Esta es una de las preguntas que más comúnmente recibo, y es que ante la gran diversidad de opciones que nos ofrecen bancos, cajas de ahorro y administradoras de fondos de inversión, llega el momento que quisiéramos que existiese una forma objetiva de compararlas. Y si bien es cierto que tu perfil y tus necesidades juegan un papel muy importante a la hora de determinar qué opción te conviene más, también lo es que existen indicadores sencillos de identificar que te permiten tener la objetividad que mencionábamos, de manera que tomes tus decisiones de forma sustentada. Hoy platicaremos de esos indicadores…
El rendimiento de la cuenta
Este es con seguridad el indicador más obvio: entre mayor sea el rendimiento que te deje el instrumento de ahorro o inversión, mejor… Pero aquí el truco está en comparar peras con peras ya que en ocasiones te dan la información un tanto distorsionada:
1. Procura que el rendimiento te lo den en una tasa anualizada, es decir, qué porcentaje de rendimiento te dará en un año.
2. Diferenciar si te están garantizando el rendimiento al final del período (caso de los pagarés bancarios y las cuentas a plazo fijo), o si lo que te están dando es una tasa referencial sin que puedan asegurar desde un inicio cuál será el rendimiento final del instrumento (caso de los fondos de inversión: «rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros«).
3. En el caso de instrumentos de ahorro, da prioridad al GAT (Ganancia Anual Total) sobre la tasa neta anualizada que mencionábamos en un principio. En México la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros (LTOSF) obliga a los bancos y entidades de ahorro popular (como las cajas de ahorro) a publicar con fines informativos y de comparación el GAT, el cual incorpora los intereses menos las comisiones que en su caso apliquen según una fórmula determinada por el Banco de México, con lo cual se nos da una tasa más realista de los rendimientos que recibiremos por nuestro dinero.
Las comisiones de la institución financiera a la cual le confiamos nuestro dinero
Dejemos claro que las instituciones financieras no son entes caritativos que estén buscando ayudar a las personas sin esperar algo a cambio. Al final todas ellas deben generar ganancias para sus socios inversionistas y demostrar solvencia para cumplir con sus obligaciones ante quienes depositamos nuestro dinero en sus instrumentos. ¿En qué debemos fijarnos entonces? En identificar aquella cuya suma de comisiones sea lo más baja posible. Y me refiero a la suma de comisiones porque un truco común es anunciar comisiones muy bajas… pero en varios rubros distintos, de manera que al sumar esas «pequeñas» comisiones terminan dando una cantidad importante.
Impuestos
Empecemos aclarando un punto: prácticamente el gobierno de ningún país te cobra impuestos sobre el dinero que tienes ahorrado, pero sí sobre el rendimiento que te genera el instrumento de ahorro o inversión ya que éste es considerado un ingreso (en México se encuentra contemplado dentro de la Ley del Impuesto Sobre la Renta – LISR). Sin embargo existen algunas exenciones, como es el caso de las cajas de ahorro empresariales en nuestro país, donde se exenta de la retención del ISR a las cuentas de los trabajadores en estas cajas como una manera de fomentar el ahorro.
El Rendimiento Neto Anualizado (RNA)
Este es un indicador que requieres calcular ya que no te lo otorgan las instituciones financieras. Para ello resta al rendimiento de la cuenta el porcentaje con respecto al monto de tu capital actual que representan las comisiones que te cobrará el banco durante el año, así como un 1% correspondiente a impuestos (a menos que estés seguro de que la cuenta se encuentra exenta). En caso de que tengas el GAT de algún instrumento, tan solo resta a éste el 1% de impuestos ya que el GAT contempla las comisiones. (NOTA: El 1% de impuestos es por simplicidad; en México la tasa impositiva es del 0.85%).
Ejemplos:
a) Si el GAT de un instrumento es 4.75%, entonces considera para fines de comparación RNA = 4.75% – 1% = 3.75%
b) Si no tienes el GAT y el rendimiento anualizado es de 5.27%, con un total de $400 de comisiones anuales sobre $10,000 que piensas invertir, entonces considera para fines de comparación RNA = 5.27% – ([400/10,000]*100) – 1% = 5.27% – 4% – 1% = 0.27%
c) En una caja de ahorro empresarial comúnmente no se tienen comisiones (se encuentran descontadas de la tasa de rendimiento), y como dijimos, cuando menos en México se encuentran exentas del pago de impuestos, por lo que si te dicen que te dan una tasa de 3.90%, entonces el RNA = 3.90% – 0% – 0% = 3.90%
La seguridad del instrumento de ahorro / inversión
Aquí lo que buscamos es identificar la certeza que tenemos al momento de depositar nuestro dinero en una cuenta de cuánto recibiremos por él al cabo del tiempo:
1. Muy alta: Es el caso donde se te garantiza que recibirás un rendimiento específico al final de un período, como por ejemplo los pagarés bancarios y cuentas a plazo fijo ya mencionados.
2. Alta: Representa a aquellas cuentas que si bien no te garantizan un rendimiento específico, si pueden garantizarte que no perderás tu dinero ante eventos como una crisis financiera o el quiebre de la institución. En México el organismo que protege el dinero de los ahorradores es el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) hasta por un total de 400,000 UDIS, que al momento de escribir este artículo representaban $1,971,745 pesos.
3. Baja: En esta clasificación ponemos a los instrumentos de inversión cuya seguridad es calificada por diferentes organismos internacionales, como pueden ser los bonos gubernamentales (por ejemplo los CETES en México) o los fondos de ahorro de deuda o renta fija. En este caso no solamente no están garantizados los rendimientos sino tampoco nuestro capital invertido, existiendo la posibilidad de perder parte de nuestro dinero además de no estar protegidas por el IPAB.
4. Muy Baja: Esta clasificación es para aquellos instrumentos cuyo comportamiento está ligado a los vaivenes del mercado, como son los fondos de cobertura, los fondos de renta variable, acciones de empresas, etc. Aquí nuevamente enfrentas la posibilidad de perder dinero… y más si no tienes experiencia o no estás bien asesorado.
Horizonte de inversión / Plazo de ahorro
En este caso hablamos del tiempo en el que nos comprometemos a tener nuestro dinero en la cuenta (caso de los pagarés bancarios o de las cuentas de ahorro a plazo fijo), o bien del período de tiempo que se nos aconseja tener cuando menos invertido nuestro dinero para alcanzar rendimientos óptimos (caso de los fondos de inversión).
La fecha de liquidación
Este es un indicador en que no muchos nos fijamos… hasta que nos vemos afectados por él. Y es que no en todos los instrumentos de ahorro o inversión nos dan nuestro dinero a la hora en que decidimos – o necesitamos – hacer un retiro. En algunos casos te entregan tu dinero un día hábil bancario después de solicitar el retiro, otros son tres días hábiles bancarios después, y en otros más tienes que esperar hasta que concluya el período contratado: una semana, un mes, tres meses, un año… Esto es muy importante tomarlo en cuenta ya que en el caso de urgencia o necesidad no contarás con tu dinero de forma inmediata afectando con ello directamente a tu liquidez.
La fecha para realizar operaciones
En este caso hablamos de que existen instrumentos en que sólo puedes realizar operaciones ciertos días específicos, como por ejemplo los martes en el caso de los CETES. Aquí nuevamente es importante considerar el efecto sobre tu liquidez que representa el tener que esperar a una fecha determinada para poder realizar algún movimiento sobre tu cuenta.
Criterios para comparar las opciones de ahorro o inversión
En sí son tres los criterios fundamentales para tomar tu decisión:
Primer criterio: Deshecha las opciones cuyo horizonte de inversión o plazo de ahorro sea superior a tus objetivos de ahorro o necesidades de liquidez.
Ejemplo: Si necesitas tu dinero en 6 meses pero el horizonte de inversión es de un año, entonces elimina esa opción.
Segundo criterio: A menos que tengas un perfil de inversión agresivo y experiencia en instrumentos de inversión de riesgo, o bien que cuentes con un buen asesor financiero honesto, experimentado y de preferencia certificado, deshecha las opciones que representen una seguridad Muy Baja o una seguridad Baja con una calificación inferior a AA.
Tercer criterio: Da preferencia al instrumento que tenga el Rendimiento Neto Anualizado más alto con el Horizonte de inversión o Plazo de ahorro más bajo posible.
Ejemplo: Si tus opciones son 2% a la vista, 4% a 1 meses y 3% a 3 meses, la mejor opción es 4% a 1 mes.
Ahora bien, para el caso en que las opciones sean semejantes, cuentas con algunos criterios adicionales de desempate a tu disposición:
1. Da prioridad a aquellos instrumentos que te den mayor seguridad
2. Da preferencia a aquella opción cuyo período de espera en la liquidación sea el más corto posible (es mejor tener el mismo día tu dinero que esperar tres para tenerlo a tu disposición).
3. Entre mayor frecuencia tengas para realizar tus operaciones, mejor. Es decir, es más conveniente tener la posibilidad de hacer operaciones cualquier día hábil bancario que sólo una vez a la semana.
Y finalmente, para aquellos instrumentos que te promocionan un rendimiento adicional («Te damos el equivalente a 1 mes adicional de rendimiento al cumplir un año con nosotros»), lo que hay que hacer es incluir ese rendimiento adicional dentro del cálculo del Rendimiento Neto Anual.
¡Éxito!
¿Tienes otras estrategias que te han dado buen resultado? ¿Tienes alguna opinión que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Artículos relacionados
- Guía para pasar de vivir al día, a tener un capital propio invertido
- Del cochinito al plazo fijo: Estrategias de ahorro e inversión (I)
- Las tácticas de ahorro – preparando tu futuro (Provisiones, Reservas y Fondos)
- ¿Por qué cuesta tanto trabajo ahorrar?
- La cuenta eje, estrategia para proteger tus ahorros y ordenar tus gastos
hola me gustaria invertir 200,000 e investigado un poco y mis opciones mas viables son BANAMEX. INBURSA Y SANTANDER. Esto en base a investigación de rendimiento, plazos y comisiones. cual seria tu opinión de estos bancos.
Hola Mauricio llevo dias buscando informacion de como empezar a invertir o ahorrar un dinero en Mexico actualmente radico en Dallas tx. La verdad no tengo una sola idea de por donde empezar estube leyendo tus publicaciones y comentarios, lo cual siento que tu respuesta me va ser mucha ayuda. Saludos y gracias nuevamente !
Cesar, te felicito y agradezco por tu decisión de invertir en México 😀
Todo depende de qué estés buscando: ¿Cuál es el objetivo de tu inversión? Si es tu retiro, estaríamos hablando de que tu horizonte de inversión es de largo plazo; si fuese comprar un auto en diciembre, entonces sería de corto plazo. Por otro lado, ¿qué tanto quieres garantizar que de forma constante tu dinero estará generando rendimientos? Te pregunto porque los instrumentos de inversión que dan mejores rendimientos suelen tener un riesgo bastante mayor que los que dan menores rendimientos.
Quedo a la respuesta de tus comentarios…
¡Éxito!
Que tal Mauricio. Buenas noches, m e gustaría tu opinión acerca de ALTA SERVICIOS FINANCIEROS , los cuales mencionan una taza de hasta el 12% anual. .
Hola buen dia. Esta interesante su articulo lo felicito. Por lo cual tengo una pregunta me
Gustaria q me diera una opinion personalizada
Tengo 35000 para invertir a un año cual es la mejor opcion?
Buenos días David. Me alegra que el artículo ta haya sido de utilidad 🙂
¿La mejor opción? Vaya… El que conozca esa respuesta se vuelve millonario. Lo que sí puedo hacer es ayudarte a buscar una opción que te dé buenos rendimientos de acuerdo a tu perfil de inversión.
Un año es poco tiempo, así que queda eliminada cualquier opción de renta variable (si bien son los que históricamente dan los mejores rendimientos, son instrumentos de largo plazo y con sólo un año podrías enfrentar pérdidas). Por tanto sólo quedan instrumentos bancarios, ahorros a plazo y fondos de renta fija (o deuda).
En instrumentos bancarios, Banco Azteca, Bancoppel y Banco Walmart tienen instrumentos que están dando por lo menos un 5%;
En ahorros a plazo, según los comentarios de otros lectores la caja de ahorro FICREA está dando rendimientos cercanos al 9%;
En Fondos de Inversión de renta fija hay uno que personalmente me ha dado buen resultado. Valmex15B1F1 que está dando 4.97%, aunque históricamente ha llegado a dar el 7%.
¿Pros y contras?
La primera opción te da seguridad y facilidad, ya que encuentras una sucursal en casi cualquier ciudad del país;
la segunda opción te da seguridad, pero ya no es tan fácil encontrar sucursales;
la tercera opción conlleva riesgo ya que nadie puede garantizarte el rendimiento que dará el Fondo en el futuro.
¿Qué opción te parece que se ajusta más a tus necesidades?
Hola Mauricio y David,
Soy Eduardo Esquivel, Asesor Financiero en FICREA, me gustaria comentar que FICREA es una Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) no una caja de ahorro, nosotros somo Regulados y Supervisados por la CNBV, Federacion Atlantico Pacifico y Condusef.
El instrumento que nosotros ofrecemos es Pagare, el cual les brinda Seguridad y aunado a esto la tasa es fija y sin variacion.
La tasas van desde un 4% hasta un 10.45% acorde al plazo y monto a invertir.
Actualmente contamos con 17 Sucursales y 7 Centros Financieros.
Con mucho gusto puedo apoyar y asesorar para aperturar su Inversion en FICREA.
Saludos
Eduardo, gracias por la aclaración y por la información que das de FICREA.
Éxito en tus proyectos! 😀
Hola buenas tardes, gracias por la información me ha sido muy útil.
Por otro lado me gustaría conocer tu punto de vista de manera muy personal si contaras con unos 20,000 pesos como los invertirías o ahorrarías, pensando que no utilizar por lo menos en este año.
De antemano gracias y recibe un gran saludo.
Adrián, me alegra que mis comentarios te hayan sido de utilidad 🙂
¿Cómo invertiría yo esos 20 mil pesos? Debo reconocer que mi perfil de inversión es algo agresivo, y si no necesito ése dinero en el corto plazo, lo invertiría en un fondo de inversión de renta variable (de hecho, en un fondo indexado) pensando en no tocarlo en cuando menos cinco años. Y es que ése es el secreto: para qué lo quieres, cuándo lo necesitas y que tan dispuesto estás a exponer a tu capital al riesgo. De hecho existen instrumentos de inversión que tienen beneficios fiscales para hacerlos deducibles de impuestos, de tal manera que no solamente ganas dinero por los rendimientos, sino que hacienda llega a devolverte hasta un 30% de lo que hubieses invertido 😉
Cualquier duda adicional, aquí seguimos ¡Éxito!
Que tal Maurcio buenos dias, muchas gracias por responder, daré una leída a lo que es un fondo indexado, y como seguramente surgiran mas dudas, por aquí te estare molestando.
Saludos cordiales.
Buenas tardes buen artículo.. que opinas sobre bansefi alguna vez tuve una pequeña cuenta ahí y no se si re-abrirla o irme por otra opción… saludos
Dan, me alegra que te aportara el artículo 😉
Honestamente nunca he tenido cuenta en Bansefi, pero entrando a su portal para revisar, me llamó la atención que no publiquen el GAT (Ganancia Anual Total) de sus cuentas de ahorro e inversión. Esto es una falta de transparencia… Y si consideramos que es del gobierno, peor, ya que no está obedeciendo sus propias reglas.
Por mi parte sugeriría explorar Bancoppel, Banco Azteca y Banco Walmart quienes tienen instrumentos que están dando rendimientos arriba del 5%. También existen cajas de ahorro que dan rendimientos muy interesantes, como FICREA.
Confío haber sido de utilidad. ¡Éxito!
Hola Mauricio me parece interesante tus artículos, yo planeo ahorrar y al mismo tiempo invertir, tengo 2000 pesos y planeaba invertir 1000 y además comprar metales (oro y plata) y seguir invirtiendo mis ganancias, tu que me recomiendas acerca de las opciones de inversión y de los metales?
Ricardo, me alegra que la información que publicamos sea de tu interés 😉
Comentas que tienes 3000 pesos… Una pregunta: ¿estás considerando seguir realizando aportaciones periódicas o tu idea es depositar ése dinero y no realizar más aportaciones por el momento?
Por otro lado, ¿estás ahorrando para un objetivo especifico o es para tu retiro? ¿Piensas no tocar ese dinero en un largo rato?
La recomendación depende de las respuestas 😉
gracias por la respuesta Mauricio, y si planeo seguir realizando aportaciones periódicas, mi objetivo es la compra de una camioneta, pero después de eso quiero seguir ahorrando e invirtiendo.
Ricardo, al ser la compra de una camioneta un objetivo de relativamente corto plazo, lo recomendable es ahorrar en una cuenta que te de buenos rendimientos sin exponer tu capital a riesgo.
Bancoppel, Banco Azteca y Banco Walmart tienen una cuenta de inversión que está dando entre el 5 y el 6% anual. Adicionalmente existe una caja de ahorro llamada FICREA la cual está regulada por el la CNBV y que está dando rendimientos cercanos al 9%… Si hay una sucursal en tu localidad, podría ser una buena opción 😉
Ahora bien, entiendo que por el momento sólo estarás ahorrando para tu camioneta dejando para más adelante el continuar ahorrando e invirtiendo, ¿estoy en lo correcto?
Mis mejores deseos de prosperidad y armonía en este 2014 ¡Feliz Año Nuevo! 😀
Gracias por la guía y espero que este año nuevo le vaya mejor que el anterior 🙂
Ricardo, el saber que el artículo te es de utilidad es nuestra mejor recompensa.
Que en este 2014 veas coronado con el éxito tus esfuerzos 🙂
Sr Mauricio Priego. Reciba por el suscrito una felicitación por sus artículos y por este nuevo año que estamos por iniciar, deseándole para Usted y los suyos un año de muchas bendiciones. Por otro lado, le comento que este año invertí en una caja de ahorro (Bampeco) la cual a mediados de este año cerró, dejándonos con un problema ya que hasta el momento no han aparecido los responsables del mismo. Actualmente, varios inversionistas hemos iniciado acciones legales tanto por la vía penal como la mercantil; pero obviamente es una situación no deseable a nadie. En base a este antecedente, estoy considerando la opción de invertir en FICREA ó Banco Walmart, necesariamente la diferencia de rendimientos es a considerar pero el riesgo de FICREA (en base a BAMPECO que tenía mas de 8 años y estaba inscrito al inicio en la comision nac. bancaria y de valores), es también un punto importante.
Tomando estas referencias, le pido me ayude a aclarar las siguientes preguntas:
-Qué forma existe de saber que FICREA es una institución seria (Aparte de la com.nac. banc. y de valores) y no va a desaparecer en el proximo año?
-La siguiente pregunta no es con afán de molestarlo ni nada parecido. Usted donde tiene sus inversiones?
De antemano le doy nuevamente las gracias y le pido disculpas si la última pregunta le incomode.
Pd. Seguramente ayuda a mucha gente como a su servidor con sus artículos, continue así.
Juan, gracia por tus felicitaciones. El valor que le otorgas a nuestro esfuerzo es la mejor recompensa 🙂
Lamento escuchar lo que comentas de Bampeco. Desgraciadamente nadie puede garantizarnos que una caja de ahorro – e inclusive algún banco – no vayan a cerrar operaciones. Sin embargo hasta donde sé la CONDUSEF apoya a los quienes depositan sus ahorros en cajas de ahorro reguladas por la CONDUSEF, debiendo existir un fondo de protección de hasta 25000 UDIS por socio ahorrador. ¿La demanda que mencionas es para activar este fondo?
Respecto a FICREA, nuevamente nadie puede garantizar que no quebrará en el futuro quedando tan sólo verificar su solidez actual. Es presentada por la propia CONDUSEF como la cuarta caja de ahorro más grande del país pudiéndose encontrar en medios informativos información relativa al crecimiento de dicha caja.
Mas allá de esos medios indirectos, el otro mecanismo que podrías utilizar es, que como socio, tienes derecho a que te presenten los Estados Financieros de la caja. En ése documento puedes ver a cuánto asciende su capital social, su capital en activos, cuánto tiene invertido en préstamos y a cuánto asciende su cartera vencida. Estos datos te permiten tener una idea muy clara de la salud financiera de la caja, y si además te dan la información de los últimos 5 a 10 años, podrás ver cómo han ido evolucionando esos datos y por tanto tendrás una información certera del crecimiento real de la caja.
Si quieres una mayor seguridad y respaldo, éso es lo que recomendaría: Solicita los Estados de Resultados… aunque me temo que te los darán sólo si eres socio (claro que puedes ser socio con una cantidad pequeña, y si al final no te convencen, tan sólo sacas tu dinero y ya).
Confío haber sido de utilidad…
Que este 2014 sea pleno en prosperidad y armonía para ti y tus seres queridos. ¡Feliz año nuevo! 😀
Sr. Hernandez,
Buenas Tardes, Soy Eduardo Esquivel, Asesor Financiero de FICREA, me gustaria comentar que FICREA no es una caja de ahorro, sino una Sociedad Financiera Popular (SOFIPO), por lo que somos regulas y supervisados por la CNBV, asi como la Federacion Atlantico Pacifo y la Condusef. En pocas palabras somos igual de regulados que un Banco Tradicional.
Actualmente somos la 2da SOFIPO mas grande en Mexico, nuestros estados financieros son publicados mensualmente en nuestras sucursales asi como en la pagina de la CNBV.
Con todo gusto puedes solicitar a Mauricio que nos ponga en contacto, si es que no tiene inconveniente.
Las tasas que manejamos por medio de pagare es desde un 4% hasta un 10.45%
Saludos
Felicitaciones Mauricio Priego!!! Excelente escrito y Gracias por las recomendaciones, las tomare muy en cuenta para elegir la Mejor entidad Financiera para Ahorrar, Graciass!! Prospero 2014 y que DIOS le Ilumine Siempre para ayudar al Progreso de la Gente.
Cordial Saludo,
Lilian
Lilian, ¡Gracias! Tanto por tus buenos deseos como por el valor que otorgas a la información que compartimos.
Recibe mis mejores deseos de felicidad y armonía para ti y tu familia en esta Navidad, así como de prosperidad a lo largo del 2014.
Que Dios les bendiga 🙂
Estoy a punto de invertir UN MILLON Y MEDIO que es el patrimonio obtenido después de toda una vida de esfuerzo y trabajo. Quisiera saber si FICREA es confiable, ya que ofrecen tasas altas anualizadas. Agradezco tu atención.
Deborah, buenos días.
Si bien no tengo dinero depositado en Ficrea, sé que está registrada ante la CNBV, quien regula a nivel nacional a bancos, casas de bolsa y cajas de ahorro entre otros. Por lo pronto eso garantiza que es una caja seria y profesional por lo que no desaparecerá con tu dinero. De hecho, la CNBV señala que es la cuarta caja de ahorro más grande del país… y he podido leer que al parecer tiene rendimientos por demás interesantes.
Por tanto, en principio no veo por qué dudar de ella… Aunque para serte sincero me parece mucho dinero como para ponerlo todo en una sola cuenta… ¿has pensado en diversificarlo? Pudiera ser en instrumentos que no pongan en riesgo tu capital, pero que te permitan no poner todos los huevos en una misma canasta 😉
Felices fiestas navideñas 😀
Mil gracias Mauricio, creeme que tu opinión es muy valiosa para mi, pero dime que me quieres decir con no poner todos los huevos en una sola canasta…….., te refieres a diferentes plazos? o tal vez poner parte en un banco?…. en que proporción?…….Soy una persona mayor y realmente no sé mucho de finanzas.
Lo unico que entiendo es que FICREA me dará 3.5 veces mas que cualquier banco, y que son tasas anualizadas fijas NO VARIABLES, no está sujetas a ningún cambio y desde que firmas el contrato sabes exactamente cuantos intereses ganarás al término del mismo, espero tu respuesta…………muchas gracias Y FELIZ NAVIDAD!!!!!!
Deborah, gracias por el valor que das a mi opinión. Confío ser merecedor de ella 🙂
Al decir que no pongas todos tus huevos en una misma canasta me refiero a que si bien tu dinero muy probablemente estará seguro y con muy buenos rendimientos, también es importante pensar en la liquidez de tus recursos para que puedas hacer uso de tu dinero ante una necesidad o emergencia, y FICREA no tiene sucursales en todas las ciudades del país, y hasta donde entiendo no tiene tarjetas de débito que puedas usar para retiro en cajeros automáticos y menos para pagar en comercios a nivel nacional.
Es por ello que la sugerencia es dividir tu capital de manera que tengas una provisión para gastos inesperados o emergencias (suponiendo que tienes adicionalmente el dinero suficiente para el día a día, si no habría que considerarlo).
¿Cuánto separar para esta provisión? La cantidad correspondiente a vez y media o dos veces tus gastos en el plazo que tenga tu ahorro en FICREA. Ejemplo: Supongamos que
1. El plazo de ahorro en FICREA es de 30 días
2. Tus gastos mensuales son de 10 mil pesos en esos 30 días
Por tanto, separa entre 15 y 20 mil pesos y tenlos en un banco para tener ése dinero a tu disposición. Cada vez que venza tu ahorro en FICREA, acompleta lo que hayas utilizado del dinero en el banco.
Ahora bien, del dinero en el banco, tenlo también en dos cuentas: Una que sea donde realizas retiros y pagas en comercios, y otra para tener la provisión como tal. ¿Cuál es el objetivo? Es muy fácil gastar los 15 mil pesos si los tienes a la mano, además de que por más pequeños que sean los rendimientos que te da un banco, son mejor que nada (hablando de la cuenta para tu provisión).
Espero haber sido claro… Si no lo logré, con gusto podría contactarte por otro medio para explicarte mejor la estrategia. Sólo confírmame.
Recibe mis mejores deseos de felicidad y armonía para ti y tu familia en esta Navidad ¡Felicidades!
Mauricio, otra vez muchísimas gracias por tu pronta respuesta. Sin duda es muy importante lo que planteas con respecto a tener liquidez y lo tomaré muy en cuenta ya que me lo explicaste perfecto. Sabes que tienes un gran don para dejar claras las cosas?………….eres maestro? Ojalá todos los seres tuviéramos ese don, sin duda sabes de lo que estas hablando.
OTRA VEZ FELICIDADES Y GRACIAS!!!!!!
Deborah, perdonando que sea un día después, ¡Felicidades! Confío que hayas pasado unos bellos momentos en compañía de tus seres queridos, y que la paz y la armonía perduren en tu hogar por todo el 2014 🙂
Y sí, he dado clases a nivel universitario por más de 13 años, aunque desde mis años mozos daba catecismo y clases particulares en física y matemáticas. Precisamente una de las cosas que me impulsó a crear el blog junto por el gusto por escribir y los conocimientos en finanzas, fue precisamente mi pasión por enseñar 😉
Cualquier otra cosa que necesites, aquí estaré al pendiente.
Recibe un fuerte abrazo ¡Feliz año!
Buenos días. Deseo invertir 70 mil a plazo de 6 meses cual opción me recomiendas? Gracias. 🙂
Buenas tardes Verónica.
El plazo es muy corto, así que considero que sería conveniente evaluaras entre las opciones que ofrecen los bancos. En particular Bancoppel, Banco Azteca y Banco Walmart están ofreciendo cuentas de inversión con tasas que alcanzan entre el 5 y el 6%, superiores a otras cuentas bancarias y a los CETES.
Éxito en tus proyectos
Hola Maury….muchas gracias por el contenido, es muy orientador.
Mira yo acabo de recibir m aguidanlo y quisiera abrir una cuenta de ahorro, pero no se en que banco realizarla, será q me puedas orientar….te lo agradeceré mucho!
al pendiente de tus comentarios.
Hola Triny, me alegra que la información te sea de utilidad. Ése es nuestro objetivo 😉
Antes que nada te felicito por tu decisión de ahorrar tu aguinaldo. Ése es el camino para prosperar financieramente… Honestamente, ¡felicidades! 😀
¿En qué banco abrir una cuenta de ahorro? Tristemente los bancos grandes están dando rendimientos bajos pidiendo como depósito inicial cantidades en ocasiones muy altas… Pero he visto que los bancos asociados a comercios están dando buenos rendimientos con el depósito de cantidades razonables.
En particular Banco Azteca, Bancoppel y Banco Walmart están dando rendimientos entre el 5% y el 6% anual, superiores a la inflación y aún a los CETES (ni qué decir de los bancos grandes), y con la facilidad adicional que en cualquier sucursal de estos comercios tienen por lo normal una caja de su banco. NOTA: Sólo ten cuidado con el plazo de la inversión, ya que en algunos casos no puedes tocar tu dinero en 90 días.
Cualquier otra duda, aquí seguimos 🙂
¡Éxito!