fbpx

Guía para realizar tu declaración anual y solicitar la devolución de impuestos

Mauricio Priego 31/Mar/2014 360
Guía para realizar tu declaración anual y solicitar la devolución de impuestos

Guía para realizar tu declaración anual y solicitar la devolución de impuestosHa llegado el mes de Abril y con ello el momento en que los empleados asalariados solicitemos la devolución de impuestos a Hacienda dentro del marco de la declaración anual de las personas físicas. El proceso es sencillo y puede realizarse a través de Internet, existiendo el compromiso por parte del SAT de responder a la solicitud de devolución de encontrarse todo en orden dentro de los siguientes cinco días laborales a su recepción. Así que si estás interesado, el día de hoy comparto con ustedes una guía para realizar la declaración anual.




1. ¿Estás listo?

Para realizar tu declaración anual necesitas algunas cosas:

  • Estar dado de alta en Hacienda y contar con tu RFC con homoclave;
  • Haber solicitado en Enero la constancia de retención de impuestos a tu patrón (o patrones si tienes más de un empleo) y éste habértela entregado;
  • Haber ganado durante todo el año pasado más del equivalente a un salario mínimo anual del lugar donde vives;
  • La carta de emitida por el INFONAVIT, FOVISSSTE o la institución financiera que tiene la hipoteca de tu casa donde se establecen los intereses que efectivamente pagaste durante el año pasado.

Si no solicitaste facturas por los pagos que realizaste no te preocupes, ya que si bien no podrás solicitar la devolución este año, en tus manos está la posibilidad de comenzar a solicitar la factura correspondiente cada vez que realices un pago.

Punto especial para tomar en cuenta: La cantidad máxima que te devolverá el fisco es la de los impuestos que pagaste durante el año pasado. Así mismo, de los gastos que deduzcas durante tu declaración, a lo sumo se te devolverá el 30% de los mismos. El porcentaje depende del monto total de ingresos que hayas obtenido durante el año pasado.

2. Pasos a seguir

Teniendo a la mano los documentos anteriores, agrupa las facturas de tus gastos por proveedor. En una libreta u hoja de cálculo relaciona las facturas y sus importes sumando el total que hayas pagado a cada uno de tus proveedores. Esto te facilitará tu declaración porque es así como se capturan los gastos: el RFC de tu proveedor y la cantidad total de impuestos que le pagaste.

Una vez que tengas la relación completa de a qué proveedor le pagaste cuánto, entra a la página del SAT para realizar tu declaración. El siguiente video explica los pasos a seguir para realizar tu declaración a través del portal del SAT.

(NOTA: El video ha sido bloqueado por el SAT debido a que nos encontramos fuera del periodo de declaración anual para personal físicas)

No obstante que el proceso es muy sencillo, si así lo deseas siempre existirá la posibilidad de presentar tu declaración anual a través de los servicios de un Contador de tu confianza.

Aprovecha este beneficio que tienes, es un dinero que por derecho es tuyo.

Muchas veces nos quejamos de lo altos que son los impuestos y ésta es una forma legal de tenerlos de vuelta. Sólo requieres ser ordenado en tus pagos, guardar tus comprobantes, solicitar tu carta de retención y realizar tu declaración anual… Recuerda, tienes hasta el 30 de Abril.

¡Éxito!

¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.

Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog  o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.

Artículos Relacionados

Ligas Recomendadas

360 Comentarios »

  1. Luis 15/Abr/2014 en 11:09 pm - Responder

    Tengo deducciones por intereses reales pagados por crédito hipotecario pero el RFC del infonavit es INF7205011ZA al momento de ingresarlo me manda error que deben ser letras los primeros 4 caracteres y solo tiene 3 ya le puse un espacio al inicio pero no funciona

    • Guadalupe Romero 16/Abr/2014 en 11:18 am - Responder

      Con tu curp sacas el RFC en el Sat y listo

      • Mauricio Priego 21/Abr/2014 en 8:56 am - Responder

        Guadalupe, gracias por tu apoyo desinteresado a otros lectores del blog.
        Éxito en esta semana que inicia 😉

    • Enrique Bedolla 29/Abr/2014 en 10:08 pm - Responder

      Me marca el mismo error en el RFC del INFONAVIT y no puedo enviarla

  2. mireya herrera 14/Abr/2014 en 5:02 pm - Responder

    como puedo imprimir mi constancia de RFC?

    • Mauricio Priego 16/Abr/2014 en 10:46 am - Responder

      Buenos días Mireya.
      A menos que otro lector pueda ayudarnos, yo no he encontrado cómo descargar la cédula en PDF como ocurre por ejemplo con la CURP, de manera que se tiene que acudir a las oficinas del SAT para tramitarla…
      Si descubres un proceso más eficiente, te agradeceré compartirlo 😉
      ¡Éxito!

    • Guadalupe Romero 16/Abr/2014 en 11:22 am - Responder

      En el sat

    • Miguel Gonzalez 23/Abr/2014 en 8:58 pm - Responder

      Se puede obtener la cédula de identificación fiscal, que incluye el RFC, entrando al portal del sat en http://www.sat.gob.mx, y luego al menú «Trámites». Se despliega un menú en colores grises a la izquierda de la pantalla, una de cuyas opciones es «RFC». Al hacer clic en ésta, aparece «Servicios», y al seguir esta opción aparece «Cédula de identificación fiscal». Al dar clic en esta opción la página pide capturar el RFC y la contraseña, y una vez hecho esto presenta la cédula en formato PDF para imprimirla o guardarla como archivo.

  3. Javier Gomez 11/Abr/2014 en 2:19 pm - Responder

    Saludos.
    Tengo ingresos como Asalariado y hoy descubrí que una letra en la Homoclave de mi RFC ha estado incorrecta por muchos años, la empresa que me contrato ha declarado mis impuestos con mi RFC incorrecto, el Infonavit tiene mi RFC incorrecto y asi también adquirí una vivienda en 2012, ademas el Afore tiene mi RFC sin Homoclave.
    Hoy que quise solicitar la devolucion por los intereses del Credito Inmobiliario me dicen en el SAT que hay que corregir todo, que la empresa en la que laboro, el Infonavit y el Afore tienen que hacer las correcciones de mi RFC.
    Ya estoy haciendo la gestion en todos lados, el problema es que estoy viendo que probablemente tome mucho tiempo y no pueda solicitar la Devolucion de Impuestos en este mes de Abril.
    ¿Que me recomiendan hacer? ¿Es posible que pueda solicitar la devolucion pasado Abril?

    Les agradezco de antemano su apoyo.

    • Mauricio Priego 14/Abr/2014 en 10:19 am - Responder

      Javier, buenos días.

      Lo importante es que tu declaración entre antes del 30 de abril… Posteriormente, cuando ya tengas todo en orden, puedes meter lo que se conoce como «declaración complementaria» en la cual puedes añadir tanto ingresos como gastos omitidos en tu declaración anual. En tu caso, meterías todas aquellas facturas de los gastos personales que tengas. Tienes cinco años para hacerlo 😉

      ¡Éxito!

  4. J7ULIO ZCESAR 10/Abr/2014 en 11:15 am - Responder

    este año me di de alta ante hacienda como sueldos y salarios, estoy pagando un credito de infonavit. puedo presentar la declaracion anual de 2013? o debo presentar la declaracion el proximo año

    • Miguel Gonzalez 23/Abr/2014 en 9:05 pm - Responder

      Si comenzó a percibir salarios en 2014, entonces podrá presentar la declaración anual de 2014, no la de 2013. Además de su constancia de intereses pagados al Infonavit, usted tiene derecho a deducir gastos y honorarios médicos que pague para usted mismo, su cónyuge o sus padres o hijos si es que ellos dependen económicamente de usted; también puede deducir hasta un salario mínimo anual de gastos funerarios (esperemos que no se encuentre en ese caso), donativos a instituciones autorizadas, intereses reales pagados por créditos hipotecarios para su casa habitación, primas por seguros de gastos médicos que usted pague por su cuenta, aportaciones a su cuenta del Seguro de Ahorro para el Retiro, entre otras. La declaración anual de 2014 se presentará en abril de 2015, así que cuenta con tiempo para reunir sus documentos de deducciones personales que podrían generarle un saldo de Impuesto Sobre la Renta a su favor.

  5. Berenice 09/Abr/2014 en 11:44 pm - Responder

    Buenas noches, antes que nada le felicito por sus excelentes artículos, le escribo por la siguiente duda; intento hacer la declaración anual del régimen de salarios y al momento de ingresar mi RFC y contraseña el sistema no reconoce estos datos, a que se debe esto que podría hacer al respecto? Le agradezco de antemano, saludos.

    • Mauricio Priego 10/Abr/2014 en 8:37 am - Responder

      Buenos días Berenice y gracias por tus palabras 😉

      En este caso lo mejor es que te comuniques a INFOSAT (01800-463-6728) para que te ayuden a recuperar/redefinir tu contraseña.

      Éxito con tu declaración.

  6. Lupita Garcia 09/Abr/2014 en 1:11 pm - Responder

    Hola buenas tardes… Mauricio… tengo mi constancia de sueldos de la empresa…. mi RFC tengo que actualizarlo porque no viene con mi direccion si no con la de mi patron del primer trabajo, tengo mi carta del banco donde tengo mi cofinavit… asi como la del infonavit donde esta lo que pague en el 2013 tengo mi cita pero me dicen que requiero mi FIEL…. me encuentro confundida….. pueden apoyarme…. como debo seguir o que procedimiento es primero?

    De antemano gracias…..

  7. jose antonio manzano ruiz 03/Abr/2014 en 1:26 pm - Responder

    HOLA QUE TAL
    TENGO LA CONSTANCIA DE SUELDOS, SALARIOS, CONCEPTOS ASIMILADOS,CREDITO AL SALARIO Y SUBSIDIO PARA EL EMPLEO… COMO LE HAGO PARA SACAR LA SUMA PRA USAR USAR LA APLICACION DE CALCULO DE IMPUESTOS?

  8. Hector 03/Abr/2014 en 9:51 am - Responder

    Buen día. Agradecería me pudieran resolver las siguientes dudas.

    1. Es normal que en el Declarasat no me aparezca mi información precargada y en la de Asalariados si? Solo tengo ingresos por sueldo.
    2. Hay un monto máximo en las devoluciones cuando se declara como Asalariado?
    3. Si tengo un carta de percepciones del banco donde tengo cuenta de nómina por intereses pagados (25 pesos) y no me retuvieron impuestos, lo tengo que declarar?

    Gracias por la atención y excelente información en la página. Saludos!

  9. Socorro Meyo 02/Abr/2014 en 9:59 pm - Responder

    en donde me dice RFC de una casa de infonavit? ahi que le pongo

    gracias

    • Mauricio Priego 03/Abr/2014 en 8:27 am - Responder

      Buenos días Socorro.

      El RFC o Registro Federal de Contribuyentes es la clave con la que estás dada de alta ante Hacienda. Desde que te retiene impuestos tu patrón estás dada de alta, por lo que si no conoces tu RFC solicita al área de Recursos Humanos que te lo comparta.

      ¡Éxito!

  10. fabian morales 31/Mar/2014 en 11:58 am - Responder

    hola mauricio.. yo nunca he solicitado mi devolucion de impuestos.. estoy dado de alta como asalariado.. percibo 26500 al mes trabajo en la secretaria de salud.. ya descontandome impuestos me depositan a mi cuenta nomina como 20mil.. que pasos debo de seguir para soliitar la devolucion???.. necesito pedir factura por todos mis gastos??.. casi todo lo pago con tarjeta de credito.. me serviran como comprobantes de gastos??

    • Mauricio Priego 01/Abr/2014 en 9:51 am - Responder

      Hola nuevamente Fabian.

      Un favor… Las respuestas a tus inquietudes están en el cuerpo del artículo, tanto el video donde dice los pasos a seguir para solicitar la devolución, como las ligas a los artículos relacionados sobre qué gastos son deducibles y qué hay que hacer para planear tu devolución del próximo año si en el pasado no solicitaste tus facturas.

      Si después de leerlos te quedase alguna duda, continuamos nuestra conversación. ¿Te parece?

      ¡Éxito!

Deja un comentario »