Actualizado al 12 de Diciembre del 2015
Quienes tienen la oportunidad de viajar fuera del país (por trabajo, negocios o diversión), al regresar se enfrentan con una disyuntiva: ¿declarar o no declarar los productos que compró durante su viaje? Me ha tocado escuchar desde los que afirman que es mejor «jugársela» y no declarar nada hasta los que afirman que no hay nada como la tranquilidad por lo que lo mejor es declarar lo que se haya comprado, pasando por los que recomiendan mezclar la ropa nueva con la ropa sucia para así «engañar» a los de la aduana. Ante afirmaciones tan dispares decidí investigar, encontrando que existe una regulación clara al respecto la cual les comparto hoy de forma resumida y práctica:
Quien se encarga de regular la entrada de mercancías al territorio nacional es la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior siendo el brazo ejecutor las Aduanas dependientes del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda.
Dicha Regla, en su capítulo 3.2, nos habla de que TODO pasajero que ingrese al país (es decir turistas mexicanos de regreso a casa, paisanos que trabajan en el extranjero y que vienen de visita, así como extranjeros que entren a nuestro país en viajes de placer o de negocio), tiene derecho a traer consigo – sin pagar impuestos por ello – su propio equipaje y una franquicia.
El equipaje del pasajero
La reglamentación contempla como equipaje del pasajero en viaje internacional las siguientes mercancías sin importar si son nuevas o usadas:
- Bienes de uso personal: tales como ropa, calzado y productos de aseo y de belleza, siempre que sean acordes a la duración del viaje, incluyendo un ajuar de novia. Tratándose de bebés se incluyen los artículos para su traslado, aseo y entretenimiento, tales como silla, cuna portátil, carriola, andadera, entre otros, incluidos sus accesorios.
- Electrónica: Dos cámaras fotográficas o de videograbación; material fotográfico; tres equipos portátiles de telefonía celular o de las otras redes inalámbricas; un equipo de posicionamiento global (GPS); una agenda electrónica; un equipo de cómputo portátil de los denominados laptop, notebook, omnibook o similares; una copiadora o impresora portátiles; un quemador y un proyector portátil, con sus accesorios.
- Deportes: Dos equipos deportivos personales, cuatro cañas de pesca, tres deslizadores con o sin vela y sus accesorios, trofeos o reconocimientos, siempre que puedan ser transportados común y normalmente por el pasajero.
- Sonido: Un aparato portátil para el grabado o reproducción del sonido o mixto; o dos de grabación o reproducción de imagen y sonido digital y un reproductor portátil de dvd; un juego de bocinas portátiles, y sus accesorios.
- Almacenamiento digital: Cinco discos láser, 10 discos dvd, 30 discos compactos, tres paquetes de software y cinco dispositivos de almacenamiento para cualquier equipo electrónico.
- Libros, revistas y documentos impresos.
- Ocio: Cinco juguetes, incluyendo los de colección, y una consola de videojuegos, así como cinco videojuegos.
- Salud: Un aparato para medir presión arterial y uno para medir glucosa o mixto y sus reactivos, así como medicamentos de uso personal. Tratándose de sustancias psicotrópicas deberá mostrarse la receta médica correspondiente.
- Maletas, petacas, baúles y velices o cualquier otro artículo necesario para el traslado del equipaje.
- Tabaco y alcohol: Tratándose de pasajeros mayores de 18 años, un máximo de 20 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco, hasta 3 litros de bebidas alcohólicas y seis litros de vino.
- Un binocular y un telescopio.
- Dos instrumentos musicales y sus accesorios.
- Una tienda de campaña y demás artículos para campamento.
- Para los adultos mayores y las personas con discapacidad, los artículos que por sus características suplan o disminuyan sus limitaciones tales como andaderas, sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros.
- Un juego de herramienta de mano incluyendo su estuche, que podrá comprender un taladro, pinzas, llaves, dados, desarmadores, cables de corriente, entre otros.
- Hasta 3 mascotas o animales de compañía que traigan consigo, entendiéndose por estos: gatos, perros, canarios, hamsters, cuyos, periquitos australianos, ninfas, hurones, pericos, tortugas, aves silvestres de tamaño pequeño (excepto, rapaces), así como los accesorios que requieran para su traslado y aseo, siempre que presenten ante el personal de la aduana el certificado zoosanitario para su importación, expedido por la SAGARPA, en caso de tratarse de animales de vida silvestre, además deberá presentarse el Registro de Verificación expedido por la PROFEPA, que compruebe el cumplimiento de la regulación o restricción no arancelaria a que se encuentren sujetos.
La franquicia
Adicionalmente a su equipaje, el pasajero tiene derecho a introducir al país, libres de impuestos, mercancías por un monto total de hasta
- 500 dólares en caso de ingresar al país por vía aérea o marítima, o su equivalente en moneda nacional.
- 300 dólares en caso de ingresar por vía terrestre, o su equivalente en moneda nacional. (Durante las vacaciones de Navidad, Semana Santa y Verano la franquicia terrestre se incrementa a 500 dólares).
Es importante considerar lo siguiente:
- El valor de las mercancías que integran la franquicia se demuestra con los recibos de pago donde se expresa su valor comercial. Si se te pierden los recibos el agente aduanal hace uso entonces de tabuladores donde, claro está, no está considerado algún descuento o precio especial que hayas obtenido.
- Dentro de la franquicia no pueden incluirse bebidas alcohólicas, tabacos labrados, ni combustible automotriz. Existen otros productos que por control o monitoreo tampoco pueden incluirse dentro de la franquicia. En caso de duda es posible consultar directamente en el SAT (01800-463-6728).
- Las franquicias de los integrantes de una misma familia podrán acumularse, si éstos arriban a territorio nacional simultáneamente y en el mismo medio de transporte.
Recomendaciones finales
- Si tu viaje es por 5 días (sin importar si es por placer o por negocios) puedes introducir al país 5 pantalones, 5 pares de zapatos/tenis, 5 juegos de ropa interior… ¡Y no importa si son nuevos o usados! Así que no es necesario que mezcles la ropa nueva con la sucia, sino de que lo que traigas corresponda a tus días de estadía;
- No cometas el error de tirar tus notas – ni para «esconderlas del agente aduanal» -, ya que de no presentar tú la nota el agente recurrirá a su tabulador, donde el precio es muy posible que sea más alto de lo que tú hayas realmente pagado;
- Si estás trayendo recuerdos para tus familiares o algún regalo para un amigo, considera que puede pasar legalmente como parte de tu equipaje siempre que esté contemplado dentro de la lista anterior (por ejemplo: si llevas tu celular y le quieres traer uno a tu compadre no hay inconveniente, ya que tienes derecho de traer hasta 3 equipos);
- Si a pesar de lo anterior llegas a traer mercancía que no puedes pasar como parte de tu equipaje (por ejemplo, ropa para un bebé recién nacido – imposible que sea tuya -, o mayor número de prendas de los días de tu estadía), inclúyelo en tus $300 dólares de franquicia.
- Si aún así lo rebasas… Es el momento de determinar si vas a declarar o no. ¡Pero sólo declara aquello que no puedas considerar como parte de tu equipaje y que haya rebasado la franquicia! No cometas el error de declarar todo lo que compraste: Le estarías regalando innecesariamente tu dinero a hacienda.
- Y sobre declarar o no ese excedente… Ya es tu decisión atenerte a la suerte que no te toque revisión o hacer el trámite más sencillo y declarar lo que sabes que excedes. Y ya sea que declares o que el destino haya hecho que te revisen y el agente aduanal haya determinado aquello que excedes, considera que lo que tendrás que pagar es el 16% de lo que hayas introducido al país llenando el formato «Pago de Contribuciones al Comercio Exterior».
- Pero cuidado: si lo que excedes de franquicia y equipaje rebasase los $3000 dólares (o $4000 si introduces equipos de cómputo), entonces el proceso ya es otro ya que se considera importación comercial de mercancías.
- Sé prudente en la transportación de dinero. Más de 10 mil dólares (o equivalente en otra cualquier otra divisa) en efectivo o en documentos podrían provocar que seas detenido por la autoridad fiscal para demostrar el origen del dinero.
¡Éxito!
Notas de actualización del 12 de Diciembre de 2015
Se eliminaron como parte del equipaje: Una bicicleta estática, una caminadora estática, una máquina de escribir eléctrica.
Se agregó: Una agenda electrónica.
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros de que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook.
Referencias
- Página del Programa Paisano
- Mercancía que puedes ingresar a México – SAT (Aduanas)
- Imagen: noticias.coches.com
hola mauricio
compre unos tenis con valor de 200 dls en internet y fedex me indica que la aduana no los deja pasar, y que necesito un agente aduanal ,para liberarlos pero se que es carísimo, que puedo hacer. conoces un agente aduanal para personas físicas muy económico , sola para 1 par de tenis.
Hola Jose, ¿cómo solucionaste tu problema con los tenis?
Disculpa, si viajo a estados unidos y compro un equipo de computo para uso personal y otro la traigo como obsequio para alguien puede entrar en equipaje?
Buenos días Alberto.
Si por «equipo de cómputo personal» te refieres a una laptop y tú no estás llevando otra, sí podrías incluirla. En caso de ser un equipo de escritorio, no… Aunque podría entrar dentro de tu franquicia y así tampoco tener que pagar impuesto por ella.
¡Éxito!
ayudame en un ejercisio es
ingreso 3 celulares iphone APPLE
TENGO Q PAGAR Y SI YO LOS DECLARO CON UN VALOR DE 15 DOLARES AMERICANOS C/U Y ES PROVENIENTE DE CHILE
Hola. Perdon a q te refieres con fanquicia???
Si quiero comprar maquillaje y quiero que la familia me lo mande por paqueteria de Estados Unidos a Mexico, tengo q pagar impuestos??? Cuanto??? Cual es la.mejor paqueteria???? Mil gracias!!!
Hola Teresa, buenos días.
La franquicia son los productos que puede introducir una persona al país, limitados por la suma del costo de todos ellos. Como tu familia te lo va a enviar por paquetería, no aplica. ¿Cuál es la mejor paquetería? No tengo una favorita, aunque recomendaría una de calidad de servicio reconocida por lo delicado que puede llegar a ser el maquillaje. Respecto a los impuestos, ante la posibilidad de que la COFEPRIS pueda llegar a intervenir (por ser maquillaje), mejor contacta a la paquetería una vez que la hayas elegido y pregúntale cuál será la fracción arancelaria en la que clasificarán el producto y el trato que tiene en una importación, además de preguntar directamente en la sección de Aduanas del SAT (01800-463-6728) sobre los impuestos correspondientes.
¡Éxito!
hola yo voy de vacaciones a estados unidos pero quiero traer unos video juegos a mis hijos como se cuanto dbo pagar de impuestos
Hola Margarita.
Si te refieres a los CDs de los juegos, puedes introducir hasta 3 juegos como parte de tu equipaje (Cuentan como paquetes de software). Y si te refieres a la consola, puedes considerarla como parte de tu franquicia. Si rebasas cualquiera de esos dos puntos, el impuesto es del 16% por el excedente de la franquicia.
¡Feliz viaje! 😉
EXCELENTE ARTÍCULO .Muchas Gracias por compartir esta información y tomarte el tiempo para responder a las preguntas y dudas.
Saludos desde Monterrey
Mauricio buen día
antes que nada muchas gracias por apoyar y darte el tiempo para contestar estas preguntas!!
mi duda es en las franquicias compartidas
mi madre y hermana vienen de regreso de USA después de un periodo de vacaciones amabas llegaran el mismo vuelo a la misma hora, compraron una maleta extra para traer presentes a la familia el monto es aproximadamente de 600 usd mi pregunta es, si la maleta es documentada a nombre de mi hermana al llegar a aduana se puede argumentar que son artículos de ambas y así no pagar excedente de impuestos ??
de ante mano muchas gracias, que tengas un excelente día
Buenos días Pedro.
Cuando personas viajan juntas, por ley el monto de la franquicia se suma, de manera que si viajan por avión/barco pueden introducir $1000USD y si es por carretera $600USD, independientemente de cómo vayan distribuidos los productos en sus maletas.
Eso sí, recuerden que es muy importante conservar sus notas de compra y mantener en lo posible las etiquetas en los productos. Esto debido a que las listas de precios que manejan en la aduana usualmente son más caros que los que encuentras en las tiendas, esto debido a que no cuentan promociones, ofertas, rebajas, etc.
¡Éxito!
Hola Mauricio.
compre unas camaras de vigilancia y una tablets en USA, yo vivo en Tijuana, las quiero enviar a Guadalajara y dice el servicio de paqueteria que por ser ciudad fronteriza nesecito una hoja de aduana o pagar el 6% del valor de los articulos. Pregunta si el precio de los articulos no pasa de los 300 dlls. que me rcomiendas hacer? y como le hago para que me den la hoja?. Todavia los tengo en USA. De antemano gracias.
Hola, buenas tardes. Exelente informacion que me a sacado de algunas dudas. Yo vivo en estados unidos y viajare a mexico por avion en dos semanas. Estare en mexico por 8 dias. Llevare una bolsa de mano, una maleta chica de carry-on que me permiten dentro de el avion conmigo. Y una maleta grande que se sera check-in y se ira en lo que seria la bodega de el avion. En la maleta chica llevare mis cosas personales. Y en la maleta grande pienso llevar mis cambios de ropa y zapatos. Quisiera saber si tendre algun problema al llegar al aeropuerto a mexico si en mi maleta grande pongo alguna ropa que le llevo a mis sobrinitos y abuelos. Pienso quitarle las etiketas a mi ropa y a la ropa que lleve para ellos. Tengo que limitarme a la franquicia de $300USD? Y desafortunadamente no tengo recibos de esa ropa que no es mia, como puedo comprobar que lo que les llevo no cuesta mas de $300USD (porque no creo que acumule mas de eso). Que puedo hacer?
Espero su respuesta, gracias.
Es $300USD por avion o $500 USD?
Hola María.
Por avión la franquicia es de $500USD… Pero te recomiendo dejar las etiquetas para que puedas demostrar el costo de la ropa (en caso contrario la autoridad fiscal haría uso de su lista de precios que usualmente es más cara porque no incluye descuentos, promociones ni ofertas). Por el resto de tu equipaje no debieras tener problema alguno 😉
¡Bienvenida a México! 😀
Muchas gracias por responder.
Escuche por ahi decir que no puedo usar la franquisia para la ropa ajena que lleve de regalo. Osea que la franquisia no aplica para ropa, que tan sierto es eso?
Y pues la ropa que llevo para regalar alguna si es de tienda grande y trae su etiqueta y otra es usada de segunditas y no trae etiqueta ni recibo. Para esa como le puedo hacer?
Gracias a ti María, para mí es un placer tener la oportunidad de conversar 😉
Quien te lo haya dicho está confundido. Más allá de la teoría y las leyes, conozco a muchas que viajan de forma periódica por trabajo a USA trayendo ropa para sus hijos o esposa incluyéndola dentro de su franquicia sin problema alguno. En caso de rebasar la franquicia, se paga el 16% por el excedente.
Respecto a la ropa usada, esta sí tiene limitaciones. Unas cuantas prendas no son problema, pero en exceso te la pueden cobrar como si fuera nueva (con la lista de precios de la aduana, no con la de los comercios que siempre es más baja) o aún confiscártela.
Seguimos conversando…
Estimado Mauricio
uno de mis projector es e importar articulos como perfumes y pequenos articulos desde EUROPA a Mexico via correo postal, he leido que debe realizarse de manera esporadica y nog deben de pasar los 500 dolares por ocasion, mi pregunta es si lo hago una vez al mes, tendria que contratar los servicios de Un agente aduanal?
Buenos días Alejandra.
De rigor sí deberías contratar los servicios de un agente aduanal ya que lo que tienes entre manos es un negocio. Quizá en un principio sea conveniente que pidas los perfumes como si fueran para ti, de manera que no tengas el costo adicional del agente mientras confirmas la seriedad de tu proveedor, la calidad de su servicio, los tiempos de entrega, y la salida de los perfumes 😉
¡Éxito en tu proyecto!
Hola Mauricio,
Acabo de importar perfumes de marcas reconocidas americanas, me podrías ayudar en cuanto se paga de impuestos por concepto de perfumes en 1,000 dólares? La última ves me la rife en el semáforo pero me gustaría hacerlo legal siempre y cuando el impuesto sea muy bajo.
Recomienda me algo
Gracias!
Hola Eric.
Seguramente te cobrarán el 16% general, pero desconozco si haya algún arancel especial para perfumes. Lo más recomendable es que consultes directamente en la oficina de aduanas del SAT (01800-463-6728), así obtienes información confiable y gratuita de primera mano 😉
¡Éxito!
Hola, buen dia.. Gracias por toda la informacion interesante que compartes. Como residente fronterizo en el estado de Coahuila, el dia de ayer compre en la frontera de USA un par de llantas para automovil con un costo total de $145 dlls. Al ingresar a Mexico via terrestre por el carril «nada que declarar» me toco rojo. Mi duda aqui es si es correcto lo que me dijo el personal del SAT y de aduana, que las llantas no entran en mi franquicia, por lo que me cobraron el impuesto por el total del importe. Aclaro que no traia ninguna otra mercancia excepto las mencionadas llantas. Gracias de antemano por responder.