Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley…
La nueva ley lo que hace es:
- Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
- Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
- Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
- Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.
En la siguiente presentación pueden ver las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:
(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)
¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Artículos relacionados
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo
- ¿Qué mercancías puedes ingresar a México sin pagar impuestos?
- La reforma laboral, ¿en qué nos beneficia?
- Testimonio: Fraude electrónico dentro del hogar – Cómo prevenirlo
- El Robo de Identidad – Qué es, cómo prevenirlo y cómo enfrentarlo
HOLA MAURICIO GRACIAS POR TUS RESPUESTAS,ME HAS AYUDADO BASTANTE, NECESITO QUE ME ASESORES, MI HERMANO ESTA ABRIENDO UNA EMPRESA, LOS PROYECTOS SON DE MONTOS ALTOS, EL ESTARA DEPOSITANDO APROX 300,000 AL MES EN MI CUENTA, YA QUE EL NO TIENE CUENTAS, ESTO LLAMA LA ATENCION DE HACIENDA? AUN ESTA FORMANDOSE EL PROYECTO, NO TENEMOS FACTURAS NI NADA, PODRIAS AYUDARME EN ESTE CASO QUE ES LO QUE PODEMOS HACER PARA EMPEZAR EL NEGOCIO Y NO TENER PROBLEMAS CON EL SAT.
SALUDOS
Hola!
Mi estimado, por nada del mundo se les ocurra seguir el camino que mencionas. Estarías directamente en el flechero de Hacienda y al final es a ti a quien se le exigiría el pago de impuestos por esos ingresos, y de no pagarlos, podría el fisco embargarte tus bienes e incluso podrías acabar en la cárcel.
¿Qué es lo correcto? Que tu hermano abra su propia cuenta bancaria, que se dé de alta en Hacienda, facture sus ingresos, realice las declaraciones pertinentes y pague sus impuestos.
¡Éxito!
Primeramente agradesco que seas tan amable en contestar cada una de nuestras dudas. Gracias por adelantado. Ahora bien, mi duda es la siguiente: si padre e hija trabajan por su cuenta, pero no tienen ninguna cuenta en algun banco y la madre tiene una cuenta pero no la utiliza y no tiene trabajo. Necesitan comprar una casa y ya q el padre no se encuentra en el mismo pais pero decide donarles el dinero que ni tan siquiera llega a los $100,000. Como pueden hacer para poder resibirlos y les traera problemas con Hacienda? De este estar en el pais y poder comprar la casa en efectivo q pasos podria hacer para justificar ese monto.
nuevamente gracias de antemano.
Buenas tardes Lic. Mauricio.
Le escribo para agradecerle la orientacion fiscal que nos brinda y el enorme apoyo que tiene hacia los emprendedores.
Si tiene tiempo de leer mi comentario le pido que porfavor me ayude para que pueda llevar mi relacion con hacienda de buena forma.
en el año 2011 me llegò una carta invitacion para pagar isr. la cual paguè ya que no tenia como demostrar el dinero depositado. (vendia autos entre particulares).
y perdí las hojas de compraventa que me cambié de estado de la republica.
desde ese entonces no he tenido depositos en mi cuenta bancaria ya que regresé a estudiar turismo y aviacón.
Actualmente quiero trabajar recogiendo personas en el aeropuerto y llevandolas a su hotel.
Ya hice los tramites correspondientes en sct para mi licencia y para registrar mi camioneta para transporte federal.
Principalmente son extranjeros o nacionales y me van a pagar en efectivo ya que trabajaré por mi cuenta mi propio auto.
Como puedo declarar esos ingresos ante el sat?
me debo depositar lo que me paguen?
me interesar estar al dia en el sat para poder comprar mas autos para mi negocio.
desde la carta invitacion del 2011 no he ido al sat ni he declarado ya que ellos me inscribieron automaticamente y no tengo ni clave ni fiel.
que pasos debo seguir?
las declaraciones de años anteriores las pongo en ceros?
Muchas gracias por sus respuestas y agradezco su tiempo por leerlo.
Saludos
Buenos días Daniel,
De entrada hay que acudir al SAT para conocer tu estatus. Si después de tu aventura del 2011 quedaste Activo (es decir, no se suspendieron tus actividades), entonces sí necesitas ponerte al día realizando declaraciones retroactivas en ceros. Esto sería más sencillo con un contador de manera que tú te enfoques a tu negocio, pero si deseas hacerlo personalmente, en INFOSAT puedes solicitar una cita con un asesor para que te guíe en el proceso (01800-463-6728)
Respecto a tus ingresos, lo que hay que hacer es depositar el dinero que recibas al día en tu cuenta bancaria, emitiendo una factura por el monto total de tu depósito al cliente «Público en General» con el RFC genérico «XAXX010101000» indicando como forma de pago «Efectivo» y como concepto «Servicios de transportación de pasajeros«. Tengo un artículo que podría servirte, que si bien trata de los negocios en Internet, el principio de facturación genérica es el mismo: Los impuestos y tu negocio en Internet (Ventas, Blogs, Asesorías…).
¡Éxito!
Don Mauricio,
Mi esposa es extranjera y vivimos un tiempo en México. Su padre desde Europa, de donde es originario le solia enviar dinero. ¿Es es considerado como ingresos, aún cuando son transferencias de Padre a Hija?
Segundo, ahora radicamos en Brasil y mi esposa ha intentado enviarles dinero a nuestros hijos en México mediante unas transferencias bancarias ($1,000.00 us dlls y $250.00 us dlls). Ambas operaciones fueron rechazadas por los bancos mexicanos en los que nuestros hijos tienen sus cuentas.¿POR QUÉ?
TERCERA, las transferencias bancarias que reciban nuestros hijos en México ¿deben de pagar impuestos?
¡Muchas gracias!
Atentamente,
José Rivera
hola Mauricio. mi duda es la siguiente.
voy a empezar a invertir como corredor de bolsa en el mercado bursatil y pues me depositaran pagos de cantidades mayores a los 500mil pesos, tengo que dar aviso al sat o no y de ser así como demuestro que son pagos legales del broker
HOLA MAURICIO.
Tengo una duda, estoy en una Banda de Musica, que trabajamos en mexico y el extrajero, al trabajar en el extranjero me realizan transferencias bancarias desde estados unidos a mexico, por tal motivo me llego una carta de Hacienda que debo pagar 80 mil, yo no estoy registrado ante hacienda y me dan opcion de pagar en parcialidades, como le puedo hacer para demostrarle a Hacienda que este recurso no es un ingreso?
Gracias.
Hola Héctor,
El detalle es que si el dinero es producto de las presentaciones de la banda de música, el dinero que recibes sí es un ingreso por el cual hay que pagar impuestos. Eso sí, la parte que corresponde a tus compañeros debería de descontarse de todo lo que recibes ya que ése es ingreso suyo y no tuyo, por el cual ellos deberían pagar sus propios impuestos.
Lo que te sugiero es que te acerques a un contador para que les asesore en la mejor manera de registrar su banda ante Hacienda de manera que no sea uno el que tenga que absorber los impuestos de todos.
¡Éxito!
Estimado Mauricio.
He leído todos los comentarios y te felicito por toda la ayuda que brindas, considero que son muy útiles e interesantes, por lo cual te pido me ayudes con esta duda que tengo.
El pasado 10 de diciembre preste mi cuenta de nomina, (producto de la mala información por parte del personal del banco) en la cual me realizaron un deposito en efectivo de $ 150,000 los cuales transferí a la cuanta concentradora y con referencia al numero de contrato de la clienta, que compro un departamento de la empresa donde trabajo, me comentaron por parte de mi área de nomina que mi cuenta estaba bloqueada, por ello acudí al banco para tratar de aclarar esta situación y ahí me comentaron que se necesitaba una serie de documentos para comprobar la procedencia licita de los recursos y así poderme desbloquear mi cuenta, lo que presente fue una carta membretada de su trabajo por parte de la clienta, donde explica lo sucedido y donde ella escribe que el origen de esos recursos son producto de su trabajo de los cuales ya pago los impuestos correspondientes y donde yo solo la apoye para realizar dicho movimiento, después de presentar este y otros documentos derivo en la cancelación de mi cuenta, mi pregunta es; el SAT me llamaría a declarar por esta operación? y de ser así, esto me sirve ante el SAT para comprobar el origen de los recursos?
Estimado Kike,
Gracias por tus felicitaciones. El saber que la información que compartimos es de utilidad es mi mayor recompensa 🙂
Lamento que se te haya complicado tanto la operación. En términos generales el propio banco debió de haber reportado al SAT la aclaración con lo cual ya no debieras tener problemas. Sin embargo, de llegar a ser requerido, la documentación que mencionas debiera ser suficiente para aclarar ante la autoridad fiscal la situación. En una situación extrema, siempre podrás acudir a la PRODECON (01800 611 0190) para que te apoyen (ojo, sólo si la autoridad fiscal no aceptara la documentación).
¡Éxito!
Buen día Mauricio,
Tengo una duda respecto a la venta de mi carro, lo vendí en $110,000 pesos, la situación es que el dinero se lo transfirieron a mi cuñada a su cuenta ya que ella hizo la gestión y se llevo su parte del dinero y a mi solo me deposito $90,000; la verdad es que no estoy muy enterada pero escuche que si es un deposito de más de $100,000 pesos lo tienes que informar al SAT, es esto correcto? y de ser así como lo informo, en mi Declaración Anual? Soy una persona física y solo tengo ingresos por sueldos y salarios salvo por la venta de mi auto que hice este año.
Por favor ayúdame con tus comentarios y si mi cuñada tendrá algún problema o también tiene que declarar algo.
Muchas gracias por tu ayuda.
Hola, tengo una duda. Trabajo en México en una empresa Europea, me sugieren pagarme una parte en México (en pesos) y otra parte con una cuenta en el pais Europeo (en euros), en las 2 partes pagaria impuestos correpondientes al ingreso, ¿Hacienda en México se tiene que enterar (tendria que declarar ) de los Ingresos que reciba en la cuenta extranjera.?
Hola. Tengo una duda. Para hacer un depósito en ventanilla tengo que dejar registro de quien soy. ¿Quiero depositar dinero en la cuenta de un familiar pero no quiero que sepa que fui yo (es una ayuda y quiero que sea anónima porque no me lo aceptaría si sabe que es mía)? ¿Se puede hacer o a fuerza aparece el registro de quien hizo el depósito?
Buena noche, Mauricio.
Empezaré mis actividades para el 2016, como intermediaria en negocios con China, específicamente lo que haré será conseguir negocios con empresas para que le compren a un proveedor chino independiente, éste me hará pago de unas comisiones por cada contenedor que resulte en los negocios. Las comisiones serían en promedio de unos 2000USD mensuales.
Quiero saber si me pedirán declaración por estas comisiones, o qué debo hacer en caso que me los pidan. Transferencia bancaria sería el mejor medio para este pago?
Te agradezco tus amables comentarios, muchas gracias de antemano.