Con la cercanía de la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, he estado recibiendo diferentes consultas sobre la afectación que la nueva ley podría tener sobre el ciudadano común: Personas que reciben apoyos económicos de familiares, personas que venden algún vehículo y necesitan enviar el dinero a un familiar, personas que fungen como intermediarios en la venta de un terreno… En fin, personas que temen que al realizar algún depósito, envío o transferencia importante de dinero, pudieran verse señalados como sospechosos del delito de lavado de dinero. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no es de eso de lo que trata esta nueva ley…
La nueva ley lo que hace es:
- Identificar aquellas actividades vulnerables que pueden ser utilizadas para lavar dinero;
- Determinar cómo debe identificarse a las personas participan en esas actividades, quién debe identificarlas y bajo qué condiciones;
- Determinar bajo qué circunstancias se deben reportarse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estas actividades;
- Determinar bajo qué condiciones está prohibido el uso de efectivo y metales preciosos para pagar los productos o servicios propios de estas actividades.
En la siguiente presentación pueden ver las principales actividades vulnerables, las fechas de entrada en vigor de la nueva ley y las multas por no cumplirla:
(En caso de no ver la presentación, sigue esta liga)
¿Y qué pasa cuando Hacienda recibe un aviso? En su caso podría solicitarle, a quien realizó la actividad vulnerable, demostrar el origen legal de los recursos con los que se realizó la operación. En caso de no demostrarlo podría verse acusado de enriquecimiento ilícito entre otros delitos… Y claro, si pagó la persona en efectivo montos arriba de lo permitido, sería acreedor a las multas correspondientes.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Artículos relacionados
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo
- ¿Qué mercancías puedes ingresar a México sin pagar impuestos?
- La reforma laboral, ¿en qué nos beneficia?
- Testimonio: Fraude electrónico dentro del hogar – Cómo prevenirlo
- El Robo de Identidad – Qué es, cómo prevenirlo y cómo enfrentarlo
Buenos dias , Tengo varias dudas el cual espero me puedas ayudar a resolverla si eres tan amable.
En el caso de las tarjetas de credito digamos por ejemplo una bancomer de credito
Contemplando que no estoy dado de alta en hacienda ,
Mi pregunta es , si gasto o compro artículos por mas de los 52 mil pesos mensuales( que es lo que marca de revision o algo asi ) , que pasa? si gasto mas de 83 ( ya ahi marca aviso ) que pasa?
Que hay que hacer para no tener problemas con hacienda , no gastar mas de 52? o mas de 83? o si se puede gastar eso ? o es mas de 10 mil dlls? tal como lei en comentarios anteriores?
En un momento dado , si tengo 3 tarjetas de credito ,juntan el gasto mensual de todas? es decir si gasto en un bbva 20 en amex 20 y en santander 20 , juntan todo que nos da 60 , el cual supero los 52 mil pesos que marca de revision?
El motivo de mi pregunta , es para adaptarme a usar las tarjetas de credito sin tener problemas con hacienda ,
Gracias espero me puedas apoyar con mis dudas.
Diego, son cuatro las cosas que hay que tener en cuenta:
a) Las tarjetas comerciales (Sears, Liverpool) son las que son fiscalizadas a través de esta ley (es decir, compras acumuladas en el mes por más de 80 mil pesos);
b) Las tarjetas emitidas por instituciones financieras (bancos) son fiscalizadas por la ley de instituciones de crédito (es decir, que en una sola compra o abono rebases los diez mil dólares);
c) En el caso de las tarjetas comerciales, cada tarjeta se acumula de forma independiente en el mes (80 mil pesos en Sears y 80 mil en Liverpool);
d) Lo que indica la ley es sólo que se reporte a Hacienda. Si porque te casaste y vestiste tu casa en un solo mes compraste 90 mil pesos con tu tarjeta comercial, o por una cirugía de emergencia pagaste más de 150 mil pesos con tu tarjeta bancaria, lo más seguro es que Hacienda no le dará mayor importancia… No eres un pez gordo. Pero si es habitual ése nivel de compras y oficialmente reportas ingresos de sólo un salario mínimo, eres un valioso candidato a ser requerido para una auditoría.
Si no fui claro, tan sólo dime y me esfuerzo por explicarlo mejor 😉
¡Éxito!
Buenos dias Mauricio , Muchisimas gracias por tu respuesta , Fijate que platicando con familiares y conocidos todos afirman o piensan que la ley tambíen aplicaba para las tarjetas de credito normales ( de bancos) tambíen y ahora teniamos miedo de gastar mas de los 52 mil pesos para evitar cualquier problema.
Mil ultima pregunta , lo que comentas en la ultima parte que si habitualmente manejo ese nivel de compras me pudieran requerir te refieres a compras por 50 mil pesos? , 83? o arriba de los 10 mil dlls?
Lo que pasa es que soy estudiante estoy por terminar mi carrera , y de momento compro y vendo artículos electrónicos ( oviamente no emito facturas ni nada por el estilo) , por lo tanto todavia NO estoy dado de alta en hacienda Normalmente no supero los 50 mil pesos gastados , pero como te comente no quiero llegar a tener problemas por eso pregunto jeje
Muchisimas Gracias por ser tan amable de responderme la pregunta , y espero y me puedas resolver mi ultima duda
Buen dia!
Jajaja Diego, precisamente operaciones como las tuyas está buscando hacienda: Estás generando ingresos y no los estás reportando 😛
(No te preocupes que no soy auditor)
En caso de tarjetas bancarias hacienda es informada por cada operación que realices mayor a diez mil dólares. Si todos los días compras diez mil pesos, en todo el mes no se reporta a hacienda.
Por el contrario, si es una tarjeta comercial, si cada día compras diez mil pesos, al cierre de mes reportarán a hacienda que compraste 300,000 pesos.
¿Qué hace hacienda con esos reportes? Cruza la información. Si ganas un salario mínimo y compras 300 mil al mes, obviamente hay gato encerrado y auditoría en puerta.
Si hoy usas tarjetas bancarias sólo se prudente. Por 50 mil al mes en compra/venta es poco probable que te detecten… Es más factible que por crecimiento llegue el momento que necesites facturar y entonces tú mismo te acerques a Hacienda para darte de alta.
Por aquí seguimos para lo que necesites.
¡Éxito!
Muchismas Gracias , Agradezco tus comentarios.
Buenas noches!
Hola, gracias por el excelente articulo donde explicas como nos podria afectar esta nueva ley.
tengo algunas dudas espero me puedas orientar; si me fuera a realizar una cirugía que cuesta mas de 100,000 pesos y los pago en efectivo o con tarjeta que pasaría?, seria acredor de una sanción o las actividades medicas no estan previstas en la ley?.
de antemano agradezco tus comentarios. saludos
Efraín, esta ley no busca sancionar sino fiscalizar.
Ahora bien, la transacción por la cirugía, así la pagues en una sola exhibición, es inferior a los diez mil dólares por lo que no será reportada por el banco a hacienda.
Por lo único que te debes preocupar es por tener el flujo de efectivo suficiente para pagar esa gigantesca deuda que te estás echando a cuestas…
Mis mejores deseos para que pronto recuperes la salud y tu estabilidad financiera.
¡Éxito!
Agradezco tu atención, que tengas buen dia!!!!
la actividad q se menciona «servicios medicos» no es vulnerable po lo que no aplica la prohibición del art 32 de la ley…considero q si puedes pagarla en efectivo
las actividades señaladas en el art 17 son a los unicas q aplica la restriccion al efectivo
Hola que tal, eh buscado mucha ayuda hasta que encontre esta página y ya resolvi muchas dudas, pero aún me queda la siguiente, si utilizo una tarjeta de crédito por 180,000 y cada mes los pago al corte, ¿esto me afecta? ya que rebaza los 10, 000 dolares, ¿apartir de cuando tengo problemas?.
Por favor puedes aclararme si american express de mexico esta contemplada dentro de las entidades financieras o no?
En su caso sobre que ley esta regulada?
Jesús, investigando me topé con que American Express tiene las dos personalidades: institución mercantil (American Express Company (México), S.A. de C.V. ) e institución bancaria (American Express Bank (México), S.A., Institución de Banca Múltiple).
Por tanto, para saber sobre qué regulación se rige tu tarjeta, revisa tu contrato y confirma cuál de las dos instituciones es la que aparece.
Te dejo la liga de referencia: https://www.americanexpress.com/mx/content/about-the-company.html?inav=mx_sitefooter_aboutamex
¡Éxito!
Muchas gracias por la información que publicas, en verdad es muy valiosa para los que andamos perdidos en estos temas.
Aún me queda la duda sobre si también se van a regular las tarjetas de crédito bancarias. Por dar un ejemplo: tengo un límite de $60,000 Pesos y mensualmente consumo en esa tarjeta $30,000 Pesos que los liquido al corte. La información de ese consumo se le envía al Sat?
Ya que puedo alcanzar el límite de los $80 y tantos mil pesos que esta nueva ley dispone en un periodo menor de 6 meses.
O solo funciona con la tarjetas de crédito tipo departamentales como Liverpool, etc.. o también con las American Express de Servicio?
Buen día.
Iván, las tarjetas de crédito emitidas por el sistema financiero (banco entre otros) se regulan por las reglamentaciones de dicho sistema, es decir:
Si haces una compra o realizas un abono superior a los 10 mil dólares será reportada a Hacienda, sin tener en realidad importancia el límite de crédito que tengas asignado.
¡Éxito!
si yo le debo a a mi tarjeta bancaria mas de 200 mil pesos y tengo una hipoteca
de mi casa en el mismo banco q pasa
Martha, la nueva ley no afecta los adeudos que tengas actualmente. Sólo esfuérzate para pagarlos lo más pronto posible y así dalir de deudas 🙂
Hola buena tarde disculpe si en mi tarjeta de credito se depositaron al mes 270,000 tengo que dar el aviso este deposito entro el 25 de julio 2013, gracias por cu comentario
Buenas tardes
De entrada no eres tú quien realiza el aviso sino el banco. Ahora bien, esto no se realiza si lo que estás haciendo es pagar un adeudo…
Es decir, si el depósito de 250,000 fue para pagar tu tarjeta de manera que al final quedaste aún con saldo pendiente o en su caso la saldaste completamente, no pasa nada.
Pero, si después del pago te quedó un saldo a favor mayor a 10 mil dólares en tu tarjeta de crédito, entonces el banco sí reporta el movimiento a Hacienda.
Si no fui claro, dime y trato de explicarlo de otro modo 😉
lo que pasa que el dinero me lo depositaron por venta de algunas cosas que ya no necesitaba y me las depositaron a mi tarjeta de ahorros pero fueron alrededor de 270,000 al mes en diferentes dias yo logico no estoy ni inscrita al sat ni nada de eso pero ayer me explicaban y dicen que si me puede afectar
Ok. Lo que sucedió es que el banco ha reportado tus depósitos directamente a hacienda. Si estas operaciones son extraordinarias, y como dices, no estás dada de alta en hacienda, es poco probable que tengas problemas.
Pero si tratas de meter una deducción de gastos como trabajador, o si tratas de darte de alta en hacienda por algún motivo, ahí sí podrías tener problemas ya que esos depósitos se considerarían parte de tus ingresos y podrías tener qué pagar impuestos (muchos impuestos).
De cualquier modo, la mejor sugerencia es que guardes tus comprobantes de compra y de venta de los artículos.
¡Éxito!
gracias
Hola Mauricio:
Yo tengo un dudas sobre los depositos que realizo en efectivo, ya que trato de depositar dinero a mi cuenta de nomina y de ahi pago mi tarjeta de credito, y he leido que esta ley te va a regular las tarjetas de credito. Tambirén sobre el dinero que recibimos de familiares, por ejemplo mi hermano me deposita $2000 mensuales para apoyarme con gastos. Y ahora tengo muchas dudas sobre estos supuestos. ¿Presentariamos aviso? Yo estudio contaduria y lei que también un despacho debe reportar a los clientes que obtengan 100,000., como se hara eso??
Karla, buenos dias.
Esta ley establece explícitamente que las operaciones financieras se regulan bajo sus propias leyes, de tal manera que no habrá cambios por el momento: los bancos reportan toda operación superior a 10 mil dólares.
Por tanto, mientras no pagues con tu tarjeta, abones a tu tarjeta, o deposites en tu cuenta de ahorro esa cantidad, no tienes de qué preocuparte 😉
Éxito!
Muy buen post, solo tengo una duda, Hace unos años mi padre compró un terreno de $300 000, y ha estado construyendo, ya hasta el día de hoy lleva quizás un 70% de construcción total de lo que seria nuestra nueva casa… obviamente se le ha metido mas de 100 mil pesos para eso, ¿Aquí también aplicaría eso? Solo será a partir del 17 de Julio? Como se daría cuenta las autoridades de esto?
Daniel, me alegra que la información te sea de utilidad.
La ley no es retroactiva, por lo que aquello que sucedió en el pasado, quedó en el pasado. Sin embargo, recuerda que lo que regula la ley son aquellas operaciones que en una sola transacción rebasen los importes establecidos. Es decir, si va a seguir la construcción de la casa pero el material lo compran de poco en poco, no importa si al final es medio millón de pesos más: mientras cada factura de la constructora no rebase los importes, no se informa a hacienda.
Caso distinto que firmes un contrato de construcción por quinientos mil. Aquí sí, aunque lo paguen poco a poco, la operacion es regulada por la ley.
Éxito!
Muchas gracias por responder mi duda, ahora si me queda claro.
Hola Mauricio, buenos días,
En seguimiento a tu interesante articulo y como lo indicas al inicio del mismo, referente a las inquietudes que te hacen llegar al respecto, también me incluyo en estas con la siguiente pregunta: que pasa con las ayudas que recibe la gente de algún ciudadano que tiene los recursos provenientes del cobro de algún premio, ya sea de sorteo de Lotería, melate, rifa de algún colegio o evento particular, quien recibe este premio va a estar reportando al fisco los impuestos de dicho premio? Así mismo, que pasa con la gente que recibe donativos de este agraciado, como se representa ante las instancias correspondientes? van a pagar también por este dinero? como se reportaría? Ademas, que seguridad tienen tanto el que da como el que recibe de no ser señalados o ser blanco de algún ilícito? Te agradezco tus amables comentarios y que tengas un buen dia
Alfonso, buenos días.
Los sorteos como el Melate y la Lotería Nacional siempre han estado regulados por lo que en la práctica no hay cambios: al momento del pago del premio se retiene el ISR, el ganador debe declararlos al realizar su declaración anual, además de que los premios grandes se pagan con cheques fiscalizados.
Ahora bien, si el ganador ofrece un donativo, este donativo sí es sujeto de la nueva ley. Es decir, arriba de los $100 mil el beneficiario debe de registrar los datos del donador por si más adelante es requerido por hacienda, y arriba de los $200 mil está obligado a reportar la donación a hacienda.
Pero ojo: esto solamente si los importes mencionados se entregan en una sola operación. Me explico: si el ganador le entrega 50 mil pesos mensuales a su madre, aún que en un año recibe 600 mil, la entrega de este dinero no queda regulada por esta ley.
Éxito!