Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley…
La nueva ley lo que hace es:
- Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
- Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
- Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
- Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.
En la siguiente presentación pueden ver las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:
(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)
¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Artículos relacionados
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo
- ¿Qué mercancías puedes ingresar a México sin pagar impuestos?
- La reforma laboral, ¿en qué nos beneficia?
- Testimonio: Fraude electrónico dentro del hogar – Cómo prevenirlo
- El Robo de Identidad – Qué es, cómo prevenirlo y cómo enfrentarlo
Hola,
Yo me dedico a ser bailarina exótica, como puedo pagar mi impuesto si recibo soló efectivo. Mis ingresos ascienden a 70, 000 mensuales que necesito depositar a mi cuenta. Y bajo que régimen tendría q darme de alta en hacienda?
Muchas Gracias x la información.
Saludos
Hola Mauricio, buenas noches, aprovechando tu gran gentileza para contestar dudas fiscales, mi situacion es que soy ama de casa estoy en concubinato de tres años con un sr. el me da dinero mensualmente y tengo por eso una tarjeta de credito que desde el año 2013 por algunas compras a meses sin intereses y el pago de la colegiatura de la universidad de mi hijo tengo adeudos mensuales de mas o menos ocho mil pesos, mi preocupacion es si hacienda me investigara pues no tengo manera de demostrar mis ingresos ni estoy dada de alta en hacienda, como hacer para que si me llegara a requerir hacienda pueda demostrar que mi concubino me da el dinero? mil bendiciones y gracias de antemano.
Buen dia. De antemano te mando un saludo.
Tengo las siguientes dudas y me gustaria mucho que me apoyaras. El año pasado inicie con otra persona un negocio dedicado a los prestamos (tipo financiera) en donde nosotros prestamos dinero y cada semana recibimos el pago de capital mas el interes.
El dinero con el que se inicio fue de envios que se hicieron de EEUU, (esto se puede comprobar), la duda es, como me afecta el que ya se este trabajando este dinero y lo que ya hemos cobrado de algunos meses para aca, se haya vuelto a colocar en nuevos prestamos?, y como puedo llegado el momento demostrar estos ingresos ya que no tenemos comprobantes de los intereses generados por cada cliente y no manejamos ninguna cuenta del banco ya que lo que cobramos semanalmente en efectivo lo volvemos a prestar en efectivo y como no tiene mucho que iniciamos no hay ganancia mayor a los 6000 mensuales.
No estamos dados de alta en ninguna institucion, hacienda, etc. Y la intencion en este año viendo que puede mejorar y progresar el negocio es cumplir con todos los requisitos para estar registrados y poder trabajar sin ningun problema legal. Espero me puedas orientar para que hagamos bien las cosas.
Saludos y muchas gracias.
Carlos, por lo que me platicas tu negocio de préstamos es considerado una actividad vulnerable, por lo que adicionalmente a los ingresos que puedas percibir, hay una serie de acciones y regulaciones que tienes que cumplir.
Voy a contactarte por correo electrónico para poder tratar más puntualmente tu caso.
Éxito con tu negocio 😉
que tal, ya recibi su correo de respuesta, espero me pueda orientar sobre que es lo que tengo que hacer o con quien me tengo que acercar para hacer todo bien dentro del marco legal y muchas gracias por la pronta respuesta. espero su correo para estar en contacto. saludos
Hola Mauricio,
Tengo una duda, si me dedico a vender todo tipo de productos en internet y mis ingresos si son muy buenos por las ventas, me hacen depósitos directos, transferencias y con cheques… Como puede perjudicarme eso? O bien, hay alguna manera en que no tenga problemas con el SAT ya que ese dinero viene de varias ciudades de México.
Espero tu amable respuesta.
hola mauricio, gracias por resolver nuestras dudas
ojala puedas apoyarme…
soy contratista tengo una cuenta la cual esta siendo investigada por lavado de dinero y por la cual no puedo retirar ni me pueden hacer depositos, que puedo hacer en este caso o aquien acudo ya que mi saldo no excede ni 100 000 y esa cuenta es la unica que tengo empresa(persona moral) para pagar y que me paguen.
gracias saludos
Buenas tardes
Antes que nada mchas gracias Maurico por todo el apoyo brindado en este blog.
Me podrias orientar con la siguiente pregunta. Si tengo una casa en estados unidos que voy a vender alrededor de 3 millones de pesos , tengo que reportar a hacienda esa venta, puesto que voy a recibir el efectivo? o bien en estados unidos tambien estan obligados los notarios a reportar dichas operaciones.??
Hola aunque tnga cuenta en dos diferentes bancos y en cada una digamos deposito 15mil al mes abria algun problema con hacienda ya que no estoy dada de alta o que tendria que hacer para no tener problemas
Podrias asesorme ? O hasta cuanto puedo tener en mi cuenta de ahorro
Hola buenas tardes mi duda es,acabo de compra unos boletos de avion con mi tarjeta de credio por la cantidad de $ 19,787.58 mi familiar me quiere pagar con cheque tendria yo algun problema con shcp. gracias
Hola, durante 2013 participé en una caja de ahorro y el monto ahorrado es de $19,500, mismos que no me han depositado por que la persona de la caja, me indica que el SAT le hizo un requerimiento.
Al respecto, tengo dos dudas, la primera es saber cuánto tiempo tarda en regularizarse esta situación y la siguientes es saber si al momento de recibir mi dinero en mi cuenta personal, tendré que hacer algún trámite con el SAT y si hay alguna recomendación.
Muchas gracias y saludos
Yvette, ¿la caja de ahorro que mencionas está regulada? Si es así, puedes acudir a la CONDUSEF para que te apoyen.
Si no está regulada… Bueno, confiemos que las personas detrás de la caja sean honradas.
(Para saber si está regulada entra a la página de la CONDUSEF, selecciona la opción INSTITCIONES y finalmente ENTIDADES DE AHORRO Y CREDITO POPULAR. Busca dentro de la lista la caja donde depositaste tu dinero)
¡Éxito!
buenas tardes Mauricio,
Tengo muchas dudas, soy empleada de una empresa constructora
y en mi tarjeta de debito me depositan el sueldo de las personas que no están en nomina y gastos de material que no me dan factura
como me afecta con esta nueva ley, porque no tengo comprobante de esos gastos pero la empresa si me hace transferencia electrónica para pagarles a ellos
también expide cheques nominales a mi nombre para pagar a subcontratistas que no dan facturas.
ayuda…. :O
Sandra, aquí el inconveniente es que estás recibiendo en tu cuenta personal el dinero de tu empleador… Y al final de cuentas tendrías que demostrar que no son bonos, pago de productividades, etc. Lo que necesitarías hacer es una de estas dos cosas:
a) Que la empresa abra una una cuenta otorgándote facultades para manejarla (esta es la más sana)
b) Que la empresa te de un recibo firmado en el cual especifique explícitamente el objetivo del dinero depositado, debiendo guardar tú ese recibo junto con los estados de cuenta donde se reflejan las transferencias.
Eso sí: Vigila que sigan siendo transferencias o cheques depositados. Por ningún motivo permitas que sean depósitos en efectivo ya que te costaría mucho más trabajo demostrar el origen y destino de ese dinero.
¡Éxito!