Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley…
La nueva ley lo que hace es:
- Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
- Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
- Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
- Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.
En la siguiente presentación pueden ver las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:
(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)
¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Artículos relacionados
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo
- ¿Qué mercancías puedes ingresar a México sin pagar impuestos?
- La reforma laboral, ¿en qué nos beneficia?
- Testimonio: Fraude electrónico dentro del hogar – Cómo prevenirlo
- El Robo de Identidad – Qué es, cómo prevenirlo y cómo enfrentarlo
hola tengo una pregunta:
una persona me solicita un proyecto arquitectónico de una nave industrial el cual tiene un costo de $1,500,000( el proyecto) tengo que reportar esta actividad o que debo de hacer, no conozco a la persona
gracias
Jorge, buenos días.
Disculpa pero no logré comprender la situación. ¿Podrías comentar un poco más? Si vas a realizar el proyecto arquitectónico (entiendo planos y maqueta) no veo en qué te afectaría el techo presupuestal que tenga tu cliente, y al mismo tiempo, al ser un servicio profesional, son ingresos como persona física que se tienen que facturar, y por tanto, reportar al fisco.
Quedo a la espera de tus comentarios…
mi comentario es porque una persona me solicito un presupuesto para realizar un proyecto el cual se lo presupueste en $ 1,500,000.00 mi pregunta es porque yo no conozco a esta persona y no se la procedencia del dinero , en el presupiuesto le inclui las notas de que deberá sr pagado con transferencia electrónica o con cheque, debo investigar a la persona o que debo de hacer, soy una persona moral y por supuestotodo seria facturado por mi empresa, mi temor es que no conozco a la persona y la autoridad en caso de que este a persona pudiera tener algún problema me pudiera relacionar con ella, que debo de hacer?
Buenos días Jorge, gracias por extender el caso.
La ley contra el lavado de dinero lo que busca es fiscalizar las operaciones de compra-venta y de arrendamiento de bienes inmuebles. Lo que comentas es un diseño arquitectónico, no su construcción. Por tanto, queda fuera de esta ley y no es necesario que informes de ella al fisco.
Ahora bien, el ingreso sí tiene que ser facturado y reportado a Hacienda pagando los impuestos correspondientes. De otra manera caerías en evasión fiscal.
Cualquier inquietud adicional, aquí seguimos.
¡Éxito!
Buen día tengo una consulta, mi esposa perdió su identificación por lo tanto no puede cobrar unos cheques que le expidieron a su nombre tendré algún problema fiscal si me endoso esos cheques a mi nombre ante hacienda o cualquier dependencia por cobrar estos cheques, los consideraran como ingreso para mi ya que actualmente estoy desempleado.
HOLA BUENOS DIAS MAURICIO:
EN ABRIL ME DI DE ALTA EN EL RIF, POR QUE TENEMOS UNA REFACCIONARIA, PERO EN EL MES DE MAYO ME DEPOSITARON EN EFECTIVO LO DE UNA HERENCIA LA CANTIDAD FUE 60 Y 60 EN CADA CUENTA … MI PREOCUPACION ES LE TENGO QUE REPORTAR SHCP ESA SITUACION?? LA TENGO QUE DECLARAR EN MIS IMPUESTOSS??? ESPERO SU APOYO Y ORIENTACION GRACIAS…
Hola ISA, buenos días.
No alcancé a comprender bien tu situación… ¿La herencia fue de $120 mil y los depositaste en dos cuentas? ¿O más bien tienes la cuenta de tu refaccionaria donde depositaste un capital inicial de $60 mil y la herencia recibida – los otros $60 mil – la pusiste en una cuenta personal?
Quedo a la espera de tu respuesta para poder darte una opinión más acertada…
Buen día Mauricio,
Mi pregunta es la siguiente, yo trabajo en el extranjero y recibo mi salario por medio de transferencia electrónica desde un banco en el extranjero esto puede ser un problema para mi, es posible que el SAT me pida una declaración de impuestos?
De antemano gracias.
HOLA MAURICIO TENGO UNA EMPRESA, EL MES ME DEPOSITARON POR UNOS TRABAJOS QUE FACTURE, PERO AL HACER MIS COMPRAS UN PROVEEDOR ME DIJO QUE NO ME PODIA DAR FACTURA QUE LE DEPOSITARA EN EFECTIVO YO SAQUE EL DINERO Y SE LO DEPOSITE A SU CUENTA, PERO EL BANCO ME PIDIO MIS DATOS PARA PODER DEPOSITAR LOS 150 MIL PESOS EN EFECTIVO.¿¿ QUE PASA AHI?? YO PUEDO COMPROBAR QUE YO SAQUE UN CHEQUE DE MI CUENTA EMPRESARIAL Y ES ESE DINERO EL QUE LE ESTOY DEPOSITANDO A ESTE PROVEEDOR EL CUAL NO VA A REPORTAR ESE INGRESO.
Hola Mauricio, he estado leyendo tu blog y es muy interesante, mi situación es la siguiente y espero puedas orientarme ya que en el banco no han sabido precisar la información:
Mi mama me dio una tarjeta adicional y yo tengo la mía propia con la de ella, la adicional y la mía estamos pagando mensualmente una fiesta de graduación que yo organice y los viajes de graduación de mis amigos. al corte de la tarjeta siempre hemos sido totaleros porque en el transcurso de los días nos dedicamos a cobrarles su respectivo monto, casualmente empezamos con los pagos en febrero de este año y terminaremos en octubre. Mis dudas son, si liquidamos las tarjetas y las cancelamos seremos candidatos a presentarnos ante el sat? Cómo podríamos demostrar el dinero que recibimos y pagamos a las tarjetas?
Nosotros nos dedicamos a la venta de ropa americana entre familiares y amigos y no estamos registrados en hacienda.
Hola Antonio, buenos días.
Te faltaron algunos datos importantes: la cantidad que pagan cada mes a la tarjeta, la forma de pago, y cuánto de esta cantidad es lo que están cubriendo tus amigos. Si pagan más de 15 mil pesos en efectivo cada mes, entonces Hacienda está siendo informada por el banco de tus movimientos. Y si además no tienen una fuente de ingresos «oficial», entonces están invitando a Hacienda a que les pregunte por el origen de esos recursos.
¿Qué les recomiendo? Que si el ingreso con el que viven es el de su negocio de ropa, evalúen que uno de ustedes se dé de alta ante Hacienda como RIF (para no pagar impuestos el primer año y tener otros beneficios los siguientes 9 años) para tener su ingreso formal, y posteriormente que el que se dio de alta «done» al otro su parte en las ganancias. ¿Motivo? Las donaciones entre padres e hijos se encuentra totalmente exenta de impuestos (más información en ¿Cómo depositar dinero a mi madre o hijo sin tener problemas con Hacienda?.
Cualquier inquietud que te quede, con gusto seguimos conversando 😉
¡Éxito!
Jueves, 26 de Junio del 2014.-
Sr
Gerente de la
pagina web de
internet
Presente
Quiero presentar un SERIO RECLAMO o DENUNCIA con respecto, que acá en Curicó
hay una prestigiada clinica en pleno centro, están pagando mensualmente $60.000.000
000.000.000 millones de pesos, yo me pregunto ¿tanta plata por un local tan chico?, ¿de
donde sale todo ese dinero?.
Si esas personas que estan acargo de administrar, ese local, ¿no
tendrian la amabilidad de convidarme de alguna manera, unos par de millones de pesos,
para mi cuenta de ahorro, ya que yo, quedé en la ruina, despues que fallecieron mis viejos,
en el pedir no hay engaño, a diario, he visto, damas, de diversas clases sociales que mane
jan gruesas cantidades de dinero, ya sean pesos o dolares.
Mas los escandalos que se han descubierto en este último tiempo,
en cuanto a la política internacional, aqui mismo en Sudamerica, el país vecino, se le des
cubrió a la actual presidenta con millonarios sueldos, dineros del mercado negro, ¿a titulo
de que manejan toda esa gran cantidad de plata, cuando en algunos paises, hay personas
que estan pasando INJUSTICIA, como lo es mi caso, ahora en España, la corona ibérica,
tambien esta metida en un escandalo similar.
A parte de necesitar tantos MILLONES, tambien, necesito una
buena ocupación con un matrimonio o un linda familia de excelente situación economica,
¿quien sabe si yo llegara a trabajar en sus lujosas mansiones y descubrir sus intimidades
en cuanto al manejo financiero internacional, haria lo mismo, lo que hizo el gringo, que
destapó el capitalismo en el mundo.
Atte
Gerardo Rodolfo Venegas Donoso
gerardovenegascl@yahoo.com
CURICO – CHILE
Esperando recibir pronto su respuesta.-
Tengo una duda, sí tengo un amigo (Es primo lejano del esposo de mi tía) en estados unidos, y le pedí unos cuantos dolares prestados, en mexicanos serían unos 100mil o un poquito más, sí el me los deposita en mi cuenta, tendré algún problema? o tendre que pagar algo??
(El es empresario de USA, tiene aseguradoras y tiendas etc.. etc…)
Buen dia Mauricio:
Antes que nada saludarte y felicitarte por la asesoria que das a toda la gente que como yo tenemos dudas.
Comentarte mi caso, hace mas de un año estoy pagando un terreno en parcialidades, lo saque a 36 meses y llevo mas de 14 pagos realizados, el valor de la operación a crédito sera de 340 mil pesos, a la empresa inmobiliaria que me lo vendio. Ahora en este año abrieron otro desarrollo y me interesa adquirir de la misma manera otro terreno con ellos en el mismo plazo de 36 meses y la operación de compra seria muy similar a los 350 mil pesos, pero la inmobiliaria me dice que no puedo comprar el terreno y ponerlo a mi nombre, que tendria que ponerlo a nombre de mi esposa para evitar no se que cosa.
Me podrias decir por que me pide la inmobiliiaria que lo ponga a otro nombre.
Los pagos los hago mediante transferencias electronicas solo el enganche lo hago con depositos bancarios por 175 mil pesos.
Gracias por tu importante apoyo
Hola Max, buenos días.
Pues yo tampoco logro visualizar un motivo por el cual no puedas poner el segundo terreno a tu nombre… Si gustas, confirma con la inmobiliaria qué es lo que quieren evitar y nos lo compartes, y ya sobre el punto específico podría investigar 😉
¡Éxito!
Hola buen día:
Agradezco mucho sus notas.
Ya viaje de una a otra tratando de encontrar mis respuestas. Son grandes las dudas en general te doy el panorama completo. Espero me ayudes.
Nos dedicamos a las carnicerías. En un principio se puso una carnicería y hemos logrado crecer hasta tener cuatro carnicerías, derivado de lo mismo hemos venido trabajando con FINANCIERARURAL y con BANRURAL, para lograr crecer hemos tenido durante años prestamos hipotecarios de cerca de 1 millón de pesos, y siempre hemos cubierto el monto para solicitar nuevo crédito. Así logramos tener ahora un rancho y tener nuestro propio ganado. En concreto ya logramos tener toda la cadena.
*SOMOS 4 HERMANOS y tres estamos dados de alta en hacienda, antes REPECO y ya somos RIF. Me dice una contadora que según la ley no podemos estar dados de alta en el mismo régimen. ES CIERTO???
*Me dice que en estos momentos lo mas conveniente es constituirnos como Persona Moral, en donde podamos incluir toda la cadena desde el rancho hasta las carnicerías, por que actualmente solo tenemos «comercio al poner de carnes rojas» todos estamos dados de alta igual.
* Recibimos un crédito de Banrural por 850 mil pesos entro a la cuenta del hermano que no esta dado de alta en hacienda la mitad del dinero se me hizo la transferencia a mi cuenta. Pero como puedo justificar a hacienda ese dinero ya que son arriba de 400 mil pesos que me transfirió mi hermano de el crédito que salio a su nombre. Y yo lo he sacado en efectivo y es para modernizar las carnicerías, pero hasta ahorita no tengo ningúna factura de nada.
* Al que le compro becerros no me da factura y dice que no tiene iva y la contadora me dice que en mi giro como es comercio yo si pago IVA. que debo hacer??
Me puede orientar por favor.
Hola Yasmin, buenos días y gracias por la confianza.
Lo que estás planteando es una estrategia fiscal, y como en todos los casos que se habla de estrategias, no hay una que sea perfecta por lo que al final requieres evaluarlas para tomar tus propias decisiones.
Lo que te comenta la contadora se me hace razonable (que se constituyan como persona moral y todo lo demás), pero también es cierto que cada uno de ustedes podría enfocarse en una parte de la cadena de manera que unos le vendan a otros, de manera que terminan deduciendo gastos entre ustedes. En mi humilde opinión primero deben ustedes determinar su modelo de negocio para entonces identificar la estrategia que mejor se adapte a ese modelo y mejores opciones les dé. Y claro está, confíen en su contadora (si no hay una relación de confianza, sería mejor buscar una con la que sí la haya).
Respecto al manejo de tus proveedores, es tu decisión si aceptas operaciones sin factura, sólo que así no podrás deducir ni ISR ni IVA.
Éxito en sus proyectos!
Hola Mauricio:
Al ver tantos mensajes que te han enviado, me da algo de confianza preguntarte…
Mi esposo tiene un crédito hipotecario, tenemos pocos meses con él, y yo he recibido un dinero en efectivo,
1. puedo depositar al banco al crédito directamente?
2. cual es el monto máximo ? para que el banco no haga el aviso a hacienda (sat)
Mil gracias
Hola Sonia, buenos días.
Siempre la mejor estrategia será pagar vía transferencia electrónica para evitar tener que dar explicaciones al fisco. Ahora bien, si el pago que vas a realizar es menor a $15 mil no es reportado por el banco al fisco, sin embargo, y más allá del monto, guarda los comprobantes del pago para que en caso de ser requeridos por Hacienda puedan demostrar que fuiste tú quien pagó ese dinero a la deuda de tu esposo, con lo cual no debieran tener problema alguno.
¡Éxito!
Hola Mauricio:
Muchas gracias por responder….Mira la cantidad es mayor a 200 mil, es de una casa que se vendió, pero nos dieron efectivo y pues se hizo la venta por más, pero se hizo la escritura por menor cantidad.. Se que no se debió hacer, pero asi fue…
Mi pregunta, es que si yo voy al banco y deposito ese dinero, el sat, me requerirá de donde saqué el dinero? En algun comentario o otra persona con situación similar pero de tarjeta de crédito pusiste:
«El aviso a Hacienda por depósitos en efectivo es en cuentas de ahorro e inversiones, no tanto en cobro de adeudos.»
Y pregunté en el banco y me dijeron lo mismo, pero quisiera estár bien segura, no sería nada grato que el banco le pida a mi esposo el prox año que aclare eso y pues sabríamos como comprobarlo… me explico?