Artículo actualizado en Enero 2022. ¿Eres trabajador dado de alta ante el IMSS y empezaste a trabajar antes de 1997? De ser así cotizas según el régimen 73, y si estás cerca de jubilarte, seguramente tendrás la inquietud de cuánto vas a recibir de pensión, y más que a ese monto tendrás que ajustar tus gastos siendo, junto con la salud, uno de los principales factores que determinarán tu calidad de vida durante el retiro. Dice la leyenda que al retirarte recibirás entre el 60% y el 80% de los que ganas hoy, pero, ¿qué tanto de cierto hay en ello? Angie Berra y Jorge Novelo – entusiastas lectores del blog – nos comparten una calculadora para conocer cuánto recibirás aproximadamente de pensión. Gracias Angie y Jorge por esta nueva colaboración, que estoy seguro será de interés y utilidad para la comunidad.
Guía de uso de la calculadora
1) Accede a través de esta liga a la herramienta para el Cálculo de la Pensión Régimen 1973, la cual se abre en una pestaña nueva de tu navegador para que puedas seguir esta liga de uso. El uso de la calculadora es libre y gratuito.
2) Una vez desplegada la calculadora, captura los datos que se te piden:
- Número de semanas cotizadas. Es el número de semanas que has estado inscrito ante el IMSS, siendo obligación de tu patrón el darte de alta cuando entras a trabajar con él, así como de darte de baja al momento de cambiar de empleo o retirarte. Para saber cuántas semanas cotizadas oficialmente tienes puedes consultarlas en la página del IMSS Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado, y una vez generado el reporte, en la sección 2 Semanas cotizadas entre 1982 y el año actual. Las semanas cotizadas de periodos anteriores se encuentran en archivos físicos (archivo muerto), debiéndose solicitar el reporte sobre dichos periodos en la Subdelegación del IMSS que te quede más cerca.
- Salario diario promedio. Es el Salario Base de Cotización (en pesos mexicanos) que has tenido en promedio durante las últimas 250 semanas cotizadas. Para saber cuál es el salario base oficial de ese período, consúltalas en el reporte descargado en el punto anterior (Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado). NOTA: El valor no se despliega directamente, debiéndose calcular en base a los salarios reflejados en el punto 3 Antecedentes de cotización con los cinco patrones más recientes.
- Esposa. Responde afirmativamente si tu esposa vive contigo, ya que en ese caso se incluye en tu pensión una ayuda anual para tu esposa. En el caso que tu cónyuge sea varón, para recibir el apoyo se requiere demostrar que depende económicamente de ti (es decir, que no tiene ingresos).
- Hijos menores o estudiando. Si al momento de jubilarte tienes hijos menores de edad, o menores de 25 años pero que se mantengan estudiando, captura en este campo el número de hijos que viven contigo bajo esas condiciones. Recibes un monto adicional para ayudarte a su manutención.
- Padres. Si al momento de jubilarte tus padres o alguno de ellos vive contigo siendo tú soltero, divorciado o viudo, no teniendo tampoco hijos menores de edad o estudiantes, introduce en este campo si es uno o los dos los que viven contigo (en número), por lo cual recibirás una cantidad adicional para apoyarte con su manutención.
- Edad Jubilación. Es la edad que tendrás al momento de Jubilarte. Considera que para recibir el 100% de tu pensión debes tener 65 años cumplidos o más al momento de comenzar tu trámite, ya que de lo contrario se te dará solamente un porcentaje (75% a los 60 años, incrementándose año con año). NOTA: El rango de captura es de los 60 a los 65 años. Para edades posteriores captura siempre el número 65.
- UMA. Valor de la Unidad de Medida y Actualización, la cual vino a sustituir al Salario Mínimo como referencia para el cálculo de la pensión. En automático se desplegará el valor de la UMA en el año en curso. Sin embargo, puedes modificarlo si deseas hacer cálculos con algún valor diferente.
4) Capturados los datos anteriores, haz clic en el botón CALCULAR. La calculadora te desplegará:
-
- El importe mensual de tu pensión,
- El monto total anual que recibirás,
- Y el detalle de cómo se integra tu pensión.
Consideraciones adicionales
- Las semanas cotizadas son contabilizadas como los periodos comprendidos entre las fechas de alta y baja del asegurado ante el IMSS con uno o varios patrones. Un año completo de aseguramiento equivale a 52 semanas cotizadas.
- El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, exceptuando los conceptos a que hace referencia el artículo 27 de la Ley del Seguro Social.
- La información y los cálculos proporcionados por la calculadora son exclusivamente de carácter informativo y no son válidos para trámites de pensión ni reclamaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ante las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Cómo consultar tu Reporte Informativo de Semanas Cotizadas (IMSS)
- ¿Cómo afecta la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a mi pensión?
- Lo que requieres saber sobre la Pensión del IMSS
- ¿Cuánto debo tener hoy en mi Ahorro para el Retiro para disfrutar de mi vejez?
- Si me voy a pensionar por el régimen 73, ¿Qué beneficios me aporta mi Afore?
- ¿Por qué debiera ahorrar para el retiro?
- La tranquilidad en tu retiro: más allá de los Fondos para el Retiro
- Imagen: VidaCaixa
hola buena tarde, tengo una gran duda que tal ves no tenga que ver con el foro pero necesito orientación urgente. tengo 10 años trabajando para un centro cultural en el municipio de calera victor rosales zacatecas en el cual trabajo 8 horas por quincena y recibo 945 pesos a la quincena mi pregunta es; si dejo de trabajar ahí tengo derecho a algo por el tiempo que estuve laborando para ese centro cultural? alguna pensión o algo? de antemano gracias espero me puedan orientar.
Hola! Luis alexandro de la cruz veyna
Es muy importante saber si cumples los requisito bajo tu ley ya que eso depende si tiene derecho o no a una pensión o en su caso contrario a una negativa de pensión.
Mucha suerete
Hola Luis, buenos días.
Ahora sí que todo depende… Hay algunos municipios que dan de alta a sus trabajadores ante el seguro social y por tanto tienen derecho una Afore, quien es quien te otorgaría la pensión una vez cubiertos los requisitos correspondientes (1250 semanas cotizadas y más de 60 años). Sin embargo, muchos otros municipios tienen sus propios esquemas de pensiones, que siendo el caso tendrías que acudir a la Dirección de Recursos Humanos de tu municipio para informarte.
Ahora bien, mencionas que tienes 10 años laborando y preguntas si tienes derecho a algo por el tiempo que has trabajado ahí… Más allá de la pensión, la Ley del Trabajo indica que todo trabajador tiene derecho a una liquidación, y nuevamente, al trabajar en un ayuntamiento donde seguramente habrá sindicato, tendrías que informarte qué es lo que su reglamento interno dice al respecto.
¡Éxito!
hola, oie mauricio donde te puedo ver para platicar mas acerca de el tramite de mi pension
quiero platicar contigo y si me ayudas a tramitarla de princio a fin de remunero muy bien, tengo 60 años ya, dame un numero donde te pueda localizar y nos tomamo un cafe
bye
Hola! Juan Jose
A lo mejor en estos momentos Mauricio ha de tener mucho trabajo ten un poco de paciencia y veraz resultados
Suerte
Gracias por las porras David 😀
Juan José, te contacto por correo para que veamos cómo organizarnos.
Tengan ambos un excelente día 😉
quiero darme de baja del régimen obligatorio a los 62 años, y darme de alta en al modalidad 40, la duda es que si los fondos de vivienda me los regresan inmediatamente o hay que esperar a que se me asigne la pension
Hola Israel,
Los fondos de vivienda se te entregan hasta que se te asigne la pensión, mientras tanto se siguen incrementando con el pago de tus cuotas y con los rendimientos que genera tu Afore 😉
(Nota cultural: En realidad al inscribirte en la Modalidad 40 no dejas el régimen obligatorio, sino que en vez de que un patrón pague las cuotas obligatorias, lo haces tú)
¡Éxito!
Excelente aportación de Angie Berra. Gracias por su hoja de cálculo.
Excelentes asesorias. Una pregunta: Cuando alguien por error se inscribe en la Modalidad 40 a un sueldo determinado y por debajo del tope (digamos mil diarios), ¿que se requiere para poder incrementar dicho sueldo al tope?
Muchas gracias y saludos
Hola! Juan
Es grato saber que te preocupa como cambiar de salario en la modalidad 40 es muy sencillo solo deja de pagar un bimestre, en automático te dan de baja, lo que puedes hacer es volver a entrar con un salario mas alto y cuando vayas a escribirte nuevamente puedes comentarle a los de ventanilla que no pudiste pagar ese bimestre por falta de recurso y ahora que ya tienes en ese momento te puedes inscribir con uno mas alto
Mucha suerte
Hola tengo 57 años cumplidos + 4 meses, desde los 55 estoy cotizando un salario alrededor de 900. Pensando en el peor de los casos, que ya no laborara y no pudiera cotizar en adelante, tendría derecho a pensión a los 60 y como seria el calculo? o necesito cotizar al menos el ultimo año?
Espero seguir cotizando hasta los 60 o +, pero, no quiero descartar posibilidades.
Hola! Juventino Fuentes Ortiz
Es grato saber tu interés en adelantarte en un acontecimiento que puede suceder, pero no te preocupes aquí lo que entraría en automático una vez que te den de baja es la conservación de derechos, en tu caso si alcanzarías a cubrir a edad 60 años sin ningún problema y con todo derecho podrás solicitar tu pensión.
suerte y éxito
Hola buena tarde, disculpe tengo la siguiente duda y quiero saber si me podría ayudar a despejarla. Se dice que hay que sacar un promedio de los ultimos 5 años, pero existe un tope de cierta cantidad, según esto es de:
70.10*30=2,103.00
2,130.00 * 25=52,575.00 mensual
Y ya lo coteje con el calculo del archivo y si me da.
Pero la duda que yo tengo es de que el caso de mi papa su sueldo es mixto y cada bimestre, entonces lo que hice fue determinar eso por bimestre y obtuve lo del año, pero el monto anual estaba arriba de los 100,000.00.
Me podrian ayudar a saber como determinarlo correctamente.
Saludos.
Hola David,
Al mencionar «sueldo mixto» supongo te refieres a que recibe una parte de sus ingresos «por fuera», ya sea por honorarios, facturado o incluso sin declarar al fisco. Recuerda que al hablar de salario promedio diario nos referimos al salario con el cual cotiza ante el IMSS y no a sus ingresos totales. Por ello recomendaría que antes de seguir haciendo cálculos, soliciten el reporte de semanas cotizadas de tu papá en el cual aparece precisamente el salario con el cual está cotizando. El reporte lo puedes solicitar a través de esta liga.
¡Éxito!
Hola Mauricio veo que tu me puedes ayudar
yo tengo cotizada 1072 semanas hasta el 12 de enero de 2009 y desde entonces no cotizo, y en el 2016 cumplo los 60 anos, que necesito hacer para pensionarme.
Hola! José
Perdón que me adelante a los comentarios que amablemente Mauricio te pueda dar, de acuerdo a lo que comentas tu conservación se termino en el 2014 puedes checar esto solicitando en tu subdelegación del IMSS una constancia de semanas donde parecerá tu conservación de derechos, de esa forma lo primero que tendrías que hacer es volver a cotizar un año nuevamente.
Suerte y exito
HOLA! DAVID PARRA
ES MUY SENCILLO DE ACUERDO A LOS SALARIOS QUE PERCIBE TU PAPA CADA MES SUMA LOS DOCE Y DIVIDELO OBVIO ENTRE 12 ESE ES EL PROMEDIO DEL AÑO Y ASI LO HACES CADA AÑO, SE JUEGA SI ES MIXTO,FIJO O VARIABLE.
RECUERDA QUE EL SEGURO SOCIAL TIENE UN TOPE A 25 SALARIOS DIARIOS ES DECIR AHORITA ESTA EN 1752.50 DIARIOS QUE EQUIVALE A 1752.50*30=$52,575
ESPERO QUE CON ESTO TE AYUDE A RESOLVER TU DUDA
SUERTE
quiero retirarme a los 65 año, actualmente tengo 61, trabajo desde 1974 y actualmente gano 2,300.00 pesos, con cuanto me darían por mes?
Estoy con el salario mínimo,tengo 1330 semanas cotizadas,para pensionarme a los 60 o 61 años con 5000 pesos cuanto tengo que cotizar por un año conservando los servicios médicos,en 3 meses cumpliré 60 años,gracias y disculpen por distraerlos.
Hola Rodrigo,
Te contacto por correo para conversar sobre la proyección que solicitas.
Feliz domingo 😉
HOLA! RODRIGO
ES MUY INTERESANTE TU PREGUNTA Y DE ACUERDO AL PUNTO DE VISTA DEL CREADOR DE LA CALCULADORA MAURICIO PRIEGO TE HAGO UNA PEQUEÑA OBSERVACION CON ESTA INFORMACION QUE AMABLEMENTE NOS HACES LLEGAR TU PENSION SALDRIA DE:$2,271.88 ES UNA PENSION MINIMA GARANTIZADA, AQUI LO MAS IMPORTANTE ES INCREMENTAR TU SALARIO A 1051 DIARIOS PARA QUE OBTENGAS UNA PENSION DE $5078.80 ESPERO TE HAYA AYUDADO
MUCHA SUERTE Y EXITO
Muchisimas gracias David,en verdad que bien saber de su valiosa ayuda.
Hola Carlos,
Para poder calcular la información que solicitas se necesita un reporte que expide el IMSS que se llama «Reporte de semanas cotizadas» con el cual puede calcularse tu salario promedio. Este reporte lo puedes solicitar directamente al IMSS a través de esta liga.
Ahora bien, si quieres que te acompañe en el proceso, coméntame y te contacto por correo 😉
¡Éxito!
HOLA! CARLOS
SI ESTAS DESDE 1974 HASTA 2014 SERIAN 40 AÑOS QUE EQUIVALE A 2080 SEMANAS COTIZADAS MAS 4 AÑOS QUE TE HACEN FALTA PARA LLEGAR A LOS 65 AÑOS SERIAN OTRAS 208 SEMANS EN TOTAL SERIAN 2080+208=2288 SEMANAS COTIZADAS, AHORA GANAS $2300 QUIERO IMAGINAR QUE ES MENSUAL SI ME EQUIVOCO POR FAVOR CORRIGEME SERIAN 76 SALARIOS DIARIO LA PENSION SERIA DE $3,230.73 ES MUY POCA LO QUE TE RECOMENDARIO DE YA ES INCREMENTAR UN POCO TU SALARIO YA QUE TUS SEMANAS COTIZADAS SON MUY BUENAS IMAGINA SI LO SUBES EL SALARIO BASE DE COTIZACION A 200 DIARIOS LOS ULTIMOS 5 AÑOS LA PENSION SERIA DE $7,918.01, SI LO PONGO DE $500 DIARIOS TU PENSION SALDE DE: $19,705.42 Y TE IMAGINAS SI LO PONES DE $1000 DIARIOS LA PENSION SALE DE $39,410.84 POR ULTIMO SI TE TOPO AL MAXIMO CON 25 SALARIOS ES DECIR 1752.50 DIARIOS LOS ULTIMOS 5 AÑOS LA PENSION SALE AUN QUE NO ME CREAS ES DE $69,067.50 SI ES DE ESA CANTIDAD LA PENSION SUENA MUCHO PERO ES REAL, DE TI DEPENDE CUANTO QUIERAS INVERTIR EN TU PENSION.
MUCHA SUERTE Y MEJORES TOMA DE DECISION.:
tengo 55 años me diero de baja hace un mes en mi trabajo cotizaba $ 187.00 diarios quiero cotizar en la modalidad 40 hasta los 60 años un salario topado de $ 1,752.50 diarios cuanto me tocaria de pension a los 60 años.
en espera de su respuesta muchas gracias
saludos.
hola! Rafael Nava Carlos
recuerda que es muy importante saber algunos conceptos bajo nuestro régimen 73 y son
1.- Edad para pensionarse a partir de los 60 años 2.- semanas cotizadas, 3.- salario promedio de los últimos 5 años y estar vigente.
Con esto puedo darte una idea de lo que solicitas.
Mucha Suerte
hola tengo constancia de semanas cotizadas por 2165 tengo vigencia de derechos deje de cotizar hace 7 años, saludos
HOLA! OSCAR
ME DA GUSTO QUE TENGAS BUENAS SEMANAS TE RECOMENDARIA QUE VIERAS COMO ESTA TU SALARIO DE LOS ULTIMOS 5 AÑOS, YA QUE DE ESO DEPENDE QUE SALGA UNA BUENA PENSIO O NO.
SUERTE
Hola Oscar,
La conservación de derechos para el trámite de pensión corresponde a la cuarta parte del tiempo que has cotizado. En pocas palabras, como 2165 semanas corresponden a poco más de 41 años, tienes 10 años (la cuarta parte) para pensionarte si cumples con el requisito de la edad. Así que respondiendo a tu inquietud, sí conservas el derecho a pensionarte.
¡Éxito!
Hola buenas tardes, mi padre falleció en abril del 2015, el inició a trabajar en 1982, quisiera saber cómo se calcula la pensión para mi madre (viuda) y mis hermanos de 16 y 20 años, la de 20 todavía estudia. y si hay forma de incrementar el monto de pensión, muchas gracias y saludos
HOLA! JESSICA
ES GRATO SABER QUE TE PREOCUPES POR LAS FINANZAS DE TU MAMA, TE RECOMIENDO QUE OCUPES LA HERRAMIENTA QUE COMPARTE EL CREADOR MAURICO PRIEGO, DE LO QUE TE SALGA SACA EL 70% QUE ES LO QUE LE CORRESPONDE A TU MAMA POR PENSION POR VIUDEZ
MUCHA SUERTE Y EXITO