fbpx

La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Mauricio Priego 08/Jul/2013 1.305
La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley




La nueva ley lo que hace es:

  • Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
  • Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
  • Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
  • Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.

En la siguiente presentación pueden ver  las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:

La Ley Anti Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta? from Mauricio Priego

(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)

¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.

¡Éxito!

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

1.305 Comentarios »

  1. HECTOR 16/Mar/2015 en 3:05 pm - Responder

    BUEN DIA ESTOY POR CERRAR UN TRATO DE LO CUAL YO SOY INTERMEDIARIO EL DINERO PASARA A MI CUENTA ES ALGO ASI COMO 4 MILLONES Y MEDIO DE LO CUAL LA MAYORIA SERA PARA PAGAR EL PRODUCTO Q MI CLIENTE REQUIERE PUEDO TENER ALGUN PROBLEMA CON ESO PUEDEN CONGELAR ESE DINERO QUIERO SABER PARA VER QUE RIESGOS PUEDO CORRER GRACIAS

  2. Victor Recasens 16/Mar/2015 en 2:26 pm - Responder

    Hola Mauricio, antes que nada agradecerte por toda esta información tan buena y detallada .

    Mi pregunta quiza sea un poco tonta pero tengo esa duda , actualmente soy gerente de uno de los mejores rest. Bar de cabo San Lucas , y mis ingresos en propinas mínimo son $25,000 pesos al mes , que puedo hacer para depositar algo de cantidad en efectivo al banco sin tener problemas con hacienda ..

    Gracias .. Saludos

  3. Isaac 15/Mar/2015 en 3:54 am - Responder

    Hola Mauricio!
    Gracias por compartir esto con el mundo.
    Tengo dos questiones:
    1- Estoy trabajando de freelance en compra venta de productos, tengo un cliente que me pagará $300,000. Y de ahi tengo que usar parte de eso para comprar el producto via internet usando mi tarjeta de debito.
    Cual es la mejor forma para recibir/manejar el dinero?

    2-Voy a recibir un préstamo de una compañía prestamista para comprar un coche, el préstamo es de $195,000. Tengo problemas si hacen la transferencia a mi cuenta de banco y de ahi yo hago la transferencia a la agencia de autos?

    Saludos, y muchas gracias de antemano

  4. Andres 13/Mar/2015 en 2:29 pm - Responder

    Hola Mauricio!! Muchas gracias por darte el tiempo de contestar a nuestras consultas, es de gran ayuda todo lo que publicas acá.

    Leyendo tu blog aclare varias de mis dudas, pero tengo una que no tengo del todo clara.

    Soy de Chile y mi empresa me tramito visa de trabajo para desempeñarme en su filial de mexico, por lo cual vendi todos mis bienes en Chile y los deje en mi cuenta bancaria (de Chile). Mi duda es si puedo transferir estos dineros desde mi cuenta bancaria (de chile) a la cuenta bancaria que tengo en mexico (unos 40 mil dolares) y poder comprar un carro y otros articulos en mexico.
    Me afecta la Ley, debo declarar algo??

    Muchas gracias por tu ayuda!!

  5. gpe carpio 11/Mar/2015 en 2:08 pm - Responder

    Hola, me podrias informar cual es el procedimiento a seguir si mi novio que vive en Siria, me quiere regalar sus ahorros por que teme por su vida, estos los quiere enviar via correo de londres a baja california, y es una suma conciderable, la pregunt ahay que declarar a hacienda, habria que pagar impuestos? espero su respuesta, gracis

    • Mauricio Priego 11/Mar/2015 en 3:40 pm - Responder

      Hola Guadalupe.
      Honestamente por quien menos me preocuparía es por Hacienda. Si la cantidad es mayor a 10 mil dólares, quien se enteraría es el departamento del tesoro de EEUU, y proviniendo el dinero de un país en guerra con Estado Islámico con destino a un punto tan cercano a la frontera, podrían llegar a investigarlo como posible financiamiento a células terroristas.
      Por otro lado, mencionas que el dinero lo enviaría por correo (este punto es inverosímil)… Si quiere entregarte los ahorros, podrían hacerlo legalmente desde un banco inglés recibiéndolo tú como donación, todo registrado ante notario. Esto te generaría el pago de impuestos, que pueden ahorrárselos si primero se casan (donaciones entre cónyuges son libres de impuestos)
      Te recomiendo mucha prudencia antes de dar cualquier otro paso…

  6. Andres 06/Mar/2015 en 9:52 am - Responder

    Hola buenas tardes, gracias por su sección. Mi caso es el siguiente, me han ofrecido 3.300 euros mensuales, básicamente por abrir una cuenta bancaria en España y me van haciendo ingresos, los cuales yo tengo que enviar por Money Gram a Estados Unidos, por transferencia.
    Mis preguntas son ¿ Es legal? segunda ¿En que afecta esto a mi declaración de hacienda, pues no puedo demostrar de donde provienen los ingresos? Me van ingresas según la empresa unos 40.000 euros al año, ¿Cuánto tendría que pagar ya ha hacienda? Y por ultimo ¿Puedo tener problemas con la Justicia? ¿Es esto blanqueo de dinero? en fin espero su respuesta, pues me han dado un plazo de siete días para confirmar este trabajo. Muchas gracias y saludos.
    Atentamente Andrés Faus

  7. Manuel 05/Mar/2015 en 11:49 pm - Responder

    Mauricio, Para comenzar gracias por tu tiempo y dedicación atender todas nuestras dudas.

    Mi pregunta es relacionada a una cuenta que tengo en estados unidos, veras, solicite una cuenta de cheques en usa para recibir los honorarios informales por ayudar a unos norteamericanos con lo que se les ofrezca en México relacionado con el producto que envían, basicamente para que no tengan que venir cada rato a México. pero cuando me hacen la transferencia de su empresa me aparece como «vendor pay», los pagos son mas o menos regulares a un que no por el miso monto … pero obviamente no estoy dado de alta en su nomina por así decirlo.

    quisiera saber si tendre problemas con hacienda en México al utilizar esta cuenta para pagar en establecimientos o simplemente sacar dinero en algun cajero automatico, ya no digo pagar impuestos con ella como prediales, o placas, etc .. es decir, si hacienda se diera cuenta de la existencia de esta cuenta como me podría afectar .. me meteria en problemas?

    • Mauricio Priego 06/Mar/2015 en 6:04 am - Responder

      Hola Manuel, buenos días.
      Entendiendo que estás utilizando una tarjeta de débito de un banco en EEUU, en cuyo caso, por sí solo, no debieras tener problema alguno… Para las transacciones comerciales eres un turista más o un residente extranjero. Sin embargo hay un detalle: Hace poco se firmó un acuerdo entre México y Estados Unidos donde cualquiera de los países puede solicitar al otro información de las operaciones financieras realizadas por algún ciudadano. En este escenario, si por cualquier motivo Hacienda decidiera investigarte, no le sería difícil detecta la chequera y las operaciones que con ella realizas.
      Lo recomendable sería, que si tu negocio se está concretando, busques regularizar tus operaciones ante el fisco. No es algo urgente, pero sí algo que debieras ir considerando. El Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) sería una buena opción para ti.
      ¡Éxito!

  8. erik 03/Mar/2015 en 10:14 pm - Responder

    Hola Mauricio:
    Quizá sea muy obvio lo que pregunto resulta que un amigo me pide que abra una cuenta de cheques la verdad no se, ni el sabe con que intenciones su jefe le pidió el favor de conseguir cinco personas para que al igual que a mi les tramitaran una cuenta de cheques seguramente realizaran depósitos y luego sacaran el dinero desconozco los montos que responsabilidad tengo si es que las cantidades que se manejen son muy grandes:
    Gracias por crear este foro saludos.

    • Mauricio Priego 04/Mar/2015 en 7:02 am - Responder

      Hola Erik.
      Lo que comentas es claramente sospechoso… Y como están las cosas en nuestro amado país, es mejor extremar la prudencia. Más allá de cualquier implicación fiscal, podrías quedar inmerso en algún delito.
      Como diría mi abuela: en estos casos, ante la duda, es mejor no actuar…

      • Antonio 05/Mar/2015 en 6:07 pm - Responder

        Hola mauricio disculpa lo que pasa es que he estado comprando productos en USA con mi targeta de credito, laptops celulres etc… y los vendo en mexico pero el negocio ha crecido y he depositado hasta 22mil pesos por mes en la targeta para comprar mas mercancia ya tengo un año haciendolo sin saber en los problemas que me meto obiamente no pago impuestos porque las ventas son informales quisiera saber que puede pasar aunque ya no lo hare mas pero quiero estar preparado

        • Mauricio Priego 06/Mar/2015 en 6:28 am - Responder

          No te preocupes Antonio,
          Si los depósitos los has echo en efectivo, entonces existe una posibilidad de que Hacienda te requiera después del mes de abril para que pagues los impuestos correspondientes (los pagos a tu tarjeta se considera un ingreso). ¿Qué hacer? Si guardaste tus comprobantes de compra, busca de una vez a un contador de tu confianza para que ayude a regularizar esos ingresos utilizando los comprobantes para reducir el importe de los impuestos a pagar.
          Ahora bien, si tu negocio a demostrado ser próspero (22 mil mensuales no son despreciables), mejor date de alta en el RIF que tiene algunos beneficios fiscales como la exensión de impuestos durante el primer año entre otros y regulariza tu operación 😉
          ¡Éxito!
          ¡Éxito!

  9. José 02/Mar/2015 en 8:19 pm - Responder

    Hola Mauricio!

    Leyendo todo esto ha hecho que me entre una enorme duda. Mi papá me hará una transferencia por aproximadamente 140 mil pesos a mi cuenta personal para pagar mis colegiaturas y diversos gastos. Tendré algún problema con hacienda? No estoy dado de alta ni recibo pagos ni grandes depósitos en esa cuenta, sólo es mi cuenta de ahorro.

    • Mauricio Priego 03/Mar/2015 en 5:42 am - Responder

      Hola José!

      No te preocupes, ya que la ley contempla que las donaciones entre padres e hijos se encuentran totalmente libres de impuestos. Eso sí, asegúrense de que la transferencia venga de una cuenta a nombre de tu papá (no de su empresa, por ejemplo), para que así puedan demostrar documentalmente (recibos, estados de cuenta) que el dinero efectivamente te lo dio tu papá.
      Puedes encontrar más información y detalles a tener en cuenta en ¿Cómo depositar dinero a mi madre o hijo sin tener problemas con Hacienda?
      ¡Éxito!

  10. Guillermo Posos 27/Feb/2015 en 7:49 am - Responder

    Hola Mauricio. Buenos Días.
    Abusando de ti. Una pregunta
    Hasta que cantidad puedo pagar a tarjetas de crédito, y no ser candidato a que el banco la reporte como una operación vulnerable. Se que existe una cantidad máxima mensual porque la escuche, pero no he encontrado algo que me lo confirma, también se me olvido la cantidad máxima que escuche. Es para pagar saldos acumulados de tarjetas. En la presentación que esta incluida en tu pagina dice las cantidades gastadas con un tarjeta de crédito que serán reportadas. la pregunta es cual la cantidad que deben reportar los bancos en el caso de depósitos para saldar deuda. Gracias de antemano. Saludos

Deja un comentario »