Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley…
La nueva ley lo que hace es:
- Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
- Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
- Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
- Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.
En la siguiente presentación pueden ver las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:
(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)
¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Artículos relacionados
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo
- ¿Qué mercancías puedes ingresar a México sin pagar impuestos?
- La reforma laboral, ¿en qué nos beneficia?
- Testimonio: Fraude electrónico dentro del hogar – Cómo prevenirlo
- El Robo de Identidad – Qué es, cómo prevenirlo y cómo enfrentarlo
Buen día Mauricio, gracias por la información que proporcionas en este foro.
Mi situación es la siguiente:
Trabajo con una empresa americana, ellos me pagan a través de @paypal. Recibo mi pago en mi cuenta @paypal y de ahí realizo transferencias a mis cuentas bancarias, todo esto mediante operaciones electrónicas. Tengo un salario promedio de $36,000.00 mensuales.
Además, poseo una cuenta de ahorros que supera los $100,00.00 y tanto mi esposa como yo realizamos transferencias a esta cuenta pero dichas operaciones no superan los $20,000.00 (en combinación) por mes y ambos podemos disponer de los fondos usando nuestras tarjetas personales.
En resumen, todos los pagos los recibimos de forma electrónica.
Estoy registrado ante hacienda pero dado de baja en este momento.
Tendré algún problema con hacienda?
Saludos y que todos tengan un excelente inicio de año.
Estimado Mauricio….me atrevo a molestarlo porque estoy seguro que con su experiencia y conocimientos podré tener una guía de a donde debo dirigirme! Esta es mi situación actual : no estoy dado de alta en hacienda y voy a percibir ingresos de una CIA extranjera que no tiene razón social establecida en Mexico, seré una especie de «empleado» de palabra porque no hay contrato de por medio y yo no emitire recibo alguno o factura por los montos que reciba, desconozco si ellos pagaran mis impuestos en su país. me haran transferencia electrónica a mi banco en México una vez al mes por montos menores a $10,000 dólares, yo cubrire con mi Tarjeta De Crédito personal todos los gastos relacionados a viáticos, en promedio aprox $50,000 mensuales de los cuales no necesitare factura y. mismos que pagare a mi Tarjeta De Crédito en su totalidad mediante transferencia bancaria para no generar intereses. . Mis preguntas concretas son las siguientes:
Puedo recibir transferencias bancarias menores a 10 mil dólares y usar mi tarjeta de crédito de la forma antes expuesta sin que estas operaciones sean reportadas al sat? Debo darme de alta en hacienda? Bajo qué concepto?
Créeme qué hasta hoy las personas que he consultado me dicen déjame pensarlo porque no es algo común pero sigo sin obtener respuesta. De verdad que agradezco de antemano cualquier ayuda que puedas darme. Muchas gracias por tu tiempo, te deseo buen año 2014, Saludos y éxito .
Hola muy buenos días yo quisiera saber si puedo recibir transferencias electrónicas por diez mensuales y depósitos en efectivo por quince en el transcurso de un año sin tener problemas con hacienda, y cuanto puedo ingresar a una cuenta bancaria sin declarar … En efectivo y en electrónico GRACIAS
Responder
Tengo una duda, soy contadora y mis clientes son personas físicas que están registrados en el SAT con la actividad económica de inmobiliarias y corredores de bienes raíces, se considera esta una actividad vulnerable y si estoy obligada a dar aviso cada mes?
Hola Pilar.
Que lleves la contabilidad de actividades consideradas vulnerables no te causa a ti problema alguno. De hecho, hay muchos contadores que entre sus servicios está el realizar los avisos que requiere la ley antilavado a sus clientes… claro, con un honorario extra 😉
¡Éxito!
Mauricio. Antes que nada agradezco mucho el apoyo que nos das a tus seguidores. Mi situación es la siguiente:
Mi papá tiene un rancho que tiene una casa de material, la cual ya hace mucho tiempo no habita, y tampoco a utilizado ese rancho para siembra. El ahora lo quiere vender pero un licenciado le aconsejó que para no pagar mucho de impuestos que se escriture por un monto menor (vamos a manejar 600 mil) suponiendo que el importe real de la venta del terreno es de 1,200,000 podría mi papá recibir el depósito total de la venta en su cuenta bancaria? o tendrían que depositarte sólo los 600 mil? el SAT podría «presumir» lavado de dinero por la diferencia? que me aconsejarías entonces. (leí en unos casos algo parecidos al mio que te consultan, que la venta de ranchos que son habitados o que no tienen siembra no se paga impuestos) ME URGE TU ASESORIA. HOJALA ME RESPONDAS A MI E-MAIL. GRACIAS OTRA VEZ.
hola Mauricio feliz año sabes tengo un carro que voy a vender en $100 000 en mi cuenta bancaria me van a hacer una transferencia pero yo no estoy dado de alta en el sat sino que hago trabajos por mi cuenta, mi duda es si tengo que dar alguna notificación a hacienda o pagar algo, gracias por la atención
Hola muy buenos días yo quisiera saber si puedo recibir transferencias electrónicas por diez mensuales y depósitos en efectivo por quince en el transcurso de un año sin tener problemas con hacienda, y cuanto puedo ingresar a una cuenta bancaria sin declarar … En efectivo y en electrónico GRACIAS
Hola muy buenos dias, tengo unas dudas ya que estoy pensando vender por internet ya sea productos fisicos digitales u asesorias etc, en este caso que debo hacer fiscalmente hablando, a que regimen perteneceria , etc
Todo esto manteniendo mi trabajo de tiempo completo, por otra lado tengo otra pequeña duda, contestando encuestas os internet a doferentes empresas las calds algunas pagan en efcrivo otras meiante paypal
Etc, que procede fiscalmente con estos ingresos fiscales?
Gracias por su tiempo y atencion
Buenos días, antes que nada FELIZ año y mis deseos que las reformas fiscales no nos alcancen o no nos perjudiquen.
Tengo algunas dudas en discrepancia fiscal.
Ya había expuesto mi caso y sin embargo siguen mas dudas, resumiendo mi negocio es de promocionales, mi suegro y mi mamá me prestan las tarjetas de crédito para compra de materiales para el negocio, porque estoy en el búro y no tengo yo tarjeta de crédito.
Mi contador me dice que a fin de evitar que hacienda considere los pagos a estas tarjetas de crédito como ingresos para mi mamá y mi suegro debo hacer un escrito ante notario donde especifique el uso que les doy a estas tarjetas.
Mi suegro en pensionado y mi mamá trabaja en casa. Con esta solución que me da mi contador puedo seguir usando las tarjetas?
Muchas gracias por la ayuda
Yo hago trabajos por mi cuenta, y me pagan «en negro» pero a lo sumo, junto, 4000, 5000 al mes, si los meto en mi cuenta (que ya tengo abierta) tengo que pagar algun impuesto o me van a multar?
Mauricio, de antemano gracias por toda la ayuda que nos das a quienes somos neófitos en temas fiscales: el año pasado construí una casa la que pensaba vivir pero e decidido venderla,para invertir mi dinero en un negocio, en ese fracc las casas tienen un valor de un millón trescientos mil pesos, en eso la vendería, de que forma me afecta la reforma fiscal al realizar la venta. otra pregunta quienes nos dedicamos a la ganadería donde hay compra y venta de ganado también nos afecta la reforma hacendaría. me gustaría me respondieras por favor a mi correo electrónico. muchas gracias.
José, no hay nada que agradecer. Para mí es un privilegio el poder ayudar.
Como me solicitas te contacto por correo.
¡Éxito!
Mauricio es una suerte haber encontrado tu blog, mi duda es la siguiente: soy una persona que ademas de ser empleada tengo una cuenta de inversion por la cual obtengo cierta cantidad de intereses, el sat me reactivo despues de años de haber estado en suspensión, supongo que es por que hice un deposito mayor a 15000,00 que genero ide, me llego una invitacion y mi contador presento los meses requeridos en ceros, y luego metio otra vez suspension de actividades….crees que hizo lo correcto? Crees que el sat pueda volver a requerirme? Que debi hacer? ….que debo hacer ahora? Gracias