Artículo actualizado en Enero 2022. ¿Eres trabajador dado de alta ante el IMSS y empezaste a trabajar antes de 1997? De ser así cotizas según el régimen 73, y si estás cerca de jubilarte, seguramente tendrás la inquietud de cuánto vas a recibir de pensión, y más que a ese monto tendrás que ajustar tus gastos siendo, junto con la salud, uno de los principales factores que determinarán tu calidad de vida durante el retiro. Dice la leyenda que al retirarte recibirás entre el 60% y el 80% de los que ganas hoy, pero, ¿qué tanto de cierto hay en ello? Angie Berra y Jorge Novelo – entusiastas lectores del blog – nos comparten una calculadora para conocer cuánto recibirás aproximadamente de pensión. Gracias Angie y Jorge por esta nueva colaboración, que estoy seguro será de interés y utilidad para la comunidad.
Guía de uso de la calculadora
1) Accede a través de esta liga a la herramienta para el Cálculo de la Pensión Régimen 1973, la cual se abre en una pestaña nueva de tu navegador para que puedas seguir esta liga de uso. El uso de la calculadora es libre y gratuito.
2) Una vez desplegada la calculadora, captura los datos que se te piden:
- Número de semanas cotizadas. Es el número de semanas que has estado inscrito ante el IMSS, siendo obligación de tu patrón el darte de alta cuando entras a trabajar con él, así como de darte de baja al momento de cambiar de empleo o retirarte. Para saber cuántas semanas cotizadas oficialmente tienes puedes consultarlas en la página del IMSS Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado, y una vez generado el reporte, en la sección 2 Semanas cotizadas entre 1982 y el año actual. Las semanas cotizadas de periodos anteriores se encuentran en archivos físicos (archivo muerto), debiéndose solicitar el reporte sobre dichos periodos en la Subdelegación del IMSS que te quede más cerca.
- Salario diario promedio. Es el Salario Base de Cotización (en pesos mexicanos) que has tenido en promedio durante las últimas 250 semanas cotizadas. Para saber cuál es el salario base oficial de ese período, consúltalas en el reporte descargado en el punto anterior (Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado). NOTA: El valor no se despliega directamente, debiéndose calcular en base a los salarios reflejados en el punto 3 Antecedentes de cotización con los cinco patrones más recientes.
- Esposa. Responde afirmativamente si tu esposa vive contigo, ya que en ese caso se incluye en tu pensión una ayuda anual para tu esposa. En el caso que tu cónyuge sea varón, para recibir el apoyo se requiere demostrar que depende económicamente de ti (es decir, que no tiene ingresos).
- Hijos menores o estudiando. Si al momento de jubilarte tienes hijos menores de edad, o menores de 25 años pero que se mantengan estudiando, captura en este campo el número de hijos que viven contigo bajo esas condiciones. Recibes un monto adicional para ayudarte a su manutención.
- Padres. Si al momento de jubilarte tus padres o alguno de ellos vive contigo siendo tú soltero, divorciado o viudo, no teniendo tampoco hijos menores de edad o estudiantes, introduce en este campo si es uno o los dos los que viven contigo (en número), por lo cual recibirás una cantidad adicional para apoyarte con su manutención.
- Edad Jubilación. Es la edad que tendrás al momento de Jubilarte. Considera que para recibir el 100% de tu pensión debes tener 65 años cumplidos o más al momento de comenzar tu trámite, ya que de lo contrario se te dará solamente un porcentaje (75% a los 60 años, incrementándose año con año). NOTA: El rango de captura es de los 60 a los 65 años. Para edades posteriores captura siempre el número 65.
- UMA. Valor de la Unidad de Medida y Actualización, la cual vino a sustituir al Salario Mínimo como referencia para el cálculo de la pensión. En automático se desplegará el valor de la UMA en el año en curso. Sin embargo, puedes modificarlo si deseas hacer cálculos con algún valor diferente.
4) Capturados los datos anteriores, haz clic en el botón CALCULAR. La calculadora te desplegará:
-
- El importe mensual de tu pensión,
- El monto total anual que recibirás,
- Y el detalle de cómo se integra tu pensión.
Consideraciones adicionales
- Las semanas cotizadas son contabilizadas como los periodos comprendidos entre las fechas de alta y baja del asegurado ante el IMSS con uno o varios patrones. Un año completo de aseguramiento equivale a 52 semanas cotizadas.
- El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, exceptuando los conceptos a que hace referencia el artículo 27 de la Ley del Seguro Social.
- La información y los cálculos proporcionados por la calculadora son exclusivamente de carácter informativo y no son válidos para trámites de pensión ni reclamaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ante las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Cómo consultar tu Reporte Informativo de Semanas Cotizadas (IMSS)
- ¿Cómo afecta la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a mi pensión?
- Lo que requieres saber sobre la Pensión del IMSS
- ¿Cuánto debo tener hoy en mi Ahorro para el Retiro para disfrutar de mi vejez?
- Si me voy a pensionar por el régimen 73, ¿Qué beneficios me aporta mi Afore?
- ¿Por qué debiera ahorrar para el retiro?
- La tranquilidad en tu retiro: más allá de los Fondos para el Retiro
- Imagen: VidaCaixa
Buen dia, espero se encuentre bien y muchas gracias por su respuesta. Tengo un amiga que trabajando desde 1972 por ende tiene aprox 43 años trabajando. Tiene un salario diario de $414.67. Ya tiene 59 años de edad. Como cuanto le saldra su pension al jubilarse a los 60 y 61?
Muchas gracias.
Leer la Biblia en Numeros 6:24-26.
Si lo hice bien lo del simulador le corresponde $11373 al mes.
Hola Sochitl, buenos días.
Me alegra que la calculadora te haya ayudado a determinar el valor aproximado de la jubilación de tu amiga.
Gracias por tu bendición. Dios te bendiga a ti también 🙂
saludos;tengo 59 años y pienso pensionarme a los 60 años en el 2016,mi duda es,me jubile en el 2004 con 1443 semanas cotizadas y en el 2009 empece a cotizar en modalidad 40 para conservar mis derechos e incrementar el salario,esto hasta el 2012,con un total de 1604 semanas,como me tomaran el salario promedio ,gracias.buen dia
Hola! Oscar
Recibe un cordial saludo de tu mas atento servidor.
No entiendo bien la pregunta espero no equivocarme y si pasara me gustaria me corregieras.
Por lo que entiendo tienes una pension por invalidez o por riesgo de trabajo? si es por invalidez y vida no es compatible por una de cesantia, ahora si fuera por riesgo de trabajo que provoca una invalidez o enfermedad entonces es compatible con cesantia y vejez.
Ahora como se toma el salario es el promedio de los ultimos 5 años es decir 2012, 2011,2010, 2009 y 2008.
Que sigas pasando un excelente dia.
Mucha suerte
Buenas Tardes Señor Sadot
Otra pregunta , relacionada con la anterior que amablemene me contesto el dia de hoy , como le comente tengo 4 años en la modalidad 40 y me falta un año para alcanzar los 60 , mi conservacion de derechos alcanza perfectamente , me refiero a que si fallezco a esta edad de 59 años , mi esposa puede solicitar la pension por viudez inmediatamente en este 2015 o tendria que esperar a hasta el 2016 cuando hipoteticamente que hubiera cumplido los 60 años ,
le agradezco su atencion
Hola! nuevamente Jose Armando Barron Hdez
No es necesario que la esposa se esperea los 60 años, ella pude tramitar a partir que el trabajador no este presente, ademas te comento la ley protege por fallecimiento y no tiene vigencia
Espero te haya ayudado
Muchas Suerte
muy buenas tardes; te comento: tengo 63 años y estoy a punto de jubilarme pero el salario que me arroja el calculo en la calculadora me parece muy bajo. que podría hacer para que mi pensión sea mas alta?
Hola! Mario Rosa
Recordemos una cosa para tener una buena pension se debe considerar estos factores:
1.- Edad para pensionarse
2.- Salario
3.- vigente o en conservacion de derechos
Ahora para poder gozar de lo que me comentas debes ingresar a un concepto llamado COVORO (continuacion voluntaria en el regimen obligatorio) o muy conocida en el IMSS como modalidad 40, que hace se incrementa semanas de cotizacion,se reajusta salario e incrementas salario,solo recordemos que una desventaja de esta modalidad no cuentas con servicio medico, po eso debes planear una forma alterna de contar con el servicio medico durante el tiempo que estas en esta.
Se debe hacer proyecciones de pension en este concepto para saber cuanto tiempo se va estar
Espeo haya aclarado un poco tu panorama
Mucho !Exito¡
BUEN DIA LIC. SADOT
OTRA PREGUNTA , ACTUALMENTE TENGO 4 AÑOS PAGANDO MODALIDAD 40 , ME FALTA SOLO UN AÑO PARA LLEGAR A LOS 60 , USANDO LA CALCULADORA Y CON 1785 SEMANAS COTIZADAS QUE TENGO HOY Y SUELDO DE LAS ULTIMAS 250 SEMANAS DE $1326 PESOS DIARIOS , ALCANZO UNA PENSION DE $28,670.40 . SI FALLEZCO CUANTO DE ESA CANTIDAD LE DARIAN A MI ESPOSA ¿
POR OTRA PARTE LOS FELICITO POR SU EXCELENTE HERRAMIENTA
Y LES DESEO QUE ESTE AÑO 2015 SEA LLENO DE PROSPERIDAD Y SALUD
hola! Jose Armando Barron Hernandez
Recibe un cordial saludo de tu mas atento servidor, son reciprocas las felictaciones que este año sea de mucha prosperidad y salud.
De acuerdo a tu pregunta te comento lo sig:
Esta herramineta fue creada por Mauricio a èl se le debe reconocer el esfuerzo y dedicacion para crear la calculadora de pension èl merece un gran ¡aplauso!.
Ahora el art 153 dice «La pension de viudez sera igual a 90% de la pension de invalidez,de vejez, o de cesantia en edad avanzada……..»
Por lo tanto la viudad podra gozar de una digna pension.
Mucha suerte y !Exito¡
tengo 59 años y pienso retirarme en sep de este 2015 que es cuando cumplo 60, sali de trabajar en sep. 27 del 2013, hace 6 meses pedi un prestamo por desempleo, me quitaron 92 semanas quedando ya con 1711
1.- puedo pagar con la modalidad 40 desde septiembre del 2013 hasta agosto del 2015 que es cuando pienso realizar el tramite de pension?
2.- puedo regresar los 72 mil pesos??? cuanto tarda el Imss en volverme a reconocer mis semanas?
3.- para sumar mis semanas: 1809-92+104( por la modalidad 40) + 92 ( si regreso el prestamo) es correcto????
saludos
HOLA! EMETERIO
ME GUSTA TU FORMA DE PENSAR Y QUE ADEMAS QUE TE PREOCUPES POR TUS FINANZAS PERSONALES, UNA EDAD QUE SIEMPRE RECOMIENDO PARA DISFRUTAR TU PENSION ES A LOS 60 AÑOS, CON RESPECTO ATUS DUDAS TE COMENT LO SIG:
1.- SI EXISTE EL RETROACTIVO EN LA MODALIDAD 40 Y PUEDES PAGAR CON TODO Y IMPUESTOS.
2.-CLARO QUE PUEDES REINTEGRAR EL DINERO QUE TE PRESTARON Y EL RECONOCIMIENTO DE SEMANAS TARDA UNA SEMANA.
3.-CLARO EL CALCULO QUE HACES ES CORRECTO TENIAS 1809 MENOS LAS QUE TE QUITARON POR EL DESEMPLEO SON 92 MAS 104 POR EL RETROACTIVO A LA MODALIDAD 40 MAS PAGAR LO QUE TE PRESTARON 92 SON 1913, SI TIENES UN BUEN SALARIO TU PENSION SERA MUY BUENA.
ESA ES UNA FORMA CORRECTA DE PLANEAR UNA ESTRATEGIA
MUCHAS FELICIDADES POR TU RAZONAMIENTO.
ESPERO TE HAYA AYUDADO
CUALQUIER COSA ESTOY A TUS ORDENES
MUCHA SUERTE ¡EXITO!
Gracias por sus respuestas, solo me queda una gran duda: tengo conocimiento de algunas personas y confirmado con mi afore (SURA) que al regresar un prestamo, la afore lo registra de inmediato pero el IMSS a tardado hasta 8 meses en algunos casos y no me querria yo arriesgar a que esto pase, por lo que pienso meter mi pension a los 60 cumplidos y pagando la modalidad 40 desde sep del 2013 hasta un mes antes del retiro ( Agosto 2015), quisiera sus comentarios y experiencias sobre regreso de prestamos y reconocimiento de las semanas por parte del IMSS
saludos
-Hola! Emeterio
Buenas noches espero que hayas pasado un excelente dia..
Con respecto a tu pregunta recordemos que desde 2010 comenzaron con estas normas y al principio el organo encargado de poner las reglas a todas las AFORES que es la CONSAR, no sabian como iban a regresar las semanas de cotizacion, por eso razon se le instruyo a todas las AFORES con sus lineamentos agilizaran el reintegro de las semanas, ya que el derechohabiente estaba regresando sus pagos inmediatamente por eso el proceso no deberia de pasar mas de una semana,El reintegro de las semanas depende de la gestion que haga cada AFORE, en mi experiencia lo han regresado inmediatamente..
Espero haya aclarado tu duda
Buen día. Tengo 1680 semanas cotizadas desde el 82 a la fecha, tengo que poner todas las semanas cotizadas en la calculadora o solo 1200? y otra preguntita, por que me aparece que empece a cotizar del 82 si yo empece desde el 73 a cotizar con el mismo patrón.
HOLA! ADRIAN TRINIDAD
RECIBE UN FUERTE SALUDO
CON RESPECTO A TU DUDA ES IMPORTANTE INGRESAR TODAS LAS SEMANAS COTIZADAS REALES PARA QUE SALGA BIEN TU CALCULO DE PENSION EN LA CALCULADORA DE MAURICIO.
AHORA PARA SABER SI TRABAJASTE DESDE 1973 HASTA TU ULTIMO TRABAJO TE RECOMIENDO QUE VAYAS A TU SUBDELEGACION DEL IMSS Y SOLICITES UN CERTIFICADO DE SEMANAS COTIZADAS, AHI NOTARAS SI APARECEN TODASS LAS SEMANAS COTIZADOS, SOLO TE DOY UN TIP CUANDO VEAS EL TOTAL DE TUS SEMANAS COTIZADAS DIVIDELO ENTRE 52 Y TE DARA LOS AÑOS COTIZADOS, SI SON LOS AÑOS CORRECTOS ADELANTE , SI NO SOLICTA UNA BUSQUEDAD
MUCHA SUERTE ¡EXITO!
Hola amigo, yo estoy apunto de encionarme con sesenta y cuatro años, yo solo quiero saber que tan verídica es esta calculadora hoy. ara poder reclamar mi encion. gracias.
Hola! Adrián
Es una buena observación lo que te recomiendo es hacer unos ejercicios con algunas resoluciones de pensión de algunos de tus amigos o compañeros que se hayan pensiónado y Checar que tan cerca a los cálculos que aparecen en las resoluciones y notaras que tan exacta o aproximada es la herramienta que amablemente Mauricio Priego nos regalo sin el afán de lucrar donde en algunos despachos actuariales cobran por estos cálculos
Mucho Éxito
mi esposo cumplio 60 años en septiembre de 2014 tiene 877 semanas cotizadas y un promedio de 880 pesos de salario diario ya use su calculadora y obtuve la pension que le corresponderia pero a el le informaron en el departamento de recursos humanos de la empresa donde trabaja que solo debe tomar el promedio de los salarios de sus ultimos 5 años laborados y multiplicarlos por el 75 % la diferencia en los importes de pension es casi el doble, ¿el fundamento para considerar las semanas cotizadas y todo el procedimiento de las tablas es el articulo 167 de la ley de 1973 o hay algun otro?
Hola! Margarita Cevallos Duarte
Recibe un calido saludo
Con respecto a tu duda te comento lo siguiente:
A quien no le gustaria recibir una buena pension a todo el mundo, solo recuerda que el area actuarial del IMSS ya estan programados los calculos, tal y como Mauricio lo realizo en su calculadora en donde se aplica edad, porcentajes,cuantias, incrementos anualizados,asignaciones familiares,etc etc, todo esto esta basado en los articulos del seguro bajo la ley 73 los cuales son art.143,144,145,146,164,167 y 171,donde el area de Recursos Humanos no saben nada de esto y es facil confudirte.Te recominedo que te acerques con aquellos que saben del tema.
Muchas Suerte.
hola Margarita: mira, yo me pennsioné hace tres años; y pasé mis datos a la calculadora, y lo que saqué de pensión coincide con lo que sale en la calculadora. Tu problema es que son pocas laS semanas cotizadas. Yo te recomendaría que si su salud se lo permite esperar y continuar trabajando otros2 ó 3 años para aumentar un poco la pensión.
atte.
Hola, tengo vrias dudas respecto al calculo de pension, deje de cotizar 12 años y luego hace 2 años estoy volviendo a cotizar actualmente tengo 777 semanas, tengo entendido para sacar el salario promedio de juvilacion, se toman los ultimos 5 años, mi duda es tengo que esperarme otros 3 años ?? o tomarian 3 años del periodo anterior en el que trabaje mas los dos años actuales ?? tengo 60 años, gracias
Hola Joel.
Más allá de si necesitas trabajar esos tres años o no para cubrir los cinco (y de hecho, no es necesario), el tener tan pocas semanas y apenas tener 60 años conlleva que terminarás recibiendo una fracción pequeña de lo que te corresponde. Así que en mi opinión la mejor opción es que hagas un esfuerzo y te jubiles hasta los 65 para así recibir una pensión sustancialmente mayor a lo que te correspondería el día de hoy 😉
¡Éxito!
Hola! Joel Flores
De acuedo al punto de vista de Mauricio el creador de la calculadora, te comento algo con respecto a tu duda.
Como bien lo dices se toman los 2 años que laborates y 3 años asi atras cuando trabajstes en el ultimo trabajo que dejastes hace 12 años, de esa forma se toman los 5 años par sacar tu promedio, ademas recuerda que con esas semanas debes tener un buen salario para que obtengas una digna pension.
Cuidate y Suerte
Sr Mauricio gracias por contestarme , le comentaba tengo 60 años y ya no tengo recursos para continuar pagando mi seguro, de hecho me hicieron el favor de registrarme con un amigo, los ultimos dos años que tengo fueron para recuperar mis aportaciones, pero ya no me sera posible pagar mas. suy de ley 73 , tengo 778 semanas estuve los ultimos dos años con dos salarios minimos, pero los ultimos 3 años de un periodo anteriro hace como 12 años o mas fueron de 5,000 pesos semanales. un aproximado de cuanto me saldria mi pension ?? y otra cosa si hago el tramite de pension , me puedo retractar si no me convenciera el monto de la pension ?? gracias mil
Buenos días Joel.
Un detalle… Quien te contestó en su momento fue David, así que para él son los aplusos 😉
Lo que te recomendaría es que te acerques a tu Afore y a ellos les pidas una proyección de cuánto tendrías de pensión, como tú dices, para ver si te conviene. Con eso tendrías información fidedigna directamente de la mata – quienes por cierto deben responderte ya que es uno de sus servicios – y sin comprometerte tú a nada.
¡Éxito!
una pregunta deseo saber que puedo recibir de mis cotizaciones al IMSS no cuantas semanas pero fu de 1973 al 1982 por favor necesito saber si pudiera recibir algo gracias
Hola! Victoriana Adoracion Aguilar Mercado
Dejame entender lo que deceas preguntar espero no me equivoque si pasara corrigeme.
Lo que puedes esperar del IMSS si cotizastes de 1973 a 1982 son 9 años eso indica que te hace falta un año mas para cotizar 10 años y de esa forma poder cobrar una penio por cesantia o vejez.
Lo que te recomiendo es volver a cotizar y seguir con un tramite de pension
Espero haya acertado a tu duda
Mucho ¡Exito!