Artículo actualizado en Enero 2022. ¿Eres trabajador dado de alta ante el IMSS y empezaste a trabajar antes de 1997? De ser así cotizas según el régimen 73, y si estás cerca de jubilarte, seguramente tendrás la inquietud de cuánto vas a recibir de pensión, y más que a ese monto tendrás que ajustar tus gastos siendo, junto con la salud, uno de los principales factores que determinarán tu calidad de vida durante el retiro. Dice la leyenda que al retirarte recibirás entre el 60% y el 80% de los que ganas hoy, pero, ¿qué tanto de cierto hay en ello? Angie Berra y Jorge Novelo – entusiastas lectores del blog – nos comparten una calculadora para conocer cuánto recibirás aproximadamente de pensión. Gracias Angie y Jorge por esta nueva colaboración, que estoy seguro será de interés y utilidad para la comunidad.
Guía de uso de la calculadora
1) Accede a través de esta liga a la herramienta para el Cálculo de la Pensión Régimen 1973, la cual se abre en una pestaña nueva de tu navegador para que puedas seguir esta liga de uso. El uso de la calculadora es libre y gratuito.
2) Una vez desplegada la calculadora, captura los datos que se te piden:
- Número de semanas cotizadas. Es el número de semanas que has estado inscrito ante el IMSS, siendo obligación de tu patrón el darte de alta cuando entras a trabajar con él, así como de darte de baja al momento de cambiar de empleo o retirarte. Para saber cuántas semanas cotizadas oficialmente tienes puedes consultarlas en la página del IMSS Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado, y una vez generado el reporte, en la sección 2 Semanas cotizadas entre 1982 y el año actual. Las semanas cotizadas de periodos anteriores se encuentran en archivos físicos (archivo muerto), debiéndose solicitar el reporte sobre dichos periodos en la Subdelegación del IMSS que te quede más cerca.
- Salario diario promedio. Es el Salario Base de Cotización (en pesos mexicanos) que has tenido en promedio durante las últimas 250 semanas cotizadas. Para saber cuál es el salario base oficial de ese período, consúltalas en el reporte descargado en el punto anterior (Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado). NOTA: El valor no se despliega directamente, debiéndose calcular en base a los salarios reflejados en el punto 3 Antecedentes de cotización con los cinco patrones más recientes.
- Esposa. Responde afirmativamente si tu esposa vive contigo, ya que en ese caso se incluye en tu pensión una ayuda anual para tu esposa. En el caso que tu cónyuge sea varón, para recibir el apoyo se requiere demostrar que depende económicamente de ti (es decir, que no tiene ingresos).
- Hijos menores o estudiando. Si al momento de jubilarte tienes hijos menores de edad, o menores de 25 años pero que se mantengan estudiando, captura en este campo el número de hijos que viven contigo bajo esas condiciones. Recibes un monto adicional para ayudarte a su manutención.
- Padres. Si al momento de jubilarte tus padres o alguno de ellos vive contigo siendo tú soltero, divorciado o viudo, no teniendo tampoco hijos menores de edad o estudiantes, introduce en este campo si es uno o los dos los que viven contigo (en número), por lo cual recibirás una cantidad adicional para apoyarte con su manutención.
- Edad Jubilación. Es la edad que tendrás al momento de Jubilarte. Considera que para recibir el 100% de tu pensión debes tener 65 años cumplidos o más al momento de comenzar tu trámite, ya que de lo contrario se te dará solamente un porcentaje (75% a los 60 años, incrementándose año con año). NOTA: El rango de captura es de los 60 a los 65 años. Para edades posteriores captura siempre el número 65.
- UMA. Valor de la Unidad de Medida y Actualización, la cual vino a sustituir al Salario Mínimo como referencia para el cálculo de la pensión. En automático se desplegará el valor de la UMA en el año en curso. Sin embargo, puedes modificarlo si deseas hacer cálculos con algún valor diferente.
4) Capturados los datos anteriores, haz clic en el botón CALCULAR. La calculadora te desplegará:
-
- El importe mensual de tu pensión,
- El monto total anual que recibirás,
- Y el detalle de cómo se integra tu pensión.
Consideraciones adicionales
- Las semanas cotizadas son contabilizadas como los periodos comprendidos entre las fechas de alta y baja del asegurado ante el IMSS con uno o varios patrones. Un año completo de aseguramiento equivale a 52 semanas cotizadas.
- El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, exceptuando los conceptos a que hace referencia el artículo 27 de la Ley del Seguro Social.
- La información y los cálculos proporcionados por la calculadora son exclusivamente de carácter informativo y no son válidos para trámites de pensión ni reclamaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ante las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Cómo consultar tu Reporte Informativo de Semanas Cotizadas (IMSS)
- ¿Cómo afecta la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a mi pensión?
- Lo que requieres saber sobre la Pensión del IMSS
- ¿Cuánto debo tener hoy en mi Ahorro para el Retiro para disfrutar de mi vejez?
- Si me voy a pensionar por el régimen 73, ¿Qué beneficios me aporta mi Afore?
- ¿Por qué debiera ahorrar para el retiro?
- La tranquilidad en tu retiro: más allá de los Fondos para el Retiro
- Imagen: VidaCaixa
BUENAS NOCHES FELICIDADES POR LA AYUDA QUE PROPORCIONAN
.
NECESITO SABER SI ME CORRESPONDE PENSION. MI ESPOSO MURIO EN NOVIEMBRE 2015, EL TRABAJO DESDE 1971 HASTA EL 27 DE MARZO DEL 2006 Y COTIZO 1334 SEMANAS Y ESTA EN LA LEY 73.
GRACIAS BENDICIONES.
Hola! Patricia Manrique Jiménez
Es muy importante saber si al momento que falleció tu esposo estaba laborando por que si así fuera tendrías derecho a tener una pensión por viudez.
Sin en caso contrario falleció estando dado de baja de la empresa, lo único que puedes tramitar es una negativa de pensión y te darían todo lo que aparece en tu afore
suerte y exito
Buenas tardes: ¿Me podrían asesorar en lo siguiente? trabaje en la iniciativa privada antes de la modificacion a la Ley del IMSS y paralelamente he trabajado en el Gobierno Federal.
En el IMSS subdelegacon que me corrponde me entregaron un documento de mis semanas cotizadas y tengo a esa fecha 1200 semanas cotizadas. Hace mas de 8 años que deje de cotizar al IMSS y actualmente cotizo al ISSSTE tengo a la fecha 70 años de edad y como 20 años en el sector publico quiero pendionarme en el ISSSTE y en el IMSS pero mi duda es si proceden las dos pensiones ya que en el ISSSTE me indican en Recursos Humanos de mi Dependencia que estoy en el decimotransitorio y no se que base de sueldo tomarian en el ISSSTEpara calcular la pensión
Buenos días Felipe,
De hecho podrías unificar tus cuentas del IMSS y del ISSSTE para así simplificar el proceso. Acércate a tu AFore quienes te pueden – y deben – apoyar en la unificación de tus cuentas. Además puedes solicitarles una proyección de cuánto recibirías de pensión.
¡Éxito!
Hola! felipe hidalgo
Es muy importante saber planear tus objetivos y de acuerdo a lo que te comenta el creador del portal Mauricio podrías dirigir no solo a tu afore si no a la ventanilla de afiliación y vigencia para poder realizar el proceso de unificación de cuentas si deseas pensionarte por el imss o viceversa por el ISSSTE.
Lo que te recomendaría es activarte por parte del IMSS con un patrón sustituto para activar tus cuentas y por parte del ISSSTE como eres el decimo transitorio es muy importante saber el salario que estas percibiendo por que de ahí dependerá que jubilación obtendrás. Puedes dirigirte al área de Recursos Humanos que te corresponde o si gustas puedes ingresar al portal del ISSSTE en la sección de la oficina virtual ahí puedes checar que salario te están reportando.
Suerte y Exito
Hola Mauricio:
Excelente articulo y blog, de mucha ayuda:
mi situación es la siguiente:
Tengo 59 años, me quiero pensionar a los 60, soy asalariado, con un salario diario promedio en los últimos 4 años de aprox. $400, la cantidad de semanas cotizadas actuales son de 936 ( tabajé mucho tiempo por honorarios), quiero iniciar con la modalidad 40, por un año pagando el máximo que creo son $5500 mensuales aprox. por un año.
Me podrías ayudar a decirme si me conviene, es decir cuanto recibiría de pensión a los 60 años si continuo con ese salario diario promedio y cuanto podría recibir si pago la modalidad 40, un año ( o 18 meses) hasta los 60 ( 0 60.5 años) y después me pensiono?
Gracias y Saludos!!
Jaime Rdz.
HOLA! JAIME RDZ
ES MUY IMPORTANTE SABER PLANEAR TU RETIRO Y DE ACUERDO AL ARTICULO DE LA MODALIDAD 40 QUE AMABLEMENTE MAURICIO NOS COMPARTE TE DOY UN ESTIMADO A TU PENSION:
SI TUVIERAS 60 AÑOS SIN ENTRAR A LA MODALIDAD 40 CON SALARIO PROMEDIO DE 400 Y 936 SEMANAS COTIZADAS TU PENSION SALE DE $4,275.04.
AHORA SI INGRESAS UN AÑO A LA MODALIDAD 40 TU SALARIO PROMEDIO SERIA NO DE 400 SI NO DE 685.20 Y SE INCREMENTAN TUS SEMANAS DE 936 A 988 POR LAS 52 SEMANAS QUE GENERA EL AÑO SU PENSION SALDRIA DE: $7,533.31 SI ESTAS AÑO Y MEDIO TU PENSION SERIA DE: $10,035.67
SIGUE JUGANDO CON LA CALCULADORA QUE MAURICO NOS COMPARTE
SUERTE Y EXITO
GRACIAS DAVID POR LA INFORMACIÓN, COMO SIEMPRE MUY ACERTADA.
SEGUIRÉ TUS CONSEJOS Y REVISARE LAS POSIBILIDADES, USANDO LA HERRAMIENTA QUE NOS PROPORCIONA MAURICIO.
SALUDOS!
JAIME RDZ.
Confío que te sea de utilidad Jaime
Y cualquier inquietud, seguimos conversando 😉
¡Éxito!
Hola Sr. Priego
Me urge el nombre y teléfono del abogado que me mencionó en la pregunta de que el imss no quiere reconocer las semanas cotizadas, me comentó que usted conocía al abogado que puede llevar este caso.Le agradecería si me proporciona sus datos ya que quiero meter los papeles de pensión en febrero de este año.
Hola María,
Te mandé hace unos momentos la información a tu cuenta de correo. Espero puedan apoyarte.
¡Éxito!
Saludos Mauricio y David os felicito por este portal tan valioso para los que no sabemos de la ley del seguro respecto al retiro y agradecer su dedicación y tiempo para respondernos. mi situación es la siguiente: tengo 55 años de edad y he trabajado 30 años aproximadamente cotizando al IMSS y estoy tramitando la constancia de cotizaciones al IMSS para saber exactamente cual es la cantidad de cotizaciones a la fecha, mi promedio de salario los últimos 5 años fue de 25000 mensuales y en septiembre del 2015 deje de cotizar al IMSS por despido de mi ultimo empleo. tengo 3 preguntas que les agradecería mucho me orientaran contestándome . 1.- que tengo que hacer para retirarme al cumplir 60 años? 2.-como tengo que trabajar por que la situación económica esta difícil y no puedo conseguir empleo precisamente por la edad ¿cuanto me puede afectar para mi pensión el que acepte un empleo con un sueldo mas bajo por decir de 9000 pesos mensuales si en los últimos 5 años el sueldo mas bajo que tuve eran 18000 pesos mensuales y el mas alto 30000 pesos mensuales? y 3.- ¿cual seria mi pensión mensual al retirarme? Nuevamente les agradezco su atención.
Hola! Porfirio González
Es grato saber que deseas planear bien tu retiro a futuro.
Es importante que sepas cuantas semanas cotizadas tienes al día, ya que además en ese reporte vendrá un termino muy importante que es la conservación de derechos o vigencia. en tu caso si cotizaste por 30 años y te dieron de baja en el 2015 tu terminación de la conservación de derechos será hasta el 2022 , si en ese periodo cumples o rebasas los 60 años podrás hacer uso de tus derechos como empezar a tramitar tu pensión sin haber trabajado, ya que si lo haces y de das de alta con un salario inferior al que tenias reportado podrías afectar a tu pensión, y como me lo comentas que cotizabas con $25,000 es un buen salario. La pensión que obtendrías con el salario promedio de los últimos 5 años de $25,000 y 30 años de servicio será de $17,462.69
Mucha suerte y éxito en tu toma de decisiones
Hola Mauricio, tengo 61 años y pienso Jubilarme a los 62 bajo la ley 73, a la fecha tengo 900 semanas cotizadas, pero en los años 70´s trabaje en el ISSSTE durante 200 semanas, me podrá reconocer el IMSS estas semanas y considerarlas para mi pension?. Gracias
Hola! Ignacio Hernández
Es muy importante checar en el área de derecho de vigencia en tu clínica familiar y checar acerca de la unificación de los años que cotizases en el ISSSTE.
Te recomiendo un articulo que realizo Mauricio Priego chécalo
Suerte y Exito
Buen dia. Una persona que ya esta pensionada por cesantìa conforme a la ley anterior, de que manera puede incrementar su pensiòn, si en su momento no eligio la modalidad 40? y que sucede si vuelve a trabajar?
Ojala me puedan ayudar. Gracias.
HOLA! JOSE MANUEL
NO TE PREOCUPES SI YA FUISTE PENSIONADO BAJO EL REGIMEN 1973, PODRAS VOLVER A COTIZAR CON OTRA EMPRESA DIFERENTE A LA ULTIMA QUE TUVISTE, SI EL SALARIO ES MAYOR AL QUE TENIAS EN TU ULTIMA EMPRESA, DE ESA FORMA EL IMSS PODRA REAJUSTAR TU PENSION CON EL NUEVO SALARIO, ADEMAS LAS APORTACIONES QUE HAGA TU NUEVA EMPRESA LA PODRAS SACAR CADA AÑO.
SUERTE Y EXITO
Buena tarde estimados,
Agradezco de antemano su atención. Primero Dios, cumpliré 60 años el 19 de marzo. El día 22 de marzo planeo iniciar los trámites de mi pensión ante el IMSS, tengo reconocidas 1355 semanas pero me faltan las semanas del 78 al 83, salario promedio de 1,219 aunque también haciendo mis cálculos debería ser de 1,299, usando su ‘calculadora’ ambas variables afectan considerablemente el monto de la pensión por lo que solicitaré las aclaraciones respectivas, mi fecha de baja fue el 09 sep 2009, conservación de derechos hasta el 27 ene 2017, esposa, 1 hijo estudiante. Les pido por favor su ayuda con las siguientes dudas: a) Qué impuestos me descontarán?, b) a partir de qué fecha iniciarían a pagarme mi pensión, c) me hace ´ruido’ el retroactivo que mencionan en algunos comentarios, en mi caso cómo me afecta?, d) tendré derecho al pago de aguinaldo este 2016 ?, e) he efectuado dos retiros por desempleo, cuántas semanas me descontarán?
Mi objetivo es exigir mis derechos y pelear cada centavo.
Muchas gracias por la ayuda que puedan brindarme, reciban un fraternal saludo.
ATTE.
Buenos días Arturo,
Es correcta tu apreciación: El número de semanas cotizadas y la edad impactan directamente en el monto de la pensión. Respecto a tus inquietudes:
a) Al no llegar a la edad de retiro (65 años) se gravan los intereses ganados por tu ahorro. Como en el estado de cuenta no se tiene un acumulado, lo mejor es que acudas a tu AFORE y solicites ése dato para que sea exacto.
b) El trámite tarda aproximadamente un mes, después del cual deberías empezar a recibir tu pensión.
c) Si te refieres al retroactivo de la Modalidad 40, como no piensas inscribirte en ella, no te afecta.
d) Así es, pero sólo a la parte proporcional al tiempo que recibiste pensión.
e) El número de semanas depende de los montos retirados. Aquí tienes dos opciones: O pedir tu reporte de semanas cotizadas al IMSS, o preguntarlo directamente en tu Afore.
¡Éxito!
Hola! Arturo López
Es grato saber que deseas pelear tus derechos pero para eso debes estar bien orientado para que no pelees en vano.
Te doy un punto de vista mas a la que amablemente el creador del portal Mauricio te ha orientado.
1.-Para pelear las semanas perdidas del 78 al 83 puedes dirigir a las instalaciones del INAI ( Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) que antes era el IFAI 01800-8354325
2.-Siempre recuerda que las semanas cotizadas y el salario promedio pueden variar tu pensión por eso es importante conocer esos factores.
3.- Los impuestos que te retendrán son los marcados por la ley ISR.
4.- Tu pago empezara una mes después que te entreguen tu resolución de pensión donde esta plasmado tu pago mensual y si existe retroactivo desde tu baja de tu empresa ahí aparece la cantidad a depositar.
5.- El retroactivo es un pago que se hace cuando te dieron de baja de tu empresa y no te afecta en nada si no al contrario es dinero que te van a dar al momento de recibir tu primer pago de pensión no te asustes es algo a tu favor.
6.- todas las pensiones tiene un mes de aguinaldo lo veras reflejado a finales de noviembre.
7.- Las semanas cotizadas que te descontaron esta en proporción de lo que recibiste de tu afore, para saber exactamente solicita una constancia de semanas en tu subdelegación del IMSS que te corresponde.
Mucha suerte y exito
Mi padre tiene 60 años cumplidos cuenta con 804 semanas cotizadas en el seguro régimen 73 y quiere saber cuanto alcanza de pensión con esta cantidad.
Su sueldo en los últimos 5 años fue de 15 a 20 mil mensuales.
Espero su respuesta!
Hola José, para que tengas libertad de realizar estos cálculos es que compartimos la calculadora. Así que descárgala y realiza la proyección, y cualquier duda que tuvieras con gusto la conversamos 😉
¡Éxito!
Buen Dia Licenciado Mauricio , solo una pregunta , se puede pagar el seguro medico modalidad 33 , por unos 4 meses solamente ? ya que ´pienso solicitar mi pension el 23 de abril , en esta fecha cumplo 60 , esto para ahorrarme algo , ya que se puso dificil la situacion economica , le agradezco su valiosa atencion , saludos cordiales
Buen día José,
La modalidad 33 te pide pagar por adelantado un año a pesar que esa anualidad se determina a partir de un cálculo mensual. Por tanto, si bien la definición pareciera que exige el pago de 12 meses, existe la posibilidad de que se puedan pagar por anticipado tan solo 4… Honestamente desconozco si se puede o no, pero en la subdelegación del IMSS te informan. Si decides preguntar te agradeceré nos compartas la respuesta. Estoy seguro que será de utilidad para otros lectores de la comunidad 😉
¡Éxito!