Por fin la Reforma Fiscal se autorizó hace unos días. Como muchos temíamos, lejos de ser una verdadera reforma donde se incrementara la base de los contribuyentes, que incentivara a la formalidad, que fomentara el crecimiento económico del país, en realidad es un fuerte incremento impositivo a los contribuyentes cautivos, así sean trabajadores, emprendedores o dueños de pequeños negocios, como a las empresas y corporaciones. Diferentes analistas hablan que los ciudadanos veremos reducido entre un 10 y un 15% nuestro poder adquisitivo – adicionalmente al efecto producido por la inflación -, y grandes empresas han expresado que tendrán que frenar sus planes de expansión (los cuales generarían empleos y activarían la economía en la zona donde se iban a ubicar) para poder absorber el nuevo costo fiscal sin afectar a sus empleados.
Pero, ¿qué cambió? ¿Qué cambios nos afectan directamente? Y de ser así, ¿cómo nos afectan? La respuesta a esas preguntas es lo que quisiera compartir con ustedes hoy enfocándome en las personas físicas (en el caso de las personas morales hay demasiadas características particulares dependiendo del giro y tamaño de la empresa).
[slideshare id=28312109&doc=1311-02reformafiscal-131116072408-phpapp01]
(Si no se despliega la presentación o si recibes este artículo por correo, puedes acceder directamente a la presentación a través de esta liga: http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/28312109)
Definitivamente hay mucho qué discutir, muchos puntos que se podrían debatir (y que deberían haber debatido diputados y senadores en lugar de defender sus posiciones e intereses políticos… como siempre). Mas por el momento quisiera ser lo más objetivo posible señalando los cambios y sus efectos sin mezclarlos con mis opiniones personales. La próxima semana compartiré con ustedes mi opinión y análisis. Hasta entonces…
¡Éxito!
Artículos Relacionados
- La Reforma Laboral, ¿en qué nos beneficia?
- La reforma al INFONAVIT, a quiénes y cómo les beneficia
- Mi propuesta de Reforma Estructural: la de La Sociedad
- La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?
- Protegiendo tu dinero de la Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo
Ligas de Interés
- Portal de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON)
- Portal del SAT donde la propia Secretaría de Hacienda hace un comparativo entre las diferentes Leyes Fiscales
- Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados donde se publica la Reforma Fiscal (31-Oct/2013)
- Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados donde se publica la Ley de Ingresos 2014 (31-Oct/2013)
- Resumen de la casa consultora KPMG sobre la Reforma Fiscal
- Resumen del grupo CNN Expansión sobre la Reforma Fiscal publicado en su portal IDC Online
Hola Mauricio Priego
Otra duda eso quiere decir que el banco me puede embargar o me puede meter a la cárcel por no pagar esa deuda o nada de eso pasa si llego aun acurdo con el banco pagando una cantidad menor de lo que saque
hola mauricio
te felicito y me felicito por encontrarte, es enriquecedor, tus comentairos y las preguntas de todos, te hago la mia, estoy dado de alta como repecos ahora ya me cambie a incorporacion fiscal, como fotografo de eventos sociales, con un ingreso mensual de aprox 5000 pesos, te comento que desde el 2006 que perdi mi trabajo, no tengo tarjeta de credito ni de inversion ni nada con el banco, cancele el next, y deje de pagar mis tajretas, y me echaron de la casa jejeje ( perdon por ese ultimo comentario nia l caso) por quedarme en bancarrota y todo lo hago en efectivo ingresos y egresos, mi pregunta es, recibire una cantidad por ejecusion de laudo espero que para este año, por despido injustificado, supongo que necesitare una cuenta para el deposito del mismo no?, como tomara el SAT dicho deposito, y que impuesto se generara por este, PD fue al sat a quien demande jejeje SSSSSHHHHH!, gracias
hola buenas tardes soy una persona física con actividad empresarial y mi duda radica en como puedo pagarme mi sueldo ya que en mi negocio recibo todos los pagos vía transferencia y cheque y no recibo pagos en efectivo como para decir que de eso vivo o algo así, sin embargo debo sostener a mi familia del fruto de mi trabajo lo que he estado haciendo es retirar en cajeros y así pero me he enterado que eso no lo debo hacer y quiero hacerlo de que forma correcta la pregunta es como saco mi sueldo de la empresa que es mía y que trabajo en ella y no puedo aparecer en nomina porque no puedo ser empleado y empleador a la misma vez.
Hola amigo una preguntona
Hace tiempo saque 100 mil pesos de préstamo de nómina que me ofreció el banco pero como hace como 4 meses no recibo nomina porque me quede sin trabajo y ahora me cambie de banco para que el otro no me pueda descontar nada de lo que recibo cera que se pueda llegar a un acurdo con el banco de pagar una cierta cantidad mucho menor de lo que saque ya que tengo entendido que ese dinero el banco lo asegura pero ahora con la nueva reforma no se en que me afecte al no pagar toda la deuda
Hola José.
Toda institución financiera tiene esquemas de reestructuración para ayudar a sus clientes a pagar su deuda. Los «descuentos» son, usualmente, sobre intereses moratorios y gastos de cobranza… No sobre el capital.
Los bancos no se aseguran contra clientes morosos (ése seguro no existe), lo que sí hacen es que crean provisiones financieras para poder afrontar cuentas incobrables (de hecho, hay un indicador de los bancos que es reportado a la CNBV que es su porcentaje de cartera vencida. De ser muy grande, Hacienda puede intervenir al banco).
Finalmente, la Reforma Financiera no fomenta que las personas no paguen sus deudas. Tus compromisos financieros deben cubrirse.
¡Éxito!
Hola Mauricio. Resuelveme una duda y temor. Somos persona fisica con actividad empresarial. Este año tenemos ingresos en nuestra cuenta fiscal que son el resultado de utilidades del año pasado. Este año 2014 se nos autorizo un credito hipotecario para adquirir casa. Sin embargo nuestra contadora nos dice que no podemos sacar nuestro dinero para pagar al banco el anticipo de nuestro credito. Este año hemos tenido poco movimiento pero nos dice nuestra contadora que no podemos hacer uso de nuestro dinero para este fin o para cualquier gasto personal.
Alberto, no tengo elementos para dar una opinión sobre la asesoría que te ha dado tu contadora. Es un momento dado, si quieres una segunda opinión, puedes acudir a la PRODECON (Procuraduría de Defensa del Contribuyente) donde te asesoran sin costo alguno. El teléfono es 01800 611 0190.
¡Éxito!
Hola buen día quisiera me gustaría comentarle que estoy manejando caja chica en la empresa pero, al momento de realizar las compras los encargados realizan los pagos con tarjetas de debito, esto afecta mi caja ya que yo manejo en efectivo y realizo el rembolso de los mismos serán deducibles con la nueva reforma que se esta aplicando ahora en el 2014 en México.
Gracias Espero Pronta respuesta
Hola buenas tardes a todos
Ojala alguin me pueda ayudar. Tengo una duda, en la empresa que trabajo hago las compras de materia prima y me pagan via nomina. y la empresa me hace depositos a mi cuenta de nomina a riba de 50 mil pesos, puedo tener problemas con hacienda; Cabe mencionar que ese dinero es para realizar pagos a proveedores, impuestos etc
Hola Mauricio buen día.
Tengo una gran duda, tengo un pequeño negocio realizo mis actividades y pago mis facturas del negocio en efectivo menores a $ 2000.
Pero mi esposo me da quincenalmente $ 2500.00 con los cuales pago mis tarjetas de crédito de gastos de mi casa.
Mi duda es como se consideran esos pagos de mi tarjeta, o como mostrar que mi esposo me da ese dinero quincenalmente.
Apartir de febrero le pedi que me deposite de su cuenta de nomina el dinero para que se refleje el deposito.
Pero en el mes de enero no lo hicimos y pague mis tarjetas de crédito como siempre que procesde aquí.
gracias por tu atención.
Hola Ivette, buenos días.
Por el pago puntual que hiciste en Enero no creo que llegues a tener mayor inconveniente. Ahora bien, lo que decidieron hacer es lo correcto: que te transfiera el dinero de su cuenta bancaria a la tuya, y tú desde la tuya paga tu tarjeta de crédito. ¿Por qué así? Porque el dinero que se entregan los cónyuges mutuamente se considera un ingreso libre de impuestos sin importar el monto, y con el depósito vía transferencia se tiene la evidencia de que efectivamente fue dinero que tu esposo te dio (no es un ingreso como tal) y que el pago a tu tarjeta fue con tus propios recursos (por lo que no es un ingreso adicional).
Puedes encontrar más información en ¿Cómo puedo depositar dinero a mi familia sin tener problemas con Hacienda?
Éxito en tus proyectos 😉
GRACIAS MAURICIO POR TU COMENTARIO, DE VERDAD QUE ME QUITASTE UNA GRAN DUDA.
hola Mauricio:
el dia de ayer nos llego una carta de un despacho de cobranza, por el adeudo a una tarjeta de creedito que no hemos pagado desde hace mas de tres años, a nuestro domicilio (el de mi madre y mio) en el cual citan que la NUEVA REFORMA FINANCIERA 2014 ME AFECTA SI NO PAGO Y QUE LES DA LA FUERZA EJECUTORA PARA RECUPERAR EL ADEUDO.
Mi pregunta es que si nos afecta a los que tenemos adeudos en esta situacion de mora anteriores a esta reforma?
gracias de anteano a la atencion que te sirvas dar a esta.
gaby tello
Hola Gaby.
En realidad el propietario de la deuda de la tarjeta de crédito (el banco o el despacho de cobranza) siempre han tenido fuerza ejecutora para recuperar el adeudo… Desgraciadamente una estrategia que comúnmente siguen (aunque por ley no deberían hacerlo) es la intimidación, que es lo que están haciendo con ustedes.
¿Pueden en un momento dado llegar a embargarles por un adeudo de tarjeta de crédito? La respuesta es sí, y no por la reforma financiera. El recurso existe desde hace muchos años.
¿Lo recomendable? Acudir al banco, reconocer el adeudo, negociar los intereses, y buscar un común acuerdo que les permita pagarlo a ustedes.
¡Éxito!
Buenas tardes, espero me puedas asesorar. Estaba dada de alta en el SAT como agricultor, ya cambie actividad, recibo ingresos x 2 actividades, venta de celulares (90%) y venta de mangueras (para la agricultura, 10%), pero perteneci a una SPR, puedo tributar como RIF?? o directo a Regimen General. Otra, los ingresos de las mangueras los puedo gastar en los celulares o no puedo mezclarlos??? Como voy a tener un ingresos x las mangueras pensaba invertirlo en los celulares pero no se si se pueda!!!. gracias de antemano x la ayuda.