fbpx

La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Mauricio Priego 08/Jul/2013 1.305
La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley




La nueva ley lo que hace es:

  • Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
  • Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
  • Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
  • Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.

En la siguiente presentación pueden ver  las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:

La Ley Anti Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta? from Mauricio Priego

(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)

¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.

¡Éxito!

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

1.305 Comentarios »

  1. Alejandro Martínez 22/May/2015 en 2:05 pm - Responder

    Hola. Trabajo en un negocio como vendedor y mis clientes depositan en mi cuenta bancaria desde hace aproximadamente 4 años. ¿como podría saber si tengo alguna multa en hacienda? Y en su defecto como podría hacer para comprobar que el dinero que manejo no es mío sino del negocio para el que trabajo? Gracias

  2. Oly 19/May/2015 en 5:20 pm - Responder

    Hola Mauricio, buena tarde, yo laboro en una Empresa, mi jefe me envía a cobrar cheques a mi nombre (la cuenta de cheques está a nombre de otra persona), van dos ocasiones en que los montos ascienden casi a 1 millón, ese dinero yo lo entrego y se ocupa para gastos de la empresa y personales de mi jefe, por favor necesito tu orientación, no me gustaria tener problemas con hacienda (cabe recalcar que no estoy asegurada) y obviamente no aparezco en la nomina fiscal. De antemano muchas gracia por tu atención.

    • Mauricio Priego 21/May/2015 en 6:31 am - Responder

      Hola Oly, buenos días.
      Si fueses reportada como empleada y la descripción de tu puesto fuese entre otras cosas realizar trámites bancarios, no tendrías problema alguno. Pero entiendo que no es tu caso…
      De ser posible, procura que te firmen de recibido cuando entregues el dinero, guardando copia de los cheques que te entregan. Esto para que, de ser el caso, puedas demostrar documentalmente que sólo brindabas un servicio a la empresa en la que trabajas.
      ¡Éxito!

  3. Athena 19/May/2015 en 3:34 pm - Responder

    Hola Sr. Mauricio

    tengo una duda, mi hermana compro una casa a credito y esta pagando mensualmente, ya la quiere liquidar y una vez hizo una aportacion de 250,000 pesos y hacienda le cobro 50,000 mas, a que se debe eso, y como podria ella liquidar su casa si debe alrededor de 400,000 pesos y obviamente sin tener que pagar tantos impuestos o cual es el limite que pudiera aportar mensualmente sin que hacienda se la friegue

    gracias que tenga buen dia!

    • Mauricio Priego 21/May/2015 en 6:42 am - Responder

      Hola Athena,
      Si bien no tengo el detalle para poder afirmar qué pasó, supongo que Hacienda detectó en discrepancia fiscal en las operaciones de tu hermana. Esto es, que los ingresos que reporta al fisco no le dan para realizar una aportación de $250,000, por lo que consideró que ese dinero provenía por alguna actividad no reportada y por tanto «le invitó» a pagar los impuestos correspondientes. De pagar $400 mil le ocurriría lo mismo.
      Por tanto el punto medular es, ¿cuál es el origen de ese dinero? Si es una donación de sus padres o su esposo por ejemplo, no habría problema si sigue el camino adecuado (¿Cómo depositar dinero a mi madre o hijo sin tener problemas con Hacienda?).
      ¡Éxito!

  4. Mario 12/May/2015 en 11:43 pm - Responder

    Hola Sr. Mauricio.

    Yo importo mercancía de China y la vendo aquí en México. Estoy dado de alta en SAT como RIF y hago mis declaraciones bimestrales, estoy 100% al corriente.
    Pero pasó algo que me preocupó.
    Yo pago a mi proveedor chino por Western Union. Todo iba bien pero apenas fui a depositar a Western Union y no me dejaron enviar, me dijeron que estaba bloqueado, pregunté la razón y me comentaron que tenía un homónimo que era sospechoso de actividades ilícitas.
    Me quedé con la preocupación, podría ser yo?
    No me ha llegado ninguna notificación ni nada.
    Todo lo fiscal lo llevo correctamente.
    Saludos!

    • Mauricio Priego 13/May/2015 en 5:54 am - Responder

      Hola Mario,
      Lo que comentas es muy delicado… No tanto porque el sospechoso fueras tú (por lo que comentas tienes todos los elementos para demostrar que tu actividad comercial es lícita), sino porque al ser alguien más que se llama como tú en ocasiones no es tan sencillo demostrar que no eres tú. Lo comento porque he conocido algunos casos donde las personas tardaron varios meses en solucionar la «homonimia».

      Lo mejor que puedes hacer es tomar al toro por los cuernos:
      1) Comunícate a INFOSAT (01800-463-6728) y coméntales lo que te dijeron en Western Union para que te indiquen cómo aclarar la situación
      2) En caso de que no te apoyen, solicita la intervención de la PRODECON (Procuraduría de la Defensa del Contribuyente – 01800 611 0190) para que te asesoren y defiendan

      Te agradeceré nos compartas en su momento cómo se solucionó el problema, lo cual estoy seguro que será de utilidad para otros lectores.
      Mis mejores deseos para que todo se aclare pronto y de la mejor manera para ti

  5. Cynthia 12/May/2015 en 5:19 pm - Responder

    hola nuevamente pus el caso es que mi amigo es mi jefe y no pude decirle no, me hicieron una transferencia a mi cuenta y ya retire el dinero hoy mismo, espero después no me llame hacienda para pagar impuestos, si es asi como cuanto tendria que pagar, de verdad gracias por haberme respondido, tienes razon no hacer cosas malas que parexcan buenas. saludos MAU. 🙂

    • Mauricio Priego 13/May/2015 en 6:36 am - Responder

      Hola nuevamente Cynthia 😉
      Para «amigos» así, mejor tengo un perro. Su lealtad es a toda prueba 😛

      Lo que posiblemente suceda es lo siguiente: Entre hoy y abril del próximo año el SAT no va a molestarte. Después de ese mes el SAT podría «invitarte» a pagar el impuesto correspondiente al ingreso de $250 mil que no reportaste, lo cual representaría, en números muy rápidos, algo así como $94500 pesos dependiendo de tus retenciones durante el año y los gastos que pudieras deducir. Nota importante: A partir de mayo del próximo año, el SAT tiene 5 años para requerirte.

      ¿Cómo evitar lo anterior? Manéjenlo como un préstamo, en el cual tú y tu jefe firmen un contrato por el préstamo, y que él te firme de recibido. Guarda junto con el contrato los comprobantes y estados de cuenta que evidencían la operación. Con esta evidencia demuestras que no es un ingreso y por tanto no hay impuestos adicionales que pagar.

      Es un placer haber podido aportar mi granito de arena 😉
      Mis mejores deseos para que el tema se resuelva de la mejor manera para ti

      • Cynthia 13/May/2015 en 9:03 am - Responder

        Gracias por tus comentarios pero no entendí bien osea, el que me deposito es un extraño un amigo de mi jefe, y lo de realizar el contrato seria que ellos o mi jefe me hicieron un préstamo a mi de 250 mil pesos, es eso a lo que t refieres, entonces si me llama hacienda llevo el contrato donde lo que recibí en esa ocasión (ayer) fue un préstamo que me realizo mi jefe aun cuando el no sea quien me haya depositado o hecho la transferencia, y así probar que no es ingreso sino un préstamo. eso es lo que haré entonces…es que me perdí cuando dices que el me firmara de recibido, osea yo le preste dinero… no entendi sorry son muy ignorante ….. espero me puedas explicar por esta ultima ocasión … mil gracias por tu apoyo. Mauricio. y por ultimo kisiste decir 94 mil 450 pesos o 9 mil 450 pesos. ‘?

  6. Cynthia 12/May/2015 en 8:28 am - Responder

    Buenos dias mauricio, yo trabajo para una empresa y no realizo mi declaración independiente la empresa lo hace por mi como cualquier persona asalariada, por otro lado tengo un amigo que declara año con año y me pidio de favro que me depositaran ami cuenta la cantidad de 250,000 mil pesos y yo después dárselos a el mi pregunta es a mi me afecta en algo como actividad vulnerable y la otra pregunta si es por transferencia electrónica es mejor por que están los datos de la persona quien me deposita o si es deposito en efectivo me afecta mas por que no saben de donde vino el dinero, que hago solo no quiero problemas, algunos me dicen que no hay problema ha y mis ingresos son de 300,000 mil al año por aquello de la discrepancia fiscal, espero tu ayuda gracias y saludos….

    • Mauricio Priego 12/May/2015 en 9:06 am - Responder

      Buenos días Cythia,

      Existe una regla de supervivencia fiscal básica: Si no hay problema y todo está bien, entonces ¿por qué no recibe tu amigo directamente ese dinero? Una transferencia o cheque por $250 mil (y ya no digamos depósito en efectivo) definitivamente levantaría las alertas de Hacienda: En un solo depósito recibiste lo que ganas en un año. La pregunta obligada sería ¿de dónde salió ese dinero? Y si vamos a ponernos a buscar estrategias para que no te afecte, ¿por qué no busca esas estrategias tu amigo?

      Recomiendo mucha prudencia… «No hagas cosas buenas que parezcan malas» decía mi abuela… Y si en verdad es tu amigo, no debiera molestarse en caso de que decidas declinar.
      ¡Éxito!

  7. antonia 11/May/2015 en 4:26 pm - Responder

    mauricio yo soy de mexico y trabajo en el mundo de las ptc y otras paginas donde inviertes y ganas un porcentaje estas ganancias hasta el dia de hoy las rcibo en paypal el dinero lo utilizo para hacer compras por internet pero quiero tambien retirarlo a mi cuenta bancaria debo declarar ante hacienda este dinero tanto si retiro o no y como se haria esto que concepto se utilizaria para declararlo saludos

    • Mauricio Priego 12/May/2015 en 9:20 am - Responder

      Hola Antonia,
      Mientras tu dinero se quede en Paypal y desde Paypal pagues productos y servicios, no tienes que declararlo (de rigor sí deberías, pero no tiene el fisco manera de detectarlo). Ahora bien, cuando transfieres el dinero a tu cuenta bancaria, entonces sí es detectable… Si tus retiros van a ser ocasionales y por unos cuantos miles de pesos, tampoco tiene mayor sentido declarar, pero si son frecuentes o por cantidades importantes, entonces sí habría que declararlo. ¿Bajo qué concepto? Como son PTC podrías considerarlo «Servicios Publicitarios»… Sería buena idea que te acercaras con un contador de tu confianza para dar este paso.
      ¡Éxito!

  8. Poncho 06/May/2015 en 3:54 am - Responder

    Buen dia Mauricio,

    Muchas gracias por tus articulos,

    Tengo una situacion y me interesa ver si me puedes ayudar con algun consejo.

    De momento me encuentro en el extranjero y en Mexico me quedo pendiente de pago un credito de nomina.

    Pero ya puedo pagarlo haciendo envios de dinero a mi padre y madre por medio de los medios que actualmente existen.

    Crees que se pueda hacer de la siguiente manera.
    Mi madre recibe el dinero y se lo transfiere a mi padre y mi padre a mi cuenta de nomina y yo en mi banca por internet pago el credito.
    Es legal este movimiento?

  9. Verónica 05/May/2015 en 5:33 pm - Responder

    Hola! bueno antes que nada veo que haz contestado muchas dudas al respecto…. mi duda es la siguiente…
    Una cliente mío me dijo que su mamá le había hecho un prestamo por la cantidad de $500,000.00 pesos, y en su declaración que se hizo este año así quedo asentada esa cantidad, para comprar una camioneta… y ahora resulta que hablando con ella me dice que no era un prestamo, que ahora dice que su mamá se lo dono… tiene que haber en primer termino un contrato de prestamo entre ellas y posteriormente un contrato de condonación?
    se tiene que elevar a escritura publica?

    Gracias espero puedas contestar mis preguntas!

    • Mauricio Priego 06/May/2015 en 9:05 am - Responder

      Hola Verónica,
      Si su mamá le dio el dinero por medios electrónicos, en realidad no se requieren contratos ni nada. Con los simples comprobantes de la transferencia y los estados de cuenta se tiene la evidencia documental de que es dinero que la madre le dio a su hija, lo cual por ley se encuentra exento de impuestos 😉
      ¡Éxito!

  10. Selene 04/May/2015 en 3:22 pm - Responder

    Buen día Mauricio,
    Primero que nada, muchas gracias por la labor que haces para todos los que te seguimos.
    Quisiera consultarte la mejor estrategia para pagar un crédito personal e hipotecarios que estan ligados a mi cuenta bancaria como asalariada. Tengo un ingreso por renta de un departamento que normalmente cobro en efectivo y me sirve para pagar gastos personales (gasolina, comida, super) pero ahora necesito utilizar ese dinero para pagar mas rapido mis créditos, por lo que he pensado pedirle de favor a mi mamá que es pensionada, hacer transferencias hacia mis créditos y yo pagarle con efectivo para sus gastos corrientes. ¿como ves esta estrategia?.
    Mil gracias de antemano por tu respuesta.
    saludos cordiales,

    • Mauricio Priego 05/May/2015 en 6:44 am - Responder

      Hola Selene,
      Gracias a ti por el reconocimiento que das a nuestro esfuerzo. Para mi es un placer poder aportar mi granito de arena 🙂

      En términos generales la estrategia que planeas seguir podría funcionar ya que las donaciones de madre a hija se encuentran libres de impuestos, y al hacer estas donaciones a través de transferencia de la cuenta donde recibe su pensión, es fácilmente demostrable que el origen de los recursos con los cuales estás cubriendo tus deudas son sus donaciones.
      La única complicación que veo es en el caso de que tu mamá decida comprar un auto y no tenga dinero en su cuenta de ahorros para el enganche, ya que no podría pagar con el efectivo que tú le das debido a las leyes contra el lavado de dinero (a menos que fuera un auto muy económico).

      ¡Éxito!

Deja un comentario »