el sistema detecta el error y te rechaza la solicitud o bien se te informa para que corrijas….algunos ya regresaron el dinero por temor pero otros mas estamos a la espectativa…
Hola Randulfo, buenos días.
Si tú hiciste personalmente tu declaración o a través de tu contador, no tiene fundamento el rumor. La devolución no es algo así como «quiero que me devuelvas y entonces Hacienda me devuleve». Para que Hacienda te devuelva tienen que demostrar que tuviste gastos deducibles según la ley fiscal vigente, lo cual haces a través de las facturas. Si Hacienda te devolvió es porque metiste facturas de gastos médicos, o colegiaturas, o intereses de crédito hipotecario entre otros. En base a esos gastos se calcula cuánto es lo que realmente debiste de pagar de impuestos, y si sale que debiste de pagar menos de lo que en realidad te retuvo tu patrón, entonces te devuelve lo que pagaste de más (por eso es «devolución de impuestos»).
Ahora bien, el proceso es una relación de confianza. Tú dices que tuviste X gastos y los capturas en el sistema indicando rfc del proveedor y monto. Hacienda no tiene modo de saber si lo que estás capturando es correcto o no. Cree en ti y te lo devuelve.
PERO en Hacienda tampoco son ingenuos. Hacen cruces para checar que la factura que tú metiste efectivamente fue emitida a tu persona por el proveedor (tu proveedor también declara a Hacienda, no se te olvide). Y de encontrarse discrepancias y demostrarse que trató el contribuyente de pasarse de listo, es entonces cuando se aplican multas y recargos.
Por eso te digo: Si tú hiciste la declaración (no importa que haya sido a través de tu contador) y tienes la tranquilidad de que lo que declaraste es lo real y no estás metiendo gastos inexistentes ni omitiste declarar ingresos, no tienes en realidad nada de qué preocuparte.
¡Éxito!
estuvieragracias, creo que falto decir que no metimos facturas, solo ingresos y el ISR y tambien ingresos sin gravar (aguinaldo y primas)esos 3 saldos del 2013le dimos calcular y nos salio saldo a favor. algunos contadores dicen que estuv o mal y que despues hacienda nos va a ejecutar pero otros dicen que esta bien que si esyuviera mal que el sistema hubiera rechazado la solicitud.puede ser que estemos mal? que porcentaje se paga? que riesgo real corremos?es tan facil que hacienda te devuelva?
Buenas tardes
Gracias por su valioso conocimiento.
voy a presentar una devolución de IRS de Salarios, quiero confirmar
si puedo usar una cuenta de ahorros para el Deposito.
Muchas Gracias.
Buenos días Isabel.
Es correcto, puedes utilizar cualquier cuenta de ahorro bancario o cuenta de débito para la devolución de tus impuestos. Lo único es que debe contar con CLABE ya que te la solicita el proceso precisamente para la transferencia.
¡Éxito!
Buen día. Tengo una duda. Yo presente mi declaración en la cual hubo una inconsistencia, por lo cual también solicité la devolución de mi saldo a favor, solo que ya han pasado mas de 40 días hábiles y aun no hay solución a mi solicitud; la pagina del SAT siempre indica «en revisión» y en atención telefónica me dicen que espere, que incluso me pagaran los intereses que se generen. Pero que pasa si el SAT encuentra otra inconsistencia? ¿El calendario se detiene y se reinicia y con eso el SAT se evita el pagar intereses?
Buenos días Hugo.
Cada vez que el SAT detecta algo, el contador se detiene y vuelve a empezar. Si al final todo estaba bien, quiero pensar que te pagarán los intereses (no conozco un caso de primera mano como para poder afirmarlo). Pero si en que revisan encuentran alguna omisión de tu parte, algún depósito bancario «sospechoso», etc, entonces no te pagarían.
¡Éxito!
Presente la declaración asalariados 2013, pero hubo inconsistencias, por lo que quiero solicitar devolución y adjuntar el comprobante de la deducción personal que me dicen, pero el portal del SAT no me deja entrar, esta disponible la aplicación? Tengo una semana intentando y marca error o se queda en blanco.
La ruta que tomo es: Portal del SAT- Trámites- Trámites- Compensaciones y devoluciones- Solicitud de devolución, Y AQUÍ ME MUESTRA EL ERROR MENCIONADO
Puedo en cambio mejor presentar me declaración por Declarasat y solicitarlo por ese medio? o hay alguna otra manera?
saludos, y gracias de antemano
Buenos días José.
Si ya realizaste tu declaración y te reportaron inconsistencias, entonces ya no puedes utilizar la misma opción. Intenta con el DeclaraSAT mas es posible que tengas que acudir personalmente a las oficinas del SAT. Sugiero busque información en INFOSAT (01800-463-6728).
¡Éxito!
Hola Mauricio, yo trabajo en una dependencia de gobierno salud, en el 2008 me dieron mi credito hipotecario fovisste, ahora me he enterado que regresan el 5 por ciento de los intereses, yo solicite una constancia a la dependencia de retenciones de impuestos, mi pregunta yo tengo que declarar cada año nada más los del credito hipotecario de hecho yo no compró cosas con factura porque son menores, no tendré problemas después, ayúdame sino no hago nada así me quedo aunque necesito ese dinero porque te lo pintan bonito, gracias.
Hola Ángela, buenos días.
La buena noticia es que la devolución de impuestos es una realidad y que sí habemos (me incluyo) muchas personas que hemos recibido ese dinero extra 😉
Ahora bien, el problema de fondo es que muchas personas se avientan al ruedo sin saber exactamente qué está pasando. Homoclaves erróneas, registros incompletos, documentos solicitados fuera de fecha… Esos son el tipo de problemas que se deben de ver antes de hacer tu declaración y que han causado que tantas personas no reciban su retención.
Como empleada existen muchos gastos que puedes deducir: colegiaturas, aportaciones voluntarias al retiro, honorarios médicos, lentes, dentista y ortodencista entre otros (puedes consultarlo todos en ¿Podemos los empleados deducir impuestos?)
Ahora bien, si nunca lo has hecho lo ideal sería que lo hagas la primera vez asesorada, ya sea con un contador de tu confianza, ya sea con ayuda de INFOSAT (01800-463-6728). En realidad el proceso no es complejo, pero te evitas muchos dolores de cabeza si lo haces la primera vez acompañada de alguien que sepa.
Cualquier duda que tengas, ya sabes dónde encontrarme 😉
hola, yo no sabia sobre k podias hacer devoluciones a los empleados, tengo apenas 2 años con infonavit, osea k casi todo el pago son impuestos, mi pregunta es si todavia pudiera hacer la declaracion o hasta el proximo año, y k gastos son los que podria facturar, gracias
Buenos dias, nada mas para hacerle una pregunta sobre la devolucion de impuestos; pues tuve hace 2 años otro empleo y quisiera saber si puedo hacer el tramite correspondiente a los 5 años aunque haya cambiado de trabajo. Gracias por su atencion y ayuda. Buen dia.
Primero que nada una felicitación por esta pagina, de verdad que muchas gracias por compartir el conocimiento, ya estando aquí tengo una duda, espero y me la puedan resolver.
¿como presento declaraciones de años pasados?,¿ desde que formato o en que parte de la pagina del sat?, revise en mi portal y no hay ningún apartado de devoluciones espero me puedan ayudar y una pregunta mas ¿si envió una declaración con algún dato erróneo puedo ser sancionado? Muchas gracias de verdad y felicitaciones por la pagina.
Buenas tardes hice mi declaracion anual y segun depositan en 5 dias y ya va mas de un mes y no hay depositos espero el sat algun dia me deposite por que si yo no presento mi declaracion seria sancionado con un cargo economico y creo que no es justo que siento el Sat el que no devuelva las cosas.
Saludos