Artículo actualizado en Enero 2022. ¿Eres trabajador dado de alta ante el IMSS y empezaste a trabajar antes de 1997? De ser así cotizas según el régimen 73, y si estás cerca de jubilarte, seguramente tendrás la inquietud de cuánto vas a recibir de pensión, y más que a ese monto tendrás que ajustar tus gastos siendo, junto con la salud, uno de los principales factores que determinarán tu calidad de vida durante el retiro. Dice la leyenda que al retirarte recibirás entre el 60% y el 80% de los que ganas hoy, pero, ¿qué tanto de cierto hay en ello? Angie Berra y Jorge Novelo – entusiastas lectores del blog – nos comparten una calculadora para conocer cuánto recibirás aproximadamente de pensión. Gracias Angie y Jorge por esta nueva colaboración, que estoy seguro será de interés y utilidad para la comunidad.
Guía de uso de la calculadora
1) Accede a través de esta liga a la herramienta para el Cálculo de la Pensión Régimen 1973, la cual se abre en una pestaña nueva de tu navegador para que puedas seguir esta liga de uso. El uso de la calculadora es libre y gratuito.
2) Una vez desplegada la calculadora, captura los datos que se te piden:
- Número de semanas cotizadas. Es el número de semanas que has estado inscrito ante el IMSS, siendo obligación de tu patrón el darte de alta cuando entras a trabajar con él, así como de darte de baja al momento de cambiar de empleo o retirarte. Para saber cuántas semanas cotizadas oficialmente tienes puedes consultarlas en la página del IMSS Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado, y una vez generado el reporte, en la sección 2 Semanas cotizadas entre 1982 y el año actual. Las semanas cotizadas de periodos anteriores se encuentran en archivos físicos (archivo muerto), debiéndose solicitar el reporte sobre dichos periodos en la Subdelegación del IMSS que te quede más cerca.
- Salario diario promedio. Es el Salario Base de Cotización (en pesos mexicanos) que has tenido en promedio durante las últimas 250 semanas cotizadas. Para saber cuál es el salario base oficial de ese período, consúltalas en el reporte descargado en el punto anterior (Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado). NOTA: El valor no se despliega directamente, debiéndose calcular en base a los salarios reflejados en el punto 3 Antecedentes de cotización con los cinco patrones más recientes.
- Esposa. Responde afirmativamente si tu esposa vive contigo, ya que en ese caso se incluye en tu pensión una ayuda anual para tu esposa. En el caso que tu cónyuge sea varón, para recibir el apoyo se requiere demostrar que depende económicamente de ti (es decir, que no tiene ingresos).
- Hijos menores o estudiando. Si al momento de jubilarte tienes hijos menores de edad, o menores de 25 años pero que se mantengan estudiando, captura en este campo el número de hijos que viven contigo bajo esas condiciones. Recibes un monto adicional para ayudarte a su manutención.
- Padres. Si al momento de jubilarte tus padres o alguno de ellos vive contigo siendo tú soltero, divorciado o viudo, no teniendo tampoco hijos menores de edad o estudiantes, introduce en este campo si es uno o los dos los que viven contigo (en número), por lo cual recibirás una cantidad adicional para apoyarte con su manutención.
- Edad Jubilación. Es la edad que tendrás al momento de Jubilarte. Considera que para recibir el 100% de tu pensión debes tener 65 años cumplidos o más al momento de comenzar tu trámite, ya que de lo contrario se te dará solamente un porcentaje (75% a los 60 años, incrementándose año con año). NOTA: El rango de captura es de los 60 a los 65 años. Para edades posteriores captura siempre el número 65.
- UMA. Valor de la Unidad de Medida y Actualización, la cual vino a sustituir al Salario Mínimo como referencia para el cálculo de la pensión. En automático se desplegará el valor de la UMA en el año en curso. Sin embargo, puedes modificarlo si deseas hacer cálculos con algún valor diferente.
4) Capturados los datos anteriores, haz clic en el botón CALCULAR. La calculadora te desplegará:
-
- El importe mensual de tu pensión,
- El monto total anual que recibirás,
- Y el detalle de cómo se integra tu pensión.
Consideraciones adicionales
- Las semanas cotizadas son contabilizadas como los periodos comprendidos entre las fechas de alta y baja del asegurado ante el IMSS con uno o varios patrones. Un año completo de aseguramiento equivale a 52 semanas cotizadas.
- El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo, exceptuando los conceptos a que hace referencia el artículo 27 de la Ley del Seguro Social.
- La información y los cálculos proporcionados por la calculadora son exclusivamente de carácter informativo y no son válidos para trámites de pensión ni reclamaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ante las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Cómo consultar tu Reporte Informativo de Semanas Cotizadas (IMSS)
- ¿Cómo afecta la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a mi pensión?
- Lo que requieres saber sobre la Pensión del IMSS
- ¿Cuánto debo tener hoy en mi Ahorro para el Retiro para disfrutar de mi vejez?
- Si me voy a pensionar por el régimen 73, ¿Qué beneficios me aporta mi Afore?
- ¿Por qué debiera ahorrar para el retiro?
- La tranquilidad en tu retiro: más allá de los Fondos para el Retiro
- Imagen: VidaCaixa
Hola, por favor orienteme acerca de la cantidad de pension que me daria el IMSS
tengo 1224 semanas cotizadas
se me descontaba por mes cuota al IMSS de $1135.74
tengo 62 años quiero pensionarme
tengo un documento del IMSS que dice Salario Base de Cotizacion $1370.00, gracias por su ayuda.
hola! Carlos López
Me gusto ver suscritores que saben bien lo que quieren saber y tiene a la mano la información que se requiere para un calculo de pensión en tu caso tu pensión será de $22,258.73
Mucha suerte y Éxito
HOLA MAURICIO
MI PAPA TIENE 1639 SEMANAS RECONOCIDAS ANTE EL SEGURO SOCIAL Y UN SALARIO PROMEDIO DE $68.00 Y EN DICIEMBRE LO DIERON DE BAJA EN EL SEGURO SOCIAL TIENE 65 AÑOS, SI LO DOY DE ALTA EN LA MODALIDAD CUARENTA CUAL ES EL BENEFICIO……ME PUEDES AYUDAR POR FAVOR
Hola! Guadalupe
Siempre recuerda que salario y semanas de cotización van agarrados de la mano con los siguientes cálculos sacaras tu mismo tus conclusiones para que sirve la modalidad 40
si tu papa se pensiona con los datos que me proporcionaste estaría seria su pensión:
semanas cotizdas:1639
salario promedio: 68
pensión:$2,538.72
Ingresa a la modalidad 40 1 año a 25 salarios
semanas cotizadas: 1691
salario promedio: 404
pensión: $11,384.81
Ingresa a la modalidad 40 2 año a 25 salarios
semanas cotizadas:1743
salario promedio : 741.80
pensión:$21,523.41
y a 3 años sale de $32,366.58
como abras notado la modalidad 40 sirve para incrementar pensión. reajustar salario y incrementar semanas de cotización. La única desventaja no cuentas con servicio medico
saca tus conclusiones y suerte en tu toma de decisiones.
hola, estoy intentando calcular el salario promedio para base de pension con ley del 1973 de mi tía, ella tiene 553 semanas de cotización y 58 años, pero dejó de cotizar en el 96. Se reactivará regresando a trabajar por un año, pero mi duda es: cómo se saca el salario promedio de las ultimas 250 semanas, si en aquellos tiempos cotizaba con $ 15 pesos, (cuado la moneda estaba devaluada, tendrá casi 200 semanas con salario menor a $15 ) y se reacivará cotizando con $100 pesos. esos salarios «chicos» se actualizan a salaio minimo vigente o impactan así tal cual fueron ??
necesito ese dato para considerar que tan factible es la continuación voluntaria, porque mi tia no puede pagar las cuotas con salario elevado para incrementar su pensión por otras 200 semanas (que eliminarian esos salarios bajos).
Agradezco muchisimo su apoyo !
Hola! Irene Contreras
Es muy importante considera algunos puntos para su calculo de pension:
1,. Edad para pensionarse a partir de los 60 años
2.- Tener cotizadas como mínimo 500 semanas de cotización eso equivale a 10 años
3.- De las ultimas 250 semanas de cotización es decir de los últimos 5 años se toma el salario promedio como calcularlo se toma por año y se divide entre 5 y se considera cuando estuvo activa y no importa que sea descontinuo en tu caso si el salario fue bajo se toma para el promedio, si la activas con un salario mínimo la pensión será una mínima garantizada de $2,270, te recomendaría ingresarla a la modalidad 40 una vez que la reactives un año en la empresa para luego meterla no con 25 salarios si no de acuerdo a tus posibilidades financieras y pueden ser con 10,15 o 20 salarios mínimo .
Muchas Suerte
SI ME PUEDEN APOYAR PARA CALCULAR MI PENSION, ESTOY POR CUMPLIR 60 AÑOS EN SEPTIEMBRE DE ESTE AÑO 2015, DEJE DE TRABAJAR MAS DE 5 AÑOS, LA MODALIDAD 40 NO PROCEDE CONMIGO, TUVE QUE BUSCAR UN TRABAJO Y ME DIERON DE ALTA CON UN SUELDO MENOR AL QUE YO PERCIBIA EN MI ULTIMO EMPLEO, MIS DATOS SON:
SEMANAS COTIZADAS 1,197
SALARIOS
60 SEMANAS DE 120.00
440 SEMANAS DE 472.20
ESPOSA SI
HIJOS ESTUDIANDO NO
PADRES NO YA FALLECIDOS
EDAD DE JUBILACION 60 AÑOS
GRACIAS POR SU APOYO Y ASESORAMIENTO.
SALUDOS
Hola! Julio Zwanziger
una vez que te active en una empresa por ley se vuelve activar el derecho de ocupar la modalidad 40, de acuerdo a lo que deseas hacer tu pensión sale de $5,536.40
Si con esa cantidad puede cubrir tus gastos adelante si no te recomendaría meterte a la modalidad 40 para incrementar tu pensión
Suerte y Éxito
Hola buenas tardes, tengo una duda referente al salario mínimo como base para el calculo de pensión.
Si realizó el tramite de pensión en el mes de abril o mayo de 2015, ya se tomará para el calculo el salario mínimo general que quedará para todo el país, la pregunta es porque actualmente percibo el SM cat. B….. Muchisimas gracias por la información en este blog y por su atención.
Hola! Blanca
Muy cierto se tomara como referencia el salario mínimo que rige tu zona A o B , ya que la zona C se quito desde el 2012.
Suerte
Hola, buenos dias!
Lei tu articulo y es de gran ayuda tu informacion. Les agradezco mucho por su ayuda. Por otro lado, tengo una duda,mi papa tiene 850 semanas cotizadas y esta cotizando en el IMSS nuevamente y se esta reactivando. Segun la ley del IMSS, para calcular la pension consideran las ultimas 250 semanas cotizadas, mi pregunta es, esas 250 semanas cotizadas deben ser consecutivas?
Gracias!!
hola! Isabel
Solo recordemos que se toman los 250 semanas o sea los últimos 5 años cuando estuvo activo y no deben ser consecutivos
Mucha suerte
Buenas tardes,
Mi hermano tiene trabajando 6 años y no le han dado seguro, el se registro en el IMSS desde 1993 y trabajo asegurado por 3.5 años, desde entonces trabaja sin estar asegurado.
En su ultimo trabajo tiene laborando 6 años, es posible que el patrón lo de de alta en el IMSS con fecha retroactiva desde 2009?
Gracias por su información!!!
Hola! Jorge
siempre recordemos que todas las aportaciones deben estar registrados ante el IMSS, si hubiera una anomalía es muy importante dar aviso a la subdelegación del IMSS para que te puedan reincorporar la semanas perdidas y reajustar tu salario diario integrado. En una nueva empresa no es posible hacer un retroactivo por que estaría perjudicando a la nueva empresa.
Mucha suerte
Buenos días Jorge,
Lamentablemente no es posible. Si bien su patrón puede darle de alta a tu hermano ante el IMSS para que tenga acceso a los beneficios de salud y retiro que todo trabajador debiera tener, la máxima fecha de «retroactividad» es de 10 días previos al alta.
¡Éxito!
holapidiendo ayuda tengo 57 años y tengo cotizadas 1820 semanas y ya me quiero retirar de trabajar a que tengo derech en la modalidad 40
espero su ayuda
Hola! Manuel
Las ventajas de entrar a la modalidad 40 es incrementar tus semanas de cotización, reajustar salario y con ello incrementas tu pensión puedes ingresar en el momento que te retires de la empresa y puedes estar desde un año o 5 años dependiendo de las proyecciones de pensión que salgan en cada año.
Desventajas no tienes protección social.
Mucha Suerte!
Buen dia Mauricio.
Estoy a punto de pensionarme tengo 62 años cumplidos en marzo y 1635 semanas cotizadas. las ultimas 500 semanas fueron de la siguiente manera.
412 sem. hasta sep. del 2002 con $ 909.00
32 sem. oct 2002 a jun 2003 con $ 333.00
56 sem ene 2014 a abril 2015 con $ 125.00
me puedes calcular la pensión ya que no estoy seguro de aplicar correctamente la tabla por los tiempos que deje de cotizar en el imss.
Si deseo incrementarla con la modalidad 40 cual es el tope permitido.
La modalidad 40 obliga a un tiempo definido o puedo hacerlo por el tiempo que yo decida.
Agradeceria tu respuesta por Email.
Muchas Gracias.
Buenos días Adrián.
Tenemos un artículo completo sobre la Modalidad 40 que considero te aclarará tus dudas. Sugiero lo leas y, si posteriormente te quedasen inquietudes, entonces seguimos conversando ¿Te parece? La liga: Modalidad 40 – Cómo independizarte sin perder el derecho a la jubilación
Respecto al cálculo de tu pensión con la calculadora, requieres calcular el saldo promedio de tus últimas 250 semanas cotizadas, es decir, (56×125)+(32×333)+(162×909)/250 = 164914/250 = 659.65
Con esto tu pensión sería de aproximadamente $14564.00. ¿Podrías incrementarla a través de la Modalidad 40? Sí.
Como te comenté anteriormente, lee el artículo recomendado y de tener cualquier inquietud seguimos conversando… Y si deseas una asesoría más personalizada, coméntame y nos ponemos de acuerdo 😉
¡Éxito!
Hola Mauricio:
Para el calculo del salario promedio se debe tomar en cuenta el salario de las últimas » 250 semanas cotizadas en el IMSS», en lugar de las 250 semanas calendario que usted considera.
—————————————————————
412 sem. hasta sep. del 2002 con $ 909.00
32 sem. oct 2002 a jun 2003 con $ 333.00
56 sem ene 2014 a abril 2015 con $ 125.00
—————————————————————
Yo diría que para calcular el PROMEDIO que menciona Adrián la fórmula sería:
P=((56x$125)+(32x$333)+(162x$909)) / 250
donde 162 + 32 + 56 suman 250 semanas, dejando fuera las más antiguas.
P= ($7,000 + $10,656 + $147,258) / 250
P= $164,914 / 250 semanas.
P= $659.66 es el salario diario promedio de sus últimas 250 semanas cotizadas.
¿O entendí mal la forma de calcularse?
Saludos!
Así se entiende el cálculo según la ley del IMSS, Giovan. Utilizando los datos del salario promedio P, las 1635 semanas y 62 años en la calculadora de Angie le quedaría al señor Adrían, una pensión mensual de $14,564.57.
Unas dudas, si ya se jubilo una persona y esta recibiendo su pension y al cierto tiempo una compañia le propone un empleo, se puede seguir cotizando???? y la otra: si me faltan 6 meses para cumplir 60 y una compañia me da de alta digamos un mes, el IMSS que me dan es si restricciones? puedo aplicar de nuevo en la modalidad 33?
saludos
Hola Mauricio: Se agradece mucho que haya personas como tú, orientando a otras personas para poder obtener una buena pensión.
Pero también considero que es responsabilidad dar orientaciones certeras sobre sus dudas… No se pueden dar respuestas a la ligera… hace falta prepararnos bien para poder ayudar verdaderamente.
He leído algunas de tus respuestas, y no son del todo correctas… por ejemplo la pregunta de Adrian, a quien le dices que con trabajos lograría una pensión mínima, cuando la realidad es que con los datos que te proporciona, lograría una pensión de $14,564.57, tal y como lo menciona Marlen Inzunza… el cálculo me sale igual que a ella.
Ojo con eso… a prepararnos más y seguir ayudando a la gente.
Saludos
Hola Lorena.
Te agradezco tu observación, tu aportación a la comunidad a través de brindar los datos correctos, y principalmente la gentileza con que lo señalas. ¿Que hay que prepararnos antes de orientar a las personas? Estoy totalmente de acuerdo… Sólo que por más que nos preparemos, tarde o temprano vamos a cometer un error. Es parte de nuestra condición como seres humanos. Por ello hay que mantenernos con una mente abierta, una actitud humilde y, lo más importante de todo, buscando superarnos a nosotros mismos cada día.
Recibe un cordial saludo.
Hola! Lorena
Es muy interesante tu punto de vista pero solo recordemos que es una pagina donde se les comenta como utilizar la calculadora del creador y que además para poder utilizarla hay que usar y entender los términos que rigen tu ley es decir que no solo el moderador tendría que conocer términos y entender lo que desean preguntar, tal y como lo manda la ley si no también el comentarista debería entender bien su régimen de pensión y dar la información correcta para de esa forma poder apoyarlos y orientarlos, el comentarista habla de 500 semanas y son de los ultimas 250 semanas es decir los últimos 5 año desde que lo dieron de la baja de la empresa y se toma el salario cuando estuvo activo y se considera por año, por eso es importante conocer una cosa para luego peguntar algo correcto ese es mi punto de vista te lo comenta un asesor de pensiones, afore, imss e infoanvit.
Mucho suerte y Éxito
Posdata: la pensión correcta es de $12,634.76
Hola! Adrian
Bajo la ley de 1973 en sus requisitos que son
para pensionarse es a partir de los 60 años, estar cesante o sea sin trabajo, vigente o en conservación de derecho,500 semanas de cotización que equivale a 10 años y de las ultimas 250 semanas de cotización que equivale a 5 años, se toma el salario promedio y se toma cuando estabas activo en una empresa no importa si fueron años, meses o días que hayas cotizado. de ahí se empieza a contar los salarios por año.
Suerte en su toma de decisiones.
Además la modalidad 40 tal y como Mauricio Priego te menciona en su articulo que te recomienda para leer, te incrementa tu pensión, generas semanas de cotización y reajustas salario si te topas al máximo que son 25 salarios mínimos pagando directamente ala subdelegación del IMSS que te corresponde la cantidad entre 5,300 y 5400 dependiendo del mes y son pagos mensuales durante el tiempo que desees ya sea a un año dos o cinco años, dependiendo de las proyecciones de pensión que vayas calculando ya sea a ha un año, 2 años o 5 años.
Muchas Suerte
Como un ultimo comentario si ustedes me lo permiten se puede pedir una constancia de semanas cotizadas donde aparezcan las semanas y solicitar además el salario promedio de esa forma se quitan de calcular el promedio
Suerte
estoy en modalidad 40 desde los 55 estoy con 24 salarios cuando cumpla 60 años tendre 1350 semanas cotizadas me faltan 2 años para los 60 cual seria mi pencion aproximadamente muchas gracias
Hola! Víctor m
Es muy importante empezar a jugar con la calculadora que amablemente Mauricio Priego nos compartió
Éxito en tu toma de decisiones