Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley…
La nueva ley lo que hace es:
- Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
- Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
- Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
- Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.
En la siguiente presentación pueden ver las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:
(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)
¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Artículos relacionados
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo
- ¿Qué mercancías puedes ingresar a México sin pagar impuestos?
- La reforma laboral, ¿en qué nos beneficia?
- Testimonio: Fraude electrónico dentro del hogar – Cómo prevenirlo
- El Robo de Identidad – Qué es, cómo prevenirlo y cómo enfrentarlo
Otra duda a mi hermana su esposo le deposita 4 o 5 pesos mensuales para sus gastos ya que el esta trabajando en el norte no tedra problemas con hacienda ?, aqui aplicaria lo de si no es deposito mayor a 15 pesos en efectivo el banco no avisa a hacienda o de todos modos ellos se enterarian, gracias
Hola te molesto con una consulta yo me dedico a venta por internet y estoy dado de alta como regimen de incorporacion fiscal, por esa actividad me depositan alrrededor de 30,000 pésos mensuales en diferentes montos casi en su mayoria depositos en efectivo y algunos con transferencia en 3 cuentas diferentes en promedio 10 pesos en cada cuenta, pero a mi mama le estan pagando un terreno que vendio y el señor que compro el terreno me esta transfiriendo a mi cuenta alrrededor de 10 a 15 pesos mensuales para saldar esa deuda que tiene con mi madre ella no tiene cuenta bancaria, mi duda es si tendre problema con hacienda ya que yo solo declarare los 30,000 pesos de mis ingresos por mi actividad pero lo que me tranfieren para mi mama pues ese dinero no lo declaro , sera que hacienda me pueda llamar despues si detecta que en mis cuentas me depositaron mas de lo que declare???en algun lado lei que solo los depositos mayores a 15 pesos mensuales son los que reportaran anualmente a hacienda y como ese señor me hace transferencias tendria problemas o hacieda no se enteraria de esos movimientos?? otra cosa yo no manejo tarjetas de credito, te agradezco de antemano la atencion prestada a esa consulta
Buenas noches Mauricio, espero puedas apoyarme con la duda. Soy asalariado, percibo un sueldo de alrededor de 20,000 pesos sin embargo cada mes recibo cerca de 30,000 pesos que se depositan en mi cuenta mediante depositos en efectivo por negocios que he realizado por compra-venta de tablets asiáticas (las cuales se hacen persona a persona, no se factura ni nada por el estilo). Corro peligro de recibir alguna auditoria por parte de hacienda, que me recomiendas hacer para evitar esto o regularizar la situación.
De antemano gracias.
Saludos
Antonio, lo que tienes entre manos es un ingreso formal. Mi recomendación: Darte de alta en Hacienda en el Régimen de Incorporación Fiscal para no pagar impuestos durante el primer año entre otros beneficios y reportar tus ingresos. Cualquier contador que conozcas o que te recomiende una persona cercana a ti puede ayudarte.
Éxito en tus proyectos.
Hola Mauricio gracias por tus respuestas anteriores, te agradeceré muchísimo si me recomiendas a un fiscalista en Guadalajara o despacho especialista, necesito alguien que sea objetivo y que no cobre caro, considero que es lo mas sano para todos los que tenemos dudas, acudir a un contador pero que se especialice en este tema fiscal para armar una estrategia y nos explique claramente los alcances de nuestros movimientos y sobre todo, que ponga en orden todos nuestros asuntos. esto es por que mis actuales Contadores no mas no me dan la cara, no me dan certidumbre y de hecho su estrategia presentada sugiere que yo tengo que hacer todo y ellos no meten el hombro. Bueno quedo en espera de tu sugerencia, gracias.
Estimado Mauricio, espero me puedas asesorar con una duda que tengo.
En este momento estoy de intermediario para la adquisición de maquinaria pesada en una compañía debidamente registrada.
Mi pregunta es, si hay algún problema si recibo una trasferencia de la compañía para la cual estoy de intermediario una comisión de 2.0 millones de pesos de comisión por vender 10 maquinas para trabajo pesada.
Esperando en contar con tu apoyo, le envío un cordial saludo y que tenga un exelente día.
Héctor, buenos días.
La parte que no comentaste es si tú también estás debidamente registrado ante Hacienda… De no ser el caso, por la cantidad del importe, me temo que es altamente probable que te requieran.
Éxito con la opeación 😉
Buen día, tengo una consulta, y ojala sirva a alguien que se encuentre en mi caso.
Yo le debía al banco por un crédito que tenía con el, a principios de este año le regrese parte del dinero que me habían prestado porque no lo necesité todo y no quería pagar mas intereses, el asunto es que se los regresé en efectivo, hice un deposito de 100,000 pesos a la cuenta del crédito la cual esta a mi nombre. ¿Crees que pueda tener algún problema?
Gracias y saludos.
Buenos días David.
No debieras tener problemas ya que lo que hiciste fue pagar tu préstamo. Donde sí se puede tener problemas es con las tarjetas de crédito porque son un crédito revolvente (compras y pagas, compras y pagas, en un ciclo constante).
¡Éxito!
creo que no he tenido suerte en obtener tu ayuda Mauricio, comprendo que sea complejo atender a todos, pero no desisto jajaja, al no ser retroactiva la ley, es posible que se me requiera por discrepancia fiscal del 2011 y 2012? Saludos. Buen fin de semana
Adriana, ¡gracias por tu paciencia! Y en especial por tu perseverancia y comprensión 😀
Tienes razón en cuanto que las leyes no son retroactivas, pero la discrepancia fiscal no es algo nuevo. Me explico: Desde hace muchos años Hacienda tiene la atribución de solicitar a las instituciones financieras información sobre los depósitos que realizan sus clientes, de manera que si los movimientos reflejados no fueran razonables respecto a los ingresos declarados (esto es, que existiera una discrepancia fiscal), se les requiriese explicar el origen de los recursos.
Entonces, ¿qué es lo nuevo?
1) Ahora existen sistemas informáticos muy poderosos capaces de evaluar grandes cantidades de información en pocos minutos,
2) Gracias a los CFDI (Facturas Electrónicas) hacienda conoce los ingresos de todos los contribuyentes directamente desde el origen (incluidos los empleados),
3) La ley contra el lavado de dinero restringe mucho las operaciones en efectivo y obliga a reportar operaciones grandes a Hacienda, de manera que se forza a utilizar los servicios de instituciones financieras (ya reguladas) y, además, nuevamente Hacienda recibe información directamente del origen sobre quién está gastando dinero.
4) La Reforma Fiscal establece los mecanismos para que Hacienda ejecute acciones concretas en caso de detectarse la discrepancia fiscal (cobro de impuestos por ingresos no declarados).
En conclusión, SI puedes ser requerida por discrepancias fiscales que hubieses tenido en el 2011 y 2012, PERO la probabilidad se reduce bastante si los pagos a tu tarjeta no los hiciste con efectivo, o si lo fueron, que los pagado mensualmente fuera menor a 15 mil pesos (el monto de las cantidades que mencionas en tus otros comentarios en realidad no son tan grandes, en especial si consideramos que te refieres al año completo. Se considera una cantidad significativa a partir de los 10 mil dólares).
¿Qué te sugiero? Por el momento no hacer nada, y sólo si Hacienda te llegara a requerir (vuelvo a decir que es poco probable pero tiene 5 años para hacerlo) entonces ponerte en contacto con al PRODECON (01800 611 0190) para buscar opciones.
Confío en que la espera haya valido la pena 😉
Recibe un cordial saludo y mis mejores deseos. Diviértete este fin de semana 🙂
muchísimas gracias, buen fin de semana
Al momento de que te requieran, solamente contéstalo mediante un escrito aclarando dicho requerimiento según lo que sea solicitado, así mismo, anexa pruebas del crédito que obtuviste,
saludos
Mauricio, agradezco las atención que prestas a nuestras inquietudes, mi inquietud es la siguiente: se menciona que la ley no es retroactiva, si tengo una discrepancia respeto a mis tarjetas de crédito, del año 2011 (40 mil pesos) y del el año 2012 (90 mil pesos), es factible que se me requiera? o su aplicación es del 2014 en adelante? Saludos y cuidate
Hola, Mauricio. Quiero hacerte una consulta. A través de los años y en base a mi trabajo y al de mis hijos he ahorrado $500,000 mi pregunta es ¿puedo comprar una propiedad de ese precio pagando en efectivo? ¿o tiene alguna repercusión con hacienda? el dinero no lo tengo en ningún banco pues me dedico a la costura y a la confección, te agradeceré mucho, ya que han sido muchos años de esfuerzo de mi familia, me dedico al negocio informal y pues con esto de las reformas me han dicho que con mi dinero no puedo comprar casa para mis hijos. Saludos y agradezco el apoyo y paciencia que tienes para todos los que te consultamos.
Hola Sandra, buenos días.
Aquí el detalle es que los notarios públicos tienen la obligación de reportar las operaciones de compra-venta de bienes inmuebles (casas, terrenos, departamentos, etc) de manera que existe la posibilidad de que, una vez realizada la operación y reportada por el notario, Hacienda te llame (o a tus hijos) para pedirles demostrar el origen de esos recursos.
Te recomiendo hablar a la PRODECON (Procuraduría de la Defensa del Contribuyente – 01800 611 0190) donde de forma gratuita y confidencial pueden asesorarte de manera que puedas adquirir la casa que deseas para tus hijos (su patrimonio) sin tener problemas con el fisco.
Mis mejores deseos para ti y tu familia. Que Dios les bendiga.
Hola Mauricio, buen día:
He estado leyendo todos los comentarios, antes de molestarte con mi duda, esperando que alguien mas hubiese tenido la mismo duda sin exito, por lo cual, espero me puedas ayudar, resulta que tengo unos ahorros en una inversin bancaria, estos ahorros los he ido incrementado año con año, desde hace 15 años aproximadamente, y los montos que he incrementado no coindiden con mis ingresos de nomina, ya que parte de lo que mi esposo me daba para el gasto, tambien lo ahorraba, esto, para llegado el momento de enviar a los hijos a la universidad, no tener ningun problema con estos gastos, pero ahora, tengo miedo de disponer de mis ahorros, ya que tambien quiero construir un terreno que tengo, con parte de este dinero. Y mi temor es que ahorraba mas de lo que ganaba, apriximadamente ahorraba el 150% de lo que puedo comprobar con mi sueldo. ademas tengo una hermana que trabaja de enfermera y desde hace 2 años, retira su sueldo del cajero y la mitad de lo que gana, me lo da para ahorrarlo en mi cuenta, esto esperando conseguir mejores rendimientos, ya que mientras mas tengas, mejor es la tasa de interes que te afrecen, al dia de hoy, tengo ahorrado de ella 250,000 y quisiera hacerle una tranferencia a una inversion que ella va a abrir a su cuenta, pero quiero saber si voy atener problemas por esta transferencia y por lo que yo puediera gastar para construir en mi terreno, ya que pienso invertir 400,000 aprox en la construccion, espero me puedas ayudar, ya que estoy muy preocupada.
De antemano te agradezco todo tu apoyo.
Hola Verónica, buenos días.
Por lo que veo se cruzan varios temas lo cual causa mayor incertidumbre, así que voy por partes:
1) En general Hacienda lo que revisa son los ingresos, por lo que sin importar el monto que tengas en el banco, el disponer de ese dinero no te causa ningún problema con el fisco.
2) Sin embargo la compra del terreno sí será reportada por el notario a Hacienda, lo cual podría conllevar a que se te requiera demostrar el origen de los recursos. El dinero que te ha dado tu esposo es una donación entre cónyuges lo cual es libre de impuestos.
3) El tema más delicado es el dinero de tu hermana debido a los intereses que vas a pagarle. En este caso lo recomendable sería que firmaran un contrato entre particulares indicando simplemente que van ahorrar el dinero juntas y finalmente, al transferirle el dinero (nota: no en efectivo), que te firme de recibido por el monto como su parte en el ahorro común.
No obstante, si deseas mayor tranquilidad, puedes comunicarte a la PRODECON (Prcuraduría de la Defensa del Contribuyente – 01800 611 0190) donde te asesoran de forma gratuita y confidencial 😉
No te preocupes: La Reforma no busca implantar un terrorismo fiscal sino identificar a quienes se dedican al mercado informal, que no es tu caso. Eso sí, te felicito por querer estar bien informada: la información es tu mejor arma.
¡Éxito!
Buen dia, he estado leyendo las situaciones fiscales que se exponen y deseo preguntar acerca de la mia, estoy colaborando con una compañía extranjera que no esta dada de alta en México, sino en Alemania y me ha estado depositando por transferencia mi salario y pues no he reportado al SAT, se me requerirá por ello o tengo que pagar algun impuesto por estos depósitos, ya que la compañía no me requiere factura, estos depósitos son desde marzo 2013, ya en estos meses se dará de alta en México y me harán su empleado, le agradezco su opinión acerca de qué debo hacer, o si es posible que hacienda me requiera por ello? Saludos
Buenos días Beatriz.
Ante la cercanía que mencionas de que la empresa abra oficinas en México y ya cobres bajo un esquema digamos «normal», mi recomendación es que acudas a la PRODECON (01800 611 0190) para que te orienten ante el mejor camino para manejar tus ingresos durante este período de regularización de operaciones de la empresa en México.
¿Te podría pedir un favor? Si decides hablar a la PRODECON y exponer tu caso, ¿podrías compartirnos lo que te respondan para conocimiento de la comunidad? Seguramente habrá otras personas en situaciones semejantes a la tuya.
¡Éxito!
Gracias Mauricio y con gusto les comparto lo que la PRODECON me aconseje. Un saludo.