fbpx

¿Es conveniente depositar los ingresos de mi negocio en mi cuenta bancaria?

Mauricio Priego 17/Feb/2014 269
¿Es conveniente depositar los ingresos de mi negocio en mi cuenta bancaria?

En verdad conviene depositar los ingresos de mi negocio en mi cuenta bancariaCuando un emprendedor decide poner un negocio, comúnmente utiliza su cuenta bancaria para depositar los ingresos de las ventas del día y retirar lo necesario para pagar a sus proveedores y los gastos de su negocio. Y como es su cuenta personal, también deposita ahí cualquier dinero que reciba (incluso en muchas ocasiones es la cuenta donde le depositan su salario en su trabajo), retirando lo que necesita para sus gastos familiares, y pagando sus gustos y paseos con su tarjeta de débito. Pero, ¿Es ésta una buena práctica? ¿Qué consecuencias tiene?




Consecuencias Administrativas

El primer problema al que te enfrentas de seguir esta práctica, es en administrar correctamente los recursos separando lo que es de tu negocio de lo que es tuyo:

  • Si bien puedes llevar el control en una hoja de cálculo o a través de aplicaciones y programas informáticos,  corres el riesgo de olvidar capturar algún movimiento y después no recordar en qué lo utilizaste. Y cuando el emprendedor es una persona práctica y dinámica a la que no le gusta mucho la rutina de llevar registros, el riesgo de omitir movimientos es aún mayor. De esta manera, al final del mes, el emprendedor no sabría cuánto de ese dinero es suyo y cuánto es de su negocio, haciendo uso indiscriminado de los recursos comunes.
  • Adicionalmente, al tener el dinero en una misma cuenta no hay nada que te limite al hacer retiros, al pagar con la tarjeta de débito o al extender un cheque, por lo que puedes tomar indiscriminadamente el dinero de tus recursos personales o de los de tu negocio, siendo muy fácil que cuando te des cuenta ya no tengas dinero para pagar la mercancía después de pagar la colegiatura de tus hijos o viceversa.
  • Es común utilizar el estado de cuenta del banco para verificar los ingresos y gastos del negocio, comparando los movimientos bancarios con los registros de ventas y pagos realizados durante el período (a esto se le llama Conciliación Bancaria). Pero si tienes movimientos personales, puede llevarte a confusiones y malas interpretaciones. Por ejemplo: de ver un retiro que no tiene relación con un pago realizado, no podrías saber si fue un gasto personal o un gasto del negocio que se omitió registrar.

Consecuencias fiscales

Alrededor del mundo los diferentes gobiernos están restringiendo las operaciones en efectivo alineando a ciudadanos y negocios a realizar sus operaciones a través de los sistemas financieros. ¿El motivo? La trazabilidad: Debido a las regulaciones internacionales, los instituciones financieras (bancos incluidos) tiene la obligación de llevar un estricto registro de las operaciones (quién le deposita cuánto dinero a quién y en qué fecha) lo que permite a autoridades fiscales y judiciales determinar de forma precisa el origen de los recursos en una cuenta. Y si a esto sumamos que además la autoridad fiscal sabe cuánto ganas oficialmente por tu declaración de ingresos, de no haber una relación razonable entre lo que reportaste como ingresos con los depósitos recibidos en cuentas del sistema financiero y tarjetas de crédito, entras en algo llamado Discrepancia Fiscal:

  • Al utilizar una sola cuenta bancaria, todos los ingresos de esa cuenta son susceptibles a ser interpretados por la autoridad fiscal como ingresos de tu negocio incluyendo  el dinero en efectivo que te hayan regalado tus papás en tu cumpleaños o el dinero que te devolvió un amigo al que hiciste un préstamo para resolver una emergencia.
  • Debido a lo anterior es altamente probable que ante la autoridad fiscal quedes en Discrepancia Fiscal: Un total depositado en tu cuenta mayor al total de ingresos que declaraste.
  • ¡Pero ése dinero no fueron ingresos del negocio! Cierto, pero ante cualquier autoridad la única manera de demostrar algo es a través de evidencias, y en el caso del fisco, de evidencias documentales. Hacienda tiene una evidencia de este tipo contra ti: tu propio estado de cuenta donde pueden verse los depósitos, pero tú ¿cómo puedes demostrar documentalmente que ése depósito fue un regalo de tus papás por tu cumpleaños?
  • Si bien es cierto que generalmente el dinero que los papás regalan a sus hijos se considera totalmente libre de impuestos (en México se considera una donación, y está exenta según el artículo 93 fracción XXIII de la  LISR), también es posible que los papás le compren productos o contraten los servicios de su hijo, lo cual ya no es una donación sino un ingreso. Y si en una misma cuenta tienen tu cuenta personal y la del negocio, ¿cómo demostrarías que es donación y no venta?
  • Para la autoridad fiscal es sencillo: Si no puedes demostrar que la discrepancia fiscal se debe a ingresos exentos de impuestos, entonces los considera ingresos no declarados por los cuales estás obligado a pagar impuesto (en México, artículo 91 de la LISR).

Conclusiones y recomendación

Por todo lo comentado anteriormente queda clara la respuesta a la pregunta inicial:

No es una buena práctica el utilizar una misma cuenta bancaria para el resguardo y administración de tus recursos personales y los de tu negocio. En vez de ello, abre sendas cuentas independientes entre sí para los recursos de tu negocio y para tus recursos personales.

Y una nota final: si tienes varios negocios, la lógica es muy parecida a lo que vimos anteriormente. Por tanto, la recomendación es tener una cuenta bancaria independiente por cada negocio que abras (en caso de sucursales de un mismo negocio, el tema fiscal desaparece por lo que es tu decisión el manejar una única cuenta bancaria para todas tus sucursales o una independiente para cada una. Este es ya un tema de preferencias y administración interna).

¡Éxito!

¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog (reblogging), por favor sigue esta liga.

Artículos Relacionados

269 Comentarios »

  1. David 31/Jul/2014 en 2:49 pm - Responder

    Buenas tardes Mauricio tengo una duda ,apenas estoy empezando mi negocio y el SAT medio de alta en el Regimen de Incoporacion Fiscal ,y bueno quiero abrir una cuenta bancaria en banregio y me piden que el saldo minimo para aperturarla es de 1000 pesos ,pero yo tengo dinero y quiero depositar 20,000 pesos para que ese sea mi capital inicial para poder comprar productos para mi negocio, mi duda es ¿Al momento de depositar esos 20,000 pesos SAT no me va a decir que son ingresos ,o como yo le puedo dar a entender sat que es dinero que junte para comenzar mi negocio,gracias

  2. jose luis Delgado 21/Jul/2014 en 11:23 am - Responder

    Sr. Mauricio, Buen día, Tal vez mi comentario y mi pregunta sea sencilla o bien ingenua. Tengo un negocio donde lo trabajamos mi esposa y yo, tengo una cuenta bancaria donde manejo mis ingresos y pagos a proveedores y a trabajadores entre ellos a mi esposa, ella querer abrir una cuenta bancaria personal para ingresarle solo su sueldo para de ahí, para registrar sus estados de cuenta y contarlos como comprobantes de ingresos para un crédito de auto. ¿Se puede abrir esa cuenta para ese fin? ¿abra un problema fiscal referente a comentarios anteriores? por tu atención y su respuesta Gracias.

    • Mauricio Priego 22/Jul/2014 en 6:17 am - Responder

      José, buenos días. No te preocupes que no existen preguntas ingenuas: el que pregunta quiere saber 😉

      No veo inconveniente fiscal alguno sino al contrario: es muy sano para tu esposa tener su propia cuenta bancaria. Ahora bien, me llama la atención que mencionas «… contarlos (los depósitos) como comprobantes de ingresos …». Entendí que tu esposa es trabajadora de la empresa (nada fuera de lo común), pero ¿no le das recibos de nómina? Los depósitos a una cuenta bancaria no se consideran comprobantes de ingreso, sólo las recibos de nómina (en el caso de empleados) y la declaración de ingresos a Hacienda (en el caso de personas físicas con actividad empresarial). De hecho, el único que considera ingresos los depósitos a cuentas bancarias es el fisco.

      En conclusión, si tu esposa no tiene recibos de nómina (a partir de este año, facturas electrónicas emitidas por su patrón), de nada le servirán los depósitos para el crédito automotriz que desea.

      ¡Éxito!

  3. Teresa Ramírez 08/Jul/2014 en 11:05 pm - Responder

    Indagando en la red acerca de los cambios en las reformas encontré su artículo y quisiera preguntarle lo siguiente:
    Mi esposo se acaba de dar de alta en hacienda en el RIF y nos recomendaron abrir una cuenta fiscal para que ahí entren nuestros ingresos y poder hacer nuestros pagos a los proveedores, era muy necesario tramitar la cuenta bancaria fiscal o podría haber sido una personal? Ya que la verdad como estamos iniciando el negocio no podemos dejar el dinero completamente en el banco ya que tenemos gastos personales independientes del negocio , o de que manera podríamos disponer de nuestras ganancias de la cuenta bancaria fiscal?
    Agradezco de antemano su respuesta.

    • Mauricio Priego 09/Jul/2014 en 9:17 am - Responder

      Hola Teresa, buenos días.
      Pudo ser una cuenta bancaria normal… En el fondo, todas las cuentas bancarias son fiscalizadas por Hacienda. Si fuera su empresa una persona moral, o si facturaran arriba de 4 millones año, entonces sí estarían obligados a abrir una cuenta netamente fiscal.
      Respecto a cómo disponer de sus ganancias, es de lo que trata el artículo. Te recomendaría leerlo y, de quedarte alguna inquietud, con gusto seguimos conversando.
      Éxito en su negocio 😉

  4. ELMER R. 15/Jun/2014 en 1:58 am - Responder

    Estoy empezando un negocio de una zapateria, mi provedor es una distribuidora local de calzado, tengo una tienda por internet en la cual ya me han hecho compras, estoy registrado ante hacienda como persona fisica, mis clientes me depositan o transfieren a mi cuenta personal, con ese mismo dinero inmediatamente realizo la compra del calzado a la distribuidora pagando mediante transferencia, para posteriormente enviar el pedido al cliente y las ganancias de dicha venta las voy retirando conforme voy necesitando para algunos gastos personales o transfiriendo a mi otra cuenta de ahorro en otro banco, mi cuenta de debito con chequera nunca la registré como cuenta fiscal no se si hacienda la está tomando como tal, podría ser?.
    Me han comentado que no puedo o no debo retirar dinero de una cuenta fiscal, es verdad eso? si es así hasta cuando puedo hacerlo?

    De antemano le agradezco su pronta respuesta, le mando un Saludo Cordial.

    • Mauricio Priego 17/Jun/2014 en 7:51 am - Responder

      Elmer, buenos días.

      Tu cuenta fiscal no es más que la cuenta donde realizas las operaciones comerciales de tu negocio. En México todas las cuentas del sistema financiero, sin importar su destino, son fiscalizadas.

      Respecto a no retirar dinero de tu cuenta de tu negocio para cubrir gastos personales, no es una ley sino una mejor práctica que te ayuda en la administración de tu negocio, transparencia fiscal y una mejor planeación de tus finanzas personales…

      Y por cierto, de ésto es lo que trata este artículo 😉

  5. Esteban 11/Jun/2014 en 2:58 pm - Responder

    Una consulta, a raiz de la reforma financiera se dice que todas las tarjetas de credito y tu tarjeta de nomina quedan «fiscalizadas» y de ahi el SAT puede detectar discrepancias, etc.

    Mi duda es, quiero comenzar a hacer un pequeño ahorro y definitivamente mi cuenta de nomina no me da confianza para esto, me gustaria abrir una cuenta de ahorro en x banco.

    La pregunta es ¿esta cuenta también se vería afectada por las revisiones del sat, o solo aplicaria en tarjetas de credito y nomina?

    Gracias

    • Mauricio Priego 12/Jun/2014 en 9:11 am - Responder

      Buenos días Esteban.

      TODAS las cuentas de las instituciones del Sistema Financiero Mexicano (Casas de bolsa, aseguradoras, bancos, cajas de ahorro, sociedades financieras particulares, afianzadoras, etc) pueden ser fiscalizadas.

      Pero esto no tiene por qué preocuparte. El único cuidado que debes tener es que, para depositar en tu cuenta de X banco lo hagas a través de transferencia electrónica desde tu cuenta de nómina. No retires de uno para depositar en efectivo en el otro.

      ¡Éxito!

  6. Agustín 05/Jun/2014 en 8:30 am - Responder

    Mauricio muy buenos dias: mira tengo esta duda, acabo de iniciarme en obra civil pero abri la cuenta para esta actividad nada mas que tuve que inyectarle el capital que tenia guardado en efectivo para poder iniciar trabajos los cuales ya me pagaran en factura a la mitad de la obra, hay algun problema si los cheques o transferencias se estan cubriendo con mi dinero el cual yo meti a la cuenta y me estan facturando? Siendo que posteriormente me depositaran el pago de la obra y ya utilizare poco para liquidar los pendientes? Como queda ese dinero que me depositaran? Yo deposite 45mil para iniciar. Saludos.

    • Mauricio Priego 05/Jun/2014 en 9:23 am - Responder

      Hola Agustín, buenos días.

      ¿Los 45 mil los depositaste en efectivo? Siempre ten en cuenta que es mejor que transfieras electrónicamente entre tus cuentas en vez de retirar de una para depositar en efectivo en otra. Las transferencias te libran de muchos dolores de cabeza.

      Respecto al depósito en sí… Hacienda comprende que todo inicio de negocio requiere de un capital inicial, así que el depósito por sí solo no será un problema.

      Éxito con tu constructora 😉

  7. SUSANA 17/May/2014 en 9:04 pm - Responder

    Tome un crédito personal el mes pasado para realizar unos trabajos que ya me pagaron y lo deseo recuperar para hacer el pago del mismo como puedo justificar sacar el dinero de la cuenta empresarial sin que me afecte en mis impuestos. Se que no era la mejor opción pero era la más rápida.

    • Mauricio Priego 18/May/2014 en 12:37 pm - Responder

      Susana, buenos días.
      Disculpa pero no logro comprenderte… ¿Podrías explicarlo de alguna otra manera, quizá más secuencial (paso a paso)?

  8. jose 02/May/2014 en 3:15 pm - Responder

    Hola mauricio excelente blog, mi pregunta es la siguiente soy productor ganadero y estoy dado de alta en hacienda, pero en el lugar que estoy no me solicitan facturas fiscales para realizar mis ventas, y dichas ventas las deposito en mi cuenta personal de la cual pago mis cuentas y mis tarjetas de crédito, los pagos a hacienda los hago no teniendo ninguna base por que todo es producción propia de ganado, tendré algún problema con hacienda o cuanto tienen exentos los productores al año, gracias espero tu respuesta.

    • Mauricio Priego 03/May/2014 en 1:47 pm - Responder

      Hola José, buenas tardes.

      Me temo que no es tan fácil… Sí hay una cantidad que tienen exentas los proveedores agropecuarios, pero recuerda que ante el fisco todo lo que hagas debe poder ser demostrable documentalmente en caso de ser requerido por Hacienda. Con esto quiero decir que un depósito en efectivo de 20 mil tú puedes afirmar que es por la venta de una cabeza de ganado… Pero si no le puedes demostrar a Hacienda que el depósito provino efectivamente de la venta del ganado, entonces te requiere que pagues el impuesto como si fuera cualquier otro ingreso.

      Mi recomendación es que mejor te acerques a un contador con experiencia en actividades agropecuarias para que te ayude normalizar tu operación y así evitar tener dolores de cabeza posteriores.

      ¡Éxito!

  9. franco 28/Abr/2014 en 12:23 pm - Responder

    Quisiera ayuda de como resolver este problema… me contrataron en una empresa nacional para atender una sucursal.. me pidieron que de momento por la urgencia de algunos pagos ya vencidos me abriera una cuenta personal para hacerme una transferencia de 25 mi pesos… con ese dinero se pago gastos (luz y renta)… obvio los comprobantes están a nombre de la empresa, ( aparezco en nomina de la empresa)… yo tengo un negocio aparte y tributaba como pequeño contribuyente , ahora régimen de incorporación , mis ingresos son menores a diez mil pesos en tal negocio … quisiera saber en que manera me afecta esta transferencia y si hacienda en un momento dado me puede requerir por este movimiento. ademas si esto sucede, que le puedo pedir a la empresa (aparte de que ya no se me hagan transferencias) para que yo pueda demostrar para que se me hizo tal transferencia.. de antemano yo cuento con el requerimiento donde dice a cual iba a ser la aplicación de dicho recurso……ojala me puedan ayudar a resolver esta duda

    • Mauricio Priego 29/Abr/2014 en 8:17 am - Responder

      Franco, buenos días.
      Con el estado de cuenta de la transferencia y los recibos de pago a nombre de la empresa, lo único que te recomendaría sería alguna carta donde relaciones las facturas de los pagos realizados la cual te firmen de recibido, incluyendo el sello de la empresa. Con ello no debes tener problema alguno.
      Ahora bien, respecto a tu negocio, como ya tienes un empleo formal el próximo año tendrás que hacer tu declaración anual sumando los ingresos de tu negocio y como empleado, teniendo la posibilidad de deducir los gastos personales que tengas. Al respecto te recomiendo ¿Qué debo hacer para deducir mis gastos como empleado y recuperar impuestos?.
      ¡Éxito!

      • FRANCO 01/May/2014 en 9:35 pm - Responder

        Gracias por contestar a mi pregunta, la verdad me ha sido de mucha ayuda. tengo todos los comprobantes de los pagos que hice y el estado de cuenta refleja solo movimientos de pagos hechos a nombre de la empresa, desde la apertura de la misma. Y bueno abusando de tu gentileza, quisiera que me dijeras si esa situación con mi empresa la tengo que informar a hacienda ahora que haré mis declaraciones bimestrales o debo reservarlos hasta que se me sea requerida dicha informacion, ya que en el mes de mayo tengo que realizar el pago de impuestos de mi negocio, de los dos bimestres anteriores (enero-febrero y Marzo -Abril). De antemano te agradezco y te envío un saludos cordial.

        • Mauricio Priego 02/May/2014 en 8:21 am - Responder

          Franco, me alegra que nuestra plática te haya sido de ayuda 🙂
          No es necesario que lo reportes a Haciendo sino hasta el supuesto caso que ellos te requiriesen. Y si en esa cuenta no realizas ningún movimiento más adicional a los de la empresa, reduces con mucho la posibilidad de problemas (buena estrategia, felicidades).
          ¿Tuviste oportunidad de leer el artículo sobre los ingresos que puedes deducir? Me gustaría contactarte directamente para conversar respecto a algo que podría ayudarte con tu estrategia fiscal, ¿cómo lo ves?

          • franco 13/May/2014 en 9:50 pm -

            HOLA. MAURICIO… PS HE DADO DE BAJA MI NEGOCIO… SOLO FIGURARE COMO ASALARIADO ANTE EL SAT. EL NEGOCIO LO PONDRE A NOMBRE DE OTRA PERSONA DE MI FAMILIA YA QE ESA PERSONA LO VA A TENDER Y POSIBLEMENTE SE QUEDE CON EL, … TE AGRADEZCO LA AYUDA Y BUENO CLARO QUE PUEDES PONERTE EN CONTACTO CONMIGO… SALUDOS Y MIL GRACIAS NUEVAMENTE

          • Mauricio Priego 14/May/2014 en 8:40 am -

            Hola Franco, es un placer volver a saludarte.
            Gracias por compartirnos la estrategia que decidiste seguir respecto a tu negocio. Mis mejores deseos para que éste se desarrolle… y que tu parte como asalariado crezca junto con él 😉
            Te mando la información respecto a la estrategia fiscal por correo.
            En un rato más nos saludamos por ese medio 😉

  10. miranda 17/Abr/2014 en 2:20 am - Responder

    Hola Mauricio buenos días

    Abrí una cuenta fiscal con dinero propio en efectivo y también hice un traspaso de otra cuenta que tengo mía, como lo puedo justificar ya que no es ingreso del negocio. te agradecería tu respuesta

    Que tengas excelente día

    • Mauricio Priego 21/Abr/2014 en 9:20 am - Responder

      Hola Miranda, nuenos días.
      Por la transferencia electrónica no vas a tener ningún problema: Al transferirlo desde otra cuenta personal, lo justificas como capital que estuviste ahorrando para la apertura del negocio y ya está. En el caso del efectivo… En esencia el tratamiento es el mismo, pero depende directamente de la cantidad que hayas depositado. Si fueron menos de 15 mil pesos, tampoco debes tener problema alguno.
      Éxito en tus proyectos.

Deja un comentario »