Actualizado al 4 de Febrero del 2015
Hace algunas semanas se presentó un nuevo producto que a mi gusto es muy interesante: Transfer. Por un lado es un interesante avance tecnológico que convierte a cualquier teléfono celular en un medio de pago; por otro, es un instrumento financiero que puede ser muy útil para identificar tus gastos, principalmente los llamados «gastos hormiga» (el cigarro, la revista, las palomitas del cine, el refresco en un día caluroso, el domingo de los niños, el pasaje del camión urbano). Pero, ¿es seguro? ¿Conviene usarlo? Me dí a la tarea de investigar, de utilizarlo… y honestamente funciona muy bien. Sólo hay que perderle la desconfianza natural que nos provocan las cosas nuevas. Y la mejor manera de lograrlo es estando bien informados, así que entremos en materia.
Cómo funciona
- Una vez que te registras desde tu celular al *4040, se asocia tu número de teléfono con una cuenta bancaria, con lo que se te asigna un número de cuenta bancaria y una CLABE interbancaria para transferencias.
- Puedes recibir dinero vía depósito bancario (con el número de cuenta), transferencia electrónica (con el número de cuenta o la CLABE), o desde otro celular (con tu número de celular) vía Transfer.
- Puedes transferir dinero a otro teléfono desde tu celular, ya sea para pagar algo que compraste, un servicio que disfrutaste, o para enviarle dinero a un ser querido así viva lejos.
- Puedes comprar tiempo aire celular, ya sea para tu equipo o el de alguien más.
- Puedes retirar dinero desde cajeros automáticos sin necesidad de tarjetas de débito.
- Al tener asociada una cuenta bancaria, tienes todos los demás servicios que éstas ofrecen, como puede ser realizar transferencias electrónicas, consultar movimientos y estados de cuenta, o solicitar una tarjeta de débito.
- No es necesario que tengas actualmente una cuenta con Banamex o con Inbursa. De hecho, no requieres de una cuenta adicional a la que se asocia a tu celular. Puedes recibir, transferir y retirar dinero sin necesidad de pisar una sucursal bancaria.
- Importante: El servicio Transfer lo activas con uno de los dos bancos en particular, de forma que una vez que seleccionas uno, tu cuenta se queda en él. Esto es necesario tenerlo en cuenta por los retiros por cajero automático: sólo puedes utilizar los del banco que hayas seleccionado. Adicionalmente, el acceso a tu información vía Internet es también distinta según el banco (Banamex o Inbursa).
Cómo opera Transfer
Transfer opera a través de mensajes vía celular al 4040. Dependiendo del mensaje que se envíe es el servicio que se solicita:
- Transfer a otro celular: Número del celular + espacio + monto Ejemplo: 9999123456 200
- Compra de tiempo aire a tu celular: RECARGA + espacio + monto Ejemplo: RECARGA 200
- Compra de tiempo aire a otro celular: RECARGA + espacio + Número del celular + espacio + monto
- Retiro en cajero automático Banamex: RETIRO ATM
- Una vez que recibas la clave dinámica, acudes al cajero automático Banamex o Inbursa según hayas activado Transfer, donde
- Seleccionas la opción Operaciones sin plástico
- Ingresas tu número celular, tu NIP y la clave dinámica que recibiste
- Selecciona el monto del retiro y confírmalo
- Toma tu dinero y, si lo deseas, imprime tu comprobante
- Fondeo (depositar dinero en tu Transfer desde una cuenta Banamex o Inbursa): Fondeo + espacio + monto
Adicionalmente tienes la opción de
- Transferir a una cuenta bancaria de cualquier banco,
- Retirar dinero en sucursales Banamex o Inbursa,
- Consultar tu saldo, movimientos y los datos de tu cuenta,
- Solicitar una tarjeta de débito,
- Bloquear y desbloquear el servicio Transfer,
- Cambiar tu NIP
Seguridad
El proceso tiene varios puntos de seguridad, los cuales buscan garantizar que la operación sea segura y confiable:
- Transfer te solicita tu Número de Identificación Personal (NIP), el cual tú defines y sólo tú conoces;
- Se asigna a la operación una clave dinámica
- que tiene una vigencia de tan solo 5 minutos (excepto retiros, que es de 30 minutos)
- la cual se envía directamente a tu celular.
- No se envía a la persona que recibe el dinero tu número celular, con lo cual tu número queda protegido.
- Sólo puedes transferir o retirar $150 diarios y $6,900 al mes. Si requirieses retirar más dinero, tendrías que acudir a una sucursal de tu banco. No hay límite en cuánto dinero puedes recibir y mantener en tu cuenta Transfer.
Por otro lado, las operaciones no se llevan acabo sino hasta que envíes – o ingreses – la clave dinámica. El proceso completo lo puedes ver en la imagen anterior de la sección Cómo opera Transfer.
En lo general recuerda seguir los consejos de seguridad usuales para cuando manejas efectivo y tarjetas de débito:
- No compartas tu NIP con nadie
- No lleves demasiado dinero contigo (en tu Transfer)
- Sé discreto al momento de realizar tus operaciones
- Si vas a retirar dinero de un cajero automático, procura hacerlo en un lugar concurrido, a una hora prudente y de preferencia acompañado
- Evita lugares de mala fama o de alto riesgo… y si requieres acudir ir a alguno de ellos, mejor lleva efectivo (sólo el necesario) contigo. El celular podría ser una fuerte tentación, sobre todo si es un smartphone.
¿Qué modelo de celular pueden utilizarse?
Cualquier celular, sin importar la marca, modelo o sistema operativo, puede enviar o recibir transfers, siendo los únicos requisitos
- Que tengas servicio de Telcel
- Que puedas enviar y recibir mensajes SMS
Costos y comisiones
A partir del mes de Febrero del 2015, Banamex cobrará una renta mensual de $15 + IVA si no utilizas durante tres meses tu cuenta Transfer, o si utilizas durante los servicios de cajeros automáticos para depositar o retirar dinero de tu cuenta.
Existen otras comisiones adicionales, las cuales se detallan en Las preguntas más comunes sobre Transfer, tu dinero en tu celular
Otros beneficios
- Al tener una cuenta bancaria asociada, puedes depositar directamente en tu cuenta Transfer en sucursales Banamex, banca electrónica o banca por teléfono.
- Adicionalmente a que puedes transferir fondos a tu cuenta Transfer desde cualquier otro banco a través de SPEI con la CLABE interbancaria
- Puedes consultar a través del portal de Transfer del banco que hayas seleccionado (Banamex o Inbursa)
- Tu número de cuenta bancaria asociada
- Tu CLABE para recibir transferencias por SPEI
- El saldo de tu cuenta
- Los movimientos que has realizado
- Las operaciones realizadas, tanto las completadas como las fallidas
- Adicionalmente en el portal puedes
- Actualizar tus datos personales
- Bloquear y desbloquear el servicio Transfer
- Activar / desactivar el envío de alertas vía correo electrónico
¿Herramienta para tu control financiero?
Con forme se vaya generalizando el uso de ésta herramienta, iremos viendo como comercios y prestadores de servicios irán aceptando esta forma de pago. ¿En que te beneficia?
Bueno, como cada vez que haces una operación se te envía un mensaje por celular (y aún un correo electrónico si así lo configuras), tendrás un registro de cuánto dinero estás gastando y a quién le estás pagando. Con este registro podrás tener un mejor control, como veíamos al principio, de esos gastos que usualmente no controlamos (cigarros, refrescos, revistas, taxi, pesero, fritangas y un largo etcétera) y que son conocidos como gastos hormiga.
Al pagar con efectivo, te queda al final del día la sensación de que se te ha ido el dinero sin saber en qué… Con Transfer podrás saber cuándo y con quién se te fue el dinero, sensibilizándote en esas pequeñas fugas que representan una zona de oportunidad para el ahorro, y con el tiempo, la inversión.
Actualización Importante
A partir del 28 de noviembre el banco ya cobra comisión de 1 peso mas IVA por cada transfer que envíes, que sumado al costo del mensaje celular (0.86 aprox), termina significando cerca de $2.02. En mi opinión ésto es un error del banco. La herramienta aún no permea en la población, hay mucha desconfianza y desconocimiento. El banco no se ha preocupado por hacer una verdadera campaña de promoción… y ahí está Bancomer con su dinero Móvil el cual es gratuito en su totalidad, y ahí viene Pago Móvil de Banorte…
Por lo que he podido ver a través del número de consultas y comentarios en los artículos de Dinero Móvil y en éste de Transfer, la penetración de la herramienta de Bancomer es muy superior a la de Banamex… A ver si no le sale a este último cara su miopía.
¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Artículos relacionados
- ¿Son seguras las operaciones bancarias por Internet?
- Tips de seguridad para tus operaciones en línea
- ¿Cómo puedo hacer un negocio seguro en Internet?
- Calculadora para determinar cuánto recibirás por tu ahorro o inversión
- Tips de Seguridad al Vender tu Coche
Gracias por la info.
Despues de leer no me queda claro en que tipo de movimientos con transfer es que se genera la comision de los $7, podrias dar 3 o cuatro ejemplos de cuando me cobrarian esa comision, ya que se me hace algo caro.
Saludos a todos.
Sam, me alegra que la información te sea de utilidad.
Sobre tu pregunta respecto a las comisiones, en otro artículo las expongo de forma más detallada. Si después de consultarlo te quedase alguna duda, la platicamos 😉
http://practifinanzas.com/2013/05/preguntas-frecuentes-transfer-dinero-movil-celular/
¡Éxito!
Una duda, el saldo que tengo en mi cel. se convierte en dinero? por ejemplo, si un amigo me deposita 50 pesos de saldo a mi cel. yo puedo convertir esos 50 pesos en dinero para después retirarlo en el cajero?
Así es Eduardo… Tu saldo en tu cuenta Transfer es dinero contante y sonante, que puedes retirar en cajeros automáticos o transferir a otros usuarios Telcel 😉
¡Éxito!
gracias aunque creo que no me supe explicar bien, me refiero a que si el saldo que tengo para hacer llamadas y mandar mensajes se puede convertir en dinero para retirarlo en el cajero??
Tengo la misma duda que creo que no fue bien formulada la pregunta,es decir,si en mi celular tengo 100 pesos de tiempo aire,este tiempo aire lo puedo convertir a dinero electronico por asi decirlo?u otro ejemplo,si alguien me pasa no se,50 pesos de tiempo aire de un celular a otro,este tiempo aire tambien puede convertirse en dinero a mi cuenta transfer?gracias por los aportes son de mucha utilidad
Gustavo, preguntándolo de otra manera, ¿lo que dices es tomar dinero del saldo del tiempo-aire cargado a tu celular a través de tarjetas de prepago para transferirlo a través de Transfer a un tercero?
Si ésa es la pregunta, la respuesta es no. No puedes tomar el dinero a transferir del tiempo-aire de tu celular.
Seguimos en contacto.
Hola bueno varias preguntas. 1.- ¿Al abrir transfer llegan documentos a casa? 2.-¿Necesito abrir alguna cuenta en alguno de los dos bancos? 3.-¿Toman el $ de tu saldoo como le hacen? Muchas gracias bonito dia.
Hola Gabriela, 1.- El contrato no te llega a la casa, pero puedes pasar a Banamex para solicitarlo. 2.- Puedes activar la cuenta yendo a Banamex, o lo puedes hacer llamando a Banamex, o también por internet. Solo necesitas tener a la mano tu IFE porque te van a pedir unos datos. 3.- Lo siento, no entendí esta pregunta. Si me la explicas un poco más con gusto te ayudo.
Hola bueno varias preguntas. 1.- ¿Al abrir transfer llegan documentos a casa? 2.-¿Necesito abrir alguna cuenta en alguno de los dos bancos? 3.-¿Toman el $ de tu saldoo como le hacen? Muchas gracias bonito dia.
Complementando la respuesta de Jaime y respecto a tu tercera pregunta Gabriela, recordemos que el número celular está asociado a una cuenta de débito en el banco, así que cuando haces una transferencia, el sistema toma el dinero de tu cuenta asociada y lo transfiere a la cuenta asociada de los persona a la que le envías el dinero 😉
Muy util toda la informacion, muchas gracias.
Tengo un par de dudas:
Si tengo un suponer $1,200 de saldo, puedo retirarlo todo en un solo movimiento en cajero?
Y por ultimo saber si 7elven y soriana cobran comision extra, por depositar saldo a mi transfer
Saludos.
Jorge, en un mismo día puedes sacar hasta $4000 (precisando, en un mismo día puedes realizar transferencias y retiros hasta por un total de $4000)
Respecto a las comisiones, Soriana no te cobra y 7-eleven cobra y $7.
Éxito!
Estoy usando Transfer Banamex, y en verdad que me gusta mucho. Enviar y recibir dinero es muy fácil con Transfer. Además que Banamex tiene por el momento la promoción de que al activar tu cuenta recibes $20 de regalo para que la pruebes.
Aunado a esto me encontré con una asociación por medio de la cual podemos transformar esos $20 que nos regala Banamex en miles de pesos. Esto es una fuente de ingresos extras muy generosa. Me gustaría compartir más de esto pero no se hasta donde puedo hacerlo. No quiero romper las reglas de esta web (aunque no las conozco). Con todo respeto esperaré indicaciones de Mauricio.
Saludos desde Monterrey.
Jaime, no tienes idea de cómo agradezco que antes de lanzarte a promocionar la formación de una red de usuarios transfer con motivos económicos aprovechándote de la exposición ante los lectores de Practifinanzas, preguntes sobre un camino adecuado para hacerlo.
De hecho, por respeto a los lectores tengo la política de no permitir la publicación de «comentarios» que en realidad son promoción directa de productos y servicios para atraer clientes.
Te contacto por correo (ya me hicieron llegar el que nos enviaste a través de la página de contacto) para platicar sobre el tema.
Éxito!
Hola Mauricio,
Lo que haces me parece lo adecuado, ya que el propósito de este chat es el conocimiento y la información de Transfer.
Cuando se trata de un negocio es algo aparte, aunque siendo algo tan bueno porque no le va a costar dinero a la gente sino a capitalizarlo uno quisiera compartirlo con todos. Pero por supuesto que no lo haré abiertamente en este foro.
Me gustaría compartirlo contigo, si me permites esperaré tu correo ya de forma privada.
Buenas tardes…Disculpen lo entremetido….pero…despertó mi curiosidad el tema de «la formación de una red de usuarios transfer con motivos económicos»…
De que se trata?
Como podría obtener mas información al respecto?
Saludos.
Ismael, con mucho gusto te daría más información, pero por respeto a las reglas de este foro no puedo publicarlo, ni escribir información de contacto aquí. Tendría que esperar instrucciones de un camino adecuado, como dijo Mauricio. Este foro no tiene este giro, debe de ser en privado.
Ismael, el programa Transfer puede convertirse en una forma de ingreso por las promociones articuladas como fomento de la herramienta. ¿Cómo se hace? Te agradeceré seas paciente y estés al pendiente del foro… Pronto tendrás noticias al respecto 😉
me van a ser un deposito a mi cuenta transfer en sucursal banamex, alguien sabe cual es el monto máximo que te pueden enviar ?
Joseph, buenos días.
El monto máximo de una operacion via Transfer es de $1150, teniendo la posibilidad de realizar varias operaciones el mismo día para recibir un monto mayor 😉
Puedes encontrar respuestas a otras preguntas comunes en http://practifinanzas.com/2013/05/preguntas-frecuentes-transfer-dinero-movil-celular/
Éxito!
Hola que tal a todos tengo una duda y quisiera saber si alguien me la puede aclara es sobre Segro Transfer. ¿Alguien lo conoce? yo jamas había escuchado de el es que quiero comprar algo de Internet y el vendedor me da nada mas esta opción y si alguien lo conoce quisiera saber si es seguro.
Gracias….
Christopher, hasta el día de hoy no había oído hablar de «Segro» y tampoco encontré referencia alguna buscando por Internet… Así que a menos que alguien más pueda dar alguna referencia, te recomiendo prudencia.
Éxito!
Que tal Mauricio, desde hace tiempo he seguido este post respecto a Transfer e incluso saque mi cuenta para «probarlo», pero cada vez me doy cuenta que las tarifas que estan manejando van a ser la muerte del servicio, sin primero haber captado mercado cautivo y haber creado la necesidad, optaron por cobrar tarifas altas. Si entiendo que puede haber casos de uso que podrian funcionar (como una urgencia), pero hacer uso de este servicio de manera regular la verdad lo hacen improcedente.
Por ejemplo, si le quiero enviar a un pariente 300 pesos, me cuesta de mi lado 2 pesos y del otro lado a la persona le cuesta 7 pesos por el retiro. Cuando una transferencia por SPEI cuesta 6.50 pesos (iva incluido). La ventaja de transfer es que podrias hacer una transferencia a las 10 PM y estar disponible, pero pues basicamente es porque los dos lados estan bajo el mismo sistema (banco).
Creo que la estrategia de Transfer debio haber sido como los servicios en internet, primero los regalas para generar el mercado, y ya que el servicio es ubicuo ya puedes tener la posibilidad de cobrar el servicio. Por cierto si tienes tiempo te recomiendo esta lectura: Money, Real Quick: The story of M-PESA. (un buen ejemplo de como implementar un servicio de dinero electronico).
Armando, gracias por compartirnos tu opinión y experiencia.
Comparto tu opinión de que los bancos y telefónica participantes en el programa Transfer no han sabido promoverlo ni impulsarlo de forma adecuada siendo que su potencial es enorme.
Sin embargo, no es preciso lo que comentas en cuanto a las comisiones: los 7 pesos que mencionas que debe pagar el receptor es sólo si decide retirar el dinero vía ventanilla. Si lo retira a través del cajero automático no le cobran comisión alguna.
Es claro que en el fondo lo que busca el programa es desalentar el retiro por ventanilla para que la persona se inscriba en el programa Transfer y pueda así retirarlo por cajero… Pero nuevamente coincido contigo que podría tener más penetración el programa con una buena estrategia de fomento en vez de cobrar penalizaciones.
Gracias por recomendar la lectura. Voy a buscarla y platicamos 😉
Éxito!
Buenas noches…
1)Respecto a las comisiones que maneja transfer Banamex..
he buscado en la web del banco pero no doy con esa información.
Saben cuales son las comisiones al tranferir a otros bancos por este medio?
2)Y…algo mas….para realizar una transferencia a una cuenta Banamex por medio de transfer, se tienen que ingresar 11 dígitos de la cuenta Banamex o 16 dígitos del numero de la tarjeta.
Pues me han proporcionado el numero de sucursal (3 dígitos), el numero de cuenta (7 dígitos) y también la CLABE para transerencias interbancarias.
Como puedo realizar un «Transfer» con estos datos?
Alguien tiene información al respecto?
Saludos.
Ismael, buenos días.
Publiqué hace poco otro artículo con las preguntas que con mayor frecuencia me han hecho acerca del programa Transfer.
Te comparto la liga ya que ahí están las respuestas a tus preguntas 😉
http://practifinanzas.com/2013/05/preguntas-frecuentes-transfer-dinero-movil-celular/
Éxito!
Mauricio, Me gustó mucho la explicación de ambos servicios y la comparativa que realizas; sin embargo detecté un error en la información ya que yo soy usuaria de Transfer y por experiencia propia, cuando realizas una transferencia a un usuario que no tiene cuenta Transfer le llega una clave dinámica con la cual puede acudir a la sucursal y en ventanilla con una identificación retira el dinero sin darse de alta necesariamente. Para retirar en ATM sin tarjeta si necesitas tener la cuenta activa. Espero sea de utilidad la información 🙂
Erika, muchas gracias por puntualizar la informacion. Es así como nos enriquecemos mutuamente.
Éxito! 😀
Buenas noches:
Felicidades por tan interesante blog, tengo muchas dudas ojala me pueda ayudar.
Hoy active mi cuenta transfer y asocie a mi celular, pero aqui leo o mas bien entendì que al depositarme alguien a mi cuenta me llegara un numero dinamico este vence? o puedo dejar el dinero en la cuenta, puedo retirar todo en un cajero o tiene que se por partes. Ultima duda me cobran comision por retirar en cajero?.
Agradezco de antemano su atencion.
Saludos desde Veracruz
Betty, buenos dias.
Como son varias dudas te las respondo por separado:
1) Al enviar dinero la clave dinámica es para que quien envía confirme la operación, al que recibe el dinero únicamente le llega el aviso de que ya recibió ese dinero. Quien envía tiene 5 min para confirmar la operación ingresando la clave.
2) El dinero lo recibes en una cuenta de débito, pir lo que lo puedes dejar ahí el tiempo que lo desees, retirándolo conforme lo necesites.
3) Retirar por cajero automático no te genera comisión, sino tan solo el costo del mensaje enviado solicitando el retiro ($1.00)
Cualquier otra duda, aquí seguimos 😉
Éxito!