Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley…
La nueva ley lo que hace es:
- Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
- Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
- Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
- Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.
En la siguiente presentación pueden ver las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:
(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)
¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Artículos relacionados
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo
- ¿Qué mercancías puedes ingresar a México sin pagar impuestos?
- La reforma laboral, ¿en qué nos beneficia?
- Testimonio: Fraude electrónico dentro del hogar – Cómo prevenirlo
- El Robo de Identidad – Qué es, cómo prevenirlo y cómo enfrentarlo
Hola Mauricio, buenos días,
Primero que nada lo felicito por tan excelente articulo, Te saludo desde Colombia y tengo una gran duda.
Soy un joven de 19 años y me encuentro en el desarrollo de un proyecto tecnológico innovador el cual pretendo que me genere 5 millones de dolares, los cuales serán depositados por paypal, y va por muy buen camino.
La cuestión es que no se que hacer para demostrar esos ingresos y transferirlos a Colombia o no se si paypal permite tener esa cantidad. te agradecería por favor una ayuda.
Saludos Mauricio antes que nada quería felicitarte por tu gran labor y calidez humana, pues la ayuda que brindas por este medio es de gran valor ya que muchos desconocemos del tema o no tenemos a alguien de confianza a quien recurrir.
Mi caso es el siguiente, yo soy arquitecto y me dedico a la construcción pero aun no estoy dado de alta en hacienda ya que no se si al darme de alta me podría resultar contraproducente, pues en diciembre del año pasado contrate con 2 clientes para llevar a cabo la construcción de sus casas, yo manejo 3 cuentas de ahorro 1 personal y 2 para las diferentes obras, desde el diciembre pasado he recibido depósitos por transferencias electrónica o depósitos con cheque cantidades desde $ 150,000 hasta $ 450,000 pesos mensuales, este dinero es para comprar materiales y realizar el pago de mano de obra.
Mi temor es si al darme de alta, hacienda requiera el pago de impuestos por el total de los depósitos que he recibido, cuando en realidad mis ingresos por honorarios son de $ 6,000 semanales y la verdad no sé de qué forma podría comprobar dichos depósitos ya que no hago ningún tipo de recibo por pagos de mano de obra, en cuanto el pago por materiales he conservado las notas de compra pero no sé si estas puedan ser útiles.
La verdad es que me gustaría regularizar mi situación y seguir trabajando de manera formal, y si aún no lo he hecho es precisamente por las dudas que tengo sobre el tema y porque no conozco a algún contador de confianza que me pueda asesorar de manera tan clara como he visto que lo haces en tu blog.
Espero me puedas apoyar con tu opinión sobre que debería de hacer para regularizarme y pagar solo por los impuestos que me correspondan.
De ante mano agradezco que te hayas tomado el tiempo de leer mi comentario y te reitero las felicitaciones por este blog que me parece de mucha utilidad.
Buenos días Gabriel.
Te agradezco mucho el valor que otorgas a la información que comparto. El saber que te es de utilidad es mi mayor recompensa 😉
Dices que los depósitos fueron en diciembre del año pasado, y este año no te ha requerido Hacienda. Lo que sugeriría es regularizarte a partir de este año cumpliendo todo de forma puntual para no atraer especialmente la atención. Eso sí, resguarda todo lo que tengas por si en los próximos cuatro años eres requerido (como bien dices, no tienes recibos fiscales que te permitan demostrar los gastos).
Ahora bien, en que te regularices, abre nuevas cuentas bancarias, paga todo de forma electrónica desde esas cuentas, solicita factura electrónica por todos tus gastos y, en caso de tus trabajadores, o absorbes ese gasto a sabiendas que no lo puedes deducir, o los regularizas también a ellos, ya sea dándoles de alta como empleados, pagándoles por honorarios asimilables a sueldos y salarios o de plano que se den de alta ellos como RIF y te facturen sus servicios. De las 3 primeras opciones conozco antecedentes, de la última definitivamente no.
No obstante el mejor camino es que te acerques a un contador de tu confianza para que te asesore de manera más personalizada. En lo que sí puedo aportar un poco más es respecto a la estrategia para deducción de gastos 😉
¡Éxito!
en una cuenta bancaria de ahorros, cual es el limite mensual o semestral para depositos en efectivo?
hola..mi caso es que un amigo tiene ganado…y me pide darme de alta en esa actividad para realizarle facturas que saldran a mi nombre al venderle ganado a x persona ( clientes de el )…me dice que mientras que no pase de 900 000 pesos al año no necesito declarar nada y que no hay problema…los pagos se haran en cheques que saldran a su nombre y cobrara en efectivo..no se depositaran a ninguna cuenta bancaria…es legal? podria tener problemas por hacer esto?
Hola Raul, a las personas que hacen lo que te está invitando a hacer tu amigo se les llama «Presta Nombres«, lo cual se considera Fraude Fiscal… y a tu amigo un evasor fiscal. Así que respondiendo a tu pregunta, no es legal existiendo multas y aún penas de cárcel por llevar a cabo estas actividades.
Recomiendo prudencia…
Buenos días Mauricio,
No se si me pudiera orientar. Trabajo en una empresa desde hace 4 años, estoy bajo modalidad salarios asimilados (es decir que la empresa me retiene y paga mi parte correspondiente de impuestos). No estoy dado de alta en Hacienda ni presento declaraciones anuales y todo eso. El caso es que he ahorrado mis depósitos de nomina en el banco durante ya años. He comprado un auto nuevo con mis ahorros y me comentaban en la agencia donde me vendieron el auto que al facturarme ellos tienen que dar aviso a Hacienda por la venta. Mi pregunta es si ésta compra por $185,000 y el hecho de que me hayan emitido una factura con sello digital y todo eso me afecta o hace objeto de investigación? En realidad para mi no es prioridad ni necesario hacer deducible algún monto del IVA pagado. Con el esfuerzo de muchos años logré hacerme de un auto, no le debo nada a nadie y mis impuestos son pagados. Nunca me habian emitido un comprobante fiscal (factura) de ésta naturaleza y me hace pensar si algún día el fisco me cuestione como lo adquirí. Agradezco de antemano la amable ayuda que nos proporciona a todos los que leemos en éste portal. Saludos.
Buenos días Alejandro, para mi es un placer poder poder aportar mi granito de arena 😉
Lo que en realidad ha estado sucediendo es que tu patrón a estado informando a Hacienda cada año de los pagos que te realiza y los impuestos que te retiene, los cuales le entrega. Así que no te preocupes, que al pagar el coche con dinero proveniente de tu cuenta de ahorros, estás demostrando de forma implícita el origen lícito de tus recursos, en pocas palabras, que son fruto de un trabajo honesto de cuyos ingresos ya has pagado los impuestos correspondientes.
Así que no tienes nada de qué preocuparte, sólo te recomiendo que contrates un seguro para protegerlo en caso de no haberlo hecho ya 😉
Felicidades por tu nuevo carro… ¡Disfrútalo!
Hola Mauricio quieisera felicitarte por tu sitio web porque me saca de muchas dudas. Queria preguntarte. Soy asalariado pero tambien vendo cosas por internet a extranjeros y me pagan por Paypal….. el asunto es que por tonto en mi cuanta de Paypal se han acumulado 15,000 dolares y recibi un correo de Paypal que en 6 meses ese dinero me lo van a depositar de jalon a mi cuenta. La cosa es que yo no he ganado todo ese dinero de jalon sino que ha sido poco a poco…. Me asusta como pudiera comprobar esos ingresos, no son en efectibo pero como le digo a hacienda que son de Paypal? Esta bien si una vez que reciba esos ingresos digamos 200,000 pesos pague el ISR e IVA de ese total o como haria, estoy asustado y no quiero ir a la carcel por algo asi?
Muchas gracias!
hola Buen día, Mauricio expongo mi caso ya que tengo unas tremendas dudas, yo soy una persona joven de 20años no trabajo si no estudio pero mi mama tiene una tienda de abarrotes al publico en general ella me da unos ahorros aparte aveces compramos en el super mas de 1000pesos, cosas que compramos via internet este mes llego a DEPOSITOS 4000 Y RETIROS 6000, ¿SERA QUE HAYA PROBLEMAS EN ESO? No me gustaria que me digan que estoy lavando dinero asi como es la justicia
Hola Cinthia, buenos días.
No logro ver algún problema en lo que mencionas. ¿Tu mamá te deposita los ahorros en una cuenta bancaria? ¿Las compras las realizan con una tarjeta de crédito a tu nombre? De ser así en ambos casos, lo único que requieren es que tu mamá te transfiera el dinero desde sus propias cuentas bancarias y que por nada del mundo lo estén haciendo en efectivo, y con ello no tienen nada de qué preocuparse. ¿Motivo? Las donaciones entre padres e hijos se consideran ingresos (para el hijo) libres de impuestos 😉
Puedes encontrar más información en el artículo ¿Cómo depositar dinero a mi madre o hijo sin tener problemas con Hacienda?
¡Éxito!
Hola buen dia tengo una pregunta ya que de esto depende que venda mi departament o no, estoy vendiendo mi depa en 1,500,000, tengo un cliente que quiere pagarme el monto en efectivo, osea ir al banco y pagar la hipoteca que es de 1000,000 y el resto depositarlo a mi cuenta. Mi pregunta es: Esta operacion es licita? puede el cliente ir al banco, pagar mi hipoteca en efectivo (en billetes) y el restodepositarlo a mi cuenta? Les agradezco muchisimo.
Saludos.
Que tal Mauricio, queria preguntarte si esta ley aplicaria a bolivares venezolanos o es excluisvo a dolares. Tambien saber como se trataria el traslado de dinero en efectivo por correo o solo es posible el traslado por deposito bancario.
Hola Alamilla, buenos días.
Respecto a la Ley a que hago referencia en el artículo, sólo aplica para México. Sin embargo hay algunos puntos que sí tienen afectación global:
a) Por acuerdos internacionales todo movimiento de dinero superior a 10 mil dólares o su equivalente en cualquier divisa (ya sea que la persona lo lleve consigo o el movimiento se realice a través transferencias electrónicas) es reportado a las autoridades fiscales de los países por donde transite el dinero, de manera que potencialmente te podría requerir cualquiera de ellas para explicar el origen del dinero.
b) Mandar dinero en efectivo por correo no es seguro: Ninguna empresa de paquetería se hace responsable por su pérdida.
Confío que la información te haya sido de utilidad.
Un abrazo hasta Venezuela 😉
buen dia Mauricio oye tengo una duda mira iniciamos hace como 3 meses un negocio un taller de torno familiar solo quien se dio de alta fue mi papa el dinero fue de unos ahorros que tanto mi papa y yo juntamos la duda esta en que mi papa abrió una cuenta de ahorros no fiscal ahí depositan las transferencias y/o los depósitos que nos hacen nosotros el material que compramos nos hacen facturas de menos de 2000 pesos c/u el detalle esta en que mi papa quiere abrir otra cuenta mancomunada en otro banco la duda de esto esta que si yo la abro tendría problemas con sat por los movimientos de la cuentas por los depósitos que se nos hacen y/o hacemos ya que nuestra venta de producción es de mostrador yo pienso que si aperturamos otra cuenta y notenemos ahorita manera de comprobar los ingresos de esa apertura y los movimientos de la otra cuenta no fiscal vamos a tener problemas con el sat y mi sra. madre me dice que no hay problema
Buen día Jaime.
No logré comprender totalmente la situación. Pero en general, si la nueva cuenta va a estar siempre a nombre de ustedes dos y no van a realizar en ella depósito en efectivo sino que sólo le transferirán de la cuenta actual, como dice tu Sra. madre no tendrán problema alguno 😉
¡Éxito!