Ha llegado el mes de Abril y con ello el momento en que los empleados asalariados solicitemos la devolución de impuestos a Hacienda dentro del marco de la declaración anual de las personas físicas. El proceso es sencillo y puede realizarse a través de Internet, existiendo el compromiso por parte del SAT de responder a la solicitud de devolución de encontrarse todo en orden dentro de los siguientes cinco días laborales a su recepción. Así que si estás interesado, el día de hoy comparto con ustedes una guía para realizar la declaración anual.
1. ¿Estás listo?
Para realizar tu declaración anual necesitas algunas cosas:
- Estar dado de alta en Hacienda y contar con tu RFC con homoclave;
- Haber solicitado en Enero la constancia de retención de impuestos a tu patrón (o patrones si tienes más de un empleo) y éste habértela entregado;
- Haber ganado durante todo el año pasado más del equivalente a un salario mínimo anual del lugar donde vives;
- Las facturas de los gastos personales que hayas realizado durante el año pasado;
- La carta de emitida por el INFONAVIT, FOVISSSTE o la institución financiera que tiene la hipoteca de tu casa donde se establecen los intereses que efectivamente pagaste durante el año pasado.
Si no solicitaste facturas por los pagos que realizaste no te preocupes, ya que si bien no podrás solicitar la devolución este año, en tus manos está la posibilidad de comenzar a solicitar la factura correspondiente cada vez que realices un pago.
Punto especial para tomar en cuenta: La cantidad máxima que te devolverá el fisco es la de los impuestos que pagaste durante el año pasado. Así mismo, de los gastos que deduzcas durante tu declaración, a lo sumo se te devolverá el 30% de los mismos. El porcentaje depende del monto total de ingresos que hayas obtenido durante el año pasado.
2. Pasos a seguir
Teniendo a la mano los documentos anteriores, agrupa las facturas de tus gastos por proveedor. En una libreta u hoja de cálculo relaciona las facturas y sus importes sumando el total que hayas pagado a cada uno de tus proveedores. Esto te facilitará tu declaración porque es así como se capturan los gastos: el RFC de tu proveedor y la cantidad total de impuestos que le pagaste.
Una vez que tengas la relación completa de a qué proveedor le pagaste cuánto, entra a la página del SAT para realizar tu declaración. El siguiente video explica los pasos a seguir para realizar tu declaración a través del portal del SAT.
(NOTA: El video ha sido bloqueado por el SAT debido a que nos encontramos fuera del periodo de declaración anual para personal físicas)
No obstante que el proceso es muy sencillo, si así lo deseas siempre existirá la posibilidad de presentar tu declaración anual a través de los servicios de un Contador de tu confianza.
Aprovecha este beneficio que tienes, es un dinero que por derecho es tuyo.
Muchas veces nos quejamos de lo altos que son los impuestos y ésta es una forma legal de tenerlos de vuelta. Sólo requieres ser ordenado en tus pagos, guardar tus comprobantes, solicitar tu carta de retención y realizar tu declaración anual… Recuerda, tienes hasta el 30 de Abril.
¡Éxito!
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
Artículos Relacionados
- ¿Podemos los empleados deducir impuestos?
- ¿Qué debo hacer para deducir mis gastos como empleado y recuperar impuestos?
- ¿Cuáles son los ingresos libres de impuestos para las Personas Físicas?
- Mi patrón no me da constancias de ingresos ni declaraciones de años pasados…
- Voy a vender mi coche, ¿Debo pagar impuestos por eso?
Saludos cordiales
Trabajé de medio tiempo en una empresa, y por mi sueldo, nunca me retuvieron ISR, en mis recibos de nómina aparece el concepto subsidio para el empleo, así que no me dieron ninguna constancia, y mi duda es, ¿si en mi próximo empleo deberé entregarles la constancia de mi anterior patrón, para que mi nuevo patrón haga mi declaración 2014?
Gracias de antemano.
Saludos Alberto.
Es correcto: Tu patrón anterior debe entregarte una constancia del subsidio al salario que recibiste así como de los impuestos que te retuvieron (en este caso $0.00) en el transcurso de este 2014, la cual debes entregar a tu nuevo patrón. No debieras tener ningún problema con ello ya que es un procedimiento muy común en el mundo laboral.
¡Éxito!
hola buenas noches..
En el 7 de julio realice mi declaracion asalariados 2013 (no estoy obligada hacerla), con saldo a favor al dia de hoy 11 de agosto aun no me realizan la devolucion del saldo… mi pregunta es si aun estan realizando la devolucion del saldo..?
gracias
Hola David, buenos días.
La devolución de impuestos se realiza durante todo el año, lo que cambia es la prioridad que dan al proceso por lo cual puede llevar un tiempo mayor si se hace de forma extemporánea. No obstante puedes pedir información a INFOSAT (01800-463-6728) del estatus de tu devolución.
¡Éxito!
Buen dia,
Tengo una duda, soy maestro con 2 plazas una en una secundaria federal y la otra en un bachilleres, me comentaron que con la reforma debo de presentar mi declaracion anual yo, debido a que son 2 pagos, pero eh leido que se debe presentar cuando recibes pago de 2 empleadores distintos pero en este caso seria la sep no?
les agradeceria ayudaran a responder mi duda.
Buenas tardes Mabel.
Si recibes un único recibo de nómina por ambas plazas, no requieres realizar la declaración. Pero si recibes dos, existe la posibilidad de que no estén integrando tus dos ingresos para el cálculo de impuestos, con lo cual sí estarías obligado a realizar tu declaración.
De encontrarte en este último caso, requieres confirmarlo directamente con la SEP.
¡Éxito!
Gracias por tu respuesta Mauricio, sabes que mis ingresos hacienden a mas de 400,000 anuales por lo que tengo entendido que de cualquier manera tengo que presenter mi declaracion anual, el problema es que nunca la he presentado y tengo años asi :S y tengo miedo a que me multen!! que debo hacer? debo presenter mis declaraciones por los ultimos 5 años? o por cuanto tiempo?
No hay de qué Mabel, ha sido un placer 😉
De rigor sí deberías presentar tu declaración de los años en que no lo hiciste, aunque en realidad no conozco a nadie que lo haya hecho… Y a nadie que haya tenido problemas por ello, aunque hay que subrayar que existe un riesgo.
Lo más importante es que te regularices comenzando a declarar, y que una vez que comiences, no lo dejes (no hay nada mejor para ponerte en la mira que a veces declarar y a veces no).
Que tengas un gran día 😉
gracias nuevamente Mauricio, 🙂 otra duda, de querer realizer las declaraciones pendientes solo Deben ser de los ultimos 5 años o Deben ser de mas años? y corrigeme si me equivoco por favor, como nunca e presentado declaraciones anuales, supongo que seran declaraciones extemporaneas y no complementarias cierto??
y por ultimo, puedo realizer las de todos los años en el declarasat 2013?
disculpa que me este extendiendo tanto. 🙂
hola Buenos dias! por que el declara sat cuando quiero presenter mi declaracion del 2009 al 2011 no me da la opcion de generar los impuestos automaticos?? como puedo entonces presentarla???
Soy trabajadora de la SEP, es la primera ves que voy a solicitar la devolución llevo 6 años lavorando puedopedir devoluciones anteriores o sólo el año vigente?? Esto no me provoca ningún problema comotrabajadora??’?
Buenos días Adriana.
La ley estalbece que puedes realizar declaraciones complementarias de hasta 5 años atrás, de manera que puedes tratar de recuperar impuestos de 2009 a la fecha (2014) lo cual no tiene ningún impacto en tu situación laboral. Sin embargo esto no es tan sencillo ya que necesitas documentación de tu patrón (la SEP en este caso). Para saber más sobre este proceso te recomiendo el artículo ¿Puedo recuperar impuestos por el pago de mi hipoteca de años pasados?.
Ahora bien, lo verdaderamente interesante sería que más que enfocarte en el pasado, consideres el gran potencial que tienes entre manos al implementar una sencilla estrategia fiscal como empleada. Recuerda que puedes deducir muchos gastos como colegiaturas, gastos médicos y de hospitalización, aportaciones voluntarias a tu retiro, etc. Empieza a solicitar tus facturas hoy para que en abril del próximo año realices tu declaración, y así año con año. Vas a recuperar muchos más impuestos a lo largo de tu vida laboral a que si sólo te enfocas en los últimos cinco años.
¡Éxito!
Hola… Trabajo para la SEP e hice mi declaración anual 2013. ¿Eso me afecta? ¿Debí dar aviso en alguna oficina de la SEP? Ya escuche rumores de que no debí hacerlo que eso me va afectar 🙁
Buenos días.
Miren yo tengo un crédito de infonavit que estoy pagando desde hace 7 años y he estado investigando que me pueden hacer una devolución de interés ya que a mi las empresas donde trabajo me descuentan impuestos, que de cierto tiene eso de la devolución alguien me puede informar si eso de la devolución es cierto.
Gracias.
Hola Fabian, hice mi declaración me la rechazan porque dicen que ingresos no acumulables esta mal, sin embargo el sistema lo determina, y otra me dicen que no estoy inscrita como asalariada, sin embargo otras declaraciones si han pasado como asalariada.
Hola que tal!!!! soy nueva en lo del SAT, en el 2013 me di de alta como asalariada y cada quincena mi patron realiza mi deduccion de Impuesto yo trabajo en el Dif Municipal quiero saber si aun puedo solicitar la devolucion de mi impuesto ya que no hice ninguna declaracion en abril de este año!!! (y aun la puedo hacer?) y en junio de este año cambie mi actividad a RIF como debo de hacer mis declaraciones me pueden explicar con manzanas je, y cada cuando debo hacerla????????????? AYUDA POR FAVOR!!!
Hola Dolores, buenos días.
Por lo que estoy leyendo, por un lado eres asalariada y por el otro tienes una actividad empresarial… Pero si dices que estás en el RIF, entendería entonces que NO tuviste esa actividad empresarial el año pasado, ¿correcto? Porque de haberlo hecho, entonces estarías obligada a presentar tu declaración anual más allá de lo atrayente que sea recuperar impuestos.
Ahora bien, suponiendo que no tuvieste actividad empresarial en el 2013… Para recuperar impuestos tienes forzosamente que tener las facturas que demuestran los gastos deducibles que realizaste durante el 2013, ¿los tienes? Ya que en caso contrario sólo te devolverían impuestos en caso de que tu patrón se hubiese equivocado a tu favor en los cálculos de tus impuestos.
Ya con esta información podemos conversar sobre el proceso de la declaración 😉
¡Éxito!
ola puedo aser mi declaracion por internet como