fbpx

La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Mauricio Priego 08/Jul/2013 1.305
La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley




La nueva ley lo que hace es:

  • Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
  • Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
  • Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
  • Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.

En la siguiente presentación pueden ver  las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:

La Ley Anti Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta? from Mauricio Priego

(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)

¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.

¡Éxito!

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

1.305 Comentarios »

  1. cynthia 05/Feb/2014 en 2:06 pm - Responder

    hola! buen dia y te agradezco de antemano que nos puedas asesorar, bueno qui mi duda es que yo vivo en canada y tengo una cuenta de ahorro en mexico la cual me depositan cada mes como 10 mil pesos aproximadamente, crees que hacienda me llamaria? gracias y saludos 🙂

    • Mauricio Priego 07/Feb/2014 en 9:19 am - Responder

      Hola Cynthia!

      Sí sólo recibes depósitos por cualquier medio no superiores a 10 mil pesos, es muy poco probable que Hacienda te llegue a llamar (pero ojo, no imposible).

      Saludos hasta esa bella tierra de Osos y Alces 🙂

  2. Luis Núñez 04/Feb/2014 en 4:08 pm - Responder

    Mauricio,muchas gracias de antemano por tus atenciones.Mi gran duda es que mi hermano me prestó un dinero,2250000,para una inversión,sin intereses,ya que yo estoy retirado,ya no puedo ejercer y también mi hija y mi yerno me donaron 500000,para invertirlos también,con lo cual compré dos deparatmntos para renatarlos y vivir de esas rentas.Con mi hermano hicimos un contrato entre particulares sin pago de intereses y con un periodo de pagar en 15 años sin pagar nada en los primeros tres años,y lo que quiero hacer es que mi hija y mi yerno me den una carta con testigos donde ellos me dan en donación los 500000 pesos,que me sugieres?respecto a esto?de nuevo muchas gracias por tus atenciones.

  3. Hector 04/Feb/2014 en 1:12 pm - Responder

    Hola Mauricio, por lo que veo estas muy bien preparado en todos estos temas, espero me puedas ayudar. Yo tengo un salario de 25 mil aprox, en una empresa, bueno eso es lo que me depositan mensualmente después de retenciones, impuestos, etc. tengo un crédito hipotecario, recibo otros ingresos extra, mi duda es, que pasa si con los ingresos extra que no declaro a hacienda pago un extra cada mes al crédito hipotecario para disminuir los años de deuda. Estoy sujeto a revisión ?, cuanto se recomienda depositar extra para no prender ningún foco rojo en hacienda?

    Saludos y muchas gracias de antemano

  4. LUCERO ACOSTA 04/Feb/2014 en 11:55 am - Responder

    Soy asalariada, estoy dada de alta con mis ingresos reales y se me deposita de la empresa a mi cuenta 9,000.00. Mi duda es que yo recibo una pension alimenticia, pero me la depositan en efectivo, son 6,000. Hacienda me podria requerir por esos 6,000 mensuales? Manejo tarjeta de credito y todos mis gastos son mi salario mas esos 6,000.00, que hago?

    • Mauricio Priego 05/Feb/2014 en 10:04 am - Responder

      Lucero, por la cantidad que mencionas que se te paga en efectivo (6 mil pesos), no debes tener problema alguno.

      Ahora bien, la pensión alimenticia está considerada un ingreso totalmente libre de impuestos. Si la pensión es resultado de algún juicio civil, con el documento que determina esa pensión quedas totalmente protegida 😉

      Éxito en tus proyectos

  5. Guadalupe 03/Feb/2014 en 10:06 pm - Responder

    Hola Mauricio,
    Me dedico a la administración de casas, cada casa tiene su cuenta bancaria de la cual soy cotitular (El dueño es el titular de la cuenta) Tengo que dar aviso sobre el manejo de estas cuentas? Muchas gracias.

    • Mauricio Priego 05/Feb/2014 en 9:40 am - Responder

      Hola Guadalupe.

      Al estar administrando de forma asidua los recursos de un tercero, tu actividad sí es considerada como vulnerable por lo que estás obligada a reportar el manejo de las cuentas. ¿Percibes algún ingreso por ésos servicios? ¿Estás dada de alta ante el fisco? Te pregunto porque al reportar levantarás la mano diciéndole a Hacienda «aquí estoy»…

      ¡Éxito!

      • Guadalupe 05/Feb/2014 en 10:17 pm - Responder

        Muchas gracias Mauricio!!! ya estoy en eso.

        • Mauricio Priego 07/Feb/2014 en 10:04 am - Responder

          Excelente Guadalupe!
          Me alegra haber sido de utilidad.
          Éxito en tus proyectos 🙂

  6. Damara Vite Hernandez 03/Feb/2014 en 11:35 am - Responder

    que tal, mi pregunta es la siguiente, yo tenia una camioneta, la acabo de vender y quiero comprar un carro en la agencia, el carro cuesta neto 200, 000 pesos, quiero dar 120, 000 de enganche, y el resto financiado, pero yo no pago impuestos todavia, ya que estoy en proceso con el contador eso me afecta y si es vdd que tendria que pagar el 16% de IVA al fisco de lo que compre??

  7. CARLOS 03/Feb/2014 en 11:05 am - Responder

    buenas días Mauricio, tengo una duda. mi hermano y yo estábamos dados de alta como REPECOS, cada uno independientemente, yo usaba mis tarjetas de crédito para surtirme de mercancía, pero también se las prestaba a mi hermano para que el se surtiera. Mi duda es si se puede hacer un contrato entre particulares donde estipule que yo le preste mis tarjeta de crédito a mi hermano, esto para evitar algún riesgo de discrepancia? o tiene que ser forzosamente ante notario publico? cabe mencionar que actualmente ya nos dimos en suspensión de actividades ya que el negocio no funciono, pero quiero estar prevenido por cualquier situación. SALUDOS

  8. mike antonio 02/Feb/2014 en 7:05 pm - Responder

    hola Mauricio mi pregunta es la siguiente un amigo me envio $20,000 para la compra de terrenos me lo envio a mi cuenta personal, yo compre los terrenos a mi nombre, el dinero enviado el banco lo corrobora que no es lavado de dinero que viene de buenas fuentes pero yo tendria algun problema en mi pais por eso tengo que declarar algo hacienda.

  9. LUCIO CANDELARIA MORALES 01/Feb/2014 en 11:05 pm - Responder

    Buenas Noches Felicidades por tu Blog y por ayudar a los demas.

    Mira lo que pasa es que tengo un negocio de compra y venta de fierro, metales y cosas asi, estoy dado de alta en hacienda, mi duda es que las compras lo hago con personas pepenadoras que no estan dados de alta y no me pueden dar una factura de venta, y pues me sugierieron que hiciera una auto factura de las compras que hago con esas personas, mi duda es si puedo hacer eso y como se puede hacer para que mis ingresos depositados de mis ventas no pueda salir a pagar muchos impuestos

    • Mauricio Priego 04/Feb/2014 en 8:28 am - Responder

      Lucio, buenos días. Gracias por tus felicitaciones, aunque en realidad soy yo el bendecido por tener la oportunidad de aportar mi granito de arena al desarrollo de la comunidad… y de aprender tanto de tantas personas 😉

      Respecto a tu inquietud, la autofacturación fiscalmente hablando no es válida y por lo tanto no es deducible de impuestos. Respecto a tus proveedores, ante la ley fiscal son evasores fiscales ya que no reportan sus ingresos mas allá de su situación socioeconómica. Para deducir esos costos el camino es que te facturen (podrías seguir una estrategia mucho más compleja, y es que fuesen tus «empleados»… Pero dudo que te sea conveniente ante el costo social que tendrías que absorber (IMSS, INFONAVIT, AFORES, Riesgo de trabajo, etc…)

      Éxito en tu negocio

  10. Alberto Mayorga 01/Feb/2014 en 4:04 pm - Responder

    Que tal Mauricio que inconvenientes tengo al cobrar cheques a mi nombre, no estoy dado de alta en Hacienda y , vendo mercancía que posterior me la pagan atraves de cheques que cobró en el Banco (no son más de 100000 al mes) Saludos y gracias

Deja un comentario »