fbpx

La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Mauricio Priego 08/Jul/2013 1.305
La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley




La nueva ley lo que hace es:

  • Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
  • Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
  • Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
  • Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.

En la siguiente presentación pueden ver  las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:

La Ley Anti Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta? from Mauricio Priego

(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)

¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.

¡Éxito!

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

1.305 Comentarios »

  1. Joao Silva 24/Feb/2014 en 11:14 am - Responder

    Hola Mauricio,

    Soy brasileño y trabajo legalmente en una compañia en México.

    Quiero enviar dinero de mi cuenta en Brasil para comprar un coche aquí en México, cual es la cantidad máxima que puedo traer del estranjero(Esté diñero es legal y ya fue pago inpuesto en Brasil)? Tendré que pagar alguno impuesto aqui en México?
    Otra duda: Ya alguno limite para enviar diñero de México hasta Brasil? Me gustaria en futuro, enviar diñero ganho en México para el pago de cuentas que tengo allá.

    Gracias

  2. Ernesto 22/Feb/2014 en 11:45 am - Responder

    que tal Sr.

    tengo preguntas y espero me ayude a resolverlas

    1.- estoy en una sociedad en una empresa rl de cv realmente casi no hay ganancia soy el representante legal y nos declaramos en ceros es minimo el deposito a la cuenta fiscal
    me recomienda que me de de baja o puedo seguir sin preocuparme ?

    2.- soy trabajador en una empresa pero por fuera hago trabajos queme dejan mi ganancia el problema es que me depositan a mi cuenta bancaria las cantidaddes no suben a 10,000 pesos mesuales aveces ni a 1000 entonces la duda que tengo es apoco con eso que recibo es suficiente para que hacienda me busque

    3.- me asesore con un contador y la verdad es preucupante me cobra casi 800+iva mensual por hacerme la facturacion electronica el me recomienda darme de alta en hacienda como free lan pero si en un mes no recibo ni 1000 pesos me saldra mas caro el caldo que las tortillas osea solo trabajare para el y para hacienda si tuviera una cartera de clientes estoy de acuerdo pero si solo estoy alas caiditas pidiendole a dios caiga algo pues se me ira el cliente si es que me pide factura.

    entonces pues que puedo hacer o de plano ya no trabajo no tiene sentido trabajar tanto para ganar casi nada

    4.- quisiera que me hablaran con la verdad ya que por ejemplo los contadores siempre pues quieren agarrar su chambita

    hacia quien va dirigidola caseria de lavado de dinero hacia toda la gente que hacemos un esfuerzo por salir adelante y sacar a la familia con sus pagos o se van a ir hacia los peces gordos me refiero a las grandes empresas ya que tengo un panico de que al fin de año chequen mi estado bancario y si por ejemplo me llega un dinerillo pensando en 3000 pesos al mes serian como 40000 pesos ala ño pensando en que sea un promedio por si mas o menos que pasa la verdad no creo que siendo nopdostros mas de 113 millones de mexicanos y pensando que haya unos 50 millones que estemos bajo nomina bancaria nos investiguen asi como dicen imagine cuanta gente caera ala carcel necesitariamos grandisimas carceles

    5.- si me doy de lata en hacienda que me recomiendas agarrar a un contador que me haga las facturas y me haga las declararciones o comprar el software y comprar timbres para hacerlas yo que me sale mas barato.

    6.- cuanto es el tope de dinero e una cuanta para que hacienda diga sobre de ese buey orale asi yo puedo ver la forma de no pasarme de ese limite y asi que hacienda me deje en paz o de plano decirle a los clientes que me paguen en efectivo asi como os doctores .

    si es asi y de a fuerza tengo que darme de alta hasta que dia puedo hacerlo sin que hacienda ya me quiera fregar co multas

    7.-me gustaria me recomiendes algun curso sobre de esto ya que hay muchas cosas que creo todos queremos saber por ejemplo : que es la fiel,key todo el leguaje y procesos que uno debe hacer desde que te das de alta hasta los nombrecitos tontos de las declaraciones y formatos que hacienda te pedira por mes y al fin de año
    asi como las opciones de software y facturacion mas economicas

    Saludos y perdon por ser tan exigente pero asi como yo estoy me imagino que hay miles

    • Mauricio Priego 22/Feb/2014 en 1:23 pm - Responder

      Ernesto, comprendo tu inquietud y como dices como tú hay miles. Sin embargo son tantas y tan amplias las que tienes que no es propio este espacio para conversarlas.
      ¿Qué sugiero? Debes tener algún amigo contador… No digo que te lleve la contabilidad, pero invítalo a desayunar, a tomar un café o un par de cervezas y seguramente en una amena plática te resolverá todas tus inquietudes.
      ¡Éxito!

  3. nicolas 22/Feb/2014 en 3:07 am - Responder

    Buendia, Sr. Mauricio, espero tener suerte y me oriente es la tercera vez que escribo y se que somos muchos los que preguntamos, de antemano agradezco que tenga la gentileza de asesorar desinteresadamente a la gente. tengo algunas dudas y me gustaria saber su recomendacion.
    expongo mi caso:
    yo rento un pequeño local donde tengo un puesto de tacos del cual las ganancias que tengo las he ido depositando en una cuenta de ahorro en donde junto para darlo de enganche para comprar casa en un año a credito, deposito c/mes 15,000 en efectivo y el resto lo guardo en casa, me dan comprobante fiscal por la renta del local pero no estoy dado de alta en sat.
    mis dudas son:
    1-.Me voy dar de alta en sat, en marzo ya tengo cita para hacer las cosas bien ya que si pego mi negocio, tendre problemas con sat por la cuenta de ahorro que ya tengo la cual solo deposito nunca retiro? mi ultimo deposito fue el 30 enero 2014 $15,000 en efectivo y 15,000 en cheque. Y el 30 de enero de este año abri una cuenta nueva en otro banco depositando $15,000. En efectivo ya que quiero guardar el dinero en banco.
    2-. Con el dinero que tengo en efectivo en casa que es producto de la venta de un auto y lo que voy juntando, quiero darlo de enganche para sacar un vehiculo a credito, hay problema por eso ahora que este dado de alta como persona fisica o lo tengo que comprar antes de estar en sat? Ya que el enganche lo dare en efectivo $160,000 para no exceder segun la ley de operaciones vulnerables y el resto a credito 3 años, presentare mis ultimos 3 estados de cuenta de ahorro.
    3-. Ya teniendo cuenta fiscal y manejandola con un contador, podre depositar efectivo a mi cuenta de ahorro en distinto banco sin exceder de 15,000 al mes aparte de lo que declare o tendre problema en sat? O me espero ha estar dado de alta y deposito a la cuenta fiscal en partes el efectivo q tengo en casa y lo declaro como venta y de ahi lo transfiero electronicamente a la cuenta de ahorro? Ya que el primer año en RIF no se pagara impuestos. No.manejo ningun credito aun. Y nunca he estado inscrito en sat. Ni tengo imss/infonavit.

    • Mauricio Priego 22/Feb/2014 en 1:01 pm - Responder

      Noicolás, gracias por tu comprensión y tu perseverancia 😉

      Tienes muchas inquietudes, lo cual es comprensible… Pero es muy extenso responder todo en este espacio. En términos generales,

      a) No tiene afectación alguna el que tengas cuentas de ahorro previas a que te des de alta en Hacienda… debido a que Hacienda ya sabe que las tienes;
      b) Cuando te des de alta abre una cuenta exclusiva para tus actividades empresariales. No mezcles tu dinero personal con el de tu empresa (la semana pasada publiqué un artículo al respecto, te recomiendo leerlo);
      c) El estar abriendo múltiples cuentas menores a 15 mil pesos no es una verdadera solución… Cuando ya regularices tu situación deja de hacerlo y mejor declara tus ingresos reales reduciendo el pago de impuestos a través de deducción de gastos;
      d) Con la compra del coche… ¿De casualidad guardaste copia de la factura que endosaste al comprador al vender tu coche anterior y realizaron un contrato de compra-venta indicando el precio de la operación? Te pregunto porque si así lo hiciste y vendiste a menor precio el auto del que lo compraste como normalmente sucede, en realidad ese ingreso es libre de impuestos por lo que puedes meter todo ese dinero al banco y pagar por medios electrónicos para evitarte tanto problema (pasado mañana -lunes- publico, precisamente, un artículo al respecto);
      e) Respecto a comprar el auto antes o después de darte de alta… Si quieres aprovechar para deducir la compra del auto, claro está que tienes que comprarlo después de darte de alta. Pero si decides comprarlo antes, de cualquier manera puedes deducir posteriormente gastos de gasolina y mantenimiento;
      f) Antes de contratar al contador siéntate a platicar con él y que te aclare tus inquietudes. Si sólo está interesado en tu dinero, es decir, en llevarte la contabilidad y ya, le das las gracias y te vas… Pero si responde con claridad, paciencia y a tu satisfacción, estás en buenas manos.

      Considero que en términos generales abarqué todo… Pero si me faltó algo indícamelo y seguimos conversando 😉

      ¡Éxito!

  4. Patricia 21/Feb/2014 en 2:43 pm - Responder

    Buenas tardes, tengo una duda para la empresa para la que trabajo me hace un pago de bono que anualmente no exceden de 30.000 pero yo no estoy registrada en hacienda y este bono se hará por transferencia de la cuenta de la empresa y yo no aparezco en la nomina como trabajadora, puedo tener algún problema.

    • Mauricio Priego 22/Feb/2014 en 12:26 am - Responder

      Buenas noches Patricia.

      Realmente depende de si tienes otros ingresos: Por sí solos esos $2500 mensuales no llaman la atención a Hacienda. Dependiendo del caso, quizá convenga que te des de alta en Hacienda y factures a la empresa como servicios profesionales o consultoría.

      ¡Éxito!

      • Patricia 24/Feb/2014 en 12:27 pm - Responder

        Aunk no seria 2500 cada mes quizas seria 15,000 cada 6 meses y seria por medio de transferencia asi tendria algun problema… otra cosa tengo una cuenta en la que el año pasado tube un ingreso de 150.000 hacienda me puede requerir pago de ese dinero ya que fue por tranferencia

  5. William 21/Feb/2014 en 1:59 pm - Responder

    Buenas tardes Mauricio, te comento soy extranjero y tengo permiso para trabajar, el problema es que no he conseguido, este año decidí con mi esposa mexicana aperturar un negocio. Yo estoy dado de alta en hacienda, no he declarado nada aún pues no he tenido ingresos. Cabe aclarar que el documento de residencia temporal con permiso de trabajo, se demoró 8 meses en ser entregado. El tema es que mi esposa se presentará como dueña y yo como el administrador de la tienda. Como puedo presentar esto ante el SAT. O figuro yo como el dueño o pongo a mi esposa como dueña, o de plano ningún familiar mexicano me puede contratar. Adicionalmente, te comento que el SAT no me dió actividad específica, esto no lo he aclarado aún pues no he tenido trabajo. Saludos

    • Mauricio Priego 22/Feb/2014 en 12:35 am - Responder

      Buenas noches William, y bienvenido a México 🙂

      No comprendo muy bien la situación… Al decir que «tu esposa se presentará como dueña», ¿es que pretendes darla de alta también a ella? A menos que estés pensando en una persona moral, el «dueño» del negocio ante Hacienda es la persona dada de alta y que declarará los ingresos y pagará los impuestos.

      Respecto a que «se puedan contratar» mutuamente… A menos que quieras deducir la nómina o que quieran estar dados de alta como empleados ante el IMSS, no veo para qué complicar tanto las cosas: Como los cónyuges pueden donarse dinero sin límites, conque uno fiscalmente reciba los ingresos y le «done» al otro su parte es suficiente. (Mientras la donación sea menor a $600 mil al año, no hay obligación de declararla al fisco).

      Respecto a la actividad… Si tú vas a ser quien sea responsable ante el fisco del negocio, necesitas una actividad. Para ello puedes acudir al SAT, a un contador, o activarla tú mismo en la página del SAT (en INFOSAT te pueden guiar telefónicamente – 01800-463-6728)

      Mis mejores deseos para el crecimiento de tu negocio… Confío sigamos en contacto 😉

  6. Matias 21/Feb/2014 en 9:06 am - Responder

    Hola consulta un amigo me deposito en mi cuenta mucho dinero para saldar unas deudas que tengo el banco me llamo consultando los motivos del deposito en mi cuenta yo no se los quise dar es normal esto tengo que declarar el movimiento en algún lado

    Muchas Gracias

    • Mauricio Priego 21/Feb/2014 en 9:47 am - Responder

      Matías, desde que te llamó el banco queda claro que se identificó la operación como anormal y seguramente te requerirá Hacienda.

      ¿Qué hacer? De una vez buscar a un asesor fiscal que te ayude…

      Éxito!

      • Matias 21/Feb/2014 en 10:03 am - Responder

        Hola pero que sucede si ignoro el llamado por que la verdad el dinero que tengo es para cancelar unas deudas con ese banco y contratar un asesor fiscal de seguro me costara dinero y es lo que quiero ahorrar

        • Mauricio Priego 22/Feb/2014 en 12:53 am - Responder

          Matías, el banco te está localizando porque tiene la obligación de reportar los detalles de esa operación a Hacienda. Si tú ignoras la llamada, lo que hará el banco es simplemente indicar a Hacienda que no pudo localizarte.

          Ahora bien, si respondes al banco y éste reporta a Hacienda, el SAT te «invitará» a que vayas a aclarar el origen de ese dinero ya que lo considerará como un ingreso no declarado por el cual tendrías que pagar impuestos. La única manera de evitarlo es demostrando que ése dinero lo obtuviste a través de un ingreso que no genere impuestos o que fue un préstamo. A menos que tu amigo en realidad haya sido tu padre o tu hijo, veo difícil que puedas demostrar lo primero, pero si no va a haber pago de intereses de por medio, podrían suscribir tu amigo y tú un contrato por el préstamo de ese dinero… el cual debe registrarse ante notario público.

          Pero si el banco reporta que no pudo localizarte, entonces el SAT se verá en la disyuntiva de si solamente eres un contribuyente «despistado» que omitió declarar un ingreso, o si te encuentras en alguna actividad ilícita y cometiste un error… Recuerda que desde AlCapone (el gangster) hasta Elba Esther Gordillo, muchos «grandes personajes» han caído en la cárcel por evasión fiscal.

          Como ves la situación no es sencilla, y te puede salir mucho más caro el no asesorarte correctamente.

  7. Alejandro 21/Feb/2014 en 12:05 am - Responder

    Hola Mauricio.
    No soy norteamericano ni resido en Usa. Abri una cuenta alli hace aprox. un año y estoy recibiendo pagos en esta cuenta por servicios que realizo en mi pais. Como se trata de montos que estoy ahorrando, hasta ahora solo recibi depositos, y no tuve que retirar ni necesitar hacer transferencias. En total se acumularon U$S 130.000. Cuando intento hacer una transferencia el banco me ha cancelado mi clave de internet. Me piden que me comunique a un telefono. Antes de llamar me gustaria saber si he incurrido en algun problema sin darme cuenta. Al momento de abrir la cuenta declare mi profesion y actividad. Me comentaron que no habia inconvenientes.
    Existe algun monto que genere inconveninetes en USA? Independientemente que mi actividad esta fuera de USA, tengo que declarar alguna infomracion sobre mis ingresos y patrimonio para demostrar mi capacidad de ahorro? existe alguna disposicion al respecto?

    Me gustaria si pudieras ampliarme antes de comunicarme con el banco.

    Saludos y muchas gracias

    Alejandro

    • Mauricio Priego 21/Feb/2014 en 9:38 am - Responder

      Hola Alejandro.

      El detalle está en que si generaste ingresos en Estados Unidos, tienes que pagar impuestos por esos ingresos. Los americanos son sencillos: mientras estés acumulando dinero en sus bancos, no tienen inconvenientes… De hecho, los impuestos generados por los intereses los retienen automáticamente. Pero cuando quieres hacer un retiro (en este caso, la transferencia) es donde dicen «Disculpe señor, pero los ingresos que tiene no los a reportado al fisco».

      ¿Qué te recomiendo hacer? Contacta al banco para confirmar tu situación, y si es el tema fiscal como imagino, entonces tendrás que buscar un asesor fiscal en ése país para que te ayude. El caso no será tan sencillo ya que falta ver si entre tu país y EEUU tienen tratados de simplificación fiscal, cómo regulan en tu país la doble tributación y otros temas semejantes.

      Ojalá que sea algo más sencillo.

      ¡Éxito!

  8. diego 20/Feb/2014 en 1:28 pm - Responder

    Hola Mauricio.
    Soy Arquitecto y quiero darme de alta en hacienda y regularizarme. El problema es que en el 2012 administré una obra en donde tontamente decidí hacer los depositos del dinero de la construcción a mi cuenta personal (nunca mayores a $50,000). Mismo que inmediatamente retiraba para realizar todas las compras y pagos de la construcción. Me urge regularizarme pero tengo miedo de que me cobren impuestos por hacer depósitos de dinero que no era mío y cuyos impuestos serían mayores a lo que realmente gane. Puede el SAT investigarme por movimientos bancarios anteriores a la entrada en vigor de la ley?

    Gracias por tomarte el tiempo de respondernos a mi y a todas estas personas. Mucho éxito en tus propios negocios. Saludos.

    • Mauricio Priego 21/Feb/2014 en 9:42 am - Responder

      Hola Diego.

      No te castigues tan duro… Por lo general no nos preocupamos por las implicaciones fiscales de las cosas que hacemos… De hacerlo, nadie le prestaría su tarjeta de crédito ni a su madre.

      Pero entremos en tu caso. Dices que fue en el 2012 cuando estaba vigente la Ley de Depósito en Efectivo, por lo que el banco te debió de retener impuestos por el excedente de los 15 mil pesos entregándote al final del mes los comprobantes correspondientes. ¿Es correcto? En ese caso ya pagaste tu impuesto, así que estás limpio. Solamente resguarda en lugar seguro tus comprobantes de retención y estados de cuenta.

      De cualquier manera comenta el caso con el contador que vaya a llevar tu contabilidad y pago de impuestos. Es información que debe saber.

      Éxito en tus proyectos

  9. ALBERTO 20/Feb/2014 en 10:53 am - Responder

    hola estimado Mauricio dándote molestias me urge que me puedas contactar con un asesor en materia fiscal saludos y éxito en tu excelente valor gracias .

    • Mauricio Priego 21/Feb/2014 en 8:27 am - Responder

      Claro Alberto, con todo gusto.
      En un rato más te envío la información 😉
      ¡Éxito!

  10. jose m 20/Feb/2014 en 8:41 am - Responder

    hola nuevamente, voy a platicarlo con mi jefe, cuando me lo dijo, es por que yo no estoy dado de alta, según el por eso no hay problema, aun asi espero convencerlo que no lo pongan a mi nombre. en verdad estoy preocupado. por un lado si sale a mi nombre por otro perder mi trabajo, :(, y por otro el fisco. 🙁 🙁

    • Mauricio Priego 20/Feb/2014 en 10:22 am - Responder

      Entiendo tu dilema José. De hecho, eso platicaba con mi esposa… Si tu jefe no quiere verse involucrado con ése dinero por el motivo que sea y tú te niegas a seguir sus instrucciones, lo más fácil para él es buscar a otro que «sí quiera el trabajo»…

      Pero no adelantemos vísperas: Es posible que no sea que tu jefe no quiere verse involucrado sino que sólo esté pensando en un proceso ágil no midiendo las consecuencias, con lo cual es muy posible que aceptase realizar la operación de otra manera. Hablando se entiende la gente 😉

Deja un comentario »