Artículo actualizado en Enero 2022. ¿Eres trabajador dado de alta ante el IMSS y empezaste a trabajar antes de 1997? De ser así cotizas según el régimen 73, y si estás cerca de jubilarte, seguramente tendrás la inquietud de cuánto vas a recibir de pensión, y más que a ese monto tendrás que ajustar tus gastos siendo, junto con la salud, uno de los principales factores que determinarán tu calidad de vida durante el retiro. Dice la leyenda que al retirarte recibirás entre el 60% y el 80% de los que ganas hoy, pero, ¿qué tanto de cierto hay en ello? Angie Berra y Jorge Novelo – entusiastas lectores del blog – nos comparten una calculadora para conocer cuánto recibirás aproximadamente de pensión. Gracias Angie y Jorge por esta nueva colaboración, que estoy seguro será de interés y utilidad para la comunidad.
Guía de uso de la calculadora
1) Accede a través de esta liga a la herramienta para el Cálculo de la Pensión Régimen 1973, la cual se abre en una pestaña nueva de tu navegador para que puedas seguir esta liga de uso. El uso de la calculadora es libre y gratuito.
2) Una vez desplegada la calculadora, captura los datos que se te piden:
- Número de semanas cotizadas. Es el número de semanas que has estado inscrito ante el IMSS, siendo obligación de tu patrón el darte de alta cuando entras a trabajar con él, así como de darte de baja al momento de cambiar de empleo o retirarte. Para saber cuántas semanas cotizadas oficialmente tienes puedes consultarlas en la página del IMSS Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado, y una vez generado el reporte, en la sección 2 Semanas cotizadas entre 1982 y el año actual. Las semanas cotizadas de periodos anteriores se encuentran en archivos físicos (archivo muerto), debiéndose solicitar el reporte sobre dichos periodos en la Subdelegación del IMSS que te quede más cerca.
- Salario diario promedio. Es el Salario Base de Cotización (en pesos mexicanos) que has tenido en promedio durante las últimas 250 semanas cotizadas. Para saber cuál es el salario base oficial de ese período, consúltalas en el reporte descargado en el punto anterior (Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado). NOTA: El valor no se despliega directamente, debiéndose calcular en base a los salarios reflejados en el punto 3 Antecedentes de cotización con los cinco patrones más recientes.
- Esposa. Responde afirmativamente si tu esposa vive contigo, ya que en ese caso se incluye en tu pensión una ayuda anual para tu esposa. En el caso que tu cónyuge sea varón, para recibir el apoyo se requiere demostrar que depende económicamente de ti (es decir, que no tiene ingresos).
- Hijos menores o estudiando. Si al momento de jubilarte tienes hijos menores de edad, o menores de 25 años pero que se mantengan estudiando, captura en este campo el número de hijos que viven contigo bajo esas condiciones. Recibes un monto adicional para ayudarte a su manutención.
- Padres. Si al momento de jubilarte tus padres o alguno de ellos vive contigo siendo tú soltero, divorciado o viudo, no teniendo tampoco hijos menores de edad o estudiantes, introduce en este campo si es uno o los dos los que viven contigo (en número), por lo cual recibirás una cantidad adicional para apoyarte con su manutención.
- Edad Jubilación. Es la edad que tendrás al momento de Jubilarte. Considera que para recibir el 100% de tu pensión debes tener 65 años cumplidos o más al momento de comenzar tu trámite, ya que de lo contrario se te dará solamente un porcentaje (75% a los 60 años, incrementándose año con año). NOTA: El rango de captura es de los 60 a los 65 años. Para edades posteriores captura siempre el número 65.
- UMA. Valor de la Unidad de Medida y Actualización, la cual vino a sustituir al Salario Mínimo como referencia para el cálculo de la pensión. En automático se desplegará el valor de la UMA en el año en curso. Sin embargo, puedes modificarlo si deseas hacer cálculos con algún valor diferente.
4) Capturados los datos anteriores, haz clic en el botón CALCULAR. La calculadora te desplegará:
-
- El importe mensual de tu pensión,
- El monto total anual que recibirás,
- Y el detalle de cómo se integra tu pensión.
Consideraciones adicionales
- Las semanas cotizadas son contabilizadas como los periodos comprendidos entre las fechas de alta y baja del asegurado ante el IMSS con uno o varios patrones. Un año completo de aseguramiento equivale a 52 semanas cotizadas.
- El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, exceptuando los conceptos a que hace referencia el artículo 27 de la Ley del Seguro Social.
- La información y los cálculos proporcionados por la calculadora son exclusivamente de carácter informativo y no son válidos para trámites de pensión ni reclamaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ante las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Cómo consultar tu Reporte Informativo de Semanas Cotizadas (IMSS)
- ¿Cómo afecta la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a mi pensión?
- Lo que requieres saber sobre la Pensión del IMSS
- ¿Cuánto debo tener hoy en mi Ahorro para el Retiro para disfrutar de mi vejez?
- Si me voy a pensionar por el régimen 73, ¿Qué beneficios me aporta mi Afore?
- ¿Por qué debiera ahorrar para el retiro?
- La tranquilidad en tu retiro: más allá de los Fondos para el Retiro
- Imagen: VidaCaixa
hola: mi pregunta es, si en la «herramienta para el Cálculo de la Pensión Régimen 1973», esta considerado lo del Afore ó seria mas lo del Afore.
Hola! José Luis
Es una buena observación, pero solo recordemos una vez que te pensiones, podrás reclamar lo que te corresponde de la afore.
Saludos
Saludos Sr.Sadot. De antemano gracias,a ver si hago bien la pregunta,trabaje 30 años en la empresa y me jubile en el 2004,teniendo yo 48 años,fue jubilacion normal de servicios,cotizando 1562 semanas,con un salario $774.00diarios,pasaron 5 años y en el 2009 empeze a cotizar en modalidad 40 con 23 salarios minimos $1226.00 hasta el 2012 (3años)deje de cotizar,teniendo 1716 semanas,con el fin de no perder mis derechos e incrementar mi salario,pienso pensionarme a los 60 años en el 2016,cual seria mi salario promedio. gracias por tu atencion.
Beunas noches Oscar
Me da gusto que a tu edad tengas una pension por años de servicio, y que proximamente gozes de una pension por el IMSS por cesantia,Muchas Felicidades
Con respecto a tu pregunta se considera los ultimos 5 años cuando estuvistes activo ya sea en la modalidad 40 y de la empresa de esa forma sacan el promedio de los ultimos 5 años
Mucha ¡suerte! y exito!
Hola Lic. Mauricio, mi papá trabajó en Ferrocarriles Nacionales de México y como es bien sabido, fueron despedidos la mayoría en el 97, caso de mi papá. Por lo que mi pregunta es, si el trabajo de 1976 a 1997 y nunca pidió el infonavit, cómo puede calcular cuanto le corresponde por devolución de aportaciones ya que le quieren dar $1600 hasta el 92 y lo demás que despues de que se pensione.
Gracias
Hola! Blanca Silva
Me atrevo a comentarte y no quisiera interferir a los comentarios que amablemente Maurico te hara saber.
Solo recordemos que antes que nacieran las afores paso esto, el 1972 nacio el infonavit entonces se creo el
1.-Fondo de ahorro de 1972-1992, despues se elimino se quedo guardado en Banco de mexico y lo administra el infonavit, como se paga tener 50 años, estar sin trabajo minimo por un año,tengas una pension por invalidez,cesantia y vejez, tener un plan privado de jubilacion,defuncion o lado judicial,para saber como retirarlo comunicate a INFONATEL.-9171-5050 O 01-800-008-3900.Quien lo paga INFONAVIT
2.- Nace el SAR IMSS 1992-1997 Y SAR Infonavit 1992-1997, lo administra la AFORE como se paga si tienes un pla privado de pension te lo paga la Afore y es solo el SAR IMSS 1992-1997 y si no tienes un plan privado de pensiones entonces se te pagara cuando te pensiones por cesantia o vejez a partir de los 60 años al igual lo de SAR Infonavit 1992-1997.
3.-Infonavit 1997 en delante se te paga cuando te pensione a apartir de lo 60 años lo paga la afore.
Espero que con esto tengas una idea que estas cobrando, concepto y de que dependencia.
Muchas Suerte!
Estimados mi caso es similar al que comenta la chica acerca de su papa.
Yo quisiera saber como puedo averiguar si se incorporaron al IMSS las semanas cotizadas en Ferrocarriles Nacionales de México a través del hospital Colonia, ya que el IMSS me está reconociendo semanas cotizadas a partir del 1982, de acuerdo a mi numero de seguridad social, actualmente estoy empleado y tengo 59 años, pero mi antiguedad en FNM indica Julio 26 de 1976.
Agradeceré su valiosa orientación.
Buenas tardes, una consulta: Tengo un año reclamando al IMSS mis 1812 semanas al día de hoy. Y según el IMSS tengo 1529 semanas. Y ya no sé que hacer…tengo 60 años der edad y ya requiero pensionarme! Estoy en al modalidad 40 con una cotización de $1,598 Mx.
Alguna opinión o recomendación?
Gracias
Buenas Noches Jorge
He visto casos muy desagradables con respecto en la recuperacion de semanas perdidas por el IMSS, si has esperado mucho tiempo y no te han dado respuesta a tu peticion te recomiendo te acerques al organo encargado de poner el orden al IMSS el cual es el I.F.A.I ( Instituto Federal de Acceso a la Informacon y Proteccion de Datos)comunicate para que te orienten como ayudarte su telefono es 01-800-8354324, no esperes mas y comunicarte
Mucha Suerte
ESTOY REGISTRADA EN EL IMSS DESDE 1974, TENGO MI CONSTANCIA DE IMMS CON 808 SEMANAS COTIZADAS PERO HACE 17 AÑOS QUE NO COTIZABA ANTE EL IMSS MI ULTIMO SALARIO EN 1997 FUE DE 108.00 PARA REACTIVARME ME INSCRIBI EN MAYO DE 2014 CON SALARIO DE 104.00 TENGO 59 AÑOS, EN MAYO 2015 PIENSO DARME DE BAJA E INSCRIBIRME EN EL REGIMEN VOLUNTARIO MI PREGUNTA ES: QUIERO COTIZAR UN AÑO EN SEGURO VOLUNTARIO PARA PENSIONARME A LOS 60 AÑOS Y RECIBIR UNA PENSION DE $ 7,000.00, CON QUE SALARIO TENGO QUE REGISTRARME SI EL TOTAL DE SEMANAS AL QUERER HACER ESTE TRAMITE SERA DE 912 SEMANAS (808+52+52), LE AGRADECERE SU RESPUESTA Y GRACIAS POR PRESTAR ESTE SERVICIO-
Hola! Rosa Maria Navarro Jimenez
Es bueno planer una buena estrategia para tomar unas buenas deciones a futuro muchas felicidades, con respecto a tu duda es importante tomar en consideracion algunos puntos.
Recordemos que el IMSS toma algunos conceptos para calcular la pension, edad para pensionarse,500 semanas de cotizacion,salario promedio de los ultios 5 años y que este en conservacion de derecho o vigente.Ahora veamos como sale tu caso, si cotizas un año en la modalidad 40, al maximo a 25 salarios la pension saldria a edad 60 años de $4,426.61 muy baja verdad, si cotizo un año y medio en la modalidad 40 tope a 25 salarios la pension saldria de: $6,744.25 casi cercas a lo que deceas, ahora si me voy a 2 años la pension sale de: $8,601.65 bingo la pension que deceas, conclusion debes cotiar 2 años en la modalidad 40 y toparse al maximo de 25 salarios.
Mucho Exito y Esfuerzo
Hola! Rosa Maria Navarro Jimenez
Es bueno planear una buena estrategia para tomar unas buenas decisiones a futuro muchas felicidades, con respecto a tu duda es importante tomar en consideracion algunos puntos.
Recordemos que el IMSS toma algunos conceptos para calcular la pension, edad para pensionarse,500 semanas de cotizacion,salario promedio de los ultimos 5 años y que este en conservacion de derecho o vigente.Ahora veamos como sale tu caso, si cotizas un año en la modalidad 40, maximo a 25 salarios la pension saldria a edad 60 años de $4,426.61 muy baja verdad, si cotizo un año y medio en la modalidad 40 tope a 25 salarios la pension saldria de: $6,744.25 casi cercas a lo que deceas, ahora si me voy a 2 años la pension sale de: $8,601.65 bingo la pension que deceas, conclusion debes cotizar 2 años en la modalidad 40 y toparse al maximo 25 salarios.
Mucho Exito y Esfuerzo
los felicito por su pagina es una muy ayuda ya que la mayoria de la gente que estamos por pensionarnos no tenemos ni la menor idea y el el imss nos dan una explicacion muy escueta y falta de informacion. me qustaria me dijera como pueda aumentar mi pension tengo 1389 semanas cotizadas en regimen 73 pero mi ultimo sueldo es de 109.90 diarios. con cuanto podria darme de alta en continuidad para una pension considerable
Hola! Mariano Lopez Devis
Muchas gracias por las felicitaciones pero recuerda sin la ayuda del creador del articulo Maurico Priego, no estariamos comentanto en estos momentos.
Ahora viendo y analizando tu pregunta es muy importante tener la asesoria completa para poder pelear nuestros derechos, sabemos bien que el IMSS no da toda la informacion necesaria,Por eso te recomiendo un concepto llamado COVORO(continuacion voluntaria en el regimen obligatorio) mejor conocida en el IMSS como modalidad 40, esta te ayuda a incrementar semanas de cotizacion, reajustar salario y tener una pension como tu decees, simpre les recomiendo que se vayan al maximo, para que asi puedan sacar provecho a esta modlidad
Espero haya aclarado tu duda y cualquier cosa sigo a tus servicios.
Exito! y Mucha ¡suerte!
Hola:
Me pensione por el IMSS a los 61 años y 2200 semanas cotizadas, mi esposa murio en 1991 y coti-zo como 11 años, puedo solicitar una pension por viudez, pero no tengo documentacion,quisas pueda conseguir acta de matrimonio y defucion. espero me puedan orientar.
Hola! Mario Sanchez G
Es grato saber que eres uno de los afortunados de contar con una pension Felicidades…..Ahora con respecto a tu duda, hay que saber si tu esposa murio estando activa, si paso eso puedes cobrar una pension por ley te protege,ya que la pension en este caso no caduca aun que haya pasado la conservacion de derecho o vigencia ahora si no estuvo activa al momento de fallecer entonces con la pena no podras tener una pension.
Hay un concepto que pues tener dinero y como viudo te corresponde es lo del fondo de ahorro de 1972-1992 que es diferente a la subcuenta de vivienda. este lo tiene guardado banco de mexico, pero quien lo administra es el infonavit te recomiendo llamar a infonatel 91715050 o al 01800-008-3900 con gusto te atenderan
Mucha Suerte
Muchas gracias por la pagina es excelente. Una pregunta mis esposa tiene 43 años y 731 semanas cotizadas y dejó de laborar hace 6 años. Quiere inscribirse al IMSS con un patron con salario mínimo para tener mas semanas cotizadas y despues de un año pasarla a modalidad 40 y despues pasarla a un salario topado quiza a los 55 o 60 años y cotizar asi durante 5 años ya que la idea es que a los 65 años tenga una pension topada. Lo que no se, es si lo que importa son los ultimos 5 años cotizados y un mínimo de 500 semanas, como influyen dichas semanas para obtener la pension maxima del IMSS? es lo mismo si la inscribo con un patron ahora que en 5 años? No logro encontrar cuantas semanas se necesitan como maximo para obtener la pension máxima que otorga el IMSS. Hay diferencia si a los 65 años se llegan con 1200 semanas que con 1500? Mil gracias!!
Hola! Alberto Perez
Recibe un gran saludo y exito en tu vida
De acuerdo a tu dudas te comento lo siguiente:
Para estar activo debe estar vigente es algo que todos deben saber,ademas si tu planeaas bien un proyecto de vida es muy interesante tu observacion que siga cotizando a edad 55 y apartir de los 55 meterla a la modalidad 40, para eso debes tener unas proyecciones de pension para saber a que edad es conveniente meterla.si edad 55 o 60 años,ya que recuerda que el promedio de los ultimo 5 años bajo nuestro regimen 1973 nos especifica en sus requisitos,ademas de las 500 semanas como minimo,edad y salario, ya que entre mas semanas tengamos y un buen salario promedio de los ultimos 5 años saldra una buena pension, ya que de eso dependera la pension que quieramos.La diferencia entre tener pocas semanas y muchas dependera nuestra pension, para gozar de una pension topada debes tener entre 1900 a 2000 y estar topada de esa forma obtendria una pension entre 48,000 a 52,000..como lo vez Alberto
Espero haya aclarado tus dudas
Que sigas pasando una excelente noche
Suerte y Exito
la pregunta es que si un prestamo que quiero regresar al imss ( me quitaron 92 semanas) me reintegran las semanas, pero cuanto se tardan en reitegrarmelas??? porque en SURA me dicen que tienen casos de que se tardan hasta 8 meses…..y yo quero jubilarme en Sep de este 2015 y quiero regresarlo en agosto, pero no quiero arriesgarme
saludos
Hola! Emeterio
Buenas noches espero que hayas pasado un excelente dia..
Con respecto a tu pregunta recordemos que desde 2010 comenzaron con estas normas y al principio el organo encargado de poner las reglas a todas las AFORES que es la CONSAR, no sabian como iban a regresar las semanas de cotizacion, por eso razon se le instruyo a todas las AFORES con sus lineamentos agilizaran el reintegro de las semanas, ya que el derechohabiente estaba regresando sus pagos inmediatamente por eso el proceso no deberia de pasar mas de una semana,El reintegro de las semanas depende de la gestion que haga cada AFORE, en mi experiencia lo han regresado inmediatamente..
Espero haya aclarado tu duda
Si tengo 2 salarios como lo toma el IMSS para porcentaje de la pensión?
Hola Mimi, buenos días.
En ese caso se suman ambas aportaciones 😉
¡Éxito!
Hola! Mimi
Te anexo un comentario al que te hizo muy amablemente Mauricio,
recordemos que para el calculo de pension se toma en consideracion 3 factores:
1.- Edad para pension
2.- Salario promedio de los ultmos 5 años
3.- estes en conservacion de derechos o vigente
Espero que con este comentario y el de Maurico se haya aclarado tu duda
suerte