
Pedro me contactó hace un tiempo solicitando mi opinión: como necesitaba un préstamo de $5000 para pagarlos en dos meses decidió buscar en Internet, encontrando finalmente a Inter Biu Credit Union, una organización dedicada a ayudar a las personas que necesitan un préstamo. Lo que levantó su suspicacia fue que todo el contacto era por correo sin dar un teléfono al cual hablar, además de que le solicitaban realizar un depósito del 3% por «impuestos de la deuda tributaria» para liberar el préstamo.
Hice entonces una breve investigación: busqué más información de esa empresa en Internet y me topé con algunas curiosidades:
- La dirección electrónica de la organización era interbiucreditunion.devhub.com Esta dirección representa que la página de interbiucreditunion está hospedada en el servidor de devhub.com ¿Y quién es devhub? ¿Alguna institución financiera o una ONG para ayudar a los necesitados?
- Pues resulta que ninguna de las dos: devhub.com es un servicio de hospedaje gratuito donde cualquiera puede crear un sitio web. Es decir, la supuesta organización no rentó un servicio de hospedaje profesional que garantice la atención a sus clientes. ¿Fue porque no tienen dinero? Si ese fuera el caso, ¿de dónde sacan entonces el dinero para los préstamos?
- Entrando a su portal me topé que en la presentación de la empresa dice explícitamente que “fue fundada por tres prestamistas que quieren ayudar a las personas que necesitan un préstamo“. ¿Y quiénes son esos tres prestamistas? No lo dice. ¿Dónde se ubican sus oficinas? Tampoco lo dice. ¿En qué teléfonos puedes contactarlos? Tampoco lo dice.
- Entonces decidí ver qué se dice de esa empresa en las redes para así tener referencias… Y resultó que nadie habla ni bien ni mal de la «organización». Aparecía, eso sí, en cientos de páginas donde se pueden poner anuncios gratuitos.
¿Conclusión? La posibilidad de que sea un fraude es gigantesca… De hecho, me atrevería a apostar que más que una posibilidad, es una certeza. Finalmente Pedro no hizo el depósito y solucionó su necesidad de otra manera.
Vivimos momentos difíciles sin importar tu lugar de residencia. Alrededor del orbe se escucha de incremento de impuestos, desaceleración económica, aumento en los precios… y lo común, aunque no se publique en las noticias, es que los salarios no se incrementan con la misma velocidad. El escenario perfecto para que las personas busquen financiamiento.
Y sabiendo lo anterior, no faltan delincuentes (por no decirles más feo) que buscan aprovechar la situación, ya sea cobrando intereses altísimos, ya sea estafando a los incautos. En el caso de estudio fue relativamente fácil identificar que el prestamista era un defraudador disfrazado, pero si consideramos lo barato que es contratar un dominio propio y que alguien con mayor malicia puede muy bien imitar el contenido de una página de una casa financiera seria, queda claro que hay otras cosas en las que debes de fijarte antes de contratar un préstamo a través de Internet:
- Confirma la existencia de la empresa. La mayoría de los países tienen algún organismo gubernamental que regula a las instituciones financieras y a las de crédito (en México puedes confirmar las empresas reguladas en la CONDUSEF)
- Es difícil que te den un préstamo sin pedirte algún tipo de garantía así como tus datos personales. Si no te los piden, aléjate… Y si te los piden, piensa que estás dando información muy delicada como tu domicilio y nivel de ingresos a un desconocido ¿seguro que quieres hacerlo?
- Busca en directorios telefónicos y páginas amarillas a quien te pretende otorgar el préstamo, y confirma que la dirección y teléfono coincidan.
- Busca en las redes sociales. Es un hecho que de cualquier banco verás que están echando pestes, pero lo que buscas es precisamente eso ¡que hablen de quien te pretende dar el préstamo! Demasiado silencio es sospechoso.
- Pregúntate seriamente, ¿por qué no acudes a fuentes de financiamiento más ortodoxas como bancos, cajas de ahorro y crédito popular (registradas), o la propia empresa para la que trabajas? Demasiadas facilidades conllevan, normalmente, mayores costos de financiamiento y métodos más «duros» para cobrar adeudos vencidos.
Y lo más importante de todo: Si estás evaluando un préstamo,
¿En verdad necesitas aquello por lo que te vas a endeudar? Porque si en vez de endeudarte para comprarlo hoy ahorraras esa misma cantidad que estás dispuesto a pagar al prestamista, podrías adquirirlo sin endeudarte, a un menor precio, y llevándote unos pesos extras por los intereses generados por tu dinero.
¡Éxito!
¿Has tenido alguna experiencia semejante? ¿Tienes alguna opinión que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Referencias
- Imagen: Eurasia Hoy












NO ENTIENDO COMO NADIE DENUNCIA ESTO, POR FAVOR NO PUEDE HABER MAS GENTE ESTAFADA, QUE PASA?, NO SE PUEDE HACER NADA AL RESPECTO?
HOLA, EN BENIN UNA SRA LLAMADA ANASTASIA MAZZI, LA CUAL SE COMUNICA CONMIGO A TRAVES DEL MAIL , ME OFRECE DINERO COMO PRESTAMO, PERO ANTES QUIERE QUE LE DEPOSITE EN WESTERN UNION UN PORCENTAJE DE DINERO, NO CONFÍO, POR ESO NO SE LO VOY A ENVIAR, ALGUIEN CONOCE A ESTA SENORA? GRACIAS, LA VERDAD QUE ME INDIGNA QUE HAYA GENTE QUE SE APROVECHE DE LA NECESIDAD DE OTROS. TOTALMENTE INDIGNADA!!!
Hola Mauricio: Conoces las «empresas» que te prestan «sin aval, sin revisar buro, con un 7% anual» acá en Guadalajara encuentras hasta 20 anuncios en los periódicos de ofertas que te regalan en los cruceros, yo me preguntaba como podrían prestar de esa manera, hasta que unos conocidos que necesitaban dinero se les ocurrió llamar, es un fraude, bueno, legalmente no lo es, su negocio es firmar un contrato contigo por sus «servicios de gestion» te cobran un porcentaje del monto que solicitas, no te garantizan ni el prestamo, ni el monto, ni el interes, y a fin de cuentas si te piden garantía (escrituras en este caso) esta empresa era «INTEGRAFACIL» pero hay muchas, al menos aquí abundan como dices, abusando de la necesidad de la gente.
ESTAFA EN BENIN
Buenos dias le envio los email de los estafadores de BENIN QUE TRABAJAN CON LA AGENCIA DE WESTER UNION
tengan cuidado yo fui un estafado y no den por este medio mninguna información peor envien dinero
Coordinador
ALLEMANN Francis
francisallem@ gmail.com
Banco
BANQUE-SGBBE@ usa.com
Mentalizadora
O’NEILL Brigid
son unos pillos ladrones sin verguenzas y si hay alguna autoridad donde denunciarles yo tengo muchas pruebas
HOLA POR FAVOR TAMPOCO HAGAN TRATOS CON FINANCIERA GLOBAL, QUE ESTA UBICADA EN TOLUCA TE PIDEN DEPOSITOS Y 3 MENSUALIDADES POR ADELANTADO Y COMO TIENES NECESIDAD LO HACES Y A FINAL DE CUENTAS NO CONTESTAN CORREOS NI TELEFONOS.SOLO ESTAFAN
a mi me estan pidiendo enviar 4000 pesos para que me otorguen el prestamo de interbiu credit Union supuestamente como cuota de suscripcion.
Buenos días Roberto.
Vaya si esta gente son unos desgraciados. Qué manera de aprovecharse de la necesidad de las personas para robarles su dinero. Te felicito por señalarlos para que otras personas no caigan en la trampa.
Que el motivo por el cual necesitas el préstamo se solucione de la mejor manera 😉
¡Éxito!
Hola Mauricio buenas tardes yo fui estafada por el banco generale socialite de bennin y por financiera Global, que puedo hacer ya no me contestaron llamadas ni correos.
Hola!
Por lo de Benin es poco lo que se puede hacer fuera de acudir a la policía cibernética a interponer tu denuncia para dejar el presendente y dar mayor información que pueda servir para capturar a estas personas en colaboración con policías cibernéticas de otros países.
Sobre Financiera Global, observo en otro comentario que está ubicada en Toluca. Si consideras que cometió fraude en tu contra estás en tu derecho de acudir a los juzgados de la ciudad donde vives e interponer una denuncia. No está de más tocar base con la PROFECO, quienes incluso te podrían poner en contacto con otras personas en la misma situación para interponer una demanda grupal, las cuales suelen tener más peso.
Mis mejores deseos para que el problema se resuelva de la mejor manera…
No te olvides de los prestamistas que te ofrecen prestamos haciendo se pasar que son de Estados unidos o con direcciòn de tu pais y resulta que son de Benin Cotonou Africa y siempre te piden para gastos, sin contar los de Ecuador y Brasil.
Y utilizan muchos a iglesias cristianas para esto. te faltan nombrar a muchos.
saludos
Yo estoy en eso de que me hagan un préstamos y igual lo q as escrito me piden que envíe un deposito a Benin cotonou pienso q me están estafando verda??
hola amigo tu sabes algo de lories regis una prestamista de benin en cotonou me pidio 185 dolares por encaje pero no estoy seguro de hacer la tranferencia si me ayudas con informacion si es legal o son estafadores gracias por la informacion
Julio, Daniel, buenos días.
Ante el oportuno comentario de Celena y el hecho de que a ustedes dos de forma independiente ya los contactó el prestamista de Benin, el que se trata de un fraude queda demostrado, ¿no les parece?
Así que cuidado y no pongan en riesgo el dinero que tienen…
Interesantísimo artículo, Mauricio
No sólo porque alerta a las personas antes posibles estafas en Internet, sino porque muestra claramente que los consumidores en general están realizando hoy en día las compras de otra manera, o por lo menos, deberían hacerlo de otra manera.
Voy a tomarlo como referencia en un artículo que estoy escribiendo para mi blog que se llama «Cómo la compra social ha cambiado nuestra forma de vender»
¿Sabías que hay otro modelo de «estafa» en la que «supuestos clientes» contactan con empresas, hacen pedidos, firman los pedidos y después, durante un supuesto periodo de negociación (que nunca termina) le piden a la empresa dinero o «regalos», con el enganche de que tienen un negocio aprobado de por medio?
Joel, ¡que gusto tener un comentario tuyo y tener así la oportunidad de saludarte!
Me alegra que te haya sido de interés, y es para mi un honor el que vayas a utilizarlo como referencia en tu blog. Adelante y gracias 😉
El otro modo de estafa que mencionas desgraciadamente es muy común en latinoamérica… Y tristemente el estadafador en muchas ocasiones es un servidor público que exige esas dádivas para tener derecho a entrar en los concursos de proveeduría, entregándose el contrato a quien mejores regalos haya dado. En fin, hay mucho por mejorar todavía.
Recibe un muy fuerte abrazo a través del océano hasta tierras hispanas 😀
¡Éxito!
Muy buen artículo, solo agregaría que hay muchos prestamistas (personas u organizaciones) que aunque no son «fraude» si cobran intereses muy elevados, que generalmente provocan más problemas que los que resuelven.
Existe un registro de la CONDUSEF llamado SIPRES que son todas aquellas insituciones financieras reguladas por ellos, es decir que nos protege como usuarios, la liga para checarlo es http://portal.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp . Asi que cualquiera que no aparezca en ese portal, no esta autorizado
Saludos.
Sergio, es un verdadero gusto saludarte nuevamente.
Gracias por tu aportación. Muy acertada 😉
Recibe un fuerte abrazo
Muy de acuerdo con el final del artículo, pero habría que ir más allá, y preguntarse si necesita uno lo que va a comprar ¡cada vez que vas a hacer la compra! De este modo, la posibilidad de que tenga uno que endeudarse se volverá cada vez más remota 🙂
yo creo que es mejor acudir a una institucion bancaria o un caja ya regularizada para los prestamos y si llegara atrazarse acudir porque el retrazay llegar a una negociacion mejor….