Artículo actualizado en Enero 2022. ¿Eres trabajador dado de alta ante el IMSS y empezaste a trabajar antes de 1997? De ser así cotizas según el régimen 73, y si estás cerca de jubilarte, seguramente tendrás la inquietud de cuánto vas a recibir de pensión, y más que a ese monto tendrás que ajustar tus gastos siendo, junto con la salud, uno de los principales factores que determinarán tu calidad de vida durante el retiro. Dice la leyenda que al retirarte recibirás entre el 60% y el 80% de los que ganas hoy, pero, ¿qué tanto de cierto hay en ello? Angie Berra y Jorge Novelo – entusiastas lectores del blog – nos comparten una calculadora para conocer cuánto recibirás aproximadamente de pensión. Gracias Angie y Jorge por esta nueva colaboración, que estoy seguro será de interés y utilidad para la comunidad.
Guía de uso de la calculadora
1) Accede a través de esta liga a la herramienta para el Cálculo de la Pensión Régimen 1973, la cual se abre en una pestaña nueva de tu navegador para que puedas seguir esta liga de uso. El uso de la calculadora es libre y gratuito.
2) Una vez desplegada la calculadora, captura los datos que se te piden:
- Número de semanas cotizadas. Es el número de semanas que has estado inscrito ante el IMSS, siendo obligación de tu patrón el darte de alta cuando entras a trabajar con él, así como de darte de baja al momento de cambiar de empleo o retirarte. Para saber cuántas semanas cotizadas oficialmente tienes puedes consultarlas en la página del IMSS Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado, y una vez generado el reporte, en la sección 2 Semanas cotizadas entre 1982 y el año actual. Las semanas cotizadas de periodos anteriores se encuentran en archivos físicos (archivo muerto), debiéndose solicitar el reporte sobre dichos periodos en la Subdelegación del IMSS que te quede más cerca.
- Salario diario promedio. Es el Salario Base de Cotización (en pesos mexicanos) que has tenido en promedio durante las últimas 250 semanas cotizadas. Para saber cuál es el salario base oficial de ese período, consúltalas en el reporte descargado en el punto anterior (Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado). NOTA: El valor no se despliega directamente, debiéndose calcular en base a los salarios reflejados en el punto 3 Antecedentes de cotización con los cinco patrones más recientes.
- Esposa. Responde afirmativamente si tu esposa vive contigo, ya que en ese caso se incluye en tu pensión una ayuda anual para tu esposa. En el caso que tu cónyuge sea varón, para recibir el apoyo se requiere demostrar que depende económicamente de ti (es decir, que no tiene ingresos).
- Hijos menores o estudiando. Si al momento de jubilarte tienes hijos menores de edad, o menores de 25 años pero que se mantengan estudiando, captura en este campo el número de hijos que viven contigo bajo esas condiciones. Recibes un monto adicional para ayudarte a su manutención.
- Padres. Si al momento de jubilarte tus padres o alguno de ellos vive contigo siendo tú soltero, divorciado o viudo, no teniendo tampoco hijos menores de edad o estudiantes, introduce en este campo si es uno o los dos los que viven contigo (en número), por lo cual recibirás una cantidad adicional para apoyarte con su manutención.
- Edad Jubilación. Es la edad que tendrás al momento de Jubilarte. Considera que para recibir el 100% de tu pensión debes tener 65 años cumplidos o más al momento de comenzar tu trámite, ya que de lo contrario se te dará solamente un porcentaje (75% a los 60 años, incrementándose año con año). NOTA: El rango de captura es de los 60 a los 65 años. Para edades posteriores captura siempre el número 65.
- UMA. Valor de la Unidad de Medida y Actualización, la cual vino a sustituir al Salario Mínimo como referencia para el cálculo de la pensión. En automático se desplegará el valor de la UMA en el año en curso. Sin embargo, puedes modificarlo si deseas hacer cálculos con algún valor diferente.
4) Capturados los datos anteriores, haz clic en el botón CALCULAR. La calculadora te desplegará:
-
- El importe mensual de tu pensión,
- El monto total anual que recibirás,
- Y el detalle de cómo se integra tu pensión.
Consideraciones adicionales
- Las semanas cotizadas son contabilizadas como los periodos comprendidos entre las fechas de alta y baja del asegurado ante el IMSS con uno o varios patrones. Un año completo de aseguramiento equivale a 52 semanas cotizadas.
- El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, exceptuando los conceptos a que hace referencia el artículo 27 de la Ley del Seguro Social.
- La información y los cálculos proporcionados por la calculadora son exclusivamente de carácter informativo y no son válidos para trámites de pensión ni reclamaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ante las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Cómo consultar tu Reporte Informativo de Semanas Cotizadas (IMSS)
- ¿Cómo afecta la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a mi pensión?
- Lo que requieres saber sobre la Pensión del IMSS
- ¿Cuánto debo tener hoy en mi Ahorro para el Retiro para disfrutar de mi vejez?
- Si me voy a pensionar por el régimen 73, ¿Qué beneficios me aporta mi Afore?
- ¿Por qué debiera ahorrar para el retiro?
- La tranquilidad en tu retiro: más allá de los Fondos para el Retiro
- Imagen: VidaCaixa
Hola: agradeceria me proporcionara su valiosa opinion, cumpliré 60 años este proximo mes de septiembre, tengo mas de 2000 semanas cotizadas, pués trabaje desde 1973,,, el sueldo promedio de los últimos 5 años es de 250.00 pesos, podria decirme cual seria mi pensión, asi mismo si decidiera pensionarme hasta el mes de abril 2017…. me convendria?
de antemano le agradezco.
Hola! Cosme Vázquez bustos
Empecemos a utilizar la herramienta que el creador de este portal Mauricio nos comparte, de esa forma se dan una idea de como saldrá su pensión, de acuerdo a los datos que me comentas la pensión proyectada será de :$6262.36 y si esperas un poco mas la diferencia de incremento es muy poco
Suerte y Éxito
Buenas tardes Señores, mucho agradeceré su orientación sobre lo siguiente: ¿Cuándo se dice que para efectos de la pensión se considera el salario diario promedio durante las últimas 250 semanas (o 5 años), se refiere este concepto a un tiempo continuo de cotizaciones hacía atras o puede ser incluso por periodos interrumpidos que sumen esas 250 semanas?
Tengo 62 años, cumplidos en Septiembre de 2015, y estoy iniciando los trámites para la pensión. Según una Constancia de Semanas Cotizadas que obtuve en Octubre de 2015 tengo 1,137 semanas reconocidas.
De los años recientes tengo: 37 semanas cotizadas en 2013 con salario base de $ 67.69, 48 semanas en 2014 con salario base de $ 270.58. Por recomendación de un asesor de la Afore en que estoy, para elevar la pensión me inscribí en la Modalidad 40, pagando $ 1,682.25 desde el 16/12/2014 hasta el 29/02/2016 inclusive (62 semanas).
Sin embargo, tengo un hueco sin ninguna cotización entre los años de 2005 (medio año) hasta 2012. De ahí hacia atrás tengo las sisguientes semanas cotizadas: 18 semanas en 2005 con salario de $ 959.76, 52 semanas en 2004 con salarios entre $ 946.67 a $ 957.84, 52 semanas en 2003 con salarios entre $ 945.04 a $ 953.20.
Mi duda es: ¿Cómo me afecta el hecho de no sumar 250 semanas hacia atrás, por el periodo de varios años que estuve sin cotizar, o si aún así se me reconocerían para la suma de las 250 semanas aquellos años, de 2005 hacia atrás, en que si coticé?
Agradezco de antemano su amable atención y les envío un cordial saludo.
Hola! José Antonio Valle
No te preocupes si dejaste de cotizar por periodos muy largos, el IMSS tiene que tomar los salarios en las empresa donde estuviste cotizando
Mucha suerte y Exito
Hola, David Sadot, muchisímas gracias por tu amable respuesta, la cual me deja más tranquilo. Reciban un cordial saludo.
Hola! José Antonio Valle
Estamos para apoyarte y gracias a ustedes y a Mauricio se creo el portal
Éxito en tu toma de decisiones
Gracias por sus comentarios y herramientas son muy valiosos y una pregunta, en las prensiones se descuenta el ISR? a partir de que monto y a que tasa? o puede uno hacer su declaracion ante el SAT.
Saludos.
Hola! Lucio Saldaña
El excedente de las pensiones es de donde se aplicara el ISR, es decir que a partir de $19,719.00 que son 9 salarios mensuales se estaría cobrando el impuesto correspondiente. y estaría entre el 18% y 20% te recomendaría que te acercaras a tu afore para tener mas información al respecto
Suerte y Exito
Buenas tardes voy a cumplir 60 años entro al regimen 1973 pero mi salario es de 200 diarios pero solo tengo meses con ese salario el anterioir era de 120 diarios y tengo mas de 2000 semanas cotizadas cuanto me corresponde de pension
Hola! Eduardo
Es muy importante saber el promedio de los últimos 5 años y ser exacto en tus semanas ya que con la información que me proporcionas no alcanzo si fueron esos meses con 200 2 o 3 meses y comentas que tienes mas de 2000, pero te voy hacer un aproximado
Pensión proyectada edad 60 años será de $3,518.67. Te recomiendo que eleves tu salario al tope en la modalidad 40 ya que tienes muy buenas semanas y obtendrías una pensión de $13,120 si elevas tu salario a un año,como la ves muy interesante verdad.
Espero haya acercado a lo que deseabas
Suerte y Éxito
Buenos dias, mi esposo esta tramitando supension definitiva por invalidez, solicito sus semanas cotizadas y le aparecen que le descuentan 25 semanas por haber pedido hace años un prestamo por desempleo, cuanto tiempo tarda en regresarselas si las paga en estos dias? ya que el 10 de febrero se le vence la pension temporal y ya tiene el dictamen de la pension definitiva y solo esta esperando la fecha, agradezco la atencion.
Hola! Guadalupe Ramírez
Es muy importante conocer los tiempos en los procesos administrativos de las afores, ya que depende de la carga de trabajo de cada una, ya que por normas el retorno de las semanas cotizadas solicitada en un retiro de desempleo no debe pasar mas de 5 días hábiles
Chécalo con tu afore
Suerte
Buenas noches Mauricio y colaboradores.
Yo tenía pensado comenzar en la modalidad 40 con el salario topado el pasado mes de Noviembre, pero por razones económicas he aplazado el inicio hasta los primeros días de Julio de este año. Entiendo que quieren cambiar la ley del seguro social este año y que nos puede afectar. He oído que allí por Junio sabremos si serán aprobados los cambios, y temo la posibilidad de que entre en vigor antes de que me de de alta en la modalidad 40. ¿Me podrían dar su opinión por favor? Gracias!!! (Me queda la esperanza de que si empiezo a tiempo con el salario topado no me afecten los cambios.)
hola! Jaime Cavazos
Es muy importante estar a pendiente de cada cambio que se haga a la ley, pero con la experiencia que eh tenido desde hace 10 años esos cambio no han surtido efecto y solo son puras especulaciones, no te preocupes y cuando llegue el día de hacer tu tramite para ingresar a la modalidad 40 veras que todo sigue igual
Éxito
Buenas tardes, los felicito y aprecio mucho la ayuda que proporcionan a la comunidad, sinceramente gracias. Estoy próximo a pensionarme de Vejez y Cesantía en Edad Avanzada Ley ´73. quiero que por favor me ayuden proporcionándome el importe mensual aproximado con el que contaría. Tengo 1324 semanas cotizadas, el promedio diario es de $882.00, tengo esposa y dos hijas menores de 25 años, una de 15 y la otra de 20.
Reitero mi agradecimiento y gratitud.
hola! José Moreno
Agradecemos mucho tus felicitaciones y gracias a ustedes es como se pensó en realizar este portal que amablemente el creador Mauricio comparte con toda su comunidad.
La pensión que obtendrías a edad 65 años con un salario promedio de los últimos 5 años que es de 882 será de : $20,984.93
Suerte y Exito
Hola, buenas tardes, ojalá puedan ayudarme, mi papá está tramitando su pensión tiene 63 años y ha cotizado 1,692 semanas, siempre ha estado registrado con el salario mínimo, me podrían decir cuanto le tocará de pensión y como recibirá lo de su afore.
Hola! Erika
Es muy importante que le den todos los beneficios bajo el régimen 1973, de acuerdo a los datos que proporcionas su pensión saldría de $2,476.45. Con referente a los saldos a retirar de tu afore serán:
Retiro 97, SAR IMSS 92 SAR INFONAVIT 92 y de la subcuenta de INFONAVIT 97
Además si tienes algún dinero del periodo de 1972-1992 podrás retirar este concepto y se llama Fondo de Ahorro
Mucha suerte y Exito
Buenas tardes, tengo 59 años, he cotizado en el IMSS, tengo 800 semanas cotizadas, tengo mas, pero tuve problemas de nombre homonimo, y estan buscando esas semanas, mi sueldo diario es de $1,850.00 cotizados durante 4 años y medio con esa cantidad, si me retiro a los 60, de cuanto seria mi pension?
gracias por su ayuda
Luis g
Hola! Luis Gutiérrez
Es grato saber que gente como tu se preocupa por su bienestar de retiro.
Recuerda que solo el IMSS te reporta el máximo en salario diario que es de 25 salarios y en el 2016 para un topado de 25 salarios esta en 1,826 entonces si lo hiciste hace 4 años ese salario diario debe ser menos, pero haciendo un análisis y checando los salarios topados de hace 4 años, llego a la conclusión que tu pensión saldría proyectad de $13,086.18
Te recomiendo que ocupes la herramienta del calculo de pensión que el creador Mauricio nos comparte, para realizar bien tus cuentas
Suerte y Éxito.
Buen día licenciado,le pido de favor me informe de cuánto sería mi pensión con los siguientes datos: tengo 1207 semanas reconocidas por el IMSS y un salario promedio diario de 600.00 y tengo 60 años, esposa. Gracias de antemano
Hola! Fernando Virto Hernández
Aquí es muy importante a empezar a jugar con la herramienta que amablemente Mauricio nos compartió de acuerdo a la información que envías y que este bien registrada en el IMSS tu pensión proyectada será de : $8,601.48
Suerte y Exito