Artículo actualizado en Enero 2022. ¿Eres trabajador dado de alta ante el IMSS y empezaste a trabajar antes de 1997? De ser así cotizas según el régimen 73, y si estás cerca de jubilarte, seguramente tendrás la inquietud de cuánto vas a recibir de pensión, y más que a ese monto tendrás que ajustar tus gastos siendo, junto con la salud, uno de los principales factores que determinarán tu calidad de vida durante el retiro. Dice la leyenda que al retirarte recibirás entre el 60% y el 80% de los que ganas hoy, pero, ¿qué tanto de cierto hay en ello? Angie Berra y Jorge Novelo – entusiastas lectores del blog – nos comparten una calculadora para conocer cuánto recibirás aproximadamente de pensión. Gracias Angie y Jorge por esta nueva colaboración, que estoy seguro será de interés y utilidad para la comunidad.
Guía de uso de la calculadora
1) Accede a través de esta liga a la herramienta para el Cálculo de la Pensión Régimen 1973, la cual se abre en una pestaña nueva de tu navegador para que puedas seguir esta liga de uso. El uso de la calculadora es libre y gratuito.
2) Una vez desplegada la calculadora, captura los datos que se te piden:
- Número de semanas cotizadas. Es el número de semanas que has estado inscrito ante el IMSS, siendo obligación de tu patrón el darte de alta cuando entras a trabajar con él, así como de darte de baja al momento de cambiar de empleo o retirarte. Para saber cuántas semanas cotizadas oficialmente tienes puedes consultarlas en la página del IMSS Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado, y una vez generado el reporte, en la sección 2 Semanas cotizadas entre 1982 y el año actual. Las semanas cotizadas de periodos anteriores se encuentran en archivos físicos (archivo muerto), debiéndose solicitar el reporte sobre dichos periodos en la Subdelegación del IMSS que te quede más cerca.
- Salario diario promedio. Es el Salario Base de Cotización (en pesos mexicanos) que has tenido en promedio durante las últimas 250 semanas cotizadas. Para saber cuál es el salario base oficial de ese período, consúltalas en el reporte descargado en el punto anterior (Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado). NOTA: El valor no se despliega directamente, debiéndose calcular en base a los salarios reflejados en el punto 3 Antecedentes de cotización con los cinco patrones más recientes.
- Esposa. Responde afirmativamente si tu esposa vive contigo, ya que en ese caso se incluye en tu pensión una ayuda anual para tu esposa. En el caso que tu cónyuge sea varón, para recibir el apoyo se requiere demostrar que depende económicamente de ti (es decir, que no tiene ingresos).
- Hijos menores o estudiando. Si al momento de jubilarte tienes hijos menores de edad, o menores de 25 años pero que se mantengan estudiando, captura en este campo el número de hijos que viven contigo bajo esas condiciones. Recibes un monto adicional para ayudarte a su manutención.
- Padres. Si al momento de jubilarte tus padres o alguno de ellos vive contigo siendo tú soltero, divorciado o viudo, no teniendo tampoco hijos menores de edad o estudiantes, introduce en este campo si es uno o los dos los que viven contigo (en número), por lo cual recibirás una cantidad adicional para apoyarte con su manutención.
- Edad Jubilación. Es la edad que tendrás al momento de Jubilarte. Considera que para recibir el 100% de tu pensión debes tener 65 años cumplidos o más al momento de comenzar tu trámite, ya que de lo contrario se te dará solamente un porcentaje (75% a los 60 años, incrementándose año con año). NOTA: El rango de captura es de los 60 a los 65 años. Para edades posteriores captura siempre el número 65.
- UMA. Valor de la Unidad de Medida y Actualización, la cual vino a sustituir al Salario Mínimo como referencia para el cálculo de la pensión. En automático se desplegará el valor de la UMA en el año en curso. Sin embargo, puedes modificarlo si deseas hacer cálculos con algún valor diferente.
4) Capturados los datos anteriores, haz clic en el botón CALCULAR. La calculadora te desplegará:
-
- El importe mensual de tu pensión,
- El monto total anual que recibirás,
- Y el detalle de cómo se integra tu pensión.
Consideraciones adicionales
- Las semanas cotizadas son contabilizadas como los periodos comprendidos entre las fechas de alta y baja del asegurado ante el IMSS con uno o varios patrones. Un año completo de aseguramiento equivale a 52 semanas cotizadas.
- El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, exceptuando los conceptos a que hace referencia el artículo 27 de la Ley del Seguro Social.
- La información y los cálculos proporcionados por la calculadora son exclusivamente de carácter informativo y no son válidos para trámites de pensión ni reclamaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ante las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Cómo consultar tu Reporte Informativo de Semanas Cotizadas (IMSS)
- ¿Cómo afecta la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a mi pensión?
- Lo que requieres saber sobre la Pensión del IMSS
- ¿Cuánto debo tener hoy en mi Ahorro para el Retiro para disfrutar de mi vejez?
- Si me voy a pensionar por el régimen 73, ¿Qué beneficios me aporta mi Afore?
- ¿Por qué debiera ahorrar para el retiro?
- La tranquilidad en tu retiro: más allá de los Fondos para el Retiro
- Imagen: VidaCaixa
Hola buenas noches, bastante interesante sus artículos. Tengo algunas dudas referente a la modalidad 40 más adelante se les estaré enviando para despejarlas, gracias por asesorarnos….Saludos cordiales. Norma Glez.
Hola Norma, buenas noches.
Me alegra que la información te sea de utilidad, esa es mi mejor recompensa 🙂
En el momento que gustes nos compartes tus inquietudes.
¡Éxito!
HOLA ME ES MUI UTIL LA CALCULADORA FELIZIDADES MUCHO EXITO ME GUSTARIA QUE ME APOYEN CON ESTA DUDA TENGO 61AÑOS SOY LEY 73 TENGO 1411 SEMANAS COTISADAS Y TENGO UN SALARIO BASE DE $28562 QUIERO SABER SI CON ESTE SALARIO ME VA A PENSIONAR EL IMSS O CON CUANTO PORCENTAJE ME VA A PENSIONAR EL IMSS DE MI SALARIO
Buen Día José Guadalupe Apolinar Reyes
Recordemos siempre unos puntos para un calculo de pensión que realiza el IMSS
1.-Edad para pensionarse
edad 60 pensión al 75%
edad 61 pensión al 80%
edad 62 pensión al 85%
edad 63 pensión al 90%
edad 64 pensión al 95%
edad 65 pensión al 100%
2.- Promedio de los últimos 5 años desde su baja de la empresa
3.-Tener como mínimo 500 semanas de cotización si tuvieras mas tu pensión se incrementa
4.- Estar en conservación de derecho o vigente
Si tu salario esta bien reportado ante el IMSS y las semanas de cotización son las correctas, entonces con estos datos y además con normas y leyes que aplica el IMSS se calcula tu pensión
Éxito y Suerte en tu Vida
Hola buen día, mi duda es la siguiente, tengo un familiar que va a empezar su tramite de pensión, el esta cotizando desde el 82, actualmente esta cotizando para dos empresa diferentes, en este caso mis preguntas son:
¿las semanas cotizadas se consideran por cada patrón, es decir al doble?
¿cual seria el salario que se utilizaría para el calculo de su pension? la suma de ambos o solo uno y en ese caso cual? es mas alto?
de antemano muchísimas gracias
Hola! Luis
Esa es una buena observación y muchos trabajadores la preguntan y te comento lo siguiente:
Aun que hayas trabajado al mismo tiempo en varias empresas las semanas de cotización van a ser las mismas, ahora en lo que tienes que fijar es en el salario ya que puedes variar mucho el promedio ya que en una puedes tener un buen salario y en la otra muy bajo ya te imaginas como saldría tu promedio salarial ten mucho cuidado, ahí si afectas el promedio salarial.
Cuidado y Éxito
Muchísimas gracias por tu pronta respuesta, aunque si me dejas un poquito preocupado con respecto al salario promedio con el que se calculara el imss la pensión, por lo que le eh preguntado a mi familiar más datos acerca de los salarios que ha percibido en los últimos 5 años y me comenta lo siguiente:
Que ha estado laborando ininterrumpidamente para estas 2 empresas y tal como lo supones tiene salarios diferentes, uno de 400 y de 200, por lo que mi duda recae en la siguiente: para saber el salario promedio con el calculara su pensión, se calculara uno por cada empresa y al final ambos se sumaran y este será el salario promedio (400+200=700), o se sumaran y se dividirán entre 2 y el resultado será el salario promedio (400+200=700/2=350), porque si es como menciono al último, su pensión disminuirá.
Espero puedas aclararme este punto, para poder aconsejarle que hacer y que tome la mejor decisión para él.
De antemano muchas gracias.
Salu2
Hola! Luis
Muy cierto a la pequeña observación que haces, solo para completar a lo que comentas, se toman todos lo salarios del año se suman y se saca el promedio de ese año, así se hace cada año.
Que pongan mucha atención a sus salarios si no su pensión la podría afectar
Mucha Suerte y Exito.
Que tal Mauricio, muchas gracias por este valioso especio. Tengo 55 años de edad y cause baja en la empresa, actualmente tengo 1,126 semanas cotizadas con S.D. promedio los últimos 5 años de $1,423.= pesos, te pregunto si solo debo esperar cumplir los 60 años para tramitar mi pensión y se me toma el salario de los últimos 5 años, o debo seguir obligadamente laborando los 5 años antes de llegar a los 60 años de edad para que surta efecto mi pensión, muchas gracias por su respuesta y orientación, saludos cordiales.
Hola! Ediel Benítez
De acuerdo a los comentarios que amablemente Mauricio te haga te comento algo al respecto a tu duda.
aquí lo que te ayuda es tu conservación de derecho o vigencia es una protección que por ley el IMSS otorga a todo los derechohabientes para poder tener derecho a una pensión sin trabajar lo que te recomendaría es que amplíes un poco mas tu conservación de derechos por lo que veo se terminaría cuando tengas los 60 años. Además que se tomaría el promedio de lo últimos 5 años desde la baja de tu empresa
Mucha Suerte y Exito
Hola
Una duda si gano 10 mil pesos desde hace 10 años y ha aumentado pero solo el minimo y me pensiono a los 60 años y tengo 30 años trbajando soy ley 73 obvio me jubilaria con el 75 % es decir que percibiria 7500 mensuales por que estoy dado de alta con 10100 ante el imss?
gracias
Hola
Una duda si gano 10 mil pesos desde hace 10 años y ha aumentado pero solo el minimo y me pensiono a los 60 años y tengo 30 años trbajando soy ley 73 obvio me jubilaria con el 75 % es decir que percibiria 7500 mensuales por que estoy dado de alta con 10100 ante el imss?
gracias
Hola! Marlen de León
Es lo que quisiéramos todos pero los cálculos no se realizan tal y como lo haces, recuerda que el IMSS aplica leyes, normas, cuantías tabuladores etc. donde el área actuarial se encarga de estos cálculos por obvias razones la pensión que mencionas no es la correcta, la pension que recibirías seria de $6,602.40
Mucha Suerte
Le agradeceré me aclaré lo siguiente:
Mi patrón me va a dar de baja cumpliendo 60 años.
Voy a esperarme 6 meses para cobrar mi pensión y recibir 5% más. ¿Debo pagar esos 6 meses en modalidad 40 o simplemente me puedo esperar ese tiempo y tener el aumento del 5% ?
Hola! Carolina Ruiz
Esta es una buena observación tu puedes una vez que te den de baja ingresar a la modalidad 40 el tiempo que desees y de acuerdo a las proyecciones de pensión saber si te conviene estar medio año o completo. Recuerda que la modalidad 40 te ayuda a incrementar tu pensión. .Ahora si gustas puedes dejar correr los 6 meses después de tu cumpleaños y poder cobrar el siguiente porcentaje que por ley te corresponde y si la pensión proyecta es buen adelante lo puedes hacer
Suerte y Exito
Buenas Tardes, muchas felicidades por su página de internet. Es de mucha ayuda!!
Tengo una pregunta, que ojalá me pudieran apoyar.
¿cómo puedo saber cuanto se va a recibir de pensión mensual, con la Modalidad 40?
Mi tía, dejo de trabajar muchísimos años, ella tiene actualmente 47 años, se va a incorporar de nuevo solo por un año a la relación obrero-patronal, esto con el fin de poder ingresar a esta Modalidad 40, una vez transcurrido el lapso de 1 año como asalariada nuevamente.
Ya estando ella aportando voluntariamente, aportaría todo el tope de los 25 veces el salario mínimo por el 10.075% de las cuotas, es decir mensualmente aportaría $5,473.49
Si se jubila por edad a los 65 años, ¿cuanto recibiría mensualmente de pensión? y ¿por cuantos años recibiría dicha pensión?
Esto es con el fin de si le conviene hacer todo esto, darse de alta con un patrón, después empezar a cotizar voluntariamente, de lo contrario buscaría otras opciones como algún fondo de ahorro bancario.
Mil gracias, y disculpen la molestia
Hola! Lorena Loredo
gracias por las felicitaciones pero recordemos que gracias al creador de este portal Mauricio Priego podemos charlar.
Ahora de acuerdo a tus dudas te comento lo siguiente:
Si tu tia se va a pensionar a edad 65 años y con el salario tope en la modalidad 40, yo te recomendaría que cotize en la empresa hasta los 60 años estaría generando desde los 47 hasta los 60 años, 13 años que serian 676 si se dio de alta antes 1997 seria régimen 1973,con esto y apartir de los 60 años hasta los 65 años se ingresa a la modalidad 40 al máximo con 25 salarios generaría otras 260 semanas mas es decir tendría en total 939, topada a 25 salarios la pension seria de $23,015.92, esta la recibiría hasta que fallezca, además si gustas puede alternamente ingresar a un concepto que manejan algunas aseguradoras los PPR(planes privados de retiros) que con solo una pequeña cantidad puedes generar una buena suma de retiro y tener dos pensiones al mismo tiempo.
Mucha suerte y Exito
Hola, excelente asesor/consultor, tengo 468 semanas cotizadas, tengo 42 años de edad y pertenezco al régimen del 73, deje de cotizar hace un par de meses de mi trabajo anterior y actualmente soy comerciante y pregunte a las subdelegación y tengo derecho a la norma 40, mi pregunta es: al darme de alta actualmente con la norma 40 con la aportacion el mínimo o con la ultima cotización de mi último empleo, puedo posteriormente aumentar mi aportación al salario topado máximo a los 60 años y aportar los últimos 5 años para alcanzar la máxima pensión?
Hola! Javier R
Gracias por su excelentes felicitaciones y la verdad lo que acabas de hacer es una buena observación y me da gusto que te fijes en esos detalles,te lo complemento con lo siguiente:
Te recomiendo que sigas cotizando con una empresa con un mínimo para no perder semanas de cotización y cuando llegues a edad 55 puedas ingresar a la modalidad 40 al tope para que tengas una buena pensión.
Éxito en la vida buena suerte..
Hola antes que nada pues los felicito por esta pagina y quiero comentar que me di de alta para reactivar mis semanas en el seguro social pero estoy con el mínimo porque no puedo pagar masa aproximadamente tengo 950 semanas cotizadas y de los últimos 5 años mi sueldo ha sido de $ 289.00 pero ahora que me di de alta por medio de un conocido y yo pago todo es de 85.00 tengo 56 años no tengo dinero para pagar fuertes sumas si me inscribo en el seguro social cuanto tendría que dar para conservar ese sueldo, bueno la verdad es que no entiendo bien de estas cosas gracias
Hola! Lilia
Me es grato saber que en estos momentos te estas preocupando por sus cosas personales y te comento algo al respecto a tus dudas.
Hay algunos factores que ayudan a tener no solo una buena pensión si no a generar mas semanas de cotización y reajustar tu salario, si lo tienes bajo, es decir cuando te contratas ante una empresa es bueno tener el mismo o mas alto el salario que venias percibiendo si en caso contrario no puedes tenerlo, seria mejor darte de alta al imss a un concepto llamado COVORO(Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio) mejor conocido como modalidad 40 que hace te reajusta salario, incrementas semanas y de esa forma incrementas tu pensión, pero es recomendable siempre irse al máximo de 25 salarios pagando mensual entre 5,200 a 5,300, ahora tu la puedes contratar desde un salario 5, 10,15 0 20 depende tu finanzas personales por ejemplo con 1 salario pagas 214.70, con 5 pagas 1,073.51, con 10 pagas 2,147.02, con 15 pagas $3,220.53, ya de acuerdo a tus posibilidades puedes pagar el salario.
Toma tu mejor decisión Mucho !Éxito¡