fbpx

La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Mauricio Priego 08/Jul/2013 1.305
La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?

Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley




La nueva ley lo que hace es:

  • Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
  • Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
  • Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
  • Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.

En la siguiente presentación pueden ver  las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:

La Ley Anti Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta? from Mauricio Priego

(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)

¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.

¡Éxito!

Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.

Artículos relacionados

Ligas recomendadas

1.305 Comentarios »

  1. ISRAEL 30/Ene/2014 en 5:40 pm - Responder

    MAURICIO BUENAS TARDES:

    ESPERO ME PUEDAS AYUDAR, TENGO UN NEGOCIO DE PRODUCCION DE CALZADO, REGULARMENTE MIS CLIENTES ME DEPOSITAN EN MI CUENTA PERSONAL, AHORA YA ME DI DE ALTA COMO REPECO, PERO EL PROBLEMA QUE TENGO, ES QUE NO SE COMO RETIRAR DINERO DE LA CUENTA FISCAL PARA MIS GASTOS, YA QUE SOLO TRABAJAMOS MI PAPA Y YO, Y LOS CLIENTES YA ME PIDIERON FACTURA, Y OTRA DUDA ES, QUE TANTO ME PUEDE AFECTAR SI LLEGO A ALGUN ARREGLO CON MIS CLIENTES, Y ME SIGAN DEPOSITANDO EN MI CUENTA PERSONAL, ME AFECTARIA DE ALGUNA MANERA? AUNQUE YA NO EXISTA EL IDE? AGRADEZCO TU ATENCION, YA QUE SI ME URGE UNA RESPUESTA…. GRACIAS

    • Mauricio Priego 31/Ene/2014 en 9:51 am - Responder

      Israel, por lo que leo tienes bastantes dudas particulares que sería bastante extenso platicar por este medio. Te propongo que nos pongamos en contacto vía Skype o algún otro medio más eficiente de comunicación para platicar un rato ¿Qué opinas?
      ¡Éxito!

  2. ana lopez 30/Ene/2014 en 12:52 pm - Responder

    ola buen dia ……
    soy alumna y me gustaría saber , si un contribuyente tiene ingresos diarios, esta obligado a depositarlos en el banco??? tendrá problemas con hacienda??? comprueba sus ingresos con sus facturas q expide y el gasto con su facturas de sus provedorees.
    por tu ayuda gracias…

    • Mauricio Priego 31/Ene/2014 en 10:15 am - Responder

      Hola Ana.

      Hasta donde sé no hay una obligación explícita de depositar el dinero en el banco, pero
      1) No creo que el contribuyente quiera guardar todo su dinero bajo el colchón (robos, minusvalías por la inflación),
      2) Para que los gastos sean deducibles tienen que pagarse con la chequera fiscal del negocio más allá de que se tengan las facturas de esos gastos

      Confío haber sido de utilidad 😉
      ¡Éxito!

  3. Miky 29/Ene/2014 en 9:28 pm - Responder

    Hola Mauricio buenas noches
    tengo una duda yo manejo un negocio y me di de alta hace 4 años en hacienda y ahora con la factura electrónica me dice mi contador que saque una cuenta fiscal y yo anteriormente manejaba mi cuenta personal usándola y me depositan mis clientes en mi negocio y le agradecería su opinión porque no se que hacer gracias

    • Mauricio Priego 30/Ene/2014 en 9:30 am - Responder

      Miky, hazle caso a tu contador. No es sano que mezcles en la misma cuenta los ingresos de tu negocio y tu manejo personal del dinero ya que, en caso de que Hacienda te requiriese, ¿cómo demostrarías documentalmente qué es tuyo y qué de tu negocio? Todo depósito que hubiese en tu cuenta el SAT lo consideraría un ingreso de tu negocio… y por el cual tendrías que pagar impuestos. Por eso es sano tener dos cuentas independientes para tu negocio y para tu uso personal.

      Ahora bien… No sé cuánto dinero factures, pero podrías en vez de abrir una cuenta fiscal (que usualmente tienen un costo mensual) podrías abrir una cuenta de débito normal (de las cuales hay algunas que no tienen costo). Eso sí, el costo de las fiscales es muy bajo…

      Éxito en tus proyectos

  4. Israel 29/Ene/2014 en 9:14 pm - Responder

    Hola Mauricio.

    Gracias por el blog y mi pregunta es muy simple.

    Acabo de vender mi automóvil y me pagaron $140, 000 en efectivo. Tendré problemas con el SAT por depositar este dinero en efectivo en mi cuenta personal?

    Naturalmente no estaría de acuerdo en pagar un impuesto por ese dinero ya que no fue un negocio lucrativo, al contrario, por la d evaluación natural que sufren los vehículos con el tiempo «perdí dinero» y no tengo comprobantes de pago del mismo ya que fue un coche usado al momento que lo adquirí y fue de contado en base a ahorros de toda la vida.

    Muchas gracias por la atención.

    Saludos

  5. Gera 29/Ene/2014 en 6:53 pm - Responder

    hola quisiera saber tu opinion sobre la venta de una maquinas (bombas gas) que importe de china, melo compraron unos «ungaros» y me pagan en efectivo y no requieren ellos factura ni nada, les financie pero yo tampoco me di de alta bien en sat ni nada, y ahora me quieren pagar 500 mil pesos depositados.. que deberia yo de hacer?? sinceramente son buenos clientes y ellos no quieren hacer las cosas bien..

  6. Darina 29/Ene/2014 en 4:34 pm - Responder

    Hola Mauricio, buen día;
    Me podrias apoyar tengo unas dudas, si una persona que no es contribuyente tiene una cuenta de ahorro en un banco y en ella recibe dinero de transferencias (2,000,000.00 en 2013) provenientes de EUA (no se puede comprobar su procedencia), me imagino que el SAT requerira que demuestre su procedencia, que debo hacer? o como le hago para pagar el impuesto correspondiente? que obligaciones tengo ante el sat considerando que no soy contribuyente? quedo a la espera de sus comentarios, gracias!!!

  7. Lyz 28/Ene/2014 en 4:31 pm - Responder

    Hola!! Mauricio agradezco de ante mano tu ayuda. mi pregunta es la siguiente:
    trabajo para una constructora y estoy dada de alta ante el imss con un sueldo mucho menor al que realmente percibo, me pagan semanalmente en efectivo pero no me expiden ningún recibo de nomina, de mi sueldo pago mis 3 tarjetas de credito mensualmente, deposito en efectivo a mi cuenta de ahorro y de ahi pago por bancanet la mensualidad de mis tarjetas, en esa misma cuenta necesito depositar al rededor de $80,000.00 pesos en efectivo de envios que me ha hecho mi hermano desde USA, mi duda es, podría llegar a tener problemas con hacienda si deposito todo en una sola exhibición? o que me recomiendas? mi hermano esta de ilegal en USA él también podria tener problemas haya?

    mil gracias por tu ayuda!!!

    • norma 30/Ene/2014 en 1:49 am - Responder

      hola Mauricio mi pregunta es la siguiente yo tengo 50,000.00 en el banco de ahorro tambien el sat va hacer lo mismo que con las tarjetas de credito

  8. salvador 28/Ene/2014 en 1:47 pm - Responder

    HOLA MAURICIO, FELICITACIONES ANTES QUE NADA, HE LEIDO CASI TODO EL BLOG Y ME PARECE SUMANENTE INTERESANTE Y ACERTADO
    UNA PREGUNTA CLARA Y CONCRETA, SOY UNA PERSONA QUE POR CAUSAS AJENAS NO TENGO ACCESO AL CREDITO EN MI NEGOCIO, Y ME FINANCIO CON MI TARJETA DE CREDITO, ES DECIR LA PASO EN MI TERMINAL PUNTO DE VENTA CUANDO NECESITO LIQUIDO PARA DAR CREDITO Y AL RECUPERAR EL DINERO (PRODUCTO DE VENTAS) LE TRANSFIERO DE LA MISMA CUENTA A DONDE DEPOSITE PARA PAGAR EL SALDO DE TARJETA, COMO ME AFECTA ESTO ANTE EL SAT, PUESTO QUE LOS DEPOSITOS Y MOVIMIENTOS DE LA TARJETA CON SUPERIORES A 50000 PESOS MENSUALES
    GRACIAS DE ANTEMANO POR TUS ATENCIONES

  9. Manuel Castillo 28/Ene/2014 en 1:18 pm - Responder

    Hola Mauricio:
    Desde hace varios años he estado realizando aportaciones a la caja de ahorros de mi lugar de trabajo, con el fin de adquirir una mejor casa para mi familia los reinvierto cada año, y con los intereses mas el monto ahorrado casi he sumado ya los $400,000.00,. De acuerdo a esta ley que se comenta y al art. 91 de la reformada ley del I.S.R. que habla acerca de la discrepancia fiscal, ¿podría esperar algún problema cuando disponga de este dinero?, ya que todo se realiza mediante cheque o transferencia electrónica a la cuenta bancaria.
    Otra pregunta desde hace algún tiempo presento declaración como persona física para deducir gastos personales; aún y cuando estos intereses no sean gravables, ¿debí declararlos como parte de los ingresos exentos en mi declaración anual como persona física? no lo he hecho porque la caja de ahorros no emite algún comprobante fiscal por los inetreses, por lo que no es posible comprobar legalmente dicha ganancia, agradecería mucho tu ayuda ya que estoy algo angustiado.

  10. Christian 28/Ene/2014 en 12:48 pm - Responder

    HOLA, YO TENGO UNA DUDA, MI JEFE AUN NO SABE COMO MANEJAR ESTAR SITUACIÓN, NOSOTROS HACEMOS ALGUNOS TRABAJOS POR MEDIO DE OUTSOURCING, Y CUANDO NOS PAGAN EL DINERO NO ENTRA A LA CUENTA DE LA EMPRESA SI NO A LA CUENTA PERSONAL DE MI PATRÓN YA LIBRE DE IMPUESTOS Y DE TODO, POR LO CUAL LA CUENTA DE LA EMPRESA CASI SIEMPRE NO TIENE DINERO Y POR LO TANTO HAGO DEPÓSITOS DE SU CUENTA PERSONAL A LA CUENTA DE EMPRESA QUE ENTRA COMO PRESTAMO PARA PODER SACAR LOS GASTOS DE LA EMPRESA, TENEMOS PERSONAL Y CON SEGURIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA PERO SE LE PAGA EN EFECTIVO PUES SALE DE LA CUENTA PERSONAL DE MI PATRON. CABE MENCIONAR QUE NOSOTROS NO ELABORAMOS NINGUNA FACTURA AL OUTSOURCING.

    AQUI COMO ME AFECTA O QUE DEBO HACER???

Deja un comentario »