Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley…
La nueva ley lo que hace es:
- Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
- Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
- Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
- Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.
En la siguiente presentación pueden ver las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:
(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)
¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Artículos relacionados
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo
- ¿Qué mercancías puedes ingresar a México sin pagar impuestos?
- La reforma laboral, ¿en qué nos beneficia?
- Testimonio: Fraude electrónico dentro del hogar – Cómo prevenirlo
- El Robo de Identidad – Qué es, cómo prevenirlo y cómo enfrentarlo
mis padres tienen una tiendita y yo les ayudo pero no recibo salario, aunque cuento con una cuenta de debito, y luego mi papa me da dinero para comprar cosas de la alimentacion vestido luz etc y esas compras son compras de diez mil pesos mensuales en tarjeta de credito, es parametro para que te revise hacienda? o hasta q monto.
Hola, veo que te estan preguntando de todo en este post.
Mi duda es, tengo una tienda de ropa, en la cual mis proveedores son informales o no me expiden factura. Mis ventas las reportaba bimestralmente y pagaba mi cuota.
El banco lo estaba utilizando para guardar el dinero en tarjetas de debito y las tarjetas de credito para pagar a proveedores o gastos del negocio.
Ahora con el RIF, entiendo que mientras yo declare lo mas que pueda, los problemas son minimos o no existen.
Por lo tanto mis dudas son
Al no poder dar rfc de mis proveedores, que pasa si doy un rfc generico (por ahi lei de una clave para ventas al publico y supongo tambien habra una para los proveedores)?
Se puede declarar gastos sin que exista un rfc formal?
Los impuestos se van sobre las ventas totales o sobre las ganancias?
En caso de que no se puedan desglosar los gastos de las ventas, el impuesto recae de la venta final?
Sobre discrepancia fiscal, mientras yo justifique o cuadre mis gastos con las ventas reportadas, tendre algun problema? Tengo pensado hacer esto a partir de este a;o y asi poder seguir utilizando los bancos.
Actualmente soy RIF con venta al publico general y se que no pagaria impuesto.
Gracias
buenas noches Mauricio, tengo una duda esperando puedas ayudarme. mi hermano y yo estábamos dados de alta como REPECOS, cada uno independientemente, yo usaba mis tarjetas de crédito para surtirme de mercancía, pero también se las prestaba a mi hermano para que el se surtiera. Mi duda es si se puede hacer un contrato entre particulares donde estipule que yo le preste mis tarjeta de crédito a mi hermano, esto para evitar algún riesgo de discrepancia? o tiene que ser forzosamente ante notario publico? cabe mencionar que actualmente ya nos dimos en suspensión de actividades ya que el negocio no funciono, pero quiero estar prevenido por cualquier situación. SALUDOS Y BENDICIONES
Buenas tardes, Mauricio tengo una duda, un familiar (tio) quiere depositarme 30mil pesos a mi cuenta para efecto que se lo proporcione a mi abuelo para una compra ya que mi abuelo no tiene cuentas bancarias, mi pregunta es, ¿Qué problema puedo tener si accedo a que haga el deposito? he de decir que estoy dada de alta en hacienda sin obligaciones porque apenas estoy comenzando a trabajar y estoy como asimilables a salarios con sueldo de 7, 500 mensuales, ¿puedo tener problemas con el sat?
De antemano gracis y saludos
hola..
tengo muchas dudas pero la principal espero me ayudes
yo vendo ropa por medio de una pagina web todas las ventas son por medio de deposito bancario o transferencia bancaria ,
que debo hacer ya que con esta nueva reforma veo que hay problemas con los depósitos bancarios
1 a mis proveedores les exijo facturas y como buen mexicano me cuesta mas el 16 % de mi compra ,cosa rara todos me salen con lo mismo ósea que no hay un proveedor que desglose el iva
2 no me queda mas que subir el 16 % de mis productos por que supongo tengo que pagar el impuesto de mis depósitos bancarios
3 mala reforma ya que esto hizo que el cliente se le incremente muchísimo el costo de los productos
estaba pensando en solicitar ordenes de pago por medio de elecktra,farmacias guadalajara,benavides etc.
estos movimientos son regitrado al sat ?
paypal,mercado pago también lo notifican ?
espero me ayudes a que hacer ya que yo quiero trabajar bien pero al cobrar el 16 % estoy fuera de la competencia
ya que hay mucha gente que no le importo la nueva reforma y mientras esto se regulariza tendré un año difícil ya que tengo muchos gastos por delante
los depósitos bancarios que obtuve en el 2013 fueron mayores a $120,000 pesos mensuales no todo es ganancia todo me genera gastos y hay muchos gastos que no se pueden declarar
estoy dado de alta como repeco pero me llego un requerimiento que automáticamente ya me iban a cambiar
que hago?
saludos…
si gano 6,000 pesos al mes me van a quitar mas impuestosss, o habra alguna modificacion en los impuestos que ya pagaba?
Hola Mauricio, saludos. Yo soy estudiante, resido en el Distrito Federal, mis padres me hacen depósitos mensuales a mi tarjeta en BANAMEX. He leído un poco y me surge la duda, si el Banco me dará de ALTA y si el banco me aplicará el impuesto del 33% puesto, que yo aún no se mucho sobre esto de declaración de impuestos, aunado a esto cuento con 3 tarjetas de crédito, lo que me mandan al mes es 10,500 pesos. Y con esto tengo un historial excelso en mis Tarjetas de Crédito, actualmente tengo mucho miedo, porque a mi me será imposible, poderle pagar al SAT el 33% de mis ingreso. Quiero decir además que tengo un pequeño negocio, en este utilizo mi cuenta vacaria de tal forma que llego a elevar mi monto mensual hasta 20 mil pesos al mes, tengo miedo puesto que ahora me será imposible ganarme unos centavos con estas nuevas normas la razón es simple yo le ganaba el 30% al producto, pero ahora tendré que pagárselo al fisco.¿Alguna idea, o documento para poderme informar?
buena tarde senor, tengo una duda, de hace algunos anos tengo una cuenta en dolares, no es mucho pero son mis ahorros para la vejez, y tengo otra donde me depositan 5,000 pesos al mes, que puede pasarme o q tengo q hacer , ayudeme no se nada de esto, y ya me preocupo esto , yo no toco el dinero en dolares, y dicen q si no muevo la cuenta el gobierno se puede quedar con el dinero, le agradezco su atencion prestada a mi consulta.
muchas gracias
Hola Mauricio! Muy emocionada leyendo todo este show fiscal muy agradecida por la bondad de ayudarnos a entender con manzanitas y palitos 🙂 muchas gracias y felicidades
Mis inquietudes son 2 , tengo cuentas de debito a mi nombre no tengo de crédito mi duda es yo soy nutrióloga pero trabajo en mi casa y sólo recibo algunos pacientes para sacar para mis gustitos femeninos (estética , zapatos, ropa, etc) y hago depósitos en mis cuentas por a lo mucho al mes de 5,000 pesitos obvio no estoy dada de alta en hacienda porque no tengo local lo hago desde mi casa pero sólo por gustó no por negocio 🙂 crees que tenga problemas con el SAT x esa ridícula cantidad?! Y la segunda es si quiero de esos 5,000 meter algún porcentaje a una caja popular como ahorró también en ese tipo de cuentas por ahorrar 2,000 al mes tendré problemas con el SAT?! Bueno obviamente que tengo a lo nombre el recibo de la luz , cable y pago con efectivo y sólo a las cuentas depósito los 5,000 pesitos 🙁 espero haberme explicado y de que hay muchas damitas como yo que tienen esa duda (que venden zapatos o bolsas o galletas ) y no sabemos si por no trabajar pero si tener nuestra cuentita Nos vayan a cazar!!!! Bueno gracias y te agradecería mucho tu respuesta gracias
Mi comentario es el siguiente, yo trabajo en un condominio en el que los propietarios de cada villa pagan una cuota trimestral o anual y normalmente depositan o hacen transferencias a una cuenta x y nos informan del pago para estar al corriente, tengo un caso que un propietario me paga su cuota anual en efectivo yo lo deposito al banco a la cuenta que corresponde son mas de $100,000.00 mi pregunta es que mas tengo que hacer después de haber depositado soy el administrador
Soy maestra jubilada tengo una tarjeta de crédito le saque ami esposo una adicional para solo pagar una anualidad y a la vez acumular puntos durante un año para ayuda en la compra de un boleto de avión al extranjero. el trabajo de mi esposo es eventual y algunos materiales que necesito los paga con la tarjeta y cuando a el le pagan se paga a la tarjeta que son pagos casi siempre por semana tendré problemas por esto en ocaciones los pagos de materiales varia cinco, o diezmil pesos su trabajo es la construccion. gracias por su atencion.