fbpx

La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Mauricio Priego 08/Jul/2013 1.305
La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley




La nueva ley lo que hace es:

  • Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
  • Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
  • Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
  • Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.

En la siguiente presentación pueden ver  las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:

La Ley Anti Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta? from Mauricio Priego

(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)

¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.

¡Éxito!

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

1.305 Comentarios »

  1. Gabo 30/Jul/2015 en 6:47 pm - Responder

    Buen día Mauricio: Tengo rato leyendo y veo

  2. DANTE ZARATE 29/Jul/2015 en 2:36 pm - Responder

    Hola Mauricio buen dìa, he visto tu pagina y me parece muy interesante, todos los comentarios y el apoyo a ala gente, mira yo tengo una empresa que inicie hace 9 meses pero pues ha ido creciendo , tenemos una ganancia pequeña del monto vendido aproximadamente el.05% por el total del monto actualmente vendemos 4 millones de pesos y leyendo es una actividad vulnerable, la consolidamos con una SA de CV pero tenemos muchas dudas y con el poco dinero que genera hemos ido mejorando algunas cuestiones, los clientes en su mayoria depositan en efectivo van desde los 100 pesos hasta los 50 mil en una sola exhibición, algunos piden facturas otros no y con ello nosotros , nosotros hemos generado facturas al publico pero muchos clientes piden factura y nos piden por montos de superiores a 2000 lo hemos realizado como no identificado, ojala nos orientes un poco…

  3. María 27/Jul/2015 en 7:48 pm - Responder

    Buenas tardes,

    Gracias en avanzada por la asesoría que nos brindan.
    Mi duda es la siguiente:
    Tengo una cuenta de inversión desde hace años, en febrero transferí de esa cuenta 399k a mi cuenta de ahorro (diferente banco) para prestarle a una amiga.
    La duda es; ¿este dinero será reportado por la institución de inversiones a Hacienda?

    Gracias.

    • luis 29/Jul/2015 en 3:20 pm - Responder

      Buenas tardes Mauricio. Tengo una duda, me otorgaron un préstamo personal en una institución bancaria, pero un familiar político me pidió prestado, me pide que si le puedo depositar en su cuenta ese préstamo, pero no se si hacienda detecte que ese préstamo es superior a los 50000, ya que el es asalariado y no vaya a hacer que ambos tengamos problemas después…o sera mejor prestaselo en efectivo…gracias

      • luis 30/Jul/2015 en 8:05 pm - Responder

        Buenas tardes Mauricio. Tengo una duda, me otorgaron un préstamo personal en una institución bancaria, pero un familiar político me pidió prestado, me pide que si le puedo depositar en su cuenta ese préstamo, pero no se si hacienda detecte que ese préstamo es superior a los 50000, ya que el es asalariado y no vaya a hacer que ambos tengamos problemas después…o sera mejor prestaselo en efectivo…gracias

        • Mauricio Priego 31/Jul/2015 en 6:41 am - Responder

          Buenos días Luis,

          Lo que pueden hacer es que el dinero se lo transfieras a su cuenta bancaria: Los bancos reportan a Hacienda a aquellas personas que durante el mes hayan recibido depósitos en efectivo por más de quince mil pesos, pero en caso de transferencias electrónicas, los reportes se hacen al rebasarse los 100 mil pesos… Y entiendo que es la mitad de esa cantidad 😉

          De cualquier modo podrían hace un contrato entre particulares por el préstamo, indicando monto, plazo de pago y el que no se van a cobrar intereses por ello (los intereses generan impuestos). El contrato lo resguardas junto con el comprobante con la transferencia a tu familiar (puede ser el estado de cuenta donde se refleja) así como los comprobantes que se vayan generando conforme tu pariente te vaya pagando (también vía transferencia de preferencia). Con esto, en caso de que el fisco requiriese a cualquiera de los dos, ambos podrían demostrar que no fue un ingreso sino un préstamo entre particulares 😉

          ¡Éxito!

  4. luis 27/Jul/2015 en 12:08 pm - Responder

    Buenas tardes Mauricio.
    Tengo una duda, me otorgaron un préstamo personal en una institución bancaria, pero un familiar político me pidió prestado, me pide que si le puedo depositar en su cuenta ese préstamo, pero no se si hacienda detecte que ese préstamo es superior a los 50000, ya que el es asalariado y no vaya a hacer que ambos tengamos problemas después…o sera mejor prestaselo en efectivo…gracias

  5. DAVID MEDRANO 13/Jul/2015 en 7:35 pm - Responder

    Esimado Mauricio, mi tio tiene un lote de autos usados y una buena parte de estos los vende a través de arrendadoras, en este caso se debe pedir la documentacion a estas empresas??? gracias de antemano por tus comentrios

    • Mauricio Priego 14/Jul/2015 en 5:32 am - Responder

      Hola David,
      Me agarraste fuera de contexto. ¿A qué documentación te refieres? Al ser tu tío el que vende, él es el que tiene que entregar los documentos del vehículo y la factura correspondiente a la arrendadora…

  6. Pedro 06/Jul/2015 en 4:56 pm - Responder

    Buen día, antes que nada me gustaría agradecerle toda la información brindada.

    Vera pasa esto: Quiero que todos los clientes de mi empresa depositen a una cuenta bancaria en las Islas Caimán, ¿Es esto Posible? ¿Cuáles serian las consecuencias de llevar esto acabo?

    Agradezco de antemano su respuesta. Saludos.

    • Mauricio Priego 07/Jul/2015 en 6:45 am - Responder

      Buen día Pedro.
      Lo que propones pareciera una estrategia de evasión y fraude fiscal, lo cual es un delito federal. ¿Consecuencias? Si te detectan: multas, recargos, congelamientos de cuentas nacionales, embargo de bienes e incluso caer en prisión.
      Sé prudente…

      • Pedro 07/Jul/2015 en 2:25 pm - Responder

        Entonces, ¿Bajo que circunstancias se me permite enviar dinero a mis cuentas en el extranjero? Que pasaría si mi empresa estuviera registrada en el extranjero y tuviera actividades en México, ¿Así no tendría problemas en hacer que mis clientes me depositen en cuentas extranjeras, o si?

        Gracias.

        • Mauricio Priego 09/Jul/2015 en 6:48 am - Responder

          Es totalmente lícito que un ciudadano mexicano abra cuentas bancarias en el país que le plazca. También es totalmente lícito que reciba dinero en sus cuentas de clientes de cualquier parte del mundo, incluido México. Sin embargo, Islas Caimán son un conocido paraíso fiscal encontrándose en la mira de la comunidad internacional. Si bien estas islas por el momento no dan información a los gobiernos de otros países de las transacciones que se realizan en sus bancos (por eso es un «paraíso») – lo cual puede cambiar bruscamente de llegar a ceder ante la presión internacional -, de llegarse a dar una filtración de información el SAT estaría muy interesado en conocer por qué tus clientes, en lugar de pagarte en cuentas en México o en los países que ellos residen, lo hacen en un tercer país, digamos, de mala fama.
          ¿Qué tan probable es que se filtre esa información? Es algo que desconozco… Pero tu pregunta fue sobre el riesgo, y ése es el riesgo 😉

  7. Salvadorl 05/Jul/2015 en 10:56 pm - Responder

    Antes que nada hola a todos Les agradezco de antemano compartan su conocimiento y me asesoren haber si me puede ayudar vendo equipos electronicos por internet en mercadolibre soy una persona honesta que nunca ha tenido problemas con la justicia,pero la semana pasada voy a cajero santander a retirar un dinero que me deposito un cliente y me aparece la leyenda problema con el banco emisor me presento en sucursal y les digo que no puedo utilizar mi tarjeta de debito ni hacer uso de mi dinero y me dicen que por que esta bloqueada por su juridico pues tengo una averiguación de la PGJ de colima, yo en mi vida he estado en colima y no me ha llegado ningun citatorio ni papel solo tengo 4400 pesos en la cuenta pero no me dejan cancelar mi cuenta para retirarlos y ya busque en internet por el numero de averiguacion que me dio la srita del banco y no aparece nada en internet ,buho legal etc (quizas este buscando mal) no se de que se trate podrian orientarme? Yo supongo que algun cliente insatisfecho levanto una denuncia en colima, y llevo copia de la denuncia al banco y congelaron mi cuenta,perdon si saco conclusiones pero como no tengo ni idea ni se que esta pasando mil cosas pasan por mi cabeza pues tengo miedo que me detengan o algo yo estoy en la mejor disposicion de arreglar las cosas si por lo menos supiera de que se trata quien me denuncio ,si se robaron el equipo los de la paqueteria etc Tengo el numero de guia del paquete del quien supongo es el problema pues el unico cliente que he tenido de colima y aparece como entregado en la pagina de estafeta no se que hacer para enterarme que sucedeo como se origino esto, no creo que sea tan fácil que a alguien le congelen su cuenta fue el banco o la pgj de colima? Y que procede me pueden detener? No me ha llegado ningun citatorio ni nada Perdon pero estoy muy nervioso pues nunca me habia pasado algo asi y no quiero separarme de mi familia Que me aconsejan licenciados? Gracias

    • Mauricio Priego 06/Jul/2015 en 6:33 am - Responder

      Hola Salvador, buenos días.
      Antes que nada, tranquilo. Cuando uno se pone nervioso ve las cosas más grandes de lo que son y puede cometer errores que terminan costando caro. Que te detengan, no lo creo: ya se hubieran presentado en tu casa. Lo que te recomendaría es acudir a las oficinas de la PGJ acompañado de un abogado de tu confianza (no por otra cosa sino para que tengas un apoyo que entienda de términos legales) y comentes que en el banco te dijeron que te congelaron tu cuenta. Ahí te dirán el motivo y qué procede, y tu amigo te confirmará si es algo que puedas resolver por trámite, o si necesitas de servicios legales.
      Mis mejores deseos para que todo se resuelva pronto y de la mejor manera para ti.
      ¡Éxito!

  8. maria 01/Jul/2015 en 6:46 pm - Responder

    Buenas Tardes

    sabes si los bancos informan a hacienda o PGR cuando se cambian por efectivo cheques de mas de 100 mil pesos?

    gracias

  9. Manuel 01/Jul/2015 en 9:23 am - Responder

    Tengo una duda, hasta que monto puedo realizar ventas al publico?? Es una empresa Textil la cual normalmente factura a todos sus clientes, pero tenemos saldos los cuales si los vendemos a publico en general los venderíamos mejor, pero no sabemos hasta que monto $$ lo podríamos hacer, me puede ayudar?

  10. Laura Nava 30/Jun/2015 en 9:31 am - Responder

    Hola muy buen día! Quería preguntarle Sr. Mauricio si usted sabe si hay que declarar ingresos de 75 a 200 pesos al mes por contestar encuestas en linea. No es un trabajo, pero por ésta actividad me depositan en paypal. Cabe señalar que no he asociado mi cuenta con mi tarjeta de débito porque no quiero que me localicen para pedirme declarar ya que no hay ningún tipo de factura ni recibo de pago por parte de las empresas con las que estoy asociada. Ojalá me pudiera asesorar, ya que sólo he hecho compras de libros que me ayudan con mi educación por gandhi, y necesito el efectivo para pagar pasajes y copias de la escuela. Saludos!

    • Lupita 02/Jul/2015 en 5:33 pm - Responder

      no te preocupes puedes enviar ese dinero a tu tarjeta es muy poquito, estaras bien, yo tambien hago encuestas y ptc, paso de mi paypal a mi cuenta mensualmente algo mas de lo que tu y todo bien.

Deja un comentario »