Ha llegado el mes de Abril y con ello el momento en que los empleados asalariados solicitemos la devolución de impuestos a Hacienda dentro del marco de la declaración anual de las personas físicas. El proceso es sencillo y puede realizarse a través de Internet, existiendo el compromiso por parte del SAT de responder a la solicitud de devolución de encontrarse todo en orden dentro de los siguientes cinco días laborales a su recepción. Así que si estás interesado, el día de hoy comparto con ustedes una guía para realizar la declaración anual.
1. ¿Estás listo?
Para realizar tu declaración anual necesitas algunas cosas:
- Estar dado de alta en Hacienda y contar con tu RFC con homoclave;
- Haber solicitado en Enero la constancia de retención de impuestos a tu patrón (o patrones si tienes más de un empleo) y éste habértela entregado;
- Haber ganado durante todo el año pasado más del equivalente a un salario mínimo anual del lugar donde vives;
- Las facturas de los gastos personales que hayas realizado durante el año pasado;
- La carta de emitida por el INFONAVIT, FOVISSSTE o la institución financiera que tiene la hipoteca de tu casa donde se establecen los intereses que efectivamente pagaste durante el año pasado.
Si no solicitaste facturas por los pagos que realizaste no te preocupes, ya que si bien no podrás solicitar la devolución este año, en tus manos está la posibilidad de comenzar a solicitar la factura correspondiente cada vez que realices un pago.
Punto especial para tomar en cuenta: La cantidad máxima que te devolverá el fisco es la de los impuestos que pagaste durante el año pasado. Así mismo, de los gastos que deduzcas durante tu declaración, a lo sumo se te devolverá el 30% de los mismos. El porcentaje depende del monto total de ingresos que hayas obtenido durante el año pasado.
2. Pasos a seguir
Teniendo a la mano los documentos anteriores, agrupa las facturas de tus gastos por proveedor. En una libreta u hoja de cálculo relaciona las facturas y sus importes sumando el total que hayas pagado a cada uno de tus proveedores. Esto te facilitará tu declaración porque es así como se capturan los gastos: el RFC de tu proveedor y la cantidad total de impuestos que le pagaste.
Una vez que tengas la relación completa de a qué proveedor le pagaste cuánto, entra a la página del SAT para realizar tu declaración. El siguiente video explica los pasos a seguir para realizar tu declaración a través del portal del SAT.
(NOTA: El video ha sido bloqueado por el SAT debido a que nos encontramos fuera del periodo de declaración anual para personal físicas)
No obstante que el proceso es muy sencillo, si así lo deseas siempre existirá la posibilidad de presentar tu declaración anual a través de los servicios de un Contador de tu confianza.
Aprovecha este beneficio que tienes, es un dinero que por derecho es tuyo.
Muchas veces nos quejamos de lo altos que son los impuestos y ésta es una forma legal de tenerlos de vuelta. Sólo requieres ser ordenado en tus pagos, guardar tus comprobantes, solicitar tu carta de retención y realizar tu declaración anual… Recuerda, tienes hasta el 30 de Abril.
¡Éxito!
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
Artículos Relacionados
- ¿Podemos los empleados deducir impuestos?
- ¿Qué debo hacer para deducir mis gastos como empleado y recuperar impuestos?
- ¿Cuáles son los ingresos libres de impuestos para las Personas Físicas?
- Mi patrón no me da constancias de ingresos ni declaraciones de años pasados…
- Voy a vender mi coche, ¿Debo pagar impuestos por eso?
Buenas tardes si me quedó IETU a favor, esta se puede solicitar para devolución, ya que el ISR a cargo ya fué pagado.
Una pregunta más la entidad para la que trabajo, realizó ya mi calculo anual de impuestos del año anterior, sin embargo tengo deduciiones por concepto de colegiaturas, puedo presentar una complementaria.
Buenos días quisiera saber, si se puede solicitar devolución de saldos a favor de hasta cinco años atras, y cual es el tiempo para recuperar estos saldos. Saludos
Hola, me acabo de enterar que puedo solicitar mi devolución de impuestos, estaba trabajando como asalariado pero ahorita no lo estoy, me encuentro desempleado, aun así puedo solicitar la devolución de años anteriores ya que nunca la he solicitado, tengo entendido que pueden ser hasta cinco años atras?
hola que tal tengo una dudota trabajo para la SSC y veo q mis compañetos están acudiendo a las oficinas del SAT para tramitar la devolución de impuestos mi pregunta es; la declaración fue en abril y apoco todavía se puede en este mes de junio, pero el gobierno del estado hace la declaración, ora la tendré q hacer yo por separado no tender problemas después.
Hola Yulios.
Cuando un trabajador está obligado a presentar su declaración anual, tiene como límite el mes de abril para hacerla. Pero si no está obligado, entonces puede realizarla en cualquier momento durante los siguientes cinco años. Y los que sí están obligados y la presentaron en su momento, también tienen derecho a realizar una declaración complementaria durante los siguientes cinco años para incluir cualquier ajuste que consideren necesario.
Sobre si pudieras tener problemas después o no, te recomiendo leer el artículo que publiqué esta semana: ¿Puedo recuperar impuestos por el pago de mi hipoteca de años pasados?, en el que hablo en general de estos casos.
Cualquier inquietud adicional, no dudes en compartirla… Será un placer seguir conversando 😉
Hola Buenas tardes!
Respecto a la declaración anual de persona física, en el ejercicio 2013 laboré como asalariada de enero a junio 2013, y en Noviembre me dí de alta ante el SAT bajo el régimen de honorarios. En Abril presenté mi declaración por los ingresos obtenidos por concepto de honorarios, resultando saldo a favor, pero al checar el status de mi devolución, resulta que omitíi incluir en mi declaración, los ingresos obtenidos como asalariada, me piden que corrija mi declaración con una complementaria, pero no sé como hacerlo, les agradecería me pudieran apoyar.
Hola mauricio lo que pasa es que yo tengo una casa que me dieron por medio de INFONAVIT la estuve pagando varios años hace un año que no la pago puedo hacer mi declaracion por los años que si pague aunque no este trabajando?
Buenas dias una pregunta, ya realize los pasos para presentar mi declaracion de aslariados 2013 correspondiente y me resulto saldo a favor por parte de mi credito infonavit. Pero ya han pasado 9 dias y aun no obtengo respuesta, en la pagina del sat al ingresar con mi clave al status de tramites consultas devolucion automatica, me piden el año de ejercicio que en este caso es 2013 y me dice no hay declaraciones para ese año. No hay mayor informacion de mi status de devolucion, por telefono, chat o intenet, tendria que acudir a las oficinas del Sat? tengo mi acuse impreso en la computadora. Tambien he escuchado que llegan a tardar 44 dias si es que lo devuelven, pero como saber en que status estoy. Gracias
Saludos Mauricio, espero me puedas resolver una duda.
ya me hicieron mi devolución de impuestos a asalariados del 2013, y quiero si es posible, realizar la de años anteriores, como y donde puedo realizar este proceso?, como información adicional te comento que trabajo en gobierno del estado y recursos humanos no realiza estos tramites.
agradezco tu atención.
Hola que tal! Soy nueva en esto de declar al SAT espero me puedan ayudar:
Soy empleada de la SEP y en 2010 conseguí un crédito hipotecario con FOVISTE desde ese año me realizan mi descuento directo a la nómina, este año me entere que si realiza mi declaración me devolvían el ISR y declare el año 2013 de manera normal (a tiempo) en la oficina del sat me dijeron que podía solicitar la devolución de años anteriores así que el 30 de mayo declare de manera manual la solicitud de devolución 2012 y 2011, pero aún no recibo respuesta, ya pasaron los 10 días hábiles y el estado de devolución ( que acabo de chocar en la página del sat) dice «en revisión » ¿qué tengo que hacer al respecto?
Hola Yolotzin, buenos días.
En estos trámites no queda más que ser pacientes y dar seguimiento a través de INFOSAT (01800-463-6728)
¡Éxito!
Mauricio. ya te habia contactado…nosotros solo declaramos ingresos y el isr, nada de facturas pero nos salio saldo a favor…salieron saldos a favor de hasta 50 mil pesos por el 2013… es posible esto? por que el SAT los deposito ? el calculo fue por ingreso total, ingresos sin gravar(aguinaldo y primas) y el ISR descontado y salieron muy buenos saldos a favor….se trata de un error?…en las oficinas locales del SAt pidieron que lo regresaran por que el SAT va a cobrar con recargos exagerados …..cuales son las posibles opciones en esta situacion? Hicimos algo malo? nos van a cobrar ese dinero?
Hola nuevamente Randulfo, recuerdo tu caso 😉
Durante el año tu patrón (sin importar si es el gobierno, la iniciativa privada o un particular) te va reteniendo el ISR y pagando con ello a Hacienda. En la declaración anual lo que se hace es determinar cuánto es lo que se te debió de retener durante el año y, si fue más de lo debido, te devuelven impuestos, pero si es menos, entonces el empleado tiene que pagar la diferencia.
Sólo con la definición anterior podemos observar que un mal cálculo por parte de nuestro patrón se ve reflejado en el resultado de la declaración final: si te estuvo reteniendo de más por el motivo que sea, en caso de hacerse la declaración (tu caso), se te devuelve ese excedente… Claro que ahora la pregunta del millón es, ¿y por qué te estuvieron reteniendo $4,166 en promedio de más cada mes? Y me temo que esa pregunta no está en mis manos responderla.
Considero que lo mejor es que te acerques a Recursos Humanos y solicites que te expliquen con peras y manzanas tu cálculo anual, en donde de forma natural debiera salir esa diferencia.
De cualquier modo sigo al pendiente por lo que cualquier inquietud adicional que tuvieras 🙂
¡Éxito!
gracias mauricio…en mi caso son 31. pero qquiero esperar algun tipo de requerimiento o bien ir al sat a que me digan si debo algo…..o podran tardarse y decirme que les debo? que tiempo es el margen para saber si me cobraran el dinero? es con el año fiscal?
Hola!! encontre su pagina buscando alguna solucion al problema que traigo con mi declaracion de años anteriores y me parecio muy interesante la informacion que dan. Podrian ayudarme por favor, ya hice mi declaracion del 2013 pero ahora que quiero hacer la de los años 2009 al 2012 no me permite continuar la pagina me marca errors de java, de version y ya le busque por varios lados. lo curioso es que hable directo a SAT me dieron unos datos de versions a seguir y pudo pasar lo de un año, cuando intente con los años siguientes regreso el error. Como le puedo hacer??
Espero me haya explicado y gracias de antemano por su ayuda.