fbpx

La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Mauricio Priego 08/Jul/2013 1.305
La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley




La nueva ley lo que hace es:

  • Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
  • Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
  • Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
  • Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.

En la siguiente presentación pueden ver  las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:

La Ley Anti Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta? from Mauricio Priego

(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)

¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.

¡Éxito!

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

1.305 Comentarios »

  1. Cesar Alejandro Montes Lopez 19/Dic/2014 en 10:33 pm - Responder

    Hola tengo una duda,a mi esposa a ultimas fechas le han estado depositando dinero de viaticos de directores de su trabajo a su nomina y le piden que lo saque y se los de,el problema es que ella captura los gastos de estos a nombre de la empresa ,le depositan a ella y despues ella entrega en fisico el dinero,mi duda es si esto no es una evasion fiscal de la empresa donde labora y si es asi que puede hacer ellla,ya que teme que la quieran despedir o peor aun que la inculpen en algo indebido..

    • Mauricio Priego 22/Dic/2014 en 8:00 am - Responder

      Hola César, buenos días.

      Comprendo su preocupación, pero si el dinero se lo deposita su empresa vía transferencia electrónica, no hay riesgo de que la inculpen por algo indebido. Aunque claro está, que ella diseñe un recibo que le firmen los directores de recibido sería una buena idea que les ayudaría a estar más tranquilos, porque así tendrían la evidencia de la transferencia de la empresa a tu esposa a través del estado de cuenta, y la evidencia de la entrega del dinero a través del recibo 😉

      Claro está que la mejor práctica es que la empresa abra una cuenta de fondo fijo y que a través de ella tu esposa gestione los recursos que tengan a bien poner en sus manos. Esto no tiene un costo significativo para la empresa y no debiera haber mayor problema en llevarlo a cabo.

      ¡Feliz Navidad! 😀

  2. marii 19/Dic/2014 en 9:27 pm - Responder

    hola… mira estoy segura que tengo un problemón, resulta que unos «amigos» vinieron a mi domicilio platicaron con mi esposo y no se de que manera lo enredaron, total hasta les presto su ife y abrió un cuenta de cheques en un bancos, y hasta firmo los cheques en blanco… al parecer le hicieron depósitos por cantidades muy fuertes,estamos hablando de millones de pesos… hace unos días le llego un requerimiento para el pago de impuestos por el SAT por $650,000 pesos los cuales es una cantidad enorme… vivimos al dia y tengo miedo que pasa si no pagamos? hasta ahora se que es lavado de dinero… pero ya no se que hacer estoy desesperada… espero tu consejo … gracias

    • Mauricio Priego 22/Dic/2014 en 8:06 am - Responder

      Hola Mari, buenos días.

      Comprendo tu preocupación y no es para menos, ya que el SAT detectó una discrepancia fiscal (esto es, una diferencia entre lo que reporta que gana – ya sea él o su patrón a su nombre – y los depósitos que tiene en sus cuentas bancarias). La diferencia se considera un ingreso no reportado y por ello le están requiriendo el pago de los impuestos correspondientes. La única manera de zafarse es que quienes le dieron el dinero testifiquen que es suyo y que se lo dieron a guardar… Pero no creo que la explicación satisfaga a la autoridad.

      Lo que sí podrían hacer es acercarse a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON – 01800 611 0190) para que les asesore.

      Mis mejores deseos para que el problema se resuelva pronto y de la mejor manera.

  3. diego 16/Dic/2014 en 8:13 pm - Responder

    me conviene darme de alta? no hay algun problema por no facturar 3 meses seguidos o que se tiene que hacer sobre eso?

  4. diego 16/Dic/2014 en 6:33 pm - Responder

    Buen dia, tengo algunas dudas.. tengo un equeño negocio de renta de audio e iluminacion para eventos y algunos clientes me piden facturas pero no estoy dado de alta en hacienda y pido las facturas a otra persona que se dedica a lo mismo.. mi duda es la siguiente :
    en diciembre me piden hasta 8 o 9 facturas solo ese mes pero el resto del año me piden casi el mismo numero de facturas solo que hay meses en los que no me piden puede llegar a ser hasta dos o 3 meses seguidos en los que no me piden.
    solo como un dato extra.. la persona que me pasa las facturas como que ya se empieza a molestar y poner pretextos cuando le pido. gracias!

  5. LILI 15/Dic/2014 en 5:30 pm - Responder

    Puedo prestarle dinero a mi hermano vía transferencia y hacer un contrato de préstamo y no tener afectación con esta ley antilavado?

    • LILI 15/Dic/2014 en 6:58 pm - Responder

      Puedo pagar el saldo de mi tarjeta de credito via transferencia de la cuenta de mi esposo?

      • Mauricio Priego 16/Dic/2014 en 7:37 am - Responder

        Es correcto Lili.
        Al pagar tu tarjeta por transferencia de la cuenta de tu esposo se considera como un donativo entre cónyuges, lo cual es un ingreso libre de impuestos que no te causa problema fiscal alguno mientras no recibas por concepto de donativos más de $600 mil al año.
        Seguimos en contacto 😉

    • Mauricio Priego 16/Dic/2014 en 7:39 am - Responder

      Hola Lili.
      Es correcto lo que mencionas. Con la transferencias y el contrato (el cual debe mencionar explícitamente que no le cobrarás intereses) tienen la evidencia documental suficiente para que tu hermano demuestre que el dinero recibido no fue un ingreso al igual que tú al recibir el dinero de vuelta.
      ¡Éxito!

  6. Jose 08/Dic/2014 en 3:41 pm - Responder

    Buen día Mauricio

    Tengo la siguiente duda, tengo una tienda de abarrotes y cerveza. La venta fuerte es por la cerveza; depositamos en efectivo 3 veces al mes (más o menos lo de 15 días de ventas) con el fin de pagar las facturas de cerveza que son arriba de 2000 pesos. Mi duda es que sí puedo tener problemas con el SAT por esos depósitos ya que hago una factura mensual que incluye ingresos depositados y sin depositar. Pertenezco al RIF.

    • Mauricio Priego 09/Dic/2014 en 6:19 am - Responder

      Buenos días José-
      Si entendí bien, tu factura es por una cantidad mayor a la que depositas. Si es así, no tendrás problemas en cuanto a que Hacienda te requiera debido a que se entenderá que la diferencia son gastos en los que incurres, los cuales no le interesan al fisco… y no puedes deducir en muchos casos de impuestos. Realmente el riesgo es este último, que estés pagando en efectivo a tus proveedores cantidades mayores a $2000, los cuales no podrás deducir cuando terminen los beneficios fiscales que tienes por pertenecer al RIF.
      ¡Éxito!

  7. Edison 07/Dic/2014 en 7:49 pm - Responder

    Buen día Mauricio.
    En el año 2013 mi mama tuvo varios depósitos en su cuenta bancaria por venta de maíz el problema es que ella no emitió facturas de venta por que el comprador no se las solicito y ademas ella no esta dada de alta en el RFC. El día 05/12/2014 llego una invitación para pagar el ISR sobre esos depósitos ya que me los están acumulando como otros ingresos por que me calculan un pago de $56,320.00.
    Yo había planeado mandarla a solicitar su RFC y FIEL con fecha de inicio de actividades del 01/01/2013 para presentar su anual 2013 e incluir sus ingresos por la actividad de agricultor y lógicamente no tendrá deducciones por su reciente inscripción al RFC pero sus ingresos estarían dentro de la excencion. ¿No tendría problemas por no poder demostrar las ventas del maíz? ¿Es conveniente realizar esto o me puedes recomiendar otra opción?
    Postada: Tienes un excelente sitio web lo sigo desde hace tiempo. Soy estudiante de contaduría agradezco de antemano tu opinión.

  8. Monika R 04/Dic/2014 en 12:34 pm - Responder

    Buen día Mauricio,

    Tengo un caso de un familiar el estuvo trabajando cerca de 8 años en una empresa la cual le realizaba depositos a su cuenta de nomina.
    Los depositos que a el le realizaban algunos clientes eran pagos para la empresa que trabajaba pero estos en su momento me comenta el no los facturaban si no eran pagos por fuera, el le comentaba a la contadora que si esos depositos no le afectarian en su historial crediticio ya que asendian los montos de su sueldo los depositos que le realizaban eran cantidades de 35,000 , 50,000 hasta 150,000 esas cantidades son como ejemplos y estos depositos eran frecuentes hace unos meses lo despidieron de dicha empresa, el solicito de su cuenta de afore apoyo por desempleo y el banco le comenta que esta bloqueada su cuenta ya que existe una persona u homónimo que lqa tienen en lista de lavado de dinero que por el momento esta en investigación.
    Mi pregunta es que es lo que pasaria si el banco esta realizando dicha investigación y hacienda le hace llegar a el un citatorio para preguntarle sobre esos depositos, esto llegaria a instancias más complicadas llamese autoridades y detención ???

    Agradezceria mucho me ayudes con este tema que es de suma importancia.

    Que tengas un excelente día ¡¡¡

    Saludos,

    Monika R

  9. Aldo 03/Dic/2014 en 10:07 am - Responder

    Hola Mauricio, Mucho te agradecere me puedas ayudar con una simple duda. Trabajo con computadoras, ayudo a mis clientes con problemas en sus maquinas y siempre me han pagado en efectivo, la duda es que tengo dos clientes que me pagan 200MXN por transferencia electronica porque no estan cerca pues les ayudo de manera remota por telefono. Tengo que emitirles factura por aprox 400-600 pesos mensuales que me transfieren? Ya me han hecho trasferencias desde hace 6 meses y no estoy dado de alta en el SAT.

    • Mauricio Priego 04/Dic/2014 en 6:07 am - Responder

      Hola Aldo, buenos días.
      De rigor sí debieras facturar ya que están percibiendo un ingreso por tus servicios. Ahora bien, si el dinero que te pagan en efectivo no lo metes a tus cuentas bancarias ni lo usas para pagar tarjetas de crédito, los montos que mencionas en las transferencias son en realidad muy bajos de manera que la posibilidad que te requiera Hacienda es reducida… Pero siempre existirá la posibilidad.
      Si en tu visión está hacer de tu actividad una forma de vida construyendo así tu propia empresa, acércate con un contador de tu confianza para que juntos determinen el momento adecuado para empezar a reportar tus operaciones al fisco.
      ¡Éxito!

  10. Diana Luna 26/Nov/2014 en 10:08 am - Responder

    Hola Mauricio:
    Tengo un negocio desde hace tres años aprox., está en el estacionamiento de mi casa, tengo ingresos alrededor de 10,000 al mes, no estoy dado de alta, es necesario darme de alta???
    Y que pasa si no me doy de alta y el SAT después se da cuenta?? Que pasaría con todos los ingresos de años anteriores?? Tendría que pagar algo por esos ingresos??
    De antemano te agradezco tu amable respuesta, bien día!!

Deja un comentario »