fbpx

Guía para realizar tu declaración anual y solicitar la devolución de impuestos

Mauricio Priego 31/Mar/2014 360
Guía para realizar tu declaración anual y solicitar la devolución de impuestos

Guía para realizar tu declaración anual y solicitar la devolución de impuestosHa llegado el mes de Abril y con ello el momento en que los empleados asalariados solicitemos la devolución de impuestos a Hacienda dentro del marco de la declaración anual de las personas físicas. El proceso es sencillo y puede realizarse a través de Internet, existiendo el compromiso por parte del SAT de responder a la solicitud de devolución de encontrarse todo en orden dentro de los siguientes cinco días laborales a su recepción. Así que si estás interesado, el día de hoy comparto con ustedes una guía para realizar la declaración anual.




1. ¿Estás listo?

Para realizar tu declaración anual necesitas algunas cosas:

  • Estar dado de alta en Hacienda y contar con tu RFC con homoclave;
  • Haber solicitado en Enero la constancia de retención de impuestos a tu patrón (o patrones si tienes más de un empleo) y éste habértela entregado;
  • Haber ganado durante todo el año pasado más del equivalente a un salario mínimo anual del lugar donde vives;
  • La carta de emitida por el INFONAVIT, FOVISSSTE o la institución financiera que tiene la hipoteca de tu casa donde se establecen los intereses que efectivamente pagaste durante el año pasado.

Si no solicitaste facturas por los pagos que realizaste no te preocupes, ya que si bien no podrás solicitar la devolución este año, en tus manos está la posibilidad de comenzar a solicitar la factura correspondiente cada vez que realices un pago.

Punto especial para tomar en cuenta: La cantidad máxima que te devolverá el fisco es la de los impuestos que pagaste durante el año pasado. Así mismo, de los gastos que deduzcas durante tu declaración, a lo sumo se te devolverá el 30% de los mismos. El porcentaje depende del monto total de ingresos que hayas obtenido durante el año pasado.

2. Pasos a seguir

Teniendo a la mano los documentos anteriores, agrupa las facturas de tus gastos por proveedor. En una libreta u hoja de cálculo relaciona las facturas y sus importes sumando el total que hayas pagado a cada uno de tus proveedores. Esto te facilitará tu declaración porque es así como se capturan los gastos: el RFC de tu proveedor y la cantidad total de impuestos que le pagaste.

Una vez que tengas la relación completa de a qué proveedor le pagaste cuánto, entra a la página del SAT para realizar tu declaración. El siguiente video explica los pasos a seguir para realizar tu declaración a través del portal del SAT.

(NOTA: El video ha sido bloqueado por el SAT debido a que nos encontramos fuera del periodo de declaración anual para personal físicas)

No obstante que el proceso es muy sencillo, si así lo deseas siempre existirá la posibilidad de presentar tu declaración anual a través de los servicios de un Contador de tu confianza.

Aprovecha este beneficio que tienes, es un dinero que por derecho es tuyo.

Muchas veces nos quejamos de lo altos que son los impuestos y ésta es una forma legal de tenerlos de vuelta. Sólo requieres ser ordenado en tus pagos, guardar tus comprobantes, solicitar tu carta de retención y realizar tu declaración anual… Recuerda, tienes hasta el 30 de Abril.

¡Éxito!

¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog  o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.

Artículos Relacionados

Ligas Recomendadas

360 Comentarios »

  1. Ely SF 03/Jun/2014 en 10:01 pm - Responder

    una duda muy grande, yo solicite la devolucion de asalariados 2013, soy maestra ya me depositaron pero pensadola bien prefiero que sec siga declarando por mi, porque vivo en un lugar muy lejano a facturas electronicas y compro por internet, si hacienda ya me devolvio puedo regresarlo para volver a como esaba yo no quiero declarar todo lo que compre mejor que lo haga mi patron sec, se me hace complicadisimo

    • Mauricio Priego 05/Jun/2014 en 9:54 am - Responder

      Hola Ely, buenos días.

      Una vez que recibes la devolución de impuestos, ya no puedes devolver ese dinero. Pero no te preocupes, que no estás obligada a seguir haciendo personalmente tus declaraciones si no quieres siempre que ganes menos de $400 mil al año y que sólo tengas un patrón, ya que en este caso tu patrón está obligado a realizar tu declaración anual a tu nombre.

      Así que utiliza ese dinero para lo que habías planeado… Tienes un largo año para considerar si vale la pena el esfuerzo para recuperar impuestos o mejor dejas todo por la paz y que la declaración la realice tu patrón 😉

      ¡Éxito!

  2. Jessy 03/Jun/2014 en 2:17 pm - Responder

    Buen día Mauricio!!!

    Sabes yo presente mi declaración anual normal 2013 por ingresos por honorarios y sueldos y salarios, se me paso presentar la información del IETU e IVA, como debo presentar esta información? en una declaración complementaria? de ser así que opciones selecciono modificacion de obligaciones u obligacion no presentada. O bien la vuelvo a presentar normal y agrego la informacion que me falto?

    Muchas gracias,
    Jessy

  3. Cesar Coronado 02/Jun/2014 en 2:55 pm - Responder

    Muy buen dia Mauricio, con una gran duda, te comento que realice mi declaracion anual de sueldos y salarios, lleve dos juegos de hojas a las oficinas del SAT ya que la empresa a medio anio cambio su razon social y cada juego de hojas viene con RFC diferentes, ya me llego una notificacion de supuestas inconsistencias y me pide realice el tramite de devolucion para corroborar informacion, en este tramite tengo q hacer los calculos por separado y adjuntar los dos juegos de Hojas de retencion o lo tendria que hacer por separado?
    De antemano te agradezco tu ayuda

    Saludos.

    • Mauricio Priego 03/Jun/2014 en 8:09 am - Responder

      Buenos días César.

      Para términos prácticos tuviste dos patrones el año pasado, por lo que el proceso a seguir es el mismo a que hubieses tenido dos empleos. En una única declaración indicas el RFC de tus dos patrones, capturando los datos que se te piden de cada uno: Su RFC, tus ingresos gravables, ISR retenido, etc. Siguiendo con el formato de captura, posteriormente capturas tus gastos deducibles. Al terminar te pregunta la CLABE de la cuenta bancaria donde deseas que se te deposite el dinero y es todo.

      Si durante la captura te surgen dudas, puedes consultar el video que acompaña este artículo, hablar a INFOSAT (01800-463-6728) o a través del chat en línea.

      ¡Éxito!
      ¡Éxito!

  4. Carlos Victor palma dominguez 31/May/2014 en 8:33 pm - Responder

    Buenos días, tardes, Mauricio. Mi pregunta es la siguiente yo he trabajado desde 1990 y las declaraciones ya las hicieron la empresa para la que trabaje en esa empresa trabaje 14 años y medio, ahorita estoy en otra empresa y llevo 8 años ah y tengo 20 años pagando un crédito infonavit ud cree que puedo recuperar algo de los impuestos. Saludos cordiales y felicitaciones por su labor, le agradecería que me enviara el comentario a mi correo, un millón de gracias por su respuesta.

    • Mauricio Priego 03/Jun/2014 en 8:38 am - Responder

      Carlos, buenos días.

      Me temo que quizá no haya mucho que hacer… Por la forma como se distribuye internamente en el INFONAVIT el pago de tu crédito (y por cierto, es el mismo en todas las instituciones financieras), los primeros años pagas gran parte de los intereses y hacia el final casi puro capital, siendo la deducción fiscal exclusivamente sobre los impuestos pagados. Y sólo podrías tratar de recuperar los últimos 5 años.

      ¿Qué te sugiero?
      1) Revisar con el INFONAVIT que tu RFC es correcto (una vez emitidos reportes ya no pueden volver a emitirlos, y si tu RFC está mal no te servirán de nada)
      2) Solicitar al INFONAVIT tus cartas de intereses efectivamente pagados de los últimos 5 años. Considera que a los sumo se te regresaría el 30% de esa cantidad
      3) Evalúa si el importe vale el esfuerzo seguir adelante.
      (NOTA: vas a necesitar tus declaraciones de impuestos de esos años, ya sea que te las de tu patrón o que las solicites directamente al SAT.

      Después de hacer este ejercicio, si consideras que sí vale la pena, con toda confianza contáctame por este medio y te platico los siguientes pasos.

      ¡Éxito!

      • antonio 04/Jun/2014 en 9:55 am - Responder

        Disculpa buenos dias yo realize mi declaracion de impuestos del infonavit 2013 y sali con saldo a favor y ese saldo ya me lo depositaron mi duda es: como y cuendo puedo declarar los años anteriores de impuestos de infonavit, solamente infonavit ya que lo de salarios lo realiza mi patron cada año. gracias

        • Mauricio Priego 05/Jun/2014 en 9:49 am - Responder

          Buenos días Antonio.

          En cualquier momento puedes realizar una declaración complementaria por cualquiera de los últimos cinco años, en la cual deduzcas el pago de los intereses de tu hipoteca ante el INFONAVIT. Sin embargo, es necesario que tengas en tu poder las declaraciones realizadas ya que se te solicitará información de dichas declaraciones. De hecho, sin en alguna ocasión hubieses tenido impuesto a pagar, también requieres del comprobante de dicho pago. Lo anterior lo podrías solicitar a tu patrón o directamente al SAT.

          ¡Éxito!

      • Hector R. 07/Jun/2014 en 10:36 am - Responder

        Mauricio Buenos dias.
        Estoy en la misma situacion de Carlos,
        Sobre lo que comentas de solicitar y obtener la informacion directamente de SAT, pudieras explicar un poco mas como se llevaria esta a cabo?

        Acabo de presentar el periodo 2013. Somos varias personas que ocupomos esta informacion y aparentemente el patron no quiere tomarse la molestia de buscar por lo que solo tenemos negativas por parte de ellos.

        Agradeceria mucho la informacion que pudieras proporcionar
        saludos!

        HR

        • Mauricio Priego 10/Jun/2014 en 9:04 am - Responder

          Hola Héctor, buenos días.

          El tema que les inquieta es tan generalizado que estoy preparando un artículo al respecto. Si todo sale bien debe publicarse el próximo lunes 😉

          Así que mantente cerca, y una vez se publique, si te queda alguna duda o inquietud adicional, con gusto seguimos conversando. ¿Te parece?

          ¡Éxito!

  5. gerardo 31/May/2014 en 3:38 am - Responder

    hola quisiera preguntar como puedo declarar los impuestos generados en infonavit de 5 años atras ya qe me an comntado en hacienda qe se pueden reclamar estas devoluciones pero no se si se hace de la misma manera o nesecito hacer otro tamite ?

  6. Alfredo Perez 29/May/2014 en 1:52 pm - Responder

    Hola Mauricio, quiero preguntar sobre la devolución de impuestos, una compañera de trabajo me comenta que le platicaron que de la devolución de impuestos aparte de los conceptos de ISR también se pueden incluir los conceptos de Pagos del Patrón Efectuados a sus trabajadores ambos conceptos están en la constancia de sueldos y salarios; dice que se debe solicitar como vivienda y salarios y al hacerlo de ésta manera el monto a devolver es mayor que si se solicita normalmente. Lo que le piden de requisitos son: Constancia de sueldos 2013, constancia de intereses hipotecarios, recibo de luz (no de agua, ni teléfono exclusivo de luz) esto me llamó la atención, además le piden estado de cuenta de INFONAVIT… si tiene algún comentario al respecto ya que me dan a entender que son varios conceptos de la constancia de sueldos que se toman en cuenta….gracias

  7. Alejandra Gomez 28/May/2014 en 8:29 am - Responder

    Hola Mauricio! Hice mi declaración de impuestos del 2013 y en en el acuse de recibo de la declaración hay un parte que indica «Origen de saldo a favor» y un poco mas abajo viene «Monto de saldo a favor original», con una cantidad, esta cantidad es la que yo puedo solicitar que me devuelvan? o como se cuanto me pueden devolver y hasta que fecha tengo para solicitar la devolución?

    Te agradezco de antemano!

    • carlos 29/May/2014 en 9:32 am - Responder

      hola amiga la cantidad que te daran en la devolucion es la que dice saldo a favor o como bien aparece ISR a favor del ejercicio

  8. enrique 27/May/2014 en 9:45 pm - Responder

    Hola mauricio, quisiera que me orientaras en lo siguiente por favor: trabajo en secundaria y tengo desde hace ocho años un crédito hipotecario, nunca he aolicitado la devolución de intereses ¿a quien debo pedirle mi constancia de percepciones y retenciones? soy maestro, además, que hay de cierto de que con una carta de la sofol que tiene hipotecada mi casa es posible solicitar mi devolución, es cierto? ojalá puedas apoyarme, gracias.

  9. enrique 26/May/2014 en 10:53 pm - Responder

    Hola Mauricio, trabajo en secundaria técnica y desde 2006 tengo un crédito hipotecario, nunca he solicitado la devolución de intereses, mis preguntas son: ¿quioen debe entregarme la constancia de retención de impuestos? ¿ puedo realizar el trámite solicitando una carta a la financiera que tiene hipotecada mi casa? ojalá puedas ayudarme, gracias.

  10. Eloisa Romo 26/May/2014 en 1:01 pm - Responder

    hola!

    yo ya presente mi declaración pero no me han hecho la devolución, hoy que consulte el estatus de la devolución veo que el SAT me esta solicitando los comprobantes fiscales por concepto de ingresos y retenciones para verificarlos, me pueden ayudar que es lo que debo hacer ahora por favor?

    gracias
    saludos.

Deja un comentario »