Actualizado al 4 de Febrero del 2015
Hace algunas semanas se presentó un nuevo producto que a mi gusto es muy interesante: Transfer. Por un lado es un interesante avance tecnológico que convierte a cualquier teléfono celular en un medio de pago; por otro, es un instrumento financiero que puede ser muy útil para identificar tus gastos, principalmente los llamados «gastos hormiga» (el cigarro, la revista, las palomitas del cine, el refresco en un día caluroso, el domingo de los niños, el pasaje del camión urbano). Pero, ¿es seguro? ¿Conviene usarlo? Me dí a la tarea de investigar, de utilizarlo… y honestamente funciona muy bien. Sólo hay que perderle la desconfianza natural que nos provocan las cosas nuevas. Y la mejor manera de lograrlo es estando bien informados, así que entremos en materia.
Cómo funciona
- Una vez que te registras desde tu celular al *4040, se asocia tu número de teléfono con una cuenta bancaria, con lo que se te asigna un número de cuenta bancaria y una CLABE interbancaria para transferencias.
- Puedes recibir dinero vía depósito bancario (con el número de cuenta), transferencia electrónica (con el número de cuenta o la CLABE), o desde otro celular (con tu número de celular) vía Transfer.
- Puedes transferir dinero a otro teléfono desde tu celular, ya sea para pagar algo que compraste, un servicio que disfrutaste, o para enviarle dinero a un ser querido así viva lejos.
- Puedes comprar tiempo aire celular, ya sea para tu equipo o el de alguien más.
- Puedes retirar dinero desde cajeros automáticos sin necesidad de tarjetas de débito.
- Al tener asociada una cuenta bancaria, tienes todos los demás servicios que éstas ofrecen, como puede ser realizar transferencias electrónicas, consultar movimientos y estados de cuenta, o solicitar una tarjeta de débito.
- No es necesario que tengas actualmente una cuenta con Banamex o con Inbursa. De hecho, no requieres de una cuenta adicional a la que se asocia a tu celular. Puedes recibir, transferir y retirar dinero sin necesidad de pisar una sucursal bancaria.
- Importante: El servicio Transfer lo activas con uno de los dos bancos en particular, de forma que una vez que seleccionas uno, tu cuenta se queda en él. Esto es necesario tenerlo en cuenta por los retiros por cajero automático: sólo puedes utilizar los del banco que hayas seleccionado. Adicionalmente, el acceso a tu información vía Internet es también distinta según el banco (Banamex o Inbursa).
Cómo opera Transfer
Transfer opera a través de mensajes vía celular al 4040. Dependiendo del mensaje que se envíe es el servicio que se solicita:
- Transfer a otro celular: Número del celular + espacio + monto Ejemplo: 9999123456 200
- Compra de tiempo aire a tu celular: RECARGA + espacio + monto Ejemplo: RECARGA 200
- Compra de tiempo aire a otro celular: RECARGA + espacio + Número del celular + espacio + monto
- Retiro en cajero automático Banamex: RETIRO ATM
- Una vez que recibas la clave dinámica, acudes al cajero automático Banamex o Inbursa según hayas activado Transfer, donde
- Seleccionas la opción Operaciones sin plástico
- Ingresas tu número celular, tu NIP y la clave dinámica que recibiste
- Selecciona el monto del retiro y confírmalo
- Toma tu dinero y, si lo deseas, imprime tu comprobante
- Fondeo (depositar dinero en tu Transfer desde una cuenta Banamex o Inbursa): Fondeo + espacio + monto
Adicionalmente tienes la opción de
- Transferir a una cuenta bancaria de cualquier banco,
- Retirar dinero en sucursales Banamex o Inbursa,
- Consultar tu saldo, movimientos y los datos de tu cuenta,
- Solicitar una tarjeta de débito,
- Bloquear y desbloquear el servicio Transfer,
- Cambiar tu NIP
Seguridad
El proceso tiene varios puntos de seguridad, los cuales buscan garantizar que la operación sea segura y confiable:
- Transfer te solicita tu Número de Identificación Personal (NIP), el cual tú defines y sólo tú conoces;
- Se asigna a la operación una clave dinámica
- que tiene una vigencia de tan solo 5 minutos (excepto retiros, que es de 30 minutos)
- la cual se envía directamente a tu celular.
- No se envía a la persona que recibe el dinero tu número celular, con lo cual tu número queda protegido.
- Sólo puedes transferir o retirar $150 diarios y $6,900 al mes. Si requirieses retirar más dinero, tendrías que acudir a una sucursal de tu banco. No hay límite en cuánto dinero puedes recibir y mantener en tu cuenta Transfer.
Por otro lado, las operaciones no se llevan acabo sino hasta que envíes – o ingreses – la clave dinámica. El proceso completo lo puedes ver en la imagen anterior de la sección Cómo opera Transfer.
En lo general recuerda seguir los consejos de seguridad usuales para cuando manejas efectivo y tarjetas de débito:
- No compartas tu NIP con nadie
- No lleves demasiado dinero contigo (en tu Transfer)
- Sé discreto al momento de realizar tus operaciones
- Si vas a retirar dinero de un cajero automático, procura hacerlo en un lugar concurrido, a una hora prudente y de preferencia acompañado
- Evita lugares de mala fama o de alto riesgo… y si requieres acudir ir a alguno de ellos, mejor lleva efectivo (sólo el necesario) contigo. El celular podría ser una fuerte tentación, sobre todo si es un smartphone.
¿Qué modelo de celular pueden utilizarse?
Cualquier celular, sin importar la marca, modelo o sistema operativo, puede enviar o recibir transfers, siendo los únicos requisitos
- Que tengas servicio de Telcel
- Que puedas enviar y recibir mensajes SMS
Costos y comisiones
A partir del mes de Febrero del 2015, Banamex cobrará una renta mensual de $15 + IVA si no utilizas durante tres meses tu cuenta Transfer, o si utilizas durante los servicios de cajeros automáticos para depositar o retirar dinero de tu cuenta.
Existen otras comisiones adicionales, las cuales se detallan en Las preguntas más comunes sobre Transfer, tu dinero en tu celular
Otros beneficios
- Al tener una cuenta bancaria asociada, puedes depositar directamente en tu cuenta Transfer en sucursales Banamex, banca electrónica o banca por teléfono.
- Adicionalmente a que puedes transferir fondos a tu cuenta Transfer desde cualquier otro banco a través de SPEI con la CLABE interbancaria
- Puedes consultar a través del portal de Transfer del banco que hayas seleccionado (Banamex o Inbursa)
- Tu número de cuenta bancaria asociada
- Tu CLABE para recibir transferencias por SPEI
- El saldo de tu cuenta
- Los movimientos que has realizado
- Las operaciones realizadas, tanto las completadas como las fallidas
- Adicionalmente en el portal puedes
- Actualizar tus datos personales
- Bloquear y desbloquear el servicio Transfer
- Activar / desactivar el envío de alertas vía correo electrónico
¿Herramienta para tu control financiero?
Con forme se vaya generalizando el uso de ésta herramienta, iremos viendo como comercios y prestadores de servicios irán aceptando esta forma de pago. ¿En que te beneficia?
Bueno, como cada vez que haces una operación se te envía un mensaje por celular (y aún un correo electrónico si así lo configuras), tendrás un registro de cuánto dinero estás gastando y a quién le estás pagando. Con este registro podrás tener un mejor control, como veíamos al principio, de esos gastos que usualmente no controlamos (cigarros, refrescos, revistas, taxi, pesero, fritangas y un largo etcétera) y que son conocidos como gastos hormiga.
Al pagar con efectivo, te queda al final del día la sensación de que se te ha ido el dinero sin saber en qué… Con Transfer podrás saber cuándo y con quién se te fue el dinero, sensibilizándote en esas pequeñas fugas que representan una zona de oportunidad para el ahorro, y con el tiempo, la inversión.
Actualización Importante
A partir del 28 de noviembre el banco ya cobra comisión de 1 peso mas IVA por cada transfer que envíes, que sumado al costo del mensaje celular (0.86 aprox), termina significando cerca de $2.02. En mi opinión ésto es un error del banco. La herramienta aún no permea en la población, hay mucha desconfianza y desconocimiento. El banco no se ha preocupado por hacer una verdadera campaña de promoción… y ahí está Bancomer con su dinero Móvil el cual es gratuito en su totalidad, y ahí viene Pago Móvil de Banorte…
Por lo que he podido ver a través del número de consultas y comentarios en los artículos de Dinero Móvil y en éste de Transfer, la penetración de la herramienta de Bancomer es muy superior a la de Banamex… A ver si no le sale a este último cara su miopía.
¿Has tenido alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos artículos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Artículos relacionados
- ¿Son seguras las operaciones bancarias por Internet?
- Tips de seguridad para tus operaciones en línea
- ¿Cómo puedo hacer un negocio seguro en Internet?
- Calculadora para determinar cuánto recibirás por tu ahorro o inversión
- Tips de Seguridad al Vender tu Coche
una pregunta, soy menor de edad y necesito que me manden dinero familiares de estados unidos pero no tengo cuenta, puedo usar tranfer para que x ese medio me puedan mandar dinero mi familia?
NOTA:
Soy menor de edad, y me urge la respuesta… Saludos!
Sergio, disculpa la tardanza.
En una consulta o duda posterior que necesites una respuesta más rápida, por favor mándame un tweet. Me encuentras en twitter como @mauriciopriego
Respecto a tu pregunta: El celular lo debe dar de alta en Transfer una persona mayor de edad, pero una vez dado de alta, ya es indistinta la edad de la persona que reciba o envíe el transfer… Es decir, lo que no puedes hacer es registrarlo, pero una vez registrado, sí puedes usarlo.
Sólo una aclaración: actualmente cada persona sólo puede registrar un único número celular. Yo mismo he reportado que la limitación no es práctica, más me informaron que si bien lo comprenden, por el momento se va a seguir así.
NOTA: Si las personas que te van a transferir tienen una cuenta en Bancomer, podrían utilizar Dinero Movil. También recibes el dinero en tu celular pudiendo retirarlo por cajeros automáticos, con la ventaja de que no necesitas registrarte en ningún lado. Sólo recibes y retiras.
Espero haber sido aún oportuno.
Éxito!
hola perdon pero no me a kedado klaro acabo de abrir mi cuenta tranfer ayuda
abro mi cuenta transfer en intenet y despues tengo k ir al banco a activarla de nuevo??
tengo k depositar en el banco a la cuenta transfer para utilizarla o se puede drecto de intenet y si es asi como lo hago ?? como asocio la cuenta de mi banco a la cuenta transfer??
y kuendo tenga eso listo la persona k le mando dinero como lo retira en los cajeros automaticos??
Josué, no hay nada que perdonar: el que pregunta quiere saber 😉
1. Al registrar tu número de celular en Transfer, en automático el banco crea una cuenta que se asocia a tu número celular. En pocas palabras, no necesitas ir al banco para activarla.
2. Tienes varias opciones para tener dinero en tu cuenta Transfer:
a) Que recibas un transfer de otra persona
b) Que deposites en una sucursal de tu banco (Banamex o Inbursa actualmente) al número de cuenta que te dan a la hora de registrar tu número celular en Transfer
c) Que transfieras (o te transfieran) a través de banca por Internet o por Teléfono, siempre al número de cuenta que te dieron
d) Que transfieras (o te transfieran) desde otro banco vía la SPEI con la CLABE asociada a la cuenta, la cual también te dan a la hora de registrarte.
3. Como te decía anteriormente, la cuenta del banco y el celular se asocian en automático.
4. Una vez enviado dinero vía transfer a alguna persona, la persona requiere mandar un mensaje de texto desde su celular al número 4040 con el mensaje RETIRO +espacio + monto que desea retirar (Ejemplo = RETIRO 500 para retirar 500 pesos). Hago la aclaración que para toda operación pide el NIP de 4 dígitos que definiste al registrarte.
Para una guía de los mensajes requeridos para las distintas funciones, te sugiero seguir esta liga.
Cualquier otra duda, aquí seguimos.
Éxito!
SON 6 DIGITOS
Touché… Gracias por la corrección 😉
Una pregunta ya tengo mi cuenta,aún no la utilizo; para hacerlo debo depositar dinero a mi cuenta primero? para que la otra persona lo pueda retirar? o como?
Gracias.
Dyana,
considera tu celular como un monedero (realmente ésa es la idea), donde para tener dinero en él, primero debes meter el dinero para después utilizarlo cuando lo necesites.
Ahora bien, ¿cómo meterle dinero? Hay varias formas:
1) Que otra persona te transfiera dinero a tu celular vía Transfer
2) Que le deposites dinero en una sucursal bancaria (según el banco donde hayas activado el transfer)
3) Que le transfieras dinero a través del banca en línea (Internet), banca móvil (celulares) o banca telefónica, para lo cual necesitarás el número de cuenta asociada que te dieron al momento de suscribirte a Transfer. (Puedes recibir también transferencias y depósitos de terceros en la cuenta asociada).
4) Que transfieras (o recibas una transferencia de terceros) desde otro banco vía SPEI, para lo cual necesitarás la CLABE asociada que también te dieron al momento de suscribirte a Transfer.
Y respecto a retiros, quien tiene dinero en su celular puede retirarlo en los cajeros automáticos de su banco siguiendo los pasos que indica el artículo.
Nota: Si no guardaste la cuenta y la CLABE, puedes consultarlas en tu banco, al 01800-444-2669 o desde tu celular al *4444
Saludos desde el Mayab 🙂
Otra duda importante: solo puedo trasferir 150 diarios???
Lo quie sucede es que necesito pagar la colegiatura y son aproximadamente. 2500 mensuales no importando quesea sólo ese y una recarga al mes??
De antemano gracias
José,
No existe un máximo diario para transferir. El límite es por mensaje, que actualmente es de $1150… sin embargo, el mismo Transfer te sugiere realizar tus transferecias por no más de $1000 para evitar te bloquee el sistema.
Donde sí ha un límite es al mes, que es de $6900.
Ahora bien… Observo que necesitas pagar la colegiatura. Por proceso, sí podrías pagarla realizando tres Transfer: dos por $1000 y uno por $500. Sin embargo, la escuela debe permitir el pago por Transfer, lo cual debes confirmar primero con tu escuela.
Cualquier otra duda o comentario, aquí seguimos 😉
Yo uso transfer, y aun que se generen las comiciones que antes se mencionan, ¡me parece excelente! ¡Es seguro, práctico e instantáneo! Sirve para enviar dinero en una emergencia, traspasar fondos, no se diga una recarga telefonica a una hora impropia, etc.
Me parece excelente. Al principio como a todos me daba miedo, pero es muy seguro.
Jorge, gracias por dejarnos tus comentarios.
Como bien dices tiene muchos beneficios que justifican el vencer el miedo a lo nuevo.
Éxito en tus proyectos 😉
Alguien sabe si los comercios tienen alguna comision distinta? Quisiera empezar a cobrar TODO por transfer. Alguien sabe de un comercio que lo utilize de forma muy activa?
Enrique, disculpa la tardanza en contestarte (Telmex nos jugó una mala broma con respecto al acceso al blog)
En sí el programa está diseñado hasta el momento para funcionar entre particulares. Es decir, tu cliente te transferiría el pago a TU CELULAR, siendo el mensaje de recepción tu confirmación de pago que permitiría que el cliente se fuese con el producto.
Esto conlleva a que si tú eres quien está en caja, puedes usarlo sin ningún problema (ten en cuenta las cantidades máximas de retiro, nada más). Si no estás pero tienes un solo cajero, podrías dejarle un celular para recibir los pagos (tendrías que implementar algún control para cuadrar lo pagado con lo vendido). Y si tienes varias cajas… honestamente creo que por el momento se volvería muy complejo en administrar.
Desconozco si se piensa en corto plazo tener lista la solución para que PYMES puedan cobrar por este medio… Por lo pronto lo que buscan es que las personas se registren, aunque hasta donde he podido ver en mi experiencia, todavía no se usa de forma importante para el pago de productos o servicios.
Cualquier duda seguimos en contacto.
Habri mi cuenta e hice un envio y no hubo problema lo he intentexnuevamente en la pagina para ver como se hacia y no acepto bien mi nip y al intentarlo por varias ocaciones se bloqueo, como desbloqueo mi nip, voy al banco a ventanilla o ñññamo al 01800 lo cual para mi seria mucho mas facil. gracias
Alberto,
Para desbloquear la cuenta únicamente requieres entrar al portal de transfer y seleccionar la opción ¿Deseas desbloquear tu usuario?.
Ahora bien, si prefieres una atención más personalizada, puedes comunicarte al 01800-444-2669
Saludos desde el Mayab 😉
(Sólo para evitar confusiones: No tengo ninguna relación con Transfer, Banamex o Telcel. Soy un usuario como cualquiera, que utiliza el servicio transfer, y a quien le gusta la tecnología)
Hola, muy buen articulo. Una observación, yo tengo entendido que, al menos con banamex, si se cobra el servicio $1 por mensaje (independiente del costo del mensaje que cobra telcel), $7 por generar la clave y usarla en cajeros automaticos para el retiro de efectivo, $5 por consulta de movimientos via telefonica, creo que $2 por retiro del dinero, si el receptor no abre su cuenta transfer.
https://www.transferbanamex.com/sc-banamex-mps/resources/com.gemalto.mwallet.MediaResources/html/comisiones.html
Le puedes checar?
Y aunque apliquen esas comisiones, a mi me sigue pareciendo muy atractivo este servicio.
Hola Eduardo.
He estado utilizando Transfer con familiares y algunos amigos por ya más de un mes, y hasta el momento no se nos ha cargado ninguna comisión. No obstante leí la información de la liga que nos compartiste y hablé al centro de atención de Transfer Banamex, siendo esto lo que encontré:
1) La Transferencia de fondos a cuentas de depósito a través de celular se refiere a que transfieras dinero a cuentas bancarias normales. A otro celular Telcer a través de Transfer no tiene comisión alguna.
2) La compra de tiempo aire a cargo de tu cuenta Transfer efectivamente tiene una comisión de $1
3) La adquisición y reposición de tarjeta es para reponer la tarjeta asociada a tu cuenta Transfer. Pero esta tarjeta sólo te la dan si la solicitas (yo no la solicité) aplicándose la comisión sólo por robo o extravío del plástico
4) Liquidación de una orden de pago a través del celular se refiere, específicamente, a que le envíes dinero a una persona a través de Transfer y ésta acuda a una sucursal Banamex para retirar el dinero en ventanilla. Sólo en este caso se cobran los $7 a quien realiza el retiro. Si la persona no activa su cuenta, en 15 días el sistema te regresa automáticamente tu dinero sin cobrar comisiones a ninguno de los dos (esto también ya lo he podido comprobar).
5) La consulta de movimientos de tu cuenta Transfer por teléfono efectivamente conlleva una comisión de $5… Es mejor consultarlo directamente en el portal de Transfer ya que no cobran comisión 😉
6) Te cobran $7 por cada depósito y retiro en efectivo usando la tarjeta asociada en «corresponsal», siendo un corresponsal aquellos puntos de venta autorizados por Banamex para recibir dinero, como es el caso de Oxxo. Si depositas en Banamex o transfieres desde alguna cuenta bancaria (así no sea de Banamex vía CLABE) no tiene costo
7) Respecto a los $7 de generación y uso de clave dinámica a través de celular… el mismo asesor de Banamex reconoció que la redacción de esta comisión no se entiende claramente. Lo importante es que no tienes comisión por retirar de un cajero automático Banamex utilizando Transfer… Y en casa ya hemos retirado por este medio, así que con la seguridad que da la experiencia personal, puedo confirmarlo.
Confío que ésta información te sea de utilidad.
Quedo al pendiente por caulquier duda adicional que tuvieras.
Saludos desde el Mayab
NOTA IMPORTANTE:
Por el momento cada persona puede registrar únicamente un Transfer (aún que tengas 5 celulares sólo puedes registrar un número) y no pueden registrarse menores de edad.
Importante para tomar en cuenta…
muy buena información para los que aun tenemos temor de usar este tipo de herramientas.
Lo importante es perder el miedo a la tecnología… Es bueno tenerle respeto, asesorarse e informarse, pero te puedes perder de muchos beneficios si dejas que el temor a lo nuevo te domine 😉