Actualización del artículo al 5 de enero del 2014
La Reforma Fiscal autorizada a finales del 2013 determina que este impuesto es derogado a partir del 1 de enero del 2014, por lo que ya no se retendrá sin importar cuánto depositen los cuenta-habientes en efectivo en sus cuentas. Sin embargo, estas operaciones seguirán siendo reportadas por las instituciones financieras a Hacienda para la identificación de posibles evasores fiscales.
Artículo original
Si alguna vez has vendido tu auto, has cancelado alguna cuenta de ahorro por aperturar otra, o simplemente has recibido dinero en efectivo, es muy probable que te hayas visto ante el dilema que, de meter el dinero al banco, ¡te cobrarán el 3% por impuestos!
En México desde hace algunos años se implementó la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE), buscando alcanzar a aquellas personas que venden productos o sus servicios sin estar registrados ante hacienda, evadiendo, por tanto, su obligación fiscal.
Más allá de la conveniencia o no de este impuesto, el tema que hoy quisiera exponer es cómo proteger tu dinero de una ley que en algunos casos en definitiva no es justa: La Ley dice que, una vez superados los $15,000 pesos depositados en tu cuenta personal en efectivo, la institución financiera tiene la obligación de retener directamente de tu cuenta el 3%, es decir, al final del mes te quitan ese dinero sin necesidad de tu autorización.
Veamos un ejemplo:
- El día 5 te paga un primo un préstamo que le hiciste y metes al banco $3,000
- El día 11 vendes la motocicleta vieja y muy usada que tenías y metes al banco los $8,000 que recibiste por ella
- El día 24 tu hermana te presta los $10,000 que necesitabas para completar lo que faltaba para comprar tu nueva motocicleta
- El día 29 retiras el dinero para la moto ya que finalmente acudirás a comprarla, mas por error retiras más dinero del que necesitabas y depositas el excedente, digamos unos $2,000
El día del corte de mes el banco detecta que depositaste en efectivo, $23,000 pesos, por lo cual retendrá de tu cuenta, enviando a tu casa el comprobante respectivo de retención de impuestos claro está, ¡un impuesto de $240.00!:
Depositado | 23,000.00 |
Exento | -15,000.00 |
Base para impuesto | 8,000.00 |
LIDE de 3% | 240.00 |
En este caso, la mayor parte del dinero que depositaste no corresponde a un ingreso que hayas generado con excepción de la venta de la moto, que por definición sí es un ingreso. Sin embargo, al final del camino lo obtenido por la venta de la moto es menor a los 15,000 que marca la ley, y esto sin contar que la venta no fue para comercializar la moto sino por la necesidad justa de adquirir una nueva y que, si eres empleado, no podrás depreciar de forma que deduzcas impuestos por ella.
¿Es solución entonces no dejar dinero en tu cuenta para evitar lo retenga el banco? ¡¡Para nada!! La ley establece que si al momento de retener el impuesto no tienes el dinero suficiente en tu cuenta, te serán retenidos en cuanto tengas dinero, actualizando los importes y cobrándote cargos adicionales por penalización (LIDE, Art 6).
Entonces, ¿Cómo puedo proteger mi dinero? ¿Guardándolo bajo el colchón? La buena noticia es que esto no es necesario, ya que la misma ley contempla excepciones:
- Existen formas de depósito que no son efectivo, como lo cheques y las transferencias electrónicas, por lo que no están sujetas a este impuesto
- Las personas morales con fines no lucrativos están exentas del impuesto, siendo este el caso de algunas cajas de ahorro internas de las empresas (LIDE Art 2.II)
En base a lo anterior, aquí tienes algunos consejos prácticos para proteger tu dinero del LIDE (Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo):
- Si no has accedido al portal en Internet de tu banco, hazlo ya. En la gran mayoría de ellos las funciones básicas como transferir dinero entre tus propias cuentas, pagar tu tarjeta de crédito (del mismo banco) y consultar tus saldos, movimientos y estado de cuenta, son gratuitas. Si la razón de fondo es que no confías en Internet o que consideras que es demasiado complicado, considera que en el caso del LIDE te pone en riesgo de que la ley te tome desprevenido… y también tome tu dinero.
- Si usualmente recibes dinero en efectivo y lo depositas en tu cuenta, monitorea los movimientos ya realizados a través del portal del banco para evitar sustos. No es recomendable hacerlo a través de cajeros automáticos ya que la mayoría de los bancos cobran comisiones después de cierto número de consulta de movimientos.
- Si te pagan con cheque de un banco distinto a donde tienes tu cuenta, es preferible depositar el cheque directamente en tu cuenta a ir al otro banco a hacer colas para que te lo cambien por efectivo, y después depositarlo en tu cuenta. La espera al día siguiente para tener disponibilidad del dinero se ve recompensada por el ahorro en tiempo y el que no se te contabilice para el LIDE.
- Si tu patrón te paga en efectivo y posteriormente metes el dinero en tu cuenta, habla con él para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
- En general, si alguien te va a pagar una cantidad importante de dinero por el motivo que fuese, habla con esa persona para que te pague con cheque o transfiera el dinero directamente a tu cuenta.
- Si la empresa para que trabajas tiene Caja de Ahorro, acércate a ella y confirma si se encuentra exenta ante el LIDE. De serlo, deposita en ella las cantidades importantes de dinero.
- Si la empresa para la cual trabajas no tiene caja de ahorro, existen sociedades que dan el servicio de gestión de la Caja de Ahorro a las empresas, las cuales son autosuficientes por lo que no cuestan para la empresa siendo un servicio adicional muy valioso para los empleados. Una de las que conozco y con la cual he operado es ODESSA* siendo una opción interesante para revisar.
Por el momento me despido confiando que esta información te sea de utilidad. Cualquier duda o comentario adicional que consideres, ¡no dudes en exponerla!
¡Éxito en tus proyectos!
* Odessa es ajena al PractiFinanzas siendo presentada únicamente como una referencia
amigo tengo unas dudas trabaje para unos amigos que tenian sus empresas uno de ellas era una mujer, y pues me transferia dinero por sumas de 10 15 una vez hasta 50 mil pesos, en fin que solo por que ella andaba ocupada y me pedia que se los retirara pues lamentablemente murio el año pásado pero presisamente el año pasado en mi estados de cuenta ubo un mes que aparecio mi estado de cuentas como hasta de 400 mil en un mes claro el dinero no es mio sin embargo un amigo contador me dijo que podria tener problemas con hacienda, pero pues ya nose que hacer ya que mi amiga murio, y sus familiares pues se fueron y cerraron su negocio, y despues me fui a trabajar con otro amigo y los mismo me envia dinero por tranferencia para que retirara, eso me afecta a mi no estoy dado de alta ni nada eso fue al año pasado quisiera que me dijeras que hacer en ese caso
hola Mauricio sabes yo vivo en use y estoy planeando mudarme a mexico quiero hacer una transferencia desde mi cuenta en banco de America a una cuenta de banamex de un familiar que me va a hacer favor, bueno la cantidad que quiero hacer es de 29 mil dolares tengo entendido que el banco banamex paga el dolar a como lo esta comprando al dia, quisiera saber si hacienda me cobra impuestos ya que son mas de 350 mil pesos, ademas mi familiar me transferira la cuenta en cuanto este yo alla, ocrees que comviene mas mandar el dinero por partes?
Hola Ariana, buenos días.
Lo que te recomendaría es que no compliques las cosas involucrando a tu familiar. El monto es casi seguro que llamará la atención de Hacienda y tendrían que demostrar que no es un ingreso que obtuvo tu familiar.
En cambio, tú sí puedes introducir el dinero al país sin mayor problema debido a que es un ingreso que obtuviste de una empresa extranjera trabajando y viviendo en el extranjero, por el cual ya pagaste impuestos en el país correspondiente.
¿Qué te sugiero? Abre tu propia cuenta bancaria en México y transfiere el dinero de tu cuenta en EE UU. Es lo de menos si tienes que estar presente para abrir la cuenta (esto depende de la cuenta y del banco) ya que podrías traer una cantidad pequeña contigo para gastos inmediatos, ya en México abres la nueva cuenta, y por Internet o teléfono das la instrucción al banco americano para que te transfiera el dinero. Como puedes ver, con esto simplificas las cosas y te olvidas del fisco 😉
… Y por cierto, ¡bienvenida a México! 😀
¡Éxito!
Muchisimas gracias Mauricio…tienes razon voy a informarme mas en el banco lo que me ponia nerviosa era que estando alla no pudiera hacer la transferencia desde alla, pero que bien me alegra eso que dices aqui si ya pague Mis impuestos. Gracias de verdad me alegra de regresar a mi pais y ver a mi familia despues de 10 largos años, que tengas un excente dia … Eres de mucha ayuda!!!!
Hola, Mauricio Buenas tardes, estoy muy preocupado, Mira yo gano dinero con Adsens, soy blogger en Youtube mis ingresos de tres o cuatro meses para acá son entre $10,000 Y $14,000 pesos mexicanos. Antes eran muy bajos, de $2,000 o $3,000, Así dure casi dos años, pero gracias a todo el tiempo que le dedico, mis ingresos hasta hace poco han aumentado. El pago lo recibo por transferencia bancaria. Quiero pagar mis impuestos. Pero no se bajo que régimen darme de alta. Yo quiero darme de alta en el RIF pues ya ves que no se pagaran impuestos este año y así sucesivamente. Pero creo que no entro ahí, pues solo recibo una cantidad de dinero, es todo y no doy facturas, ni tengo empleados ni absolutamente nada de eso.
1.- ¿Que tanto por ciento % se debe de pagar a hacienda por dinero percibido del extranjero, una vez registrados en hacienda?
2.- ¿Y bajo que régimen me doy de alta?
Ahora con la nueva reforma hacendaría,
3.- ¿En donde entramos, ó donde nos acomodaron a los que ganamos dinero por Internet de el extranjero?
Mauricio, disculpa todas las dudas. En lo que me puedas orientar, cualquier cosa, no dudes en comentar. Todo será de utilidad en estos momentos. Muchas gracias y buenas tardes.
Hola Alejandro, muy buenos días.
Como colega tuyo estoy en una situación semejante 😉
Si te parece, puedo comunicarme contigo para que te platique sobre qué se puede hacer, una estrategia fiscal que me está funcionando e intercambiar experiencias. ¿Te parece?
Quedo en espera de tu comentarios… ¡Éxito! 😀
Me voy a casar y mi prometido me enviò un cheque de Londres por 20000 libras esterlinas, es posible depositarlo en mi cuenta sin mayor problema, me tiene preocupada eso, o de que otra forma puede mi prometido hacerme llegar el dinero para llevar a cabo los planes de boda y lo que esto implica ? Gracias.
Hola!
Si se van a casar en poco tiempo, no tienen problema. Que te envíe el dinero de preferencia por transferencia electrónica o cheque personal a tu nombre y lo depositas en tu cuenta. En cuanto se casen por lo civil, acude a tu banco y registra a tu prometido como tu cónyuge (esposo).
Con esto, en caso de requerirte el SAT (de llegar a suceder sería hasta el 2015), podrás demostrar que quien te entregó el dinero fue tu esposo (para ello necesitas el acta de matrimonio y los comprobantes de la transferencia). La ley considera la donación entre cónyuges como un ingreso exento de impuestos. (No importa que en el momento de la transferencia no estén casados siempre que se casen en poco tiempo y definitivamente antes de cambiar de año).
Puedes encontrar más información en ¿Cómo depositar dinero a mis familiares sin tener problemas con Hacienda?
Mis mejores deseos para ti y tu prometido. Felicidades 😀
Hola buenos dias, yo soy de tijuana BC mi esposo trabaja en una fabrica tiene un sueldo alrededor de $1350 menos $99.25 isr y $28.07 imss por lo regular eso es lo que le deducen pero esta semana como tuvo una falta la empresa le pago $947 pero isr le desconto $350, se me hizo demasiado, hay algo que se pueda hacer para que le regresen ese dinero? Y tambien quisiera saber que se puede hacer para obtener un reembolso de todos los años de deducciones del isr?, espero se entiendan mispreguntas, muchas gracias.
Hola Karen, buenas tardes.
Con la información que nos compartes no logro imaginar por qué se elevó tanto el ISR de tu esposo… Esto es algo que tiene que ver con el área de Recursos Humanos de la empresa para la que trabaja. Y que le devuelvan ese dinero… Depende del motivo por el cual se lo descontaron.
Ahora bien, sí es posible deducir gastos personales y solicitar la devolución de impuestos, pero el proceso no es sencillo ni tampoco hay una garantía de que al final haya impuestos qué devolver. Es algo que deben evaluar entre ustedes.
Para que les ayude en la evaluación, te comparto un artículo que habla precisamente de lo que se tiene que hacer para deducir gastos y recuperar impuestos: ¿Qué debo hacer para deducir mis gastos como empleado y recuperar impuestos?
¡Éxito!
Hola buen día Mauricio.
Tengo una duda respecto a los depositos, si a mi me mandan dinero por elektra a travez de envios de dinero (dinero express), este es fiscalizado por hacienda, ellos tienen forma de saber que recibi este dinero.
Agradezco tu atencion a mi pregunta y aprovecho para desearte mucho exito con este foro.
Hola Beniramos, buenos días.
Depende de la cantidad que te estén enviando. Si son más de $100 mil, por ley Elektra tiene que informar a Hacienda. Cantidades menores no son reportadas… (Nota: en caso de que Hacienda te llegara a auditar, tiene la capacidad de solicitar a Elektra – y todas las demás instituciones financieras y empresas de envío de dinero – todas las operaciones en la que hubieses estado involucrado. Claro está que esto es una situación extrema y en general es muy difícil que le suceda a un ciudadano común).
¡Éxito!
Quisiera porfavor que me resolvieran esta duda, si yo no le realizo ningun movimiento a mi dinero en el banco, osease que lo tengo ahi retenido o guardado por mas de 3 años, que tan cietro es que despues de ese tiempo, el gobierno se queda con mi dinero?
Gracias
Buenos días Alejandra.
Lo que dices es correcto. Cuando una cuenta de ahorros es «abandonada» la ley establece que ése dinero puede ser tomado por el gobierno para el bien público. Ahora bien, no es que se cumplan los tres años y te lo estén quitando, sino que la ley establece un procedimiento en el cual el banco tiene que notificarte que tu cuenta va a entrar a ese proceso dándote la oportunidad ya sea de retirar el dinero, realizar un depósito adicional así sea de un peso, con lo cual empiezan a contar otros tres años.
¿Qué te sugiero? Eso precisamente: Si estás satisfecha con los resultados que te está dando esa cuenta y no quieres por el motivo que sea realizar movimientos de depósito/retiro, haz un depósito de una cantidad pequeña únicamente para que haya «movimiento», confirmando se registre en tu estado de cuenta.
¡Éxito!
Hola, vivo en los Emiratos Arabes Unidos y estoy planeando comprar una casa en México con los ahorros que tengo en mi cuenta bancaria en este país. Mi plan es transferir mis fondos de mi cuenta en EAU a mi cuenta bancaria en México electrónicamente. Mi pregunta es, tendr
a que pagar impuestos y cuales?
Gracias por tu atención.
Buenas días, he leído los comentarios y algunos me han sacado de dudas pero mi situación es la siguiente y espero pueda ayudarme:
Voy vender un producto en 80 mil pesos, pero yo no tengo factura de el ya que lo adquirí sin factura, pero yo lo voy a vender con una factura mía, y recibiré esa cantidad en mi cuenta ya sea por vía transferencia electrónica o cheque, no estoy seguro aún. Pero tendré problemas ya que sí tengo como comprobar que vendí el producto por 80 mil, pero no tengo como comprobar que es mío ya que no tengo factura de la persona que me lo vendió.
Espero haber sido claro con mi duda.
Saludos.
Francisco, el problema de fondo es que Hacienda requiere evidencia documental para solventar este tipo de cosas… Así que si no tienes ningún comprobante de la compra, es complejo el que puedas demostrar tanto la propiedad como el monto al cual lo compraste.
¿Hay posibilidad de que contactes a quien te lo vendió para que te firme un contrato de compra-venta entre particulares? Con ese documento podrías demostrar todo lo anterior 😉
¡Éxito!
Creo será lo mas conveniente pedir ese contrato como comentas, y con respecto al dinero he visto en comentarios anteriores que ya no cobran el ide en depósitos, pero si es transferencia no me cobran nada?, y se supone que ya no tendría que pagar mas impuestos de lo que pagaré al facturar?; como verá no conozco mucho del tema ya que he sido asesorado por otras personas pero a veces no me dicen todo.
Muchas gracias por la información.
disculpa tengo una duda mira te la comento tengo una novia en londres y quiere hacerme una tranferencia de 3 millones de pesos a mi cuenta para comprar una casa y poner un negocio en mexico la duda que tengo es si tendre algun problema con hacienda aqui en mexico por la transferencia?
Buenas noches Fernando.
De hecho, si tu novia te envía esa transferencia, ten por seguro que serás invitado a demostrar el origen de los recursos… Y por otro lado, hasta donde sé existe una legislación que prohíbe a extranjeros comprar propiedades en nuestro país, así que no será tan fácil como decir que es para que ella compre la casa (a menos que tenga nacionalidad mexicana).
Personalmente no tengo mucha experiencia en el giro de bienes raíces, pero si gustas te podría contactar con un abogado que les oriente sobre cómo realizar esta operación de manera que cumplan con las legislaciones mexicanas y no se les diluya el capital en pago de impuestos. ¿Te parece? Aunque en realidad cualquier notario de tu confianza con experiencia en este tipo de operaciones podría asesorarte.
Quedo en espera de tus comentarios…
Buenas tardes, tengo una duda, deseo comprar una casa que cuesta 500,000 pesos, con dinero que hemos ahorrado varios miembros de mi familia (todos somos empleados, no recibimos comprobante de ingresos y el dinero lo tenemos en efectivo), pero la persona que nos vende dice que paguemos los impuestos que le cobran por hacerle ese deposito en el banco. Mis preguntas son… ¿realmente le cobran impuestos por hacerle ese deposito en el banco, a la persona que me vende, siendo este ingreso por la venta de su vivienda? o ¿nos cobran a nosotros esos impuestos por hacerle el deposito?
Buenos días Fernanda.
Al desaparecer el IDE a principios de año gracias a la Reforma Fiscal, ya no hay ningún impuesto por depositar dinero en efectivo en el banco. Lo que sí es que por la Ley Anti-lavado de Dinero está muy restringido el manejo de efectivo para quienes venden casas… en conclusión, no logro entrever a qué podrá estarse refiriendo el vendedor.
¿Es un particular? ¿La casa es la casa en que vivía? Porque si es así, realmente no hay necesidad de tanta complicación. Por lo único que me preocuparía es que quien aparezca como comprador de entre ustedes podría ser requerido por Hacienda para justificar el origen del dinero… Esto debido a que los notarios están obligados a reportar a Hacienda las operaciones de compra-venta de bienes inmuebles, incluidas las casas (siempre por la ley anti-lavado).
¡Éxito!
Muchas gracias por su atención y… Sí, la casa que nos vende es dónde vive y quien aparecería como comprador sería mi mamá (ella tiene años trabajando en una casa como empleada doméstica y niñera), pero no recibe comprobantes de ingresos
Fernanda, al ser casa-habitación del comprador el ingreso para él está exento de impuestos, pero sigue existiendo la posibilidad de que Hacienda invite a tu mamá a demostrar el origen de sus recursos… Y el problema es que si entendí bien el resto de la familia que se está uniendo para esta compra tampoco puede demostrar sus ingresos.
Si quieren evitarle dolores de cabeza a tu mamá, sugiero que busquen una asesoría fiscal… Si gustas puedo contactarte con un asesor fiscal de mi confianza para que platique con ustedes.
Quedo en espera de tus comentarios…