fbpx

La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Mauricio Priego 08/Jul/2013 1.305
La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley




La nueva ley lo que hace es:

  • Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
  • Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
  • Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
  • Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.

En la siguiente presentación pueden ver  las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:

La Ley Anti Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta? from Mauricio Priego

(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)

¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.

¡Éxito!

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

1.305 Comentarios »

  1. May 22/Ene/2014 en 6:03 pm - Responder

    Hola buenas tardes. Yo quisiera saber que cantidad como minimo se puede meter a una cuenta sin que el banco lo notifique a Hacienda. Lo que pasa es que mi papá me quiere dar 400,000 y q los meta a mi cuenta… pero quiero distribuirlos en algunos meses para que no se vea tanto.. Gracias

    • Mauricio Priego 23/Ene/2014 en 9:27 am - Responder

      Hola May, buenos días.

      Los bancos reportan las cuentas que hayan recibido depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos y operaciones superiores a 10 mil dólares.

      Ahora bien, te sugiero leer este artículo: ¿Cómo depositar dinero a mi madre o hijo sin tener problemas con Hacienda?
      En resumen: Que tu papá te TRANSFIERA el dinero de forma electrónica y no tendrás mayor problema, de preferencia en importes menores de cien mil pesos si no te urge el dinero 😉

      ¡Éxito!

  2. rosa esther 21/Ene/2014 en 5:11 pm - Responder

    Buenas tardes:

    Muy bueno tu blog

    tengo varias preguntas, si yo cobro cheques, sin pasar por mi cuenta,ni nada, solo cobro cheques obvio el banco toma datos al reverso del cheque, es motivo de investigacion o me afecta en algo?
    ahora dices q los bancos reportan las operacione q revasan los 10mil dorales esta cantidad en al meme quedo claro que las tarjetas departamentas avisaran al sat las operaciones hasta que cantidad mensual y hasta que cantidad los bancos?
    gracias por tu articulo.

  3. Karla Figueroa 21/Ene/2014 en 1:42 pm - Responder

    Estimado Mauricio:

    Quiero felicitarte por esta presentación, ya que antes de leer tu información yo no tenía la menor idea sobre esta ley y las implicaciones que puede tener para mi.

    Respecto a las tarjetas de crédito tengo la siguiente pregunta: Yo actualmente tengo 3 tarjetas de crédito (2 con el mismo banco), la manera en qué hacienda va a detectar el uso superior a lo estipulado, va a ser tarjeta por tarjeta de manera independiente ? O tomaría la suma de cada uno de los depósitos a las diferentes tarjetas sin importar la diferencia de banco emisión.

    No sé si mi pregunta es clara pero básicamente quiero saber si debo cuidar el no rebasar la cantidad de $80,094.00 con cada una de las tarjetas y/o entre las tres.

    De verdad te voy a agradecer tu apoyo.

    • Mauricio Priego 22/Ene/2014 en 9:35 am - Responder

      Karla, gracias por tus felicitaciones 🙂

      Dos puntos con respecto a tu inquietud:

      1) Las tarjetas de crédito que se reportan a Hacienda son las no emitidas por instituciones financieras (como los bancos), es decir, quienes deben reportar esas operaciones (por tarjeta independiente) son entre otros las tiendas departamentales como Liverpool o Sears, por ejemplo.

      2) Ahora bien, Hacienda tiene la atribución de pedirle a los Bancos que le reporten todos los pagos que hayas realizado a tus diferentes tarjetas de crédito así como los depósitos a cuentas de ahorro e inversiones. Si la suma de esos movimientos no se le hace razonable respecto a los ingresos que declaras, lo considerará una «Discrepancia Fiscal» solicitándote que demuestres el origen de ese dinero.

      ¿En qué momento Hacienda solicitará esa información a los bancos? Cuando detecte alguna actividad sospechosa. ¿Y cómo la va a detectar? a través de la información que se le va a enviar considerada en la ley contra el lavado de dinero (movimientos en efectivo).

      En conclusión, mi mejor recomendación es que pagues tus tarjetas de crédito bancarias (y comerciales) a través de transferencias electrónicas.

      ¡Éxito!

  4. Juan Luis Rodriguez 21/Ene/2014 en 11:58 am - Responder

    Mauricio muy buen día:

    Mi duda o pregunta, es que yo como particular, he vendido casas a infonavit y a personas con crédito hipotecario, pero no estoy dado de alto, ya que construyo una casa a la vez, mi duda o temor es que si puedo tener problemas por los depósitos o transferencias, que me hace infonavit o el banco, ya que son cantidades arriba de 500 mil pesos, construyo alrededor de 2 casas al año, espero mucho tu respuesta, y si no es mucha molestia a mi correo electronico.

    Saludos…

  5. Arturo isaac 20/Ene/2014 en 10:51 pm - Responder

    Que tal Mauricio
    Primero que nada, quiero felicitarte por tu labor filantropica ya que cada vez es menor las personas como tu en ayudar, y tener la molestia en responder los cientos de preguntas que todos los mexicanos tenemos con estos nuevos cambios fiscales, tengo algunas preguntas y te agradezco tu tiempo en responder

    1.- Enviar dinero vía western unión, de Mexico a otro país esta fiscalizado ? supongamos menos de 100 mil pesos al mes?

    2.-enviar dinero por este otro método Paypal a otro país esta fiscalizado tbm? para realizar el envio tendria que cargar el dinero q quiera mandar vía mi t.c o depositar en efectivo a una cuenta de bank of america a nombre de paypal de un monto tbm menos de 100 mil mensual.

    2.-Recibir pagos vía Paypal, se tiene que reportar ese ingreso? , digamos que unos 30mil pesos mensuales ? aunque el dinero nunca se transfiera a alguna cuenta bancaria, solo se quede en esa cuenta virtual de paypal ?

    te agradezco tu gran conocimiento sobre el tema

  6. Juan Muñoz 20/Ene/2014 en 2:32 pm - Responder

    Voy a recibir un préstamo familiar (sin intereses) por $100,000 (pesos). Me dicen que por razones fiscales, para proteger a mi acreedor y a mí mismo ante Hacienda, debo hacer un contrato de mutuo y registrarlo ante notario, ¡pero el notario me cobra $4,000!

    1) ¿Es cierto que debo registrar el contrato ante notario?

    2) ¿La única manera de proteger (a mí y a quien me presta) ante Hacienda es registrando el préstamo ante notario?

    3) ¿Desde qué monto debo registrar ante notario un préstamo de esta naturaleza?

    Entiendo que has de estar muy atareado por los tiempos que corren, Mauricio, pero te agradezco de antemano las respuestas que en su momento me puedas dar.

    • Mauricio Priego 21/Ene/2014 en 9:55 am - Responder

      Juan, si ése dinero lo vas a depositar en cualquier tipo de cuenta del sistema financiero, sí es necesario realizar el contrato por la Discrepancia Fiscal.

      ¿Qué significa esto? Que por el monto Hacienda podría solicitarte demostrar documentalmente el origen del dinero, y si no tienes con qué respaldarte, entonces lo considerará un ingreso no reportado por el cual te exigirá el pago de los impuestos correspondientes (bastante más de los $4000). Claro, siempre estará en tus manos tomar el riesgo y apostar a que Hacienda no te requerirá en los próximos cinco años… Esa es ya tu decisión.

      ¡Éxito!

  7. Rosario de González 20/Ene/2014 en 1:23 pm - Responder

    Buenas tardes!
    Yo soy ama de casa, tengo una cuenta de cheques a mi nombre en la que deposito dinero que me dan mis papas mensualmente, $6,000 aprox. Y transfiero de la cuenta de mi esposo para los gastos de la casa. También tengo una tarjeta de crédito a mi nombre, que uso y normalmente la pago con los ingresos de mi esposo. ¿Tendré algún problema con SHCP?
    En cuanto a lo de la tarjeta de crédito, debo de dejar de usarla? Yo no tengo manera de comprobar que tengo dinero para liquidarla.
    Mi hija tambien tiene una cuenta de banco en la que deposita lo que le damos para sus gastos, de gasolina y otros…habrá algún problema? ella no trabaja tampoco y claro que el depósito no pasa de $7,000 mensuales.

  8. Nieves Jauregui 20/Ene/2014 en 10:06 am - Responder

    Apreciable Mauricio,

    Hace poco ingrese a tu blog y ya estoy inscrita en tus boletines, muchas gracias por tu labor informativa, dándonos claridad en un ambiente tan cambiante.
    Tengo una consulta especifica, ya que estoy vendiendo la casa en la que resido y hay una importante diferencia en el precio de venta y el precio en el que se adquirio hace 10 años, derivado que la misma se compro en obra blanca (no habitable) y casi 10 años despues se venderá totalmente acabada. La preocupacion es la afectacion por el ISR y lo que queremos saber es si ademas de la actualizacion del valor de la casa en el tiempo que se que se considera para el calculo de los impuestos, hay manera de reconocer las mejoras que se realizaron en la casa para reducir la brecha entre el precio de venta y el costo. Si ademas, pudieras hacerme favor de contestarme en inbox, para que te comparta datos finos te lo agradecería mucho.
    Atentos Saludos

  9. loraine mendes 20/Ene/2014 en 4:09 am - Responder

    Felicitaciones! excelente pagina..agradecida por el esfuerzo de responder a tantas preguntas..dios premie tu nobleza y dedicacion..

    Mi duda es..estoy por hacer la compra de un auto, cuyo precio es de 9 000 dolares.. pienso hacer el pago con un cheque de una cuenta personal en dolares que tiene años sin tener actividad.. estuve registrada en hacienda pero tengo 3 años que estoy dada de baja. Tendre algun problema con la compra del auto?

    De antemano agradezco su tiempo Mauricio..deseandole mucho exito..saludos..

  10. Danilo 19/Ene/2014 en 10:19 pm - Responder

    Hola Mauricio,

    Buenas noches y nuevamente felicidades por tu blog. Me puedes por favor recomendar con un especialista para que me asesore en mi negocio en el tema de impuestos y sanciones fiscales.

    Muchas gracias.

    • Mauricio Priego 20/Ene/2014 en 9:53 am - Responder

      Danilo, buenos días y gracias por tus felicitaciones 🙂
      Te contacto por correo para ver lo de la asesoría fiscal.
      Éxito en tus proyectos

Deja un comentario »