Artículo actualizado en Enero 2022. ¿Eres trabajador dado de alta ante el IMSS y empezaste a trabajar antes de 1997? De ser así cotizas según el régimen 73, y si estás cerca de jubilarte, seguramente tendrás la inquietud de cuánto vas a recibir de pensión, y más que a ese monto tendrás que ajustar tus gastos siendo, junto con la salud, uno de los principales factores que determinarán tu calidad de vida durante el retiro. Dice la leyenda que al retirarte recibirás entre el 60% y el 80% de los que ganas hoy, pero, ¿qué tanto de cierto hay en ello? Angie Berra y Jorge Novelo – entusiastas lectores del blog – nos comparten una calculadora para conocer cuánto recibirás aproximadamente de pensión. Gracias Angie y Jorge por esta nueva colaboración, que estoy seguro será de interés y utilidad para la comunidad.
Guía de uso de la calculadora
1) Accede a través de esta liga a la herramienta para el Cálculo de la Pensión Régimen 1973, la cual se abre en una pestaña nueva de tu navegador para que puedas seguir esta liga de uso. El uso de la calculadora es libre y gratuito.
2) Una vez desplegada la calculadora, captura los datos que se te piden:
- Número de semanas cotizadas. Es el número de semanas que has estado inscrito ante el IMSS, siendo obligación de tu patrón el darte de alta cuando entras a trabajar con él, así como de darte de baja al momento de cambiar de empleo o retirarte. Para saber cuántas semanas cotizadas oficialmente tienes puedes consultarlas en la página del IMSS Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado, y una vez generado el reporte, en la sección 2 Semanas cotizadas entre 1982 y el año actual. Las semanas cotizadas de periodos anteriores se encuentran en archivos físicos (archivo muerto), debiéndose solicitar el reporte sobre dichos periodos en la Subdelegación del IMSS que te quede más cerca.
- Salario diario promedio. Es el Salario Base de Cotización (en pesos mexicanos) que has tenido en promedio durante las últimas 250 semanas cotizadas. Para saber cuál es el salario base oficial de ese período, consúltalas en el reporte descargado en el punto anterior (Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado). NOTA: El valor no se despliega directamente, debiéndose calcular en base a los salarios reflejados en el punto 3 Antecedentes de cotización con los cinco patrones más recientes.
- Esposa. Responde afirmativamente si tu esposa vive contigo, ya que en ese caso se incluye en tu pensión una ayuda anual para tu esposa. En el caso que tu cónyuge sea varón, para recibir el apoyo se requiere demostrar que depende económicamente de ti (es decir, que no tiene ingresos).
- Hijos menores o estudiando. Si al momento de jubilarte tienes hijos menores de edad, o menores de 25 años pero que se mantengan estudiando, captura en este campo el número de hijos que viven contigo bajo esas condiciones. Recibes un monto adicional para ayudarte a su manutención.
- Padres. Si al momento de jubilarte tus padres o alguno de ellos vive contigo siendo tú soltero, divorciado o viudo, no teniendo tampoco hijos menores de edad o estudiantes, introduce en este campo si es uno o los dos los que viven contigo (en número), por lo cual recibirás una cantidad adicional para apoyarte con su manutención.
- Edad Jubilación. Es la edad que tendrás al momento de Jubilarte. Considera que para recibir el 100% de tu pensión debes tener 65 años cumplidos o más al momento de comenzar tu trámite, ya que de lo contrario se te dará solamente un porcentaje (75% a los 60 años, incrementándose año con año). NOTA: El rango de captura es de los 60 a los 65 años. Para edades posteriores captura siempre el número 65.
- UMA. Valor de la Unidad de Medida y Actualización, la cual vino a sustituir al Salario Mínimo como referencia para el cálculo de la pensión. En automático se desplegará el valor de la UMA en el año en curso. Sin embargo, puedes modificarlo si deseas hacer cálculos con algún valor diferente.
4) Capturados los datos anteriores, haz clic en el botón CALCULAR. La calculadora te desplegará:
-
- El importe mensual de tu pensión,
- El monto total anual que recibirás,
- Y el detalle de cómo se integra tu pensión.
Consideraciones adicionales
- Las semanas cotizadas son contabilizadas como los periodos comprendidos entre las fechas de alta y baja del asegurado ante el IMSS con uno o varios patrones. Un año completo de aseguramiento equivale a 52 semanas cotizadas.
- El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, exceptuando los conceptos a que hace referencia el artículo 27 de la Ley del Seguro Social.
- La información y los cálculos proporcionados por la calculadora son exclusivamente de carácter informativo y no son válidos para trámites de pensión ni reclamaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ante las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Cómo consultar tu Reporte Informativo de Semanas Cotizadas (IMSS)
- ¿Cómo afecta la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a mi pensión?
- Lo que requieres saber sobre la Pensión del IMSS
- ¿Cuánto debo tener hoy en mi Ahorro para el Retiro para disfrutar de mi vejez?
- Si me voy a pensionar por el régimen 73, ¿Qué beneficios me aporta mi Afore?
- ¿Por qué debiera ahorrar para el retiro?
- La tranquilidad en tu retiro: más allá de los Fondos para el Retiro
- Imagen: VidaCaixa
La tabla del calculo esta hecha para calcular una pensión de una persona que esta en la modalidad 40, pero ocupo saber como se calcula una pensión para una persona que esta en la modalidad 42, si cambia en algo el calculo.
HOLA! JUDITH ALEJANDRA RODRIGUEZ
LA HERRAMIENTA QUE AMABLEMENTE EL CREADOR MAURICIO NOS COMPARTE ESTA HECHA PARA LAS PROYECCIONES DE PENSION BAJO CUALQUIER MODALIDAD, SOLO RECUERDA QUE LA MODALIDAD 42 QUE SE REFIERE A LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS, SE REFLEJEN LAS SEMANAS COTIZADAS, YA QUE LOS MISMOS PATRONES HACEN CONVENIO CON EL IMSS, PARA SOLO CUBRIR EL SERVICIO MEDICO SIN GENERAR SEMANAS DE COTIZACION, CHECA EN TU SUBDELEGACION DEL IMSS DE TU ENTIDAD SOLICITANDO UNA CONSTANCIA DE SEMANAS Y VER SI SE ESTAN REFLEJANDO TUS SEMANAS
SUERTE Y EXITO
Buenos dias Lic Mauricio y o david, gracias por sus comentarios;
¿Cuanto se pagaría mensualmente de cuota en una cooperativa dandola de alta con 2 salarios mínimos por 1 año?
Muchas Gracias por su asesoramiento, espero su respuesta para pasarle esta informacion a mi hermana Rosy, y ella decida de acuedo a sus posiblidades economicas que decide hacer.
Que tengan un buen inicio de semana.
SALUDOS.
Hola! Daniel de la garza
Pagar con 2 salarios el pago seria de $1,819.00 mensuales
Suerte y exito
Hola Mauricio y/o David, he utilizado su tabla de calculo para determinar mi monto de pensión, pero tengo duda si lo hice correctamente, determino (4,571.00), espero me puedan ayudar; mi caso es el siguiente, tengo 63 años, 624 semanas cotizadas, mi salario promedio de los últimos 5 años es de 684.00 pesos, cual seria mi pensión? y en su experiencia que me conviene mas, jubilarme ó continuar cotizando dos años mas?, gracias.
Hola! jesus
Estas en lo correcto en el calculo de tu pension y no tendría caso seguir mas tiempo ya que la diferencia entre un año al otro es muy poca
suerte
Buenas noches, Lic Mauricio y o david, podrian darme mas informacion sobre las cooperativas, como se ingresa o te haces un miembro o socio activo y en el caso de mi hermana en que le favorece y que costo tendria? ahora en el caso que ustedes la den de alta en el imss seria por el lapso de 1 año? como se pagaria mensual, anual y cual seria el costo y de esta manera ella podria solicitar su pension?
Lic Mauricio Priego me podrias dar los datos del Lic david para ponerme de acuerdo con los pormenores y comentarselo a mi hermana?
Muchas Gracias por su magnifico soporte, espero su respuesta.
Que pasen buenas noches y feliz fin de semana.
HOLA! Daniel de la garza
ES COMO TODA EMPRESA DONDE TE PIDEN DOCUMENTACION PARA DARTE DE ALTA Y PAGANDO LAS CUOTAS CADA MES POR EL TIEMPO QUE DECEES VA DESDE UN SALARIO HASTA 25 SALARIOS, LOS BENEFICIOS SON CONTAR CON SERVICIO MEDICO Y PARA SUS BENEFICIARIOS, SEGUIR GENERANDO SEMANAS, APORTACION A LA AFORE E INFONAVIT.
EL BENENFICO DEPENDE DE COMO COTIZO EN SUS ULTIMOS 5 AÑOS YA QUE RECUERDA PARA EL CALCULO DE PENSION ES SEMANAS COTIZADAS Y SALARIO.
EXITO
¿Cuanto se pagaría mensualmente de cuota en una cooperativa dado de alta con el mínimo?
Hola! Jaime Cavazos
Eso depende de cada cooperativa, en mi caso se esta cobrando por un salario mínimo la cantidad de $1,148.00 mensuales, y gozaras de aportación al afore, infonavit y servicio medico y seguir generando semanas de cotización
Suerte y exito
QUE ES UNA COOPERATIVA?
UNA COOPERATIVA ES UNA ASOCIACION AUTONOMA DE PERSONAS QUE SE HAN UNIDO VOLUNTARIAMENTE PARA HACER FRENTE A SUS NECESIDADES Y ASPIRACIONES ECONOMICAS, SOCIALES Y CULTURALES COMUNES POR MEDIO DE UNA EMPRESA DE PROPIEDAD CONJUNTA Y DEMOCRATICA, ESTA TOTALMENTE CONSTITUIDAD Y AUTORIZADA POR HACIENDA Y BAJO EL ART 12 SECCION II, LOS CAULES ADQUIEREN UN COMPROMISO ANTE SUS SOCIOS DE GARANTIZAR UNA ESTABILIDAD DE GRANDES BENEFICOS COMO LAS GENERAN LAS DEMAS EMPRESAS
ESPERO LES HAYA AYUDADO EN QUE CONSISTE LAS COOPERATIVAS Y COMO SACARLE PROVECHO PARA APORTACIONES A SU AFORE, INFOANVIT Y PENSIONES
SUERTE
HOLA! Guadalupe Ramirez
PARA NADA CAMBIA EL SALARIO YA QUE TOMA EL SALARIO DE LOS ULTIMO 10 AÑOS Y LAS 250 BAJO LA LEY 1997 ES SOLO UN REQUISITO Y BAJO LA,LEY 1973 SON 150 PERO EL SALARIO ES EL MISMO, AHORA SI TU PADECIMIENTO FUE PROVACADO POR UN RIESGO DE TRABAJO O DENTRO DE TU EMPRESA O DE RUMBO A TU CASA O DE TU CASA AL TRABAJO PODRAS CAMBIAR TU PENSION DE INVALIDEZ POR UNA DE CESANTIA SI ESTAS EN CONSERVACION DE DERECHOS O VIGENTE ES DECIR PARA RESUMIR TODAS LA PENSIONES POR INVALIDEZ Y VIDA NO SON COMPATIBLES CON UNA DE CEASNTIA O VEJEZ SI NO FUE POR RIESGO DE TRABAJO, EN CAMBIO SI FUE POR UN RIESGO DE TRABAJO ES COMPATIBLE CON UNA DE CESANTIA Y VEJEZ SI ESTAN VIGENTES O EN CONSERVACION DE DERECHOS
SUERTE
HOLA DONOVAN ENRIQUE SORIANO B
una cooperativa es una empresa totalmente constituida autoriza por hacienda y IMSS, su función es la misma que una empresa que esta en el mercado y la constituye la unión de los socios que hacen sus aportaciones en la cooperativa y esta autorizada bajo el articulo 12 de la ley del imss tiene los beneficios como aportar al IMSS, afore, INFONAVIT
SUERTE Y EXITO
HOLA JOSE LOPEZ
ES MUY IMPORTANTE CONOCER LOS REQUISITOS QUE TE PIDE TU LEY
EN TU CASO SON LOS SIGUIENTE
1.- TENER 60 AÑOS Y CESANTE SI TRABAJO
2.- CUMPLIR CON EL MINIMO DE 500 SEMANAS SI TIENES MAS MEJOR
3.- SE TOMA LE SALARIO PROMEDIO DE LOS ULTIMOS 5 AÑOS
4.- ESTAR VIGENTE O EN CONSERVACION DE DERECHOS
POR LO QUE NOTAS TODAVIA NO CUMPLES LA EDAD
SUERTE Y EXITO
HOLA! JUAN
COMO COMENTA EL CREADOR DE LA HERRAMIENTA MAURICO ES IMPORTANTE SABER MANEJAR LA CALCULADORA PARA QUE USTEDES SE DEN UNA IDEA DE COMO SERA PROYECTADA SU PENSION.
DE ACUEROD A LA INFORMACION QUE ENVIASTE Y QUE ESTE EN LO CORRECTO LA,PENSION PROYECTAD SERA DE: 11,620.43
SUERTE
Hola Daniel de la garza
nuevamente una cooperativa es una empresa totalmente constituida autoriza por hacienda y IMSS, su función es la misma que una empresa que esta en el mercado y la constituye la unión de los socios que hacen sus aportaciones en la cooperativa y esta autorizada bajo el articulo 12 de la ley del imss tiene los beneficios como aportar al IMSS, afore, infoanvit etc
suerte y Exito.