Ha llegado el mes de Abril y con ello el momento en que los empleados asalariados solicitemos la devolución de impuestos a Hacienda dentro del marco de la declaración anual de las personas físicas. El proceso es sencillo y puede realizarse a través de Internet, existiendo el compromiso por parte del SAT de responder a la solicitud de devolución de encontrarse todo en orden dentro de los siguientes cinco días laborales a su recepción. Así que si estás interesado, el día de hoy comparto con ustedes una guía para realizar la declaración anual.
1. ¿Estás listo?
Para realizar tu declaración anual necesitas algunas cosas:
- Estar dado de alta en Hacienda y contar con tu RFC con homoclave;
- Haber solicitado en Enero la constancia de retención de impuestos a tu patrón (o patrones si tienes más de un empleo) y éste habértela entregado;
- Haber ganado durante todo el año pasado más del equivalente a un salario mínimo anual del lugar donde vives;
- Las facturas de los gastos personales que hayas realizado durante el año pasado;
- La carta de emitida por el INFONAVIT, FOVISSSTE o la institución financiera que tiene la hipoteca de tu casa donde se establecen los intereses que efectivamente pagaste durante el año pasado.
Si no solicitaste facturas por los pagos que realizaste no te preocupes, ya que si bien no podrás solicitar la devolución este año, en tus manos está la posibilidad de comenzar a solicitar la factura correspondiente cada vez que realices un pago.
Punto especial para tomar en cuenta: La cantidad máxima que te devolverá el fisco es la de los impuestos que pagaste durante el año pasado. Así mismo, de los gastos que deduzcas durante tu declaración, a lo sumo se te devolverá el 30% de los mismos. El porcentaje depende del monto total de ingresos que hayas obtenido durante el año pasado.
2. Pasos a seguir
Teniendo a la mano los documentos anteriores, agrupa las facturas de tus gastos por proveedor. En una libreta u hoja de cálculo relaciona las facturas y sus importes sumando el total que hayas pagado a cada uno de tus proveedores. Esto te facilitará tu declaración porque es así como se capturan los gastos: el RFC de tu proveedor y la cantidad total de impuestos que le pagaste.
Una vez que tengas la relación completa de a qué proveedor le pagaste cuánto, entra a la página del SAT para realizar tu declaración. El siguiente video explica los pasos a seguir para realizar tu declaración a través del portal del SAT.
(NOTA: El video ha sido bloqueado por el SAT debido a que nos encontramos fuera del periodo de declaración anual para personal físicas)
No obstante que el proceso es muy sencillo, si así lo deseas siempre existirá la posibilidad de presentar tu declaración anual a través de los servicios de un Contador de tu confianza.
Aprovecha este beneficio que tienes, es un dinero que por derecho es tuyo.
Muchas veces nos quejamos de lo altos que son los impuestos y ésta es una forma legal de tenerlos de vuelta. Sólo requieres ser ordenado en tus pagos, guardar tus comprobantes, solicitar tu carta de retención y realizar tu declaración anual… Recuerda, tienes hasta el 30 de Abril.
¡Éxito!
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
Artículos Relacionados
- ¿Podemos los empleados deducir impuestos?
- ¿Qué debo hacer para deducir mis gastos como empleado y recuperar impuestos?
- ¿Cuáles son los ingresos libres de impuestos para las Personas Físicas?
- Mi patrón no me da constancias de ingresos ni declaraciones de años pasados…
- Voy a vender mi coche, ¿Debo pagar impuestos por eso?
Disculpe, estoy por sueldos y voy a presentar mi anual pues tengo algunas deducciones personales. Puede darse el caso que mi patrón retuviera de menos el ISR durante el año? Y de ser así, al presentar mi anual debería pagar la diferencia?
Gracias
Hola Alejandra, buenos días.
Sí existe la posibilidad de que por algún error tu patrón te haya retenido menos ISR del que correspondiera, y de ser así, efectivamente tú tendrías que cubrir la diferencia durante la declaración anual. Por lo pronto y en mi experiencia, es relativamente común que haya ligeras diferencias (a lo sumo de un centenar de pesos) que se ven cubiertas con los gastos deducibles y al final recibes tu devolución de impuestos sin mayor problema… Y si bien he conocido de casos excepcionales y no comunes en los que la diferencia es muy fuerte, en todos los casos se ha logrado resolver dialogando con el patrón.
Que tengas un exitoso y próspero 2015 😀
ola mauricio. yo tengo una duda . tengo 23 años nunca habia hecho la declaracion hasta este año y me devolvieron por el piso de alquiler en el que estoy . hablando con una compañera me comento que podia pedir la revision de los ultimos 4 años . que debo de hacer ? gracias por todo por adelantado
Buen día. Como puedo solicitar devolución al SAT en este año por ejercicios del 2009 en adelante? no tengo contador, me gustaría hacerlo por mi cuenta pero necesito asesoría por favor. Gracias
Hola Mauricio, soy profra de primaria, en el df, y mi constancia de percepciones y descuentos del ISR, dice la cantidad de $ 28, 000 y mis intereses son de 20, 000, que cantidad devuelven aprox, no he hecho mi declaración. Gracias por tu ayuda
Hola Rocío, buenos días.
Para determinarlo se necesita información adicional que tienes en tu constancia. Puedes utilizar la calculadora que compartimos (sigue esta liga) para calcularlo 😉
¡Éxito!
Hola Mauricio, soy profra de primaria, en el Df. Solocote mi constancia de percepciones y descuentos del ISR, en mi dependencia y tengo mis constancias de mis intereses hipotecarios, en una de ellas dice que pagué al SAT la canridad de
$ 28, 000 y mis intereses son de 20, 000, que cantidad aprox, me devuelven? Eso en caso qje tenga saldo a favor, es un porcentaje? Ojala me pudieras explicar porwue de los 5 años anteriores, es alrox la misma cantidad, gracias por tu ayuda
Hola Yolotzin Ojeda Viveros, una pregunta…Para poder realizar tus declaraciones de años anteriores ¿En donde solicitaste tus constancias de percepciones y retenciones?
Hola tengo una duda, quiero hacer la declaración de salarios en el próximo año tengo un crédito hipotecario con el banco con el cuál llevo 6 años pagándola mi pregunta es, ¿hasta cuantos años para atrás puedo deducir los intereses que he pagado y si los puedo deducir en una sola declaración o tiene que ser por año?
Muchas Gracias 🙂
Hola Mayela, buenos días.
Puedes deducir tus gastos de los últimos cinco años y no lo puedes hacer en una sola declaración sino año por año.
Puedes encontrar mayor información en ¿Puedo recuperar impuestos por el pago de mi hipoteca de años pasados?
¡Éxito!
Hola
Tenia que presentar la declaracion anual por sueldos y salarios, pero no la pague, entiendo que ni lo la pague pues no la toman como presentada, como le hago para actualizarla
Espero me puedan apoyar
gracias
Hola Damian.
Lo único que tienes que hacer es realizar tu declaración de forma extemporánea. Es decir, sigues el camino de siempre pero después de la fecha en que debieras haberlo realizado. Nota: Es posible que tengas alguna multa o recargo por ello.
¡Éxito!
HOLA BUENOS DIAS
ME DIJERON QUE PODIA RECUPERAR MI ISR RETENIDO ESTOY EN SUELDOS Y SALARIOS Y NUNCA HE HECHO UNA DECLARACION, SE SUPONE QUE LAS HACE EL PATRON PORQUE EN LA OPCION DE OPINION DE CUMPLIMIENTO APAREZCO SIN OBLIGACIONES
QUE DEBO HACER PARA MI DEVOLUCION
ESPERO ME PUEDAN AYUDAR, GRACIAS
Buen día!
Tengo muchas dudas, espero me puedas ayudar! jeje
Es el primer año que me toca solicitar la devolución y no tengo idea que hacer. Ingrese a laborar el 22 enero del 2013, deje de trabajar para esa empresa en julio de este año. Yo estaba confiada de que ellos me depositarían la devolución pero resulta que no fue asi, al parecer debido a que entré el 22 y necesitaría haber entrado a principios de enero. Me dijeron que me van a enviar una constancia de salarios para que pueda solicitarlo en hacienda, pero no tengo idea de como hacerlo, si se puede hacer por internet… o si tengo que hacer cita… por otra parte me preocupa que no tengo dado de alta el RFC… fui a hacer el tramite cuando entré a trabajar y no me atendieron, me dijeron que fuera a otra cd a hacerlo! Jamás tuve el tiempo pero, se supone que para que ellos paguen mis impuestos ellos debieron darme de alta de alguna forma no? me refiero a los de la empresa…
también tengo duda respecto a cuanto me correspondería, como se calcula eso? No facturo ni nada, soy persona física, me imagino que de lo que gané el año pasado debe ser un porcentaje no?
Te agradeceré mucho si puedes ayudarme…. que tengas buen día!