Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley…
La nueva ley lo que hace es:
- Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
- Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
- Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
- Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.
En la siguiente presentación pueden ver las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:
(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)
¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Artículos relacionados
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo
- ¿Qué mercancías puedes ingresar a México sin pagar impuestos?
- La reforma laboral, ¿en qué nos beneficia?
- Testimonio: Fraude electrónico dentro del hogar – Cómo prevenirlo
- El Robo de Identidad – Qué es, cómo prevenirlo y cómo enfrentarlo
WOW felicidades por primera vez en meses entiendo un poco de la reforma fiscal, me gustaria consultarte algunas dudas, sobre todo la que mas me mortifica la deuda de mi tarjeta de credito!!!! contaba con un pag que me harian a finales de dic y con eso liquidarla y guardar el resto, pero el dinero no me lo pagaron y la deuda de mi tarjeta es mayos a lo que gano en un año!! tengo manera de pagarla … cuando me paguen lo que me deben (que no emiti nungun tipo de factura) pero no se si es contraproducente…. habria manera de contactarte para ser mas explicita??
Muchas felicidades por tu labor!!! Es increible en estos tiempos todavia toparse con personas que quieren ayudar al de alado y compartir conocimientos!!! La vida te va a premiar! felicidades!
Fernanda, muchas gracias por el valor que otorgas a nuestro esfuerzo y muchas más por tus buenos augurios 😀
A grandes rasgos, por la bendita «Discrepancia Fiscal» sí habría la posibilidad de que el fisco te requiriese para que le expliques cómo es que estás pagando a tu tarjeta más de lo que ganas… Aunque también es cierto que todavía no queda claro cómo se implementarán estas medidas.
Pero te contacto por correo como mencionas para que me platiques con mayor detalle… Puede salir algo interesante 😉
¡Éxito!
Ok Mauricio perdón pwro tengo otras dudas 1 entonces dándome de alta para trabajar debidamente es prácticamente un volado q posterior a darme d alta Hacienda decida investigar o no mis movimientos bancarios anteriores verda?
2 me han dicho q sería mejor sacar el dinero de esas cuentas y cancelarlas, sería correcto esto o mejor dejarlas con poco capital y ya no volver a usarlas?
3 tendría q dar de alta a una persona sin historial, pero como necesitaría capital para continuar con el negocio, como puedo meter mi dinero en esa nueva cta para continuar trabajando?
Y por último sería recomendable dar d alta a un maestro a punto d jubilarse q le han ddepositado su nómina y le han quitado siempre sus impuestos, depositar en una nueva cta parte d lo q tengo para trabajar y justificar si fuera necesario q ese monto es derivado del mismo dinero q ha ganado todos estos años?
D antemano t agradezco, lamentablemente como muchos otros me encuentro en una situación informal d la cual se q muchos queremos salir y trabajar debidamente con el Gobierno, pero no hay info o muy pocos como tu asesoran a la gente q en su mayoría por una u otra razón somos informales y en mi situación si no me formalizó ya podré trabajar y si me fformalizó corro el riesgo d q Hacienda me «revise » y pierda todo ,q opción d la q t comento sería la más viable, hacerlo con el historial q arrastró o con la nueva persona y deositarle parte d lo q tego, pues no veo otra solución, q me recomiendas, perdón por tanta lata y muchisimas gracias por tu atención
Alberto, en lo personal veo más conveniente no meter a un profesor retirado en medio de todo esto… Entre más lo compliques, más difícil será para ti mismo justificar y comprobar que todo es «derecho» si Hacienda te llegase a requerir. Normalmente lo más sencillo es la mejor solución: date de alta y abre tu cuenta fiscal donde deposites tus ingresos, teniendo además el beneficio de no pagar impuestos el primer año.
Y respecto a lo que te deben tus clientes actualmente… No lo metas a ninguna cuenta y conforme te vayan pagando utilízalo para hacer las compras del súper, llevar a cenar a tu pareja, ir al cine, pagar una vacaciones o ahorrarlo bajo el colchón. Más temprano que tarde esas deudas se terminarán de pagar y todos tus demás ingresos ya van a estar en regla 😉
Si aún así quieres explorar estrategias fiscales que pudieran darte un mayor beneficio, lo ideal es contactar a un asesor fiscal… Y conozco uno de toda mi confianza. Si gustas puedo contactarlos.
Y no te preocupes por tanta lata… ¡Soy ecologista y creo en el reciclaje! 😛
Éxito en tus proyectos
Hola buenos días, yo quiero consultarte unas dudas que tengo sobre la nueva reforma, tengo 12 años trabajando en la misma empresa pero estoy registrado con el salario mínimo ante el seguro social mi patrón lo maneja así, gano como 15000 por mes aproximadamente, tengo dos tarjetas de crédito y empece el año en cero con ellas y tengo dos tarjetas de ahorro en una solo tengo 15000 y en otra solo 1000 mi intención era ahorrar a partir de este año algunos 1500 por semana en alguna de mis tarjetas de ahorro, puedo hacerlo o no es correcto ? ademas cada mes le deposito a mi mama para sus terapias y medicamentos en su tarjeta de coppel nunca rebase los 15000 es que mi hermano me da también para depositar a mi mama, los meses normales son como de 6000-8000 y no quiero afectar a mi mama, leí lo de la donación pero no tengo como comprobar mis ingresos reales, también me gustaría saber si cuando compras un boleto de avión en efectivo cuenta porque tal vez ya no deba comprarlo con mi tarjeta de crédito, si compras una sala o un refrigerador o algo por el estilo en efectivo también te lo cuentan me refiero a que la nota o factura la hacen a tu nombre, y cuando pagas luz, cable, agua o teléfonos o saldo a tu celular eso también te lo toman en cuenta; te agradecería mucho tu ayuda y entonces cual seria la forma correcta de hacer las cosas o de que forma puedo yo declarar la diferencia, se que no es una gran cantidad pero igual no me gustaría tener problemas, también tengo algo de dinero ahorrado en efectivo tampoco es mucho pero es mejor mantenerlo así o que debe hacerse? Muchas gracias y que bueno que existen personas que aun ayudan a los demás des interesadamente, sinceramente gracias de nuevo.
HOLA FELIZ AÑO 2014, ME DIERON UN CHEQUE A MI NOMBRE POR 100,000 POR UN TRABAJO Q REALICE EL AÑO PASADO, LO PUEDO DEPOSITAR A MI CUENTA DE AHORRO DE HSBC, EL CHEQUE ES DE OTRO BANCO, MI PREGUNTA ES TENDRE ALGUN PROBLEMA CON EL SAT POR ESTE MOVIMIENTO, (NO ESTOY DADO DE ALTA) GRACIAS DE ANTE MANO TE AGRADEZCO TU ATENCIÓN.
Hola Salo, felicidades a ti también en este año que inicia 🙂
Sólo por el hecho de depositar el cheque no tendrás problema alguno. Sin embargo existe la posibilidad de que Hacienda detecte el movimiento y te requiera el origen de ése dinero, lo cual puede pasar en cualquier momento durante los próximo cinco años. ¿Qué tan factible es que suceda? No mucho en base a lo que he podido observar, pero es una realidad que en los últimos años se ha incrementado el número de personas no registradas ante Hacienda pero que les llegan cartas del SAT a sus casas solicitándoles se presenten para dar sus explicaciones.
¿Qué hacer? Puedes darte de alta en Hacienda para regularizando tus operaciones provechando que durante el primer año no tendrás que pagar impuestos, o puedes jugártela y que el SAT no te detecte… Si tu actividad está creciendo y tienes clientes que te recomiendan, quizá la primera opción sea lo más recomendable.
Éxito!
Hola Javier!
Respecto a tu ingreso, me llama la atención que tu patrón sólo te pague un salario mínimo «oficialmente» pero te de 14 mil pesos por fuera. Así, a primera instancia, le afectaría negativamente a tu patrón, por lo que imagino que en realidad no alcancé a comprenderte bien. ¿Cómo es exactamente tu esquema de pagos?
Respecto al ahorro, ahorrar será siempre una buena idea… De hecho, si uno de tus objetivos de ahorro es tu retiro, tengo la experiencia de un instrumento que me está dando muy buenos rendimientos por si quieres que te pase el dato 😉
Pero claro está, esa inversión tiene que ser congruente con tus ingresos «oficiales», lo cual nos remite al punto anterior.
De tu mamá estás en lo correcto. De ser el caso tú y tu hermano podrían presentar ése dinero para gastos, médicos y medicinas como lo que en verdad es: una donación a su madre lo cual está libre de impuestos.
Finalmente, los pagos en efectivo no están regulados por Hacienda a menos que el comercio expida una factura fiscal. Me explico: Ninguna ley obliga a las tiendas departamentales a tener que facturar una sala, de manera que si llegas a comprarla pagándola en efectivo y sin pedir una factura, Hacienda no tiene manera de saber que tú la compraste. (Recalco que esto no sucede si la pagas con tarjetas de crédito porque en ese caso el fisco sí podrá identificarte como el comprador de la sala).
Quedo a la espera de tus comentarios para seguir charlando 😉
¡Éxito!
Buenas tardes Mauricio: quisiera me orientaras con mis dudas respecto a una cuenta de cheques que tengo; te platico : dicha cuenta la abrí hace ya varios años para manejar una caja de ahorros interna que tenemos aqui en la empresa donde trabajo, y en la cual semanal y quincenalmente recibo depositos por ese concepto mediante transferencias de la cuenta de la empresa y cuyos montos van de aprox. $3,000 por semana a $20,000 por quincena, y adicionalmente recibo tambien otros depositos de otras personas externas a la empresa pero con el mismo fin (ahorrar). Estos depositos que recibo son con cheque o tambien por transferencias y ocacionalmente en efvo. ( que no llegan a 15,000). En total recibo al mes como $90,000 en dicha chequera y del mismo modo yo realizo transferencias o doy cheques a cuentas de los empleados por concepto de los prestamos que la caja realiza. Por otra parte aclaro que lo que corresponde a mi sueldo se me deposita en una cuenta de nómina. Qué problemas podría tener si sigo manejando mi cuenta de cheques de ese modo ahora con esta nueva ley…?
Gracias anticipadas y felicidades por el año y por este blog que manejas con tanta amabilidad y conocimiento sobre estos temas…
Felipe, gracias por tus buenos deseos.
¿Sabias que la ley contempla «Cajas de Ahorro de Trabajadores» las cuales tienen diferentes beneficios fiscales que no tienen los bancos ni las cajas de ahorro populares? Más allá de los problemas que podrías tener debido a que la cuenta de cheques que mencionas esté a tu nombre y por cuyos depósitos Hacienda podría pedirte explicaciones, lo que te sugeriría es acercarte a una administradora de este tipo de cajas: Para la empresa no representa un costo adicional (ya que el pago a la administradora sale de los rendimientos de la propia caja) y a los empleados le da rendimientos superiores a los CETES (y por tanto a cualquier banco), además de que dejas a manos de especialistas los temas fiscales sin perder tú el control y la administración de los fondos de los trabajadores como tal.
Personalmente hablando, la empresa para la que laboro contrató uno de estos servicios y debo reconocer que tengo más dinero ahí ahorrado que en el banco. Si gustas podría contactarte con ellos vía correo electrónico…
Quedo en espera de tus comentarios.
¡Éxito!
Muhas gracias Mauricio por tu respuesta. La verdad no sabía de la existencia del trato especial por parte de hacienda para con las cajas de ahorro, ni tampoco de las administradoras que mencionas, por lo que me gustaría mucho saber de qué se trata y si eres tan amable de contactarme con ellos…Saludos y gracias nuevamente.
Felipe, en unos momentos más te hago llegar el contacto vía correo electrónico.
Confío sigamos en contacto 😉
Buen Dia!!
¡ Dios Le Bendiga!!! por tanta ayuda que nos brinda!
Mi duda es la siguiente, soy persona fisica con act. empresarial dado de alta en hacienda, durante el tiempo que estuvo vigente el IDE tuve credito bancario por tarjeta PIME para ahi hacer mis depositos en efectivo y no pagar IDE, pero ahora en 2014 que se derogo esa ley que es mas conveniente seguir utilizando esa tarjeta bancaria PIME, o depositar directamente a la cuenta los depositos en efectivo ya que la mayoria es venta al publico en gral… como me afectaria esto con la nueva ley de antilavado tendria algun problema?
o como es posible manejar esta cuestion?
de antemano mil gracias y en espera de su opinio antes de empezar este 2014.
Feliz Año y Dios le llene de su amor y presperidad!
Buenos días María. Gracias por tus buenos deseos 🙂
Lo recomendable es que tengas una cuenta «concentradora«, es decir, una cuenta donde concentres todos los ingresos de tu negocio, la cual es conveniente que adicionalmente sea tu cuenta fiscal, es decir, la cuenta registrada ante Hacienda. ¿Esto por qué? Te da mayor orden en tus operaciones y te facilita el cuadre contable de tus movimientos bancarios, siendo tu estado de cuenta une herramienta de administración de las operaciones de tu negocio.
¿Te va a afectar la ley anti-lavado? Considero que no, desde el momento que entiendo que tus operaciones ya las estás reportando a Hacienda.
Éxito con tu negocio y mis mejores deseos de prosperidad y armonía para ti y tu familia en este 2014. Dios les bendiga…
Gracias!!! por responderme le estoy muy agradecida..
Le admiro!! por esa calidad de persona que tiene, darse el tiempo para ayudar a los demas! de verdad Dios le recompense!!!
Me disculpa… le planteo la duda que me quedo de la pregunta anterior, resulta que en 2013 tenia tarjeta de credito PIME en la cual manejaba el efectivo y no pagaba IDE, el proceso era el siguiente:
sacaba el credito (prestamo) de la tarjeta y lo traspasaba a mi cuenta fiscal, y al momento de pagar ese credito (prestamo) lo pagaba a la tarjeta en efectivo y asi el banco no me retenia el IDE.
Mi duda es ahora en 2014……, si sigo manejando la tarjeta de credito PIME en donde me hacian prestamos, el banco va a avisar al sat? con esta nueva ley de antilavado y como me perjudica, o hago mis depositos en efectivo directamente a mi cuenta fiscal y tambien como me perjudica con la ley de antilavado, es que no se, si seguir utilizando la terjeta de credito o depositarlo directamnet a la cta fiscal me puede dar su opinion que me es mas conveniente?
Mil gracias….. por su atencion y necesito de su ayuda.
Sr. Mauricio disculpe que le vuelva a reenviar mi duda pero para mi es muy importante su opinion. de antemano gracias.
Gracias!!! por responderme le estoy muy agradecida..
Le admiro!! por esa calidad de persona que tiene, darse el tiempo para ayudar a los demas! de verdad Dios le recompense!!!
Me disculpa… le planteo la duda que me quedo de la pregunta anterior, resulta que en 2013 tenia tarjeta de credito PIME ( prestamos que me hacia el banco a la tarjeta) en la cual manejaba el efectivo para no pagar el IDE y no pagaba IDE, el proceso era el siguiente:
sacaba el credito (prestamo) de la tarjeta y lo traspasaba a mi cuenta fiscal, y al momento de pagar ese credito (prestamo) lo pagaba a la tarjeta en efectivo y asi el banco no me retenia el IDE.
Mi duda es ahora en 2014……, si sigo manejando la tarjeta de credito PIME en donde me hacian prestamos, el banco va a avisar al sat? con esta nueva ley de antilavado y como me perjudica, o hago mis depositos en efectivo directamente a mi cuenta fiscal y tambien como me perjudica con la ley de antilavado, es que no se, si seguir utilizando la terjeta de credito o depositarlo directamnet a la cta fiscal me puede dar su opinion que me es mas conveniente?
y hasta que monto de prestamos reporta el banco al sat?
Mil gracias….. por su atencion y necesito de su ayuda.
Feliz año Mauricio para ti y tu familia,que este año sea de lo mejor en este país al que ahora hay que agregarle el terrorismo fiscal, donde veo una incertidumbre en todos los niveles, angustia ,impotencia, parálisis, ricos ,pobres,clase media, todo el mundo. En fin esperemos y esperemos atentos los sucesos por venir que sean lo mejor para todos, feliz año para ti
Jajajajaja
Wailgz, ¡vaya manera de desearme feliz año! Jajajajajaja
Sólo por el tiempo que tenemos de conversar no caí en depresión profunda. ¿Sabes? En nuestras manos está el cambio. Dejemos de buscar la salida más fácil, dejemos de tirar basura en la calle y de meternos en las colas, seamos profesionales en nuestros trabajos y demos lo mejor de nosotros mismos, exigiendo a nuestros proveedores ese mismo nivel de calidad con humildad y respeto. Si todos hacemos esto, ¡claro que cambiará México!
Recuerda: Todo pueblo tiene el gobierno que se merece.
(Te recomiendo este artículo: Mi propuesta de Reforma Social)
Mis mejores deseos de prosperidad, salud y armonía para este 2014 ¡Felicidades!
Que tal Mauricio, yo trabajo por mi cuenta haciendo trabajos varios (contratista), nunca he tenido ningún problema con ninguno de mis clientes, el problema que tengo hoy es que aparte de q no estoy dado de alta en hacienda, mi cliente me estará dando el dinero para que yo me encargue de comprar el material y pagarle a la gente que yo lleve a trabajar y pues estamos hablando entre material y mano de obre de unos $60,000.00 (sesenta mil pesos mx) y el dinero me lo pasaría mediante transferencia. Que problema tendría yo con eso.
Hola Erasmo.
El problema que puedes enfrentar es que Hacienda te requiera por esos depósitos y tú no tengas manera de comprobar el ingreso, y peor aún, no estés preparado para deducir tus gastos operativos. ¿Resultado? Los depósitos se considerarían un ingreso por el que tendrías que pagar impuestos sin tener posibilidad de deducir gastos, además de la posibilidad de alguna multa o recargo por no estar declarando tus ingresos.
¿Qué recomendaría? Evaluar regularizar tu operación aprovechando que como uno de los pocos efectos positivos de la reforma fiscal, durante el primer año no pagas impuestos para así fomentar el desarrollo de nuevos negocios… e invitar a quienes están en el comercio informal a regularizarse 😉
La decisión es tuya. ¡Éxito!
Una última pregunta al Ser maestra mi esposa y que le depositan en su cuenta d nómina hay problema si abrimos la cuenta de inversión En ese mismo Banco a nombre d ella, es decir tendría su cuenta de nómina y una cuenta de inversión a largo plazo en el mismo Banco
Gracias
Alberto, realiza las preguntas que desees, es un placer platicar contigo.
No hay ningún problema. Lo que va a ocurrir es lo siguiente: Como la cuenta de ahorro es de NOMINA, no le cobrarán ISR por los rendimientos que ésta le de ya que se encuentra exenta de impuestos siempre que no rebase los $122,800 de saldo promedio (precisamente por ser donde le depositan su salario). Por la cuenta de inversión de lago plazo le retendrán el ISR correspondiente a los intereses que pague la cuenta. Es todo 😉
¡Éxito!
otra pregunta mauricio.. habra algun problema en 2014 por las transferencias bancarias que se hagan a partir de este año se podria traspasar cuaquier cantitad o con ciertas cantidades habra problemas con el sat .
y hasta cuanto puedo depositar en efectivo para no ser reportado al sat o solo con depositar un solo peso habra problemas, no esta de mas decir que no estoy dado de alta como contribuyente gracias por tu tiempo ….
No te preocupes Juan Carlos, el responder a las inquietudes lo considero algo así como mi servicio a la comunidad 😉
Yendo por partes:
a) Cualquier cuenta bancaria que sume más de 15 mil pesos depositados en efectivo a lo largo de un mes, será reportada a Hacienda (depósitos menores, no).
b) Las transferencias bancarias superiores a 10 mil dólares son reportadas desde hace ya varios años.
c) Si alguna estuviste en la nómina de alguna empresa, entonces ya estás dado de alta ante Hacienda.
Confío sigamos en contacto 😉
que tal mauricio .. tengo invertido mi dinero mas de 1 millon de pesos en un pagare en un banco reconocido que vence cada mes crees que vaya a tener problemas o solo seran investigados los grandes depositos en efectivo e inversiones que se hagan en 2014
gracias…
Hola Juan Carlos.
Como el dinero ya lo tienes invertido, y adicionalmente el banco debe estarte reteniendo el ISR cada mes por los rendimientos que te da el banco, no debes tener ningún inconveniente con las nuevas regulaciones. Dices bien: lo que busca el fisco es detectar grandes depósitos en efectivo.
Éxito en tus proyectos.