Las personas que trabajamos para otros en un empleo y recibimos nuestro ingreso a través del pago de un sueldo o un salario, no estamos acostumbrados a hacer declaraciones a Hacienda ya que, al ser corresponsables por ley, los patrones son quienes nos retienen cada vez que nos pagan un porcentaje de nuestro salario por concepto de impuestos y cada año realizan nuestra declaración anual. Sin embargo, los asalariados también tenemos derecho a deducir algunos gastos con lo cual se reduce la cantidad de impuesto que debemos de pagar, y si se nos retuvieron impuestos de más, entonces tenemos el derecho de solicitar a Hacienda la devolución del excedente. El día de hoy el equipo de Practifinanzas compartimos con ustedes una herramienta gratuita que les permitirá determinar cuánto dinero podrían recuperar en caso de deducir sus gastos.
La herramienta es sencilla de utilizar, necesitando como información básica:
-
- El total de percepciones que tuviste en el año en cada uno de tus trabajos, incluyendo bonos y comisiones, los cuales puedes consultarlos en tus recibos de nómina;
-
- El subsidio al empleo, el cual es una parte del pago de tus impuestos que te subsidia el gobierno. En muchos de los casos lo puedes encontrar también en tus recibos de nómina;
-
- Retención total del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por cada uno de tus trabajos, la cual también encuentras en tus recibos de nómina;
-
- El total de gastos que hayas realizado durante el año en los siguientes conceptos y de los cuales tengas facturas a tu nombre (puedes obtener más información a través de esta liga):
- Gastos médicos
- El total de gastos que hayas realizado durante el año en los siguientes conceptos y de los cuales tengas facturas a tu nombre (puedes obtener más información a través de esta liga):
-
-
- Gastos funerales
-
-
-
- Donativos
-
-
-
- Intereses por créditos hipotecarios
-
-
-
- Aportaciones voluntarias al ahorro para el retiro
-
-
-
- Primas de seguros médicos
-
-
-
- Colegiaturas
-
-
- Transporte escolar
Al no estar acostumbrados a hacer nuestras propias declaraciones ni a deducir impuestos, es muy probable que para este momento no tengas facturas de tus gastos deducibles, con lo cual no puedes comprobar a hacienda que realizaste esos pagos y por tanto no tiene sentido el que hagas la declaración buscando la devolución de impuestos. Sin embargo, si sabes lo que pagas por cada uno de esos gastos y calculas cuánto es aproximadamente al año, puedes darte una idea cercana de cuánto dinero estás dejando de recuperar… y con ello encontrar la motivación suficiente para que a partir de hoy pidas que se te facturen estos gastos y vayas juntando tus facturas para la declaración del próximo año.
Liga para acceso a la herramienta
Guía para uso de la herramienta
Ten en cuenta que Abril es el mes en el que los trabajadores, o nuestros patrones a nuestro nombre, realizamos nuestra declaración anual. Pero no te sientas presionado por el tiempo… Es posible que tu patrón realice tu declaración anual y posteriormente tú realices una declaración complementaria, en la cual solicites la devolución del impuesto a tu favor de ser el caso.
También es importante que recuerdes que el objetivo de esta herramienta es el proporcionarte un aproximado de cuánto podrías recuperar… o de cuánto te faltaría por pagar. Está fuera de su alcance el verificar que los comprobantes de pago que tienes en tu poder cumplen con los requisitos fiscales, o si alguno de los gastos que estás considerando se encuentran efectivamente contemplados por la ley fiscal. Por tanto, no debes considerar los resultados que genere como definitivos.
Si nunca has realizado una declaración podrías acercarte a los módulos de asesoría gratuita del SAT, aunque en lo personal te sugeriría acercarte con un Contador Público para que te asesore. Sus servicios no serán gratuitos seguramente, pero si pueden ser cubiertos por los impuestos que pretendes te sean devueltos y aún así te queda suficiente dinero a favor para que uses en lo que requieras, o mejor aún, para que ahorres e inviertas, estoy seguro que el esfuerzo valdrá la pena.
Esta herramienta que hoy ponemos a tu disposición nace precisamente con el objetivo de que tengas una idea clara de cuánto dinero podrías recuperar antes de comenzar con cualquier trámite o de acercarte a algún despacho contable, así como de llevar el seguimiento de tus ingresos y gastos para tu declaración del próximo año.
¡Éxito!
¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales enriquecen a todos aquellos que lean este artículo.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Perdón se me olvidaba como se si el resultado que me dio la aplicación es a favor o encontra Saludos.
Si el importe es negativo, es a tu favor (te devuelven impuestos) y su es positivo es en contra (te faltaron impuestos por pagar)
Buenas tardes ya hice mi calculo y me sale a favor 2 preguntas impuesto retenido al contribuyente es lo mismo que impuesto local retenido? Y la otra es si tengo una factura de servicio médico me regresan una parte proporcional o como aplica saludos y gracias.
Buenos días Eduardo.
No es lo mismo. La calculadora se basa en el impuesto federal (ISR) y no en el local. Son ajenos entre sí.
Respecto a la factura, lo que se te regresa es una proporción al porcentaje de ISR que se te retiene.
Éxito!
hola buen dia ya hice mi calculo de acuerdo a la liga de la pagina que pusiste y me sale una cantidad negativa y la pegunta es ¿ esa cantidad negativa es a favor o en contra?
hola disculpa amigo como podria aser para recuperar los años anteriores de mi credito hipotecario del infonavit agradesco tu respuesta
Hola Valeria, buenos días.
Sí se puede hacer lo que propones, contando con un artículo con la información que necesitas: ¿Puedo recuperar impuestos por el pago de mi hipoteca de años pasados?
Te propongo lo siguiente: revísalo, y si aún así te quedan dudas, con gusto seguimos conversando ¿te parece?
¡Éxito!
Hola
tengo una duda, las facturas deben salir con los datos que ingrese al registrarme en el RFC…perdón si es muy burda … gracais y saludos
Hola Elissa
No te preocupes que no existen preguntas burdas. Quien pregunta, quiere saber 😉
Es correcto lo que afirmas: Tu nombre, RFC y dirección deben salir tal cual te diste de alta ante Hacienda. Si ya no vives en esa casa, entonces debes de tramitar un cambio de domicilio pero cuidado: Las facturas anteriores a la fecha del cambio deben de salir con la dirección anterior y las posteriores con la nueva. Si eres empleada y has mantenido – por ejemplo – la dirección de la casa de tus padres pero ya vives por tu cuenta, lo que normalmente se hace es tramitar el cambio de dirección para entonces comenzar a solicitar los comprobantes.
Si en lugar de explicarme enredé más las cosas, dime y me esfuerzo por explicarlo mejore 😛
¡Éxito!
Gracias, de nuevo pregunto yo me di de alta con el domicilio de mis papas, por que donde vivo rento, hay algún problema??
saludos!!!
No te preocupes Elissa, es un placer seguir conversando 😉
No importa cuál sea la dirección fiscal siempre y cuando puedas recibir correspondencia en ése lugar y sea la dirección que utilices al solicitar tus facturas 😉
Que tengas un gran día
Hola, una excelente herramienta, mi pregunta es…
Los gastos medicos son deducibles al 100% y en que porcentaje lo son las primas de seguros para el retiro y las primas de gastos medicos mayores??
De antemano gracias
Hola Saul, me alegra que la herramienta te haya sido de utilidad. Para ello fue creada.
Todos los gastos personales (incluyendo gastos médicos y las primas que mencionas) son deducibles al 100%. Por cierto, ¿ya cuentas con este tipo de seguros? Te pregunto porque en lo personal invierto en un instrumento de inversión para el retiro deducible de impuestos que este último año me dió un 11.5% de rendimiento. Si te parece interesante podría compartirte información al respecto.
Quedo al pendiente de tus comentarios 😉
¡Éxito!
Hola buenas tardes, me entere hace poco, que los que tenemos un credito hipotecario, podriamos tener un saldo a favor, me podria asesorar por este medio, si es asi, yo tengo un credito hipotecario fovissste, y tengo 3 años pagandolo, y poder reclamarlo el año siguiente. gracias.
En mi caso como calculan mi devolución de impuestos, soy una persona asalariada y al ir este año tuve un saldo a favor de mil pesos, pero jamás hice facturas a mi nombre sobre colegiaturas transporté etc, entonces no entiendo ahí como obtuve saldo a mi favor gracias
trabajo en gobierno es posible que tenga saldo a favor? como lo puedo verificar gracias
si es posible siempre y cuando tenga credito hipotecario para poder deducir los interes
soy empleada de la secretaria de educación publica. pago impuestos. si me pueden hacer rembolso de mis impuestos. gracias por informarme.
Elda, buenos días.
Sí puedes deducir gastos y recuperar impuestos. La información que necesitas está en http://practifinanzas.com/2013/01/que-debo-hacer-deducir-gastos-como-empleado-recuperar-impuestos/
¡Éxito!
tengo 4 años trabajando con un salario mensual de 6,150 pesos, como saber si tengo saldo a favor en mi declaración anual.
Hola Agustín.
Para saberlo puedes utilizar la calculadora de la que habla este artículo. El video te indica cómo utilizarla. Datos básicos que necesitas: total de ingresos gravables al año, total de impuestos retenidos, subsidio al salario recibido, y de tener gastos deducibles comprobables, los importes de éstos.
¡Éxito!