Artículo actualizado en Enero 2022. ¿Eres trabajador dado de alta ante el IMSS y empezaste a trabajar antes de 1997? De ser así cotizas según el régimen 73, y si estás cerca de jubilarte, seguramente tendrás la inquietud de cuánto vas a recibir de pensión, y más que a ese monto tendrás que ajustar tus gastos siendo, junto con la salud, uno de los principales factores que determinarán tu calidad de vida durante el retiro. Dice la leyenda que al retirarte recibirás entre el 60% y el 80% de los que ganas hoy, pero, ¿qué tanto de cierto hay en ello? Angie Berra y Jorge Novelo – entusiastas lectores del blog – nos comparten una calculadora para conocer cuánto recibirás aproximadamente de pensión. Gracias Angie y Jorge por esta nueva colaboración, que estoy seguro será de interés y utilidad para la comunidad.
Guía de uso de la calculadora
1) Accede a través de esta liga a la herramienta para el Cálculo de la Pensión Régimen 1973, la cual se abre en una pestaña nueva de tu navegador para que puedas seguir esta liga de uso. El uso de la calculadora es libre y gratuito.
2) Una vez desplegada la calculadora, captura los datos que se te piden:
- Número de semanas cotizadas. Es el número de semanas que has estado inscrito ante el IMSS, siendo obligación de tu patrón el darte de alta cuando entras a trabajar con él, así como de darte de baja al momento de cambiar de empleo o retirarte. Para saber cuántas semanas cotizadas oficialmente tienes puedes consultarlas en la página del IMSS Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado, y una vez generado el reporte, en la sección 2 Semanas cotizadas entre 1982 y el año actual. Las semanas cotizadas de periodos anteriores se encuentran en archivos físicos (archivo muerto), debiéndose solicitar el reporte sobre dichos periodos en la Subdelegación del IMSS que te quede más cerca.
- Salario diario promedio. Es el Salario Base de Cotización (en pesos mexicanos) que has tenido en promedio durante las últimas 250 semanas cotizadas. Para saber cuál es el salario base oficial de ese período, consúltalas en el reporte descargado en el punto anterior (Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado). NOTA: El valor no se despliega directamente, debiéndose calcular en base a los salarios reflejados en el punto 3 Antecedentes de cotización con los cinco patrones más recientes.
- Esposa. Responde afirmativamente si tu esposa vive contigo, ya que en ese caso se incluye en tu pensión una ayuda anual para tu esposa. En el caso que tu cónyuge sea varón, para recibir el apoyo se requiere demostrar que depende económicamente de ti (es decir, que no tiene ingresos).
- Hijos menores o estudiando. Si al momento de jubilarte tienes hijos menores de edad, o menores de 25 años pero que se mantengan estudiando, captura en este campo el número de hijos que viven contigo bajo esas condiciones. Recibes un monto adicional para ayudarte a su manutención.
- Padres. Si al momento de jubilarte tus padres o alguno de ellos vive contigo siendo tú soltero, divorciado o viudo, no teniendo tampoco hijos menores de edad o estudiantes, introduce en este campo si es uno o los dos los que viven contigo (en número), por lo cual recibirás una cantidad adicional para apoyarte con su manutención.
- Edad Jubilación. Es la edad que tendrás al momento de Jubilarte. Considera que para recibir el 100% de tu pensión debes tener 65 años cumplidos o más al momento de comenzar tu trámite, ya que de lo contrario se te dará solamente un porcentaje (75% a los 60 años, incrementándose año con año). NOTA: El rango de captura es de los 60 a los 65 años. Para edades posteriores captura siempre el número 65.
- UMA. Valor de la Unidad de Medida y Actualización, la cual vino a sustituir al Salario Mínimo como referencia para el cálculo de la pensión. En automático se desplegará el valor de la UMA en el año en curso. Sin embargo, puedes modificarlo si deseas hacer cálculos con algún valor diferente.
4) Capturados los datos anteriores, haz clic en el botón CALCULAR. La calculadora te desplegará:
-
- El importe mensual de tu pensión,
- El monto total anual que recibirás,
- Y el detalle de cómo se integra tu pensión.
Consideraciones adicionales
- Las semanas cotizadas son contabilizadas como los periodos comprendidos entre las fechas de alta y baja del asegurado ante el IMSS con uno o varios patrones. Un año completo de aseguramiento equivale a 52 semanas cotizadas.
- El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, exceptuando los conceptos a que hace referencia el artículo 27 de la Ley del Seguro Social.
- La información y los cálculos proporcionados por la calculadora son exclusivamente de carácter informativo y no son válidos para trámites de pensión ni reclamaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ante las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Cómo consultar tu Reporte Informativo de Semanas Cotizadas (IMSS)
- ¿Cómo afecta la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a mi pensión?
- Lo que requieres saber sobre la Pensión del IMSS
- ¿Cuánto debo tener hoy en mi Ahorro para el Retiro para disfrutar de mi vejez?
- Si me voy a pensionar por el régimen 73, ¿Qué beneficios me aporta mi Afore?
- ¿Por qué debiera ahorrar para el retiro?
- La tranquilidad en tu retiro: más allá de los Fondos para el Retiro
- Imagen: VidaCaixa
Hola buenas tardes a todos, un tio fallecio de cancer en Mayo del 2015 de 46 años de edad termino con 156 semanas cotizadas y un salario promedio de 397, mi tia quiere reclamar PENSION POR VIUDEZ a lo que suponemos que es al 90% del salario promedio, alguien me puede decir de favor cuanto aproximadamente le tocaria de pension mensual o que resultaria de solicitarla. agradezco sus atenciones saludos.
Eduardo
La pensión de viudez no es el equivalente al 90% del salario promedio.
Es el 90% de la pensión que el fallecido disfrutaba o, como en este caso, de la pensión que le hubiera correspondido en caso de invalidez.
Para calcularla es necesario saber a qué régimen pertenecía el trabajador, 73 o 97.
Saludos
LORENZO:
Serian como 15,800.
tendrias que considerar varias recomendaciones.
saludos.
Buenas tardes, ya les envíe datos completos para calcular una pensión, lo haré de nuevo, me registré en la modalidad 40 el 15 de febrero de 2016, mi Salario Promedio de los últimos 5 años es por ,$ 240.00 diarios pediré la Resolución de Pensión en Febrero de 2018, entonces tendré ,62 años y medio tengo 1830 Semanas Cotizadas, me Registré con un Salario Diario de 1,022.00 les agradeceré la información, gracias, Lorenzo Ramírez
Buen dia Estimados.
Realice una busqueda manual y solo aumentaron 16 semanas mas a las que tienen en sistenma es decir de 1990 a 2006, ingrese mis papeles ya con la busqueda manual que me hicieron en la sibdelegacion pero el dia de hoy al ir por mi resolucion solo me tomaron en cuanta las 1990 y no las 2006, mi pregunta es si me afecta en el dinero de mi pension? o solicito una inconformidad??
Agradezco su amable atencion
Saludos!!!
Karina
Con 1990 o 2006 semanas la pensión sería la misma.
Si en lugar de 16 fueran 31 semanas, sí se daría un pequeño brinco en la pensión.
Saludos
Buen dia.
Agradezco su amable atencion como siempre!!!
Que tengan un excelente inicio de semana
Saludos!!!!
Excelente la calculadora para la pension. Una duda, el articulo decimo cuarto inciso B de la ley del seguro social menciona sobre un incremento de un 11% sobre el monto de la jubilacion. Esto no aplica?
Mariano
La calculadora que nos comparte Mauricio ya incluye ese 11%.
Chécate la celda B65.
Saludos
Ya lo valide, gracias Marco.
Buenos días, en mi lugar de trabajo me dieron de baja en el IMSS y nuevamente me dieron de alta pero con un salario de $ 90.00, todo esto lo hicieron sin darnos ningún tipo de información, ya que los recibos no nos los entregan a tiempo, esto lo hicieron a partir del 01/04/2017, ya tengo 3 meses así, dicen que lo van a solucionar pero no lo han hecho, si me cambio a la modalidad 40 me afectara ? gracias espero su respuesta, y felicidades es una pagina informativa excelente.
María
Para ingresar a la modalidad 40 no debes estar cotizando a través de un patrón.
Si te redujeron el salario, puedes iniciar un proceso de demanda, es obvio lo que muchas empresas pretenden al hacer este tipo de movimientos.
Saludos
Jaime
Desde el momento en que dejas de cotizar empieza a correr un lapso de tiempo que es el de conservación de derechos.
Este período de tiempo es igual a la cuarta parte del tiempo que tienes cotizado.
Por ejemplo, si tienes 20 años cotizados, tu conservación de derechos sería de cinco años.
Si dentro de este período cumples los 60 te podrás pensionar sin problema.
De igual manera, si dentro de este período falleces, tu esposa estará en condiciones de cobrar una pensión de viudez.
Para esto la pensión la puede solicitar inmediatamente después de tu fallecimiento.
Saludos
Marco :
Muchas gracias por tu orientacion en el tema
FELICIDADES POR LAS ORIENTACIONES AL PUBLICO EN GENERAL, SON DE ALTO VALOR, PUES SU CONTENIDO ES VERIDICO Y PROFESIONAL, SOBRE TODO GRATUITO.
Buenas noches
Muy interesante sus conceptos y orientacion para los que estamos proximos a pensionarnos.
Tengo unas preguntas : Si estoy sin empleo a un año de cumplir 60 y tengo suficientes semanas y sueldo promedio, que pasa si solo espero a llegar a los 60 años , para tramitar mi pension ?
Y otra mas importante que pasa si en este lapso antes de los 60 fallezco sin tener trabajo? Tiene mi esposa derecho a pension ? y en que fecha la puede reclamar al fallecer , o se tiene que esperar a la fecha en que hubiera llegado a los 60 ?
Gracias anticipada por sus respuestas
Saludos
tengo 59 años, y 2008 semanas cotizadas, un sueldo promedio de $844.00, una vez que cumpla 61 años me pensiono cual seria me pension?
María
Para calcular tu pensión se necesita más precisión en los datos que aportas.
Exactamente, cuantas semanas cotizadas tendrás a los 61 años?
Esos 844 te refieres al salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas o será el promedio que tengas a los 61, igualmente de las últimas 250 semanas cotizadas o a qué promedio te refieres?
Saludos
Buenos días, estaré 2 años en la modalidad 40 del 2016 al 2018, tengo 62 años, me registré con con un salario de 1022 pesos diarios y /o 14 salarios mínimos, tengo 1830 semanas cotizadas, mis últimos salarios fueron., Del 2007 al 2012 100.60 y de ahí a la fecha de darme de baja., Era de 220 pesos, me di de baja el 14 de Febrero de 2016 de ese día a la fecha estoy pagando al IMSS la modalidad 40, sería tan amable de darme un estimado de cuanto sería mi pensión mensual, de antemano muchas gracias
Envié un comentario completo de sobre mi pensión en la M40, si fuera tan amable en proporcionarme información, le estaré muy agradecido., Atte. Lorenzo Ramírez
Lorenzo
Se requiere información más precisa.
¿En que momento tienes esas 1830 semanas cotizadas, cuando iniciaste la modalidad 40 o en este momento?
¿El salario de 220 exactamente cuándo comenzaste a percibirlo?
Saludos